Deporte, este fin de semana en Televisión Canaria

Este domingo, retransmite en directo el partido de fútbol CD Mensajero vs Panadería Pulido San Mateo. Además, vuelven a parrilla los habituales ‘Del Terrero a la gloria’, de lucha canaria, y ‘Canarias es Deporte’ con las novedades de los deportistas canarios

‘Del terrero a la gloria’.

Lo mejor del deporte vuelve otro fin de semana más a Televisión Canaria. Este sábado 9 de abril a partir de las 17.30 horas, regresa a la parrilla la cita semanal con la lucha con una nueva entrega de “Del terrero a la gloria”.

El programa viaja hasta Fuerteventura, al terrero de Morrojable (Pájara) para disfrutar con el mejor encuentro de la última jornada de la fase regular de la Liga de Primera; el derbi del sur Saladar de Jandía – CL Maxorata y con el liderato en juego.

Ambas escuadras se juegan su puesto para las semifinales y la afición espera el enfrentamiento de puntales Cristo Hernández “Pollo del Callejón VI” ante el tinerfeño Eusebio Ledesma.

La permanencia se pone en juego en SC de La Palma

El Estadio «Silvestre Carrillo» de la capital palmera acoge este domingo 10 de abril sobre las 12.00 horas un duelo vital por la permanencia en Segunda RFEF entre dos equipos canarios. El CD Mensajero parte con ventaja en la clasificación y podría situarse a punto de abandonar las posiciones de descenso tras muchas jornadas si consigue derrotar al Panadería Pulido San Mateo CF, posiblemente el equipo canario más en forma de las última jornadas. Será un derbi igualado y decisivo que Televisión Canaria ofrece en directo desde la isla bonita con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El CD Mensajero saca un empate en la última jugada del partido ante el Córdoba CF (1-1)
Jugador del CD Mensajero en una imagen de archivo.

Deporte amateur y profesional, este domingo en CED

El mismo día a las 13.50 horas vuelve de la mano de Nadia Guizaoui ‘Canarias es Deporte’. El barrio que vio crecer a Aythami Ruano hasta llegar a ser olímpico en judo, Schamann,  es el mismo donde ahora enseña a través de su club. En el deporte, la mente también juega. Cuatro deportistas y un psicólogo nos hablarán sobre la gestión de emociones en la alta competición. Y en un ámbito amateur, la salud mental y la discapacidad intelectual son dos frentes que aborda el proyecto inclusivo Baloncesto Sin Límites. Hasta Uzbekistán se ha marchado el entrenador de fútbol Luisma Hernández que tras sus experiencias en Kuwait y Corea del Sur, está encantado de haber hecho carrera en Asia.

Aytami Ruano.

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países

En España los viajeros de este tramo de edad que no dispongan de una pauta de vacunación válida, podrán acceder al país con una prueba PCR negativa

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países. Imagen cedida EuropaPress.

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países. El Gobierno de España ha modificado los requisitos sanitarios de entrada a España para menores de entre 12 y 17 años. En concreto, a los procedentes de terceros países no comunitarios o asociados Schengen. A partir de ahora, los viajeros de este tramo de edad que no dispongan de una pauta de vacunación válida, podrán acceder al país con una prueba PCR negativa. La prueba se tendrá que realizarse 72 horas antes de la llegada, previa comprobación por las autoridades sanitarias.

Boletín Oficial del Estado

Se estableció un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la Unión Europea, así como un conjunto de categorías específicas de personas también exentas de esas restricciones. Como así recoge el BOE de este sábado, la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo, de 30 de junio. Todo ello en vinculación a la restricción temporal de los viajes no esenciales a la Unión Europea y el posible levantamiento de dicha restricción.

Por tanto, esta recomendación ha sido modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas. Así como para realizar determinados ajustes en los criterios aplicados.

El ICHH llama a los canarios a donar sangre durante los días previos a Semana Santa

El ICHH habilitará diferentes espacios de donación de sangre en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

El ICHH llama a los canarios a donar sangre durante los días previos a Semana Santa. Imagen cedida EuropaPress.

El ICHH (Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia) ha hecho un llamamiento a los isleños para donar sangre durante los días previos a la Semana Santa. Como así informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

De esta manera, habilitará diferentes espacios de donación de sangre en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Todo con el objetivo de facilitar este acto solidario y altruista al conjunto de la ciudadanía.

Así, la próxima semana se visitarán los municipios de Icod de los Vinos, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Además de Santa Lucía, Telde, Arucas, Moya, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé.

Por su parte, el ICHH recordó que las donaciones de sangre resultan imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema sanitario. Además, aclaró que se trata de un gesto solidario que debe repetirse durante todo el año.

Llamamiento a la población

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). Se puede acudir de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Finalmente, el ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La Furia: «Ellas también pueden… aunque no quieran»

0

La rapera actúa este sábado en el Teatro Víctor Fernández Gopar, en Arrecife, y hoy ha aprovechado su estancia en la isla para impartir un taller sobre rap y feminismo

La Furia es una de las máximas exponentes del rap femenino en España. Utiliza su música como herramienta de empoderamiento, sororidad y herramienta política.

Actúa este sábado en el Teatro Víctor Fernández Gopar, en Arrecife, hoy ha aprovechado su estancia en la isla para impartir un taller sobre rap y feminismo.

Cuando se baja del escenario La Furia es Nerea, mujer que imparte talleres teniendo el feminismo como bandera.

De su experiencia, viene su lucha, y el rap es una herramienta potente con el que poder ayudar a las minorías silenciosas.

Trenzando rimas y con su pedagogía labrada en la calle y la universidad conquista los corazones de las más veteranas.

Nerea o La Furia navegan con fuerza contra viento y marea en esta sociedad patriarcal porque sabe a ciencia cierta que quedarse anclada es morir ahogada.

El PP exige medidas urgentes para afrontar la falta de personal en enfermería y fisioterapia en las islas

0

Así lo ha afirmado en rueda de prensa este viernes el secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, tras la reunión que ha mantenido con representantes del Sindicato de Enfermería de Las Palmas (SATSE), cuyas reivindicaciones para la contratación de más personal y estabilidad en el empleo ha calificado de «justas»

Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias

El PP seguirá insistiendo al Gobierno canario en la urgencia de tomar medidas para abordar la falta de personal de enfermería y de fisioterapeutas en las islas, que mantienen unos ratios por debajo de la media nacional y «muy alejados» de la europea.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa este viernes el secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, tras la reunión que ha mantenido con representantes del Sindicato de Enfermería de Las Palmas (SATSE), cuyas reivindicaciones para la contratación de más personal y estabilidad en el empleo ha calificado de «justas».

4,9 enfermeros por cada 1.000 habitantes

Canarias cuenta con menos de 4,9 profesionales de enfermería por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional es de 5,8 y la europea es de 8,8, según ha señalado Suárez, quien ha recalcado que en la atención hospitalaria corresponde uno por cada 15 o 20 pacientes, cuando debería ser 10 enfermos, y que en el área sociosanitaria la relación es de «desoladora», de uno por cada 70.

Este déficit de personal es preciso resolverlo con urgencia, ha recalcado Suárez, al tiempo que ha expresado la preocupación de su partido por la gestión y la falta de previsión de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

El portavoz de Satse en Las Palmas, Leopoldo Cejas, ha señalado que su sindicato ha iniciado concentraciones y protestas ante la situación en la que se encuentran y ha calificado el déficit de personal de enfermería y de fisioterapeutas «alarmante», además de «crónico».

«El Satse reivindica una Ley de Seguridad del Paciente que establezca unas ratios mínima», ha señalado Cejas.

Así mismo, ha manifestado que un estudio ha demostrado que la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria se amplía cuando menor es la atención de enfermería, por lo que ha subrayado que es preciso abordar de forma «rápida» este problema, así como el de la estabilidad de las plantillas.

Un fisioterapia por cada 8.000 habitantes

El portavoz del PP en materia sanitaria en el Parlamento Canario, Miguel Ángel Ponce, ha destacado que las ratios por pacientes en el caso de los fisioterapeutas son aún «peores», uno por cada 8.000 cuando debería de ser de uno por cada 1.000.

Pese a que el Gobierno canario ha reiterado que se han contratado unos 4.000 profesionales sanitarios, de ello 91 era fisioterapeutas pero «solo queda uno», al resto no se les ha renovado.

El PP ha presentado varias proposiciones no de ley en el Parlamento canario, y esta misma semana instó a potencia las contrataciones de fisioterapeutas para la atención domiciliaria pero fue rechazada, pero el PP seguirá insistiendo y haciendo propuestas.

Además, han ofrecido a Satse intervenir en el Parlamento para que expliquen sus demandas a la Cámara.

Ponce se ha referido también al problema de la estabilidad laboral y ha indicado que los facultativos barajan ir a la huelga por el abuso de la temporalidad de sus contratos.

Saturación de las urgencias

Sobre la saturación de las urgencias hospitalarias, el portavoz del PP en materia sanitaria ha considerado que este problema unido al de las listas de espera «son indicadores de que la sanidad en Canarias está tocada».

Las imágenes que se han visto de los pacientes en las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria se producen también en el Doctor Negrín y en La Candelaria, en Tenerife, en función de los «picos asistenciales que a veces se convierten en mesetas», ha señalado Ponce.

Esas imágenes «hay que erradicarlas en los servicios de urgencias» y hay que trabajar para terminar con esa sensación de abandono de los pacientes en los hospitales.

Suárez ha destacado que el PP ha demostrado en esta legislatura su lealtad hacia el Gobierno canario, pero «lo único que hace es rechazar la mano que le tiende».

El PP, ha abundado su secretario general, ha presentado propuestas de distinta índole en la Cámara regional, especialmente en materia sanitaria y sociosanitaria y seguirán en esa línea y reuniéndose como han hecho hoy con Satse para conocer sus reivindicaciones y presentar soluciones a sus problemas, ha concluido Suárez.

Despega con éxito la primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional

La tripulación de la misión Ax-1 ha despegado sobre la hora prevista, las 11.17 hora local (15.17 GMT), desde Cabo Cañaveral y a bordo de una cápsula Dragon colocada encima de un cohete Falcon 9, ambas de la compañía privada SpaceX

La primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional (EEI) ha despegado con éxito este viernes. Comandada por el exastronauta de la NASA de origen español Miguel López Alegría, ha salido desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

La tripulación de la misión Ax-1 ha despegado a la hora prevista, a las 11.17 hora local (15.17 GMT), desde Cabo Cañaveral. Iba a bordo de una cápsula Dragon colocada encima de un cohete Falcon 9. Ambas, propiedad de la compañía privada SpaceX.

Además del comandante, los otros tres civiles que viajan rumbo a la EEI son el estadounidense Larry Connor, el canadiense Mark Pathy y el israelí Eytan Stibbe. Connor irá como piloto y Pathy y Stibbe, como especialistas. Todos ellos estarán allí durante ocho días.

Menos de diez minutos después del lanzamiento desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, la primera etapa del Falcon 9, ha aterrizado sin contratiempos en una plataforma colocada en el Atlántico para su posterior reutilización. La firma fundada por el magnate Elon Musk alcanza así la recuperación número 113 de esta etapa del cohete, 87 de ellas en el océano.

Poco después de la recuperación del propulsor del Falcon 9, la cápsula Dragon se separaba de la segunda etapa del cohete y continuaba en modo autónomo el trayecto de unas 20 horas. Se espera que llegue a la EEI alrededor de las 7.45 de la mañana del sábado, hora local (11.45 GMT).

«Ese ha sido un viaje increíble», ha declarado desde la cápsula López Alegría, nacido hace 63 años en España y criado desde pequeño en Estados Unidos, después de que desde el centro de control les deseara a la tripulación que disfrutasen del resto de la ruta.

Segundo vuelo espacial comercial en órbita

La misión Ax-1, además de suponer la primera visita comercial a la EEI, es el segundo vuelo totalmente comercial puesto en órbita. El primero fue la misión Inspiration4 el pasado mes de septiembre. Ambos se realizaron con financiación privada y en una cápsula ‘Dragon’ de SpaceX.

Esta misión tendrá carácter científico y sus miembros realizarán «innovadores» experimentos de investigación mientras se encuentren en el llamado laboratorio orbital.

Derek Hassmann, director de operaciones de Axiom Space, puso de relieve también la importancia de la misión respecto a la meta de esta compañía. Su objetivo es construir la próxima estación comercial espacial entre los años 2024 y 2030 y conectarla a la EEI.

«Es la primera de varias misiones que seguirán en el año 2024 que podrán a prueba nuestras capacidades» para el alcanzar este objetivo, añadió Hassmann.

Lanzamiento del ‘Dragon’ de la misión Ax-1. Reuters.

Nueva Canarias afronta este fin de semana su quinto congreso nacional

0

Una cita en la que los nacionalistas también renuevan su ejecutiva nacional. Esta tarde se aprobó el informe de gestión y la actualización de los estatutos

Nueva Canarias afronta este fin de semana su quinto congreso nacional
V Congreso Nacional de Nueva Canarias. Imagen RTVC.

El V Congreso Nacional de Nueva Canarias, que ha arrancado este viernes, ha contado con la aprobación por unanimidad de tres de las 15 resoluciones presentadas.


Se trata de la Educación, Empleo y Juventud, defendida por Nauzet Pérez de la ejecutiva de Las Palmas de Gran Canaria y asesor en el mismo Ayuntamiento. La resolución Canarias libre de prostitución y trata, presentada por María del Carmen Reyes, secretaria nacional de Igualdad y concejala de Igualdad y Diversidad en Las Palmas de Gran Canaria. Y la resolución Prioridad a la Salud Mental, propuesta por Pilar Rodríguez.

El Congreso Nacional elegirá este sábado la nueva dirección

Este sábado continuará el Congreso con la defensa y votación del resto de las resoluciones. Después se llevará a cabo la elección de la nueva dirección de la única plancha presentada por el presidente saliente y candidato a la reelección, Román Rodríguez, según informa la formación en un comunicado.

Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera, «la gran asignatura»

El vicepresidente del Gobierno regional y presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avanzaba este jueves su intención de revalidar su cargo en el partido durante el V Congreso con, entre otros objetivos, crecer en Tenerife y, en general, en la provincia occidental.

Para Rodríguez, “gran asignatura” de su partido es “ampliar la base electoral” en La Palma, El Hierro, La Gomera y, especialmente en Tenerife.

Will Smith no podrá participar durante los próximos diez años en la ceremonia de los Oscar

Así lo ha acordado este viernes la Academia de Hollywood tras analizar el incidente ocurrido en la pasada edición con el humorista Chris Rock

Will Smith y Jada Pinkett Smith en la gala de los Oscar celebrada en el Dolby Theatre AMPAS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 29/3/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Academia de Hollywood ha decidido este viernes expulsar al actor Will Smith y prohibir que acuda en los próximos diez años a los ceremonia de los Oscar y cualquier otro evento de la institución después de la bofetada que soltó al humorista Chris Rock en la última edición por bromear sobre la alopecia que sufre su mujer.

En un comunicado, la Academia ha recordado que la gala de los premios debió ser «una celebración» del «trabajo increíble» que hizo el mundo del cine el año pasado, pero se vio «eclipsado» por el «comportamiento inaceptable y dañino» que exhibió Smith sobre el escenario. «No manejamos adecuadamente la situación. Pedimos disculpas», ha apuntado.

La Academia agradece a Chris Rock que lograra «mantener la compostura»

En este contexto, y tras una reunión de la junta de la Academia de Hollywood donde han abordado la bofetada, ha decidido, por un periodo de diez años, que al actor no se le permita «asistir a ningún evento o programa de la Academia, en persona o virtualmente», incluidos, entre otros, la gala de los Oscar. Además, ha agradecido al cómico Chris Rock que lograra «mantener la compostura en aquellas circunstancias».

Smith renunció el pasado 1 de abril a la Academia de Hollywood después de que abofeteara en directo al presentador Chris Rock, cuando el cómico hizo una broma sobre su mujer, que sufre de alopecia.

La Graciosa tiene la cesta de la compra más cara de Canarias

Las islas con la cesta de la compra más cara son La Graciosa, Lanzarote y El Hierro. La diferencia con las islas capitalinas puede ser hasta del 50%

Los precios no han parado de subir. Tanto el carburante como la compra han aumentado mucho su coste. En plena escalada de precios, desde RTVC nos hemos propuesto comprobar las diferencias en la cesta de la compra según la isla en la que se realice.

Con el objetivo de adquirir en cada isla cuatro productos de las mismas marcas, hemos acudido a una cadena de supermercados presente en las ocho islas. Los productos escogidos han sido un litro de leche, un kilo de gofio, un litro de aceite de oliva y una barra de pan y el presupuesto para cada compra, de 10 euros.

Coste de la compra en cada isla

En Tenerife, los cuatro productos seleccionados han costado en total 7,38 euros. Cada vez sube más, según otros compradores.

En La Gomera, la doble insularidad, el precio de los transportes o la subida de los carburantes, hace especialmente difícil llenar la cesta de la compra. Allí, el total ha sido de 8,53 euros.

En El Hierro, encontramos problemas similares. Además de escasa oferta, un encarecimiento extra. En el ticket final el precio de esas cuatro cosas asciende a 8,01 euros.

En La Palma, la misma compra ha costado 7,86 euros. La diferencia entre comprar en una isla menor en comparación a hacerlo en una isla capitalina, puede ser incluso de hasta el 50%.

En Gran Canaria, el ticket total ha ascendido a 7,74 euros. El aceite está especialmente caro. Este artículo ha llegado a subir, en algunas zonas del país hasta un 200 por cien.

En Fuerteventura, el total ha sido 7,64 euros. La subida de los precios en esta isla se ha notado sobre todo en los productos frescos.

En Lanzarote ocurre algo parecido. Son los productos frescos los más afectados por la subida de precios. En este caso, la cesta final ha costado 8,83 euros.

En La Graciosa ha sido complicado encontrar las mismas marcas. Sin embargo, escogiendo productos similares el ticket final ha sido de 9,50 euros.

En conclusión, no en todas las islas los productos se encuentran a los mismos precios ni las mismas marcas.

Según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la cesta de la compra actualmente cuesta 500 euros más este año. En Canarias, teniendo en cuenta los datos recogidos con este experimento, la isla con la cesta de la compra más cara es La Graciosa. La más barata ha sido la isla de Tenerife con más de dos euros de diferencia.

Asuican: «las mercancías entre islas no tienen subvención»

La Asociación de Supermercados de Canarias (Asuican), achaca esa diferencia de precios a los sobrecostes del transporte entre islas y pone el ejemplo de La Graciosa. En ese caso, «la mercancía ha tenido que entrar principalmente por Gran Canaria, de ahí a Lanzarote y después a La Graciosa», explica Alonso Fernández, secretario general de Asuican.

«Esa mercancía ha tenido cuatro fletes que encarecen el coste», continúa. Además, argumenta que «las mercancías entre islas no tienen subvención al transporte» y que únicamente «están subvencionadas aquellas producidas dentro de las islas Canarias», lo cual deja sin ayuda a «una parte importante que es la importación«.

Los pasos y tronos volverán a caminar La Laguna

Cofradías y hermandades trabajan a contra reloj para tenerlo todo a punto en la primera Semana Santa más cerca de la normalidad. Son días de mucho ajetreo y hay que preparar los pasos y tronos

Los pasos y tronos volverán a caminar La Laguna
Paso del Señor del Huerto, Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, La Laguna. Imagen RTVC.

Las procesiones de Semana Santa vuelven a la calle tras el parón por la pandemia. Cofradías y hermandades ultiman los preparativos de pasos y tronos. Algunas imágenes ya han salido, otras, en La Laguna por ejemplo ,trabajan a contra reloj para tenerlo todo a punto.


Ajustan los detalles con mucho mimo. Son días de mucho ajetreo y hay que preparar los pasos y tronos. Los miembros de hermandades y cofradías son los que más trabajo tienen.

Una Semana Santa muy esperada tras el parón de la pandemia, por ello dedican tiempo y mucha paciencia para tenerlo todo a punto. Los más devotos se emocionan, no solo con la procesión, sino también con los preparativos.

Ahora toca preparar el nuevo trono de La Predilecta, que saldrá este viernes. También el domingo los distintos pasos y cofrades recorrerán las calles de la ciudad.