Madrid Fusión arranca con participación canaria

0

La feria gastronómica Madrid Fusión contará con profesionales canarios que llevarán la cocina isleña hasta el panorama gastronómico internacional

Este lunes ha arrancado el evento más relevante de la gastronomía española, Madrid Fusión. La cita ha convertido al sector culinario nacional en el epicentro mundial. Durante tres días, cocineros de todo el país exhibirán la riqueza gastronómica española.

La feria contará con la presencia de profesionales culinarios de todas las islas Canarias. Participarán con la intención de expandir su conocimiento, apreciar las materias primas y aprender sobre su aplicación como producto de excelencia turística. Un punto al que, según el Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo Cabrera, «nos va a acercar el producto gastronómico».

Será una oportunidad para que Canarias demuestre su singularidad como potencia nacional. Los productos de kilómetro cero son cada vez más demandados por los turistas con un poder adquisitivo elevado.

Madrid Fusión es un escaparate en el que, en palabras de Dolores Corujo, Presidenta del Cabildo de Lanzarote, todo el mundo «conoce la historia y el relato del producto de su restauración y su transformación».

El Presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha querido resaltar la importancia de los artesanos tras las herramientas imprescindibles en la cocina. Son utensilios como morteros, cuchillos o cubertería con «un valor especial por ser un trabajo artesano, hecho a mano».

Serán tres jornadas en las que los asistentes a la feria Madrid Fusión podrán degustar manjares como quesos, mieles o vinos de una calidad elevada. Además se celebrarán ponencias de alto nivel.

Adiós a las cuarentenas y a las pruebas diagnósticas de Covid-19

El nuevo protocolo Covid elimina las obligatoriedad de las cuarentenas y las pruebas diagnósticas entre la población general. Los expertos están preocupados por el descontrol en el avance de la pandemia o la sobrecarga de trabajo en Atención Primaria

Desde este lunes decimos adiós a las cuarentenas y las pruebas diagnósticas de Covid-19. Esta nueva etapa está focalizada en la población más vulnerable: mayores, inmunodeprimidos, embarazadas o médicos y personal sociosanitario. Para el resto no habrá test de antígenos ni PCR. Los casos leves o asintomáticos no tendrán que aislarse y las bajas serán de un máximo de cinco días.

Sin embargo, los virólogos opinan que toda relajación de medidas debe acompañarse de otras para conocer cómo aumentan los casos. También, si entran nuevas variantes.

Además, el cambio de criterio supondrá desconcierto entre la población, según los centros de salud. Dicen que también tendrán más carga de trabajo para la Atención Primaria, aunque Sanidad asegura que prevé reforzarla.

Los sanitarios insisten en la importancia de vacunarse y algunos de ellos consideran que la eliminación de las mascarillas en interiores podría ser prematura en estos momentos.

Adiós a las cuarentenas y a las pruebas diagnósticas de Covid-19
Adiós a las cuarentenas y a las pruebas diagnósticas de Covid-19

Los expertos aconsejan no eliminar las mascarillas en interiores

Este cambio de protocolo en cuanto a la Covid entra en vigor aun cuando la presión hospitalaria es alta. Hay pacientes que ingresan con patologías previas pero gravemente afectados por coronavirus.

Pese a todo, Sanidad y comunidades autonómas decidirán el próximo 6 de abril la nueva reglamentación para el uso de las mascarillas. A día de hoy, en el Hospital Universitario de La Candelaria, hay 80 hospitalizados. Su gerente, Natacha Sujanani, aconseja no eliminarla en interiores «porque nos pondría en riesgo como sistema».

Llegan 36 personas a bordo de dos pateras a Gran Canaria y Fuerteventura

Las embarcaciones fueron rescatadas por Salvamento Marítimo y por una patrullera de la Guardia Civil, respectivamente

Llegan 36 personas a bordo de dos pateras a Gran Canaria y Fuerteventura
Guardamar Caliope de Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 22/1/2022

Un total de dos pateras han llegado en la jornada de este lunes a Gran Canaria y Fuerteventura con un total de 36 migrantes de origen magrebí.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, las embarcaciones irregulares fueron rescatadas por Salvamento Marítimo y por una patrullera de la Guardia Civil, respectivamente.

En el caso de la patera que fue trasladada a Gran Canaria, viajaban 31 varones adultos y tres menores de edad, mientras que en la de la isla majorera iban dos varones. Todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud.

100 niños saharauis vuelven a Canarias con ‘Vacaciones en Paz’

0

Tras dos años bloqueado, se retoma ‘Vacaciones en Paz’, que traerá a 50 niños a cada provincia canaria. La fecha de llegada prevista es el 15 de julio

100 niños saharauis volverán a pisar el Archipiélago este verano con el programa ‘Vacaciones en Paz’, que lleva dos años bloqueado.

En esta ocasión, serán 50 niños nacidos en 2014 los que aterricen en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y otros 50 en la de Las Palmas.

Llegarán, previsiblemente, el 15 de julio y estarán en Canarias hasta principios de septiembre.

Tras dos años sin poder llevar a cabo la labor que desarrolla el programa, este año las familias canarias podrán recibir a los niños de los campamentos. «Las familias están muy ilusionadas», asegura el presidente de la Asociación Canaria Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Octavio Melián. «Los pequeños viven una situación complicada en los campamentos, donde sufren también las altas temperaturas. Aquí en Canarias podrán conocer cosas tan sencillas como playa», dice. Con todo, las familias interesadas pueden apuntarse al programa hasta el 15 de abril.

Desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui viven con preocupación el cambio de postura de España con respecto al Sáhara. También, las relaciones con Argelia que acoge al pueblo saharaui en Tindouf, punto de salida de los niños acogidos.

«El Gobierno argelino ha mandado a llamar a consulta a su embajador en España. Estamos convencidos que el Gobierno argelino va a ser más sensato que la propuesta de Pedro Sánchez. Esperemos que la repuesta, en el caso de los niños de ‘Vacaciones en Paz’, sea de mayor apoyo y dé mayor facilidad para que los niños puedan venir», subrayó Octavio Melián.

100 niños saharauis vuelven a Canarias con 'Vacaciones en Paz'
100 niños saharauis vuelven a Canarias con ‘Vacaciones en Paz’

Los alquileres podrán subir como máximo un 2 por ciento hasta el 30 de junio

El Consejo de Ministros de este martes aprobará un límite de las subidas del alquiler del 2 por ciento dentro del paquete de medidas del plan de choque

Informa: Isabel Baeza

Entre las medidas que tiene previsto aprobar este martes el Consejo de Ministros para hacer frente al impacto económico y social de la guerra en Ucrania se incluye un limite de las subidas de los alquileres del 2 por ciento, una medida que estará vigente hasta el 30 de junio.

La medida llega en Canarias con un mercado inmobiliario al alza. Canarias registró en enero la constitución de 1.120 hipotecas sobre viviendas, un 24,7 por ciento más que en el mismo mes de 2021, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El valor asegurado por esos créditos hipotecarios ascendió a 123,80 millones de euros, un 29,9 por ciento más.

El problema de los alquileres

Los expertos auguran para este 2022 otro buen año en la compra de bienes inmuebles en las islas ya que sigue siendo una buena inversión para canarios y extranjeros.

Otro asunto es el mercado del alquiler en las islas, que por la escasez de la oferta y la fuerte demanda sigue con precios elevados. La medida anunciada este lunes por el Gobierno estatal para limitar la subida de precios no contenta, sin embargo, a las inmobiliarias.

Canarias incrementa su capacidad terapéutica para tratar la COVID-19 con Paxlovid

Canarias recibe las primeras unidades de Paxlovid, 546 dosis que serán distribuidos a los hospitales de las islas

Primeras dosis de Paxlovid en Canarias. Informa: Redacción Televisión Canaria

El Servicio Canario de la Salud (SCS) recibió este lunes el primer lote de tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la COVID-19. Se trata de 546 dosis que serán distribuidos a todas las islas para su dispensación a las personas a las que va dirigido.

De estas 546 unidades de fármacos, 273 llegaron al Hospital Universitario de Canarias, 137 al Complejo Universitario Insular-Materno Infantil y 136 al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. El medicamento se distribuirá a los hospitales de todas las islas.

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, este primer envío forma parte de la distribución realizada por el Ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas de los primeros 11.900 tratamientos. A este primer envío le seguirán otros hasta completar los 50.000 contemplados para este primer trimestre de este año.

Indicaciones y administración

Paxlovid se administra por vía oral, lo que permite realizar un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo de padecer la COVID-19 con un cuadro clínico grave, controlando tanto la evolución de la infección como la hospitalización y el fallecimiento. Se administrará a pacientes no hospitalizados con sintomatología leve o moderada, tanto adultos como pediátricos. Los pacientes pediátricos deberán tener más de 12 años de edad y que pesen, al menos, 40 kg.

Este fármaco tiene una eficacia del 89 por ciento en la reducción del riesgo relativo de hospitalización o muerte en personas con cuadro clínico leve pero con alto riesgo de padecer COVID-19 grave. Esta eficacia se muestra similar o superior a la de los medicamentos administrados por vía intravenosa y superior a la de otras alternativas orales. Los estudios clínico disponibles determinan que Paxlovid conserva su actividad frente a variantes del SARS-CoV-2 como la Ómicron.

Canarias recibe las primeras dosis de Paxlovid
Primeras dosis de Paxlovid en Canarias. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Indicaciones de Paxlovid

Está indicado para personas inmunocomprometidas y con otras condiciones de alto riesgo, independientemente del estado de vacunación. Estos son: los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o CAR-T, en los dos años tras el trasplante/tratamiento, receptores de trasplante de órgano sólido o en tratamiento sustitutivo renal o con inmunodeficiencias primarias, fibrosis quística, y tratamientos inmunosupresores, entre otros.

Personas no vacunadas mayores de 80 años y personas no vacunadas mayores de 65 años y con al menos un factor de riesgo para progresión, como puede ser la enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, enfermedad neurológica crónica (Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, miastenia gravis o enfermedad de Huntington), enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, diabetes y obesidad (IMC≥35) .

Nueva herramienta farmacológica

El SCS cuenta con una nueva herramienta farmacológica para tratar a los pacientes con riesgo de padecer la COVID-19 de manera grave. Este fármaco se une a los tratamientos de anticuerpos monclonales (Ronapreve y Sotrovimab) que ya se administran en Canarias.

Alrededor de 160.000 personas siguen atrapadas en Mariúpol

160.000 personas atrapadas en la ciudad sin servicios básicos, como agua corriente, luz o calefacción, denunció el alcalde de Mariúpol

Informa: Nacho Cabrera

El alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, ha alertado este lunes de que alrededor de 160.000 personas no solo siguen atrapadas en la ciudad, sino que además no disponen de servicios básicos, como agua corriente, luz o calefacción.

En Mariúpol, «hoy es imposible vivir porque no hay nada», ha denunciado Boichenko en un discurso televisado del que se ha hecho eco la agencia de noticias Ukrinform. «Desafortunadamente, todavía hay bastantes personas en esta ciudad bloqueada. Alrededor de 160.000, según nuestras estimaciones».

«Es realmente aterrador. La humillación que cada residente de Mariúpol está sufriendo a costa de la ocupación rusa es imposible de definir», ha incidido Boichenko, quien ha remarcado la necesidad de seguir denunciando esta situación para que las personas que todavía se encuentran atrapadas no caigan en el olvido.

«Vivimos con esta esperanza», ha señalado Boichenko, quien a su vez ha lamentado que «bajo el fuego» es muy difícil poder llevar a cabo la tarea de evacuación. «No todo está en nuestras manos, lamentablemente a día de hoy estamos en manos de los ocupantes», ha reconocido.

Alrededor de 160.000 personas siguen atrapadas en Mariúpol
160.000 personas continúan atrapadas en Mariúpol. MAXIMILIAN CLARKE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Rescate y evacuaciones

Es por ello que ha apelado a sus «socios internacionales» para que colaboren en las labores de rescate y evacuación.

«Como decenas de miles de residentes de Mariúpol, espero con esperanza que tal decisión sea posible. Esperamos mucho a nuestros socios internacionales, por su firmeza, por sus creencias, por sus palabras de amor. No podemos dejar marchar esta esperanza», ha expresado el alcalde.

«Tenemos muchas esperanzas de que Francia y Turquía se acerquen y nos abran un ‘corredor verde’ estable, y traer de vuelta a aquellas personas que quieran volver a territorio controlado de Ucrania», ha dicho Boichenko.

Última hora de la guerra en Ucrania

La lluvia y el viento provocan cancelaciones de vuelos y desprendimientos en carreteras

La meteorología adversa en el aeropuerto de La Palma motiva además retrasos de vuelos. También hay desprendimientos en La Gomera, Tenerife y La Palma

Vídeo RTVC

La meteorología adversa en el aeropuerto de La Palma ha provocado el desvío de seis vuelos con destino a La Palma y la cancelación de otros once que estaban programados para aterrizar o despegar desde la isla, según fuentes de AENA.

Según el último parte actualizado este lunes, dos vuelos que despegaron desde Tenerife Norte tuvieron que regresar y tres procedentes de Madrid, Santiago de Compostela y Gran Canaria fueron desviados a Tenerife Sur. Otro vuelo que salió de Gran Canaria rumbo a La Palma también tuvo que regresar al punto de origen.

La lluvia y el viento provocan desvíos y cancelaciones de vuelos y desprendimientos en las islas

Los once vuelos cancelados son seis salidas y cuatro llegadas desde o hacia Tenerife Norte y una salida a Gran Canaria. Además de desvíos, estas condiciones meteorológicas están provocando retrasos, apuntan las fuentes de AENA.

La cantidad de agua caída, por ejemplo en La Palma, ha motivado un importante caudal de agua en el Barranco de las Angustias.

Incidencias en La Gomera

Además de los vuelos en Tenerife y La Palma, el Cabildo de La Gomera ha reforzado el operativo de mantenimiento de carreteras para atender una veintena de incidencias que se han registrado durante las últimas 48 horas por las lluvias y el viento, que han motivado continuos desprendimientos y caída de ramas por toda la red viaria.

Por este motivo, desde el pasado sábado se han priorizado las tareas de vigilancia con rutas fijas por las carreteras de la isla para atender las incidencias detectadas y reducir el tiempo de respuesta con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores y la operatividad de las vías insulares.

A lo largo del fin de semana se han sucedido la caída de piedras y ramas en las vías de interés regional GM-1, entre San Sebastián y Valle Gran Rey, pasando por los municipios del norte; la GM-2 entre Degollada de Peraza y Apartacaminos. También en la GM-3, entre Degollada de Peraza y el aeropuerto. Este lunes, se prevé viento del suroeste, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste, así como en cumbres, con rachas que podrán alcanzar o superar los 70 kilómetros por hora.

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Clemente / Alexander Reyes

Desprendimientos en carreteras de Tenerife y La Palma

En Tenerife un desprendimiento en la vía TF-21, en La Orotava ha afectado a la circulación y se ha cortado la carretera en los kilómetros 47 y 53.

En La Palma se ha cerrado temporalmente la carretera LP-4 Roque de Los Muchachos, desde el Pico de la Nieve hasta Hoya Grande, también por desprendimientos.

Detenido tras atracar una multitienda en Santa Cruz con cuchillo en mano

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife detiene a un varón de 44 años en la calle Santiago Beyro al atracar una multitienda con un cuchillo de gran tamaño

La policía de Tenerife detiene a un varón de 44 años en la calle Santiago Beyro al atracar una multitienda con un cuchillo de gran tamaño
Dinero y un cuchillo intervenidos tras un robo en una multitienda en Santa Cruz de Tenerife POLICÍA LOCAL / Europa Press

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han detenido a un varón de 44 años que supuestamente atracó una multitienda en el barrio del Perú armado con un cuchillo de grandes dimensiones.

Sucede que los agentes cuando circulaban por la avenida de las Islas Canarias observaron a un hombre encapuchado corriendo en dirección a la Cruz del Señor.

Lo persiguieron y le dieron alcance en la calle Santiago Beyro, donde el detenido se encaró con ellos y los amenazó con el arma blanca, de 31 centímetros de hoja.

Rápida actuación policial

A pesar de ello, los policías lograron arrebatarle el arma y retenerle, siendo apoyados para su detención por otra dotación policial. Cuando lo redujeron, lo trasladaron a un centro sanitario.

Además, en el cacheo le intervinieron 256 euros en billetes y monedas. Tras entrevistarse con la empleada del local donde se produjo el robo, los agentes verificaron la procedencia del dinero.

Ante el estado de ansiedad de la mujer, solicitaron la presencia de un recurso sanitario quién terminó evacuando a la chica hasta un centro de salud por síntomas de ansiedad. La propietaria de la tienda tuvo que encargarse de la misma y pusieron a disposición judicial al detenido.

La Guardia Civil registra la vivienda de Pedro San Ginés en Lanzarote

0

El registro se realiza en relación a la investigación de un posible delito contra la administración, causa declarada secreta

Pedro San Ginés. Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil están registrando este lunes la vivienda del expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en Arrecife, en una causa en la que se investigan presuntos delitos de malversación y prevaricación, entre otros.

Fuentes de la investigación han precisado que están analizándose hechos que se remontan al periodo en el que estuvo al frente del Cabildo de Lanzarote.

También han indicado que el juzgado al cargo de las diligencias las ha declarado secretas.

San Ginés se defiende de las acusaciones

Un día después de que los agentes de la UCO registraran su vivienda, este martes Pedro San Ginés ha comparecido ante los medios para defenderse. El actual portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo insular rechaza que exista algún vínculo entre los supuestos cobros indebidos de 850.000 euros por parte del abogado Ignacio Calatayud, del Consorcio del Agua y la compra de la vivienda en la que reside San Ginés.

«Tras la exhaustiva investigación de todo lo que tiene que ver con mi vida pública y privada, confío en que finalmente se despejen las dudas sobre mi honestidad y mi honorabilidad que defiendo y defenderé», ha recalcado San Ginés.