Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales

0

Abril arranca con nubosidad variable que puede dejar algunas lloviznas. Las temperaturas irán en ligero ascenso

Comenzaremos el mes de abril con nubosidad en cantidad variable de tipo bajo por el norte de las islas, más abundante hasta media mañana. Nos podrán dejar algunas lloviznas en medianías del nordeste de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria. Será de evolución en las medianías del sur y del oeste, más compacta en el suroeste de Tenerife donde nos podrá dejar algunas gotas, y pinceladas de nubes altas de oeste a este. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en el interior de Tenerife, y máximas en ligero ascenso en medianías y zonas altas, 20 – 24ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, perdiendo intensidad por la tarde. Girará al noroeste por la tarde a más de 1800m, siendo del suroeste moderado en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Por islas

EL HIERRO: Nubosidad en cantidad variable, sin consecuencias. Temperaturas sin cambios, valores primaverales. Y viento alisio moderado, disminuyendo por la tarde.

LA PALMA: Veremos muchas nubes. De tipo bajo por el norte y el este, sin descartar algunas lloviznas matinales en medianías. De evolución, y de tipo alto en horas centrales.

LA GOMERA: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte y en la cumbre durante la mañana. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso en costas este y noroeste.

TENERIFE: Abundante nubosidad de tipo bajo a primeras horas por el norte con probables lloviznas en el nordeste. Intervalos de evolución en medianías, sin descartar unas gotas en las del suroeste. Temperaturas en ligero ascenso en el interior.

GRAN CANARIA: Ambiente nuboso con probables lloviznas por el norte hasta media mañana. Cielos poco nubosos en el resto con nubosidad de tipo alto por la tarde. Temperaturas máximas en ligero ascenso en el interior, 21 – 24ºC en la costa.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte, el interior y la costa este. Temperaturas máximas, 21 – 24ºC. Y viento alisio flojo a moderado.

LANZAROTE: Predominarán los cielos nubosos durante la mañana, especialmente por el norte y la costa este, abriendo claros en horas centrales. Temperaturas agradables.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más compactos durante la mañana. Temperaturas primaverales, máxima de 22ºC en Caleta de Sebo. Viento alisio, 20 – 30km/h.

Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales
Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales

Prisión preventiva para uno de los jóvenes presuntamente implicados en la reyerta de Ciudad del Campo

0

Uno de los seis jóvenes implicados en la reyerta del pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria ha ingresado en prisión preventiva

El Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, ha ordenado el ingreso en prisión preventiva comunicada y sin fianza para uno de los seis jóvenes supuestamente implicados en la reyerta que se originó el pasado lunes en el barrio de Ciudad del Campo.

Cinco de ellos han pasado a disposición judicial pero solo uno ha ingresado en prisión. Los otros cuatro han quedado en libertad provisional como supuestos autores de delitos de lesiones. Además, todos ellos cargan con órdenes de alejamiento entre ellos.

Uno de ellos continúa en estado grave

Mientras, el sexto implicado en la reyerta continúa hospitalizado en estado grave tras haber sufrido, entre tras lesiones, una agresión con arma blanca. Aún no ha podido prestar declaración sobre los hechos acontecidos en el barrio grancanario.

El órgano judicial se inhibirá en el conocimiento de las actuaciones a favor del juzgado de instrucción número 8, de guardia cuando sucedió la reyerta.

Uno de los seis jóvenes implicados en la reyerta del pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria ha ingresado en prisión preventiva

Detenidos los presuntos patrones de la embarcación que llegó el domingo a El Hierro

0

La embarcación llegó a El Hierro el pasado 27 de marzo con 48 personas a bordo. Presuntamente 25 de ellos habrían fallecido durante la travesía

La Policía Nacional detiene a tres presuntos patrones de la embarcación que llegó a la isla de El Hierro el pasado 27 de marzo. Debido a las terribles condiciones de la travesía, según los testimonios de los migrantes que viajaban con ellos, 25 personas han fallecido. Sus cuerpos, explicaron, habrían sido arrojados por la borda. Además, cinco personas tuvieron que ser hospitalizadas, de las cuales dos son menores de edad.

48 migrantes llegan a El Hierro

El pasado domingo una embarcación con 48 migrantes subsaharianos atracó en el puerto de La Restinga. Los agentes de la Policía Nacional se desplazaron al puerto para llevar a cabo las diligencias de investigación y asistenciales necesarias. Una vez allí, los migrantes, manifestaron que realmente fueron 75 personas las que salieron de Mauritania. Entre ellos había mujeres y niños.

La patera había partido desde Nauckchot la madrugada del 19 de marzo. En cuestión de días se agotó el suministro de agua y sólo disponían de galletas para comer. Para saciar su sed, alguno de los hospitalizados, bebieron agua salada.

Estas condiciones, además de las presuntas agresiones que sufrieron por parte de los patrones, podrían haber provocado la muerte de más de 25 personas. Con todo, los patrones presuntamente llegaron a atar y golpear a un hombre.

Sus cuerpos, según las manifestaciones recogidas por los agentes, fueron arrojados por la borda, cuatro de ellos poco antes de su llegada a la isla de El Hierro.

Los investigadores procedieron a la detención de tres de los migrantes, supuestos patrones de la patera, como presuntos autores de los delitos de homicido y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Dos de ellos, una vez puestos a disposición judicial, ingresaron en prisión preventiva.

12 migrantes, el mismo día, llegan a Los Cristianos

El mismo día llegaron al puerto de Los Cristianos otros 12 migrantes. Entre ellos había mujeres y niños, que presentaban un buen estado de salud a su llegada.

La Policía Nacional procedió a la detención de uno de los migrantes, considerado el patrón de la embarcación y presunto autor de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Ingresó en prisión preventiva tras ser puesto a disposición judicial.

La embarcación llegó a El Hierro el pasado 27 de marzo con 48 personas a bordo. Presuntamente 25 de ellos habrían fallecido
Imagen de la Policía Nacional, Ministerio de Interior

Aumento del IMV y bono social eléctrico contra el impacto económico y social de la guerra

Entre las medidas aprobadas por el Gobierno contra el impacto de la guerra, también se da vía libre a la instalación de regasificadoras en Canarias

Informa: Yanira Rodríguez / Elena Pulido

Las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital tendrán un aumento del 15 % en abril, mayo y junio. En total son 884 euros de más este año para hacer frente al encarecimiento de la electricidad, la alimentación y el combustible. Esta es una de las medidas contempladas en el decreto de respuesta al impacto económico y social de la guerra de Ucrania aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado martes.

Otras de las medidas que incluye el decreto son las del bono social eléctrico y, relacionado con los alquileres, la prohibición de subir el alquiler a los inquilinos más de un 2% hasta verano.

El bono social eléctrico llegará a 1,9 millones de hogares en todo el Estado, lo que supone un impulso de cerca del 45 % respecto al número actual de beneficiarios, y se prorrogará automáticamente durante los próximos dos años.

Instalación de regasificadoras

En medio de estas medidas económicas, el decreto incluye también una que afecta solo a Canarias: vía libre para la instalación de regasificadoras.

Hasta el comienzo de esta legislatura, estaba previsto construir dos plantas de regasificación en Canarias, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, las dos islas con más población, cercanas al millón de habitantes cada una, y con mayor actividad económica.

Sin embargo, ese proyecto se ha encontrado con la oposición frontal del Cabildo de Gran Canaria desde que preside la institución Nueva Canarias. Antonio Morales, presiente del Cabildo, lleva dos mandatos defendiendo que el gas es innecesario para la isla. Las plantas solo servirían para retrasar la apuesta de su corporación por las energías renovables.

En la última legislatura, NC se ha incorporado al Gobierno de Canarias y ha trasladado esos mismos postulados al cuatripartito que conforma el Ejecutivo.

El pasado 4 de junio, el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, del PSOE, afirmaba en el Parlamento que no estaba prevista ya «ninguna regasificadora» en Canarias.

La Guardia Civil esclarece un delito de estafa bancaria en Fuerteventura

0

La presunta estafadora demandaba el abono de 3.900 euros a un supermercado de Corralejo para poder entregar material sanitario contra la Covid-19

La Guardia Civil esclarece un delito de estafa bancaria en Fuerteventura
La Guardia Civil esclarece un delito de estafa bancaria en Fuerteventura

La Guardia Civil ha esclarecido un delito de estafa bancaria a un supermercado de Corralejo, en Fuerteventura. La presunta autora de los hechos, una mujer de 24 años de edad residente en Tarragona, habría coaccionado al supermercado para realizar el pago previo antes de la recepción de material Covid-19.

Inicio de las investigaciones

La Guardia Civil tuvo conocimiento a raíz de la denuncia presentada en Corralejo. El encargado del supermercado puso en conocimiento que había realizado un ingreso previo de 3.900 euros presuntamente para recibir una mercancía que nunca recibieron. Al parecer la empresa afectada recibió una llamada telefónica de una supuesta empresa de reparto de material Covid-19. Le indicaron que si no abonaba 3.900 euros antes de la llegada del repartidor no se procedería a la entrega del material.

Las llamadas se realizaban en el momento que el encargado del establecimiento no se encontraba en el mismo. De esta manera, se aprovechaban del desconocimiento de los empleados para conseguir que realizaran el ingreso del dinero de la caja en efectivo en las cuentas bancarias que se facilitaban.

El Equipo@ de la Guardia Civil de Fuerteventura realizó las pesquisas policiales oportunas que llevaron a la identificación de la investigada. La mujer de 24 años, sin antecedentes policiales, se encargaba de realizar las llamadas telefónicas.

Con este, son dos los casos de estafa realizada con este procedimiento en la isla de Fuerteventura.

¿Cómo evitar este tipo de estafas?

Se recomienda realizar las comprobaciones oportunas con el encargado de compras, para verificar que el pedido se ha realizado por parte de la empresa.

También se debe verificar la llamada entrante, solicitando al interlocutor que se ponga en contacto con el establecimiento por otro tipo de medio, como el correo electrónico. Además, se aconsejo no facilitar la dirección de email, puesto que el comercial debe poseerla.

Se aconseja desconfiar de las cuentas de destino internacionales. Si el proveedor es real, tendrá sus cuentas bancarias ubicadas en territorio nacional. Estas cuentas comienzan con las siglas ES, seguido de 22 dígitos.

Rusia restringe las exportaciones de aceite de girasol hasta finales de agosto

0

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha anunciado restricciones temporales a la exportación de ciertos productos, entre ellos el aceite de girasol, que tendrá sus ventas al exterior limitadas al menos hasta finales de agosto.

Según este nuevo plan, que afecta también a las semillas de colza y de girasol, Rusia sólo exportará 1,5 millones de toneladas de aceite entre mediados de abril y finales de agosto, con el objetivo de garantizar la demanda interna y evitar una subida de precios.

El Congreso aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados

0

Este jueves el Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Residuos y Suelos Contaminados con el sí del PSOE, Unidas Podemos, Más País y los grupos vascos.

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular. La ley fija nuevos objetivos de reducción y prohíbe la venta de productos de plástico de un sólo uso, entre otros cambios.

Así lo ha decidido la Cámara Baja en la sesión plenaria que ha tenido lugar este jueves, en la que los diputados han valorado las enmiendas del Senado a la norma. Entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado y reemplazará la ley de residuos vigente desde 2011.

Termina así una larga tramitación de la medida, que ha sobrevivido a una propuesta de veto por parte de Vox -rechazada por todo el arco parlamentario-, y a la escasez de apoyos en el Senado. Aquí se tramitaron en total 579 enmiendas, cifra que según han destacado algunos diputados refleja la falta de consenso respecto a la ley.

Abstención del PP y rechazo de Vox y los grupos catalanes

Ha salido adelante con el del PSOE, Unidas Podemos, Más País y los grupos vascos y la abstención del PP. Vox y los grupos catalanes no la apoyaron. Intentaron negociar en ambas cámaras para que Cataluña mantuviera la plena gestión del impuesto que ya se aplica en esa comunidad. Un impuesto que, dicen, peligra por el nuevo tributo al vertido e incineración que la ley introducirá a nivel estatal en 2023.

«Perder el canon de residuos catalán supone un retroceso en materia medioambiental», ha aseverado Francesc Xavier Eritja Ciuró, diputado por el Grupo Republicano. Ha insistido en que su partido continuará presionando para que Cataluña mantenga la «capacidad normativa plena» del impuesto.

Por su parte, el diputado del PP José Ángel Alonso Pérez ha subrayado que «la ley llega tarde y mal», pues transpone con retraso las directivas europeas de residuos y de plásticos de un sólo uso, que debían haberse trasladado al marco normativo español en 2020 y en 2021, ha recordado.

La formación ha afeado también el «afán recaudatorio para continuar con el despilfarro» que achacan al Gobierno. Consideran, se ha materializado en un «texto ideologizado» a partir de la creación de dos nuevos gravámenes, que también ha rechazado Vox en el hemiciclo.

Prácticas responsables con el medioambiente

«Si queremos combatir la crisis ambiental tenemos que cambiar nuestro modo de producir y de consumir, y también la forma de gestionar los residuos», ha incidido la diputada socialista Eva Patricia Bueno Campanario.

Bueno Campanario ha defendido la fiscalidad ambiental como un instrumento económico que incentiva prácticas más responsables con el medio ambiente. Ha aludido a la premisa de «quien contamina, paga» en que se basa la norma.

«Para ser muy ambiciosos hay que dar los primeros pasos y esta ley los da», ha celebrado por su parte el diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde. Ha lamentado que el texto saliera del Senado sin la prohibición a tóxicos como los ftalatos o el bisfenol-A que contemplaba el proyecto de ley en sus inicios.

López de Uralde también ha señalado que los nuevos objetivos en la recogida de bioresiduos «reducirá en gran medida los problemas que genera la materia orgánica en las plantas en vertederos». Ha celebrado la puesta en marcha de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases.

Desde Más País, la diputada Inés Sabanés ha pedido «determinación, ambición, objetividad y rigor» para dar cumplimiento a lo establecido en la ley. Dice que «marca un camino tímido» para empezar la transformación del modelo de producción y consumo, algo que cree necesario pues «nos jugamos el futuro».

Radiotelevisión Canaria recibe el Premio Nacional de TV 2022

El jurado del Ministerio de Cultura y Deporte ha reconocido por unanimidad la labor de los servicios informativos durante la crisis del volcán de La Palma

Es la primera vez que el Ministerio otorga este premio a una cadena de televisión

Redactores de Informativos entrevistando a palmeros afectados por el volcán.

RTVC ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio Nacional de TV 2022 por el tratamiento informativo de la erupción del volcán de La Palma, que comenzó en septiembre de 2021. Este reconocimiento, que se entrega cada año a entidades y profesionales, ha sido decidido por parte de un jurado compuesto por altos cargos de la industria cultural y audiovisual.

Pilar Rumeu, presentadora del TN2, en el set provisional de Informativos con el volcán de fondo.
Parte del equipo de Informativos de La Palma durante la crisis del volcán.

De la cobertura de RTVC durante la crisis del volcán, el Ministerio ha destacado “la labor de los equipos técnicos y humanos” que informaron “a través de un periodismo de proximidad y de las más innovadoras técnicas audiovisuales”. También ha querido poner en valor “la vocación de servicio público y la generosidad al poner a disposición en abierto la señal televisiva para la mejor cobertura del acontecimiento en todas las televisiones del mundo”.

RTVC movilizó en septiembre del año pasado a muchos de sus periodistas para trabajar sobre el terreno en La Palma. Construyeron un set televisivo en la propia isla y grabaron ininterrumpidamente la erupción y el avance de la lava, además de contar las consecuencias que estaba teniendo el suceso en sus habitantes. Asimismo, pusieron sus imágenes a disposición de todos los medios nacionales e internacionales para que pudieran hacer eco de la noticia con un archivo documental completo y detallado.

Unidad móvil de RTVC iluminada por la lava del volcán.

Cabe destacar que la labor de RTVC durante la crisis también tuvo su recompensa a nivel de audiencia, que alcanzó su máximo histórico a finales de septiembre con un 44,5% de cuota de pantalla, 297.000 espectadores de media y un pico de 502.000 personas pendientes de su programación.

Felicitación a RTVC en Twitter por parte del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

La gasolina, aún más cara en las islas verdes

Hasta una diferencia de 50 céntimos con respecto al precio en Tenerife, las islas verdes sufren los desorbitados precios del combustible

Informa: Redacción Televisión Canaria

El alza en los precios de la gasolina se deja notar aún más en las denominadas islas verdes. Tres paneles de precios como referencia en La Palma, La Gomera y El Hierro nos muestra que el combustible más caro está en la Isla Bonita, con la gasolina 98 a 1,61; 1,76 en La Gomera y 1,77 que el litro en la isla de El Hierro.

La diferencia de precio, que puede rondar los 50 céntimos por litro, lleva a muchos canarios a viajar de isla solo para repostar.

Los precios esta semana han subido de manera generalizada y casi han alcanzado ese descuento de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno del Estado.

Solicitud de anticipo del descuento

La Agencia Tributaria pondrá mañana a disposición de todas las estaciones de servicio el formulario online para la solicitud del anticipo a cuenta del descuento de 20 céntimos que comenzarán a aplicar a los usuarios en el precio de los carburantes y combustibles, de acuerdo con el Real Decreto-ley 6/2022, de 30 de marzo.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El formulario se publicará en la sede electrónica de la Agencia, https://sede.agenciatributaria.gob.es, y en él las estaciones de servicio únicamente tendrán que cumplimentar los datos de identificación y un número de cuenta bancaria en la que debe abonarse el adelanto. Para presentar el formulario se requiere autenticación con el sistema Clave o certificado electrónico.

Una vez recibidas las solicitudes, la próxima semana se iniciarán los abonos por parte de la Agencia. Estos anticipos a cuenta podrán solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en el ámbito objetivo de la bonificación que haya vendido la estación de servicio en el año 2021, de acuerdo con lo reportado al censo de empresas que realizan las ventas directas a los consumidores finales.

El importe del anticipo no podrá ser superior a los dos millones de euros, ni inferior a los 1.000 euros.

Paralelamente, la Agencia Tributaria trabajará en el desarrollo, con la mayor celeridad posible, del formulario online específico para la solicitud de devolución mensual de las bonificaciones practicadas, y también de los dos formularios necesarios para que soliciten el pago único los beneficiarios de las ayudas previstas en el Real Decreto-ley para la industria intensiva en consumo de gas y para el sector del transporte.

Canarias y Estado abordan en La Palma la descarbonización de las islas

Este jueves han comenzado en La Palma las jornadas ‘La Transición Energética en las Islas Canarias’ para acelerar la transición a las renovables

Telenoticias 1

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el Instituto para el Ahorro de la Energía (IDAE) han puesto en marcha este jueves las jornadas ‘La Transición Energética en las Islas Canarias‘ en la isla de La Palma.

La inauguración del evento se celebró en el municipio palmero de Breña Alta. En el acto participó el consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena; el consejero insular de Energía, Carlos Cabrera, y el coordinador del Secretariado del Clean Energy for EU Islands, Jan Cornillie.

Política energética y transición ecológica

Durante su intervención, Valbuena recordó lo importante que es la política energética en una comunidad «desconectada de los territorios continentales», como Canarias.

«En estas jornadas hablaremos (…) de cómo vamos a invertir los 466 millones que vienen de fondos europeos dentro del mecanismo de recuperación (…) No sólo para acelerar la transición energética, sino también la democratización de la energía a través del autoconsumo y las energías renovables», indicó el consejero.

Por su parte, Carlos Cabrera destacó la importancia de esta jornada para concienciar a ciudadanía y administraciones sobre la «necesidad» de la transición energética hacia una sociedad más sostenible.

En su intervención, Hugo Lucas ha recordado que las energías renovables y, en concreto, la eólica, «son la forma más barata de generar electricidad».

«Esto no lo vamos a hacer solos los gobiernos de España y de Canarias porque sería un fracaso, depende de la conciencia de la ciudadanía y de que las instituciones desarrollen las capacidades para trabajar todos juntos», ha asegurado.

La Transición Energética en las Islas Canarias

Las jornadas concluyen el viernes con una visita a la comunidad energética Energía Bonita, en Los Sauces.

Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto Clean Energy for EU Islands. Una iniciativa europea que tiene como objetivo acelerar la transición hacia una energía limpia en las más de 2.200 islas europeas habitadas, así como ayudarlas a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a hacer un mejor uso de las fuentes de energía renovables disponibles en su territorio.

El consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, durante las jornadas ‘La Transición Energética en las Islas Canarias’