El 900, número de atención COVID, recibe más de 2.000 llamadas diarias

0

Los expertos aseguran que el número de llamadas al 900 se ha incrementado un 300 por cien con respecto al mes de noviembre. La línea está saturada

El 900, el número de atención COVID, está saturado. Esto se traduce en retrasos a la hora de hacer pruebas diagnósticas. De media, se tarda un día para un test de antígenos y hasta dos en Tenerife debido a la carga de trabajo.

Las llamadas se han incrementado de manera notable, hasta un 300 por cien respecto al mes de noviembre. Son unas 2.000 llamadas diarias de media.

Los responsables de la línea 900 insisten en que solo es necesario llamar una vez para dejar los datos, no más. Piden paciencia a la población por el colapso de la línea y recomiendan no salir de casa ante un posible contagio hasta la realización de la prueba diagnóstica.

Recuerdan que acudir a los centros sanitarios ante posibles síntomas COVID es de riesgo. «Lo mejor es llamar a la línea 900, permanecer en casa y, si el médico lo recomienda, acudir al centro de salud» dicen.

Más de 90 personas atienden la línea COVID

Más de 90 personas trabajan en el número COVID para dar cobertura a todas las llamadas.

El número de rastreadores se ha ampliado con 15 enfermeros más. Además, están a la espera de seguir aumentando la plantilla.

El 900, número de atención COVID, recibe más de 2.000 llamadas diarias
El 900, número de atención COVID, recibe más de 2.000 llamadas diarias

Los aforos en eventos deportivos se reducen al 75 por ciento en exteriores y al 50 por ciento en interiores

0

Esta decisión adoptada junto a las comunidades autónomas rebaja a esos porcentajes los aforos máximos autorizados en los partidos de LaLiga de fútbol, que se reanuda este fin de semana tras el descanso de Navidad, y de la de baloncesto, que ya ha aplazado varios encuentros previstos para esta semana

Carolina Darias, ministra de Sanidad

El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado este miércoles reducir al 75 por ciento el aforo en competiciones profesionales deportivas exteriores y al 50 por ciento en recintos interiores, ante la alta cifra de contagios provocada por la variante ómicron del coronavirus.

Esta decisión adoptada junto a las comunidades autónomas rebaja a esos porcentajes los espectadores máximos autorizados en los partidos de LaLiga de fútbol, que se reanuda este fin de semana tras el descanso de Navidad, y de la de baloncesto, que ya ha aplazado varios encuentros previstos para esta semana.

Este miércoles hace justo tres meses que la evolución favorable de la pandemia llevó a dar luz verde a la ocupación al cien por cien de los campos de fútbol y de los pabellones de baloncesto al 80 por ciento, con el aval de 16 comunidades y la abstención del País Vasco.

«El trabajo es mucho mayor que en otras olas», aseguran los sanitarios

0

Los expertos indican que con esta sexta ola se ha disparado el trabajo, es «mucho mayor» y dicen estar «muy saturados»

Los expertos aseguran que el trabajo es mucho mayor que en otras olas. Dicen estar muy saturados y piden a la población que ante un posible cuadro COVID, lo mejor es estar tranquilo y permanecer en casa hasta que un sanitario le dé cita para una prueba diagnóstica.

Con el aumento de casos, aumentan también las colas para realizarse una PCR. Sin embargo, los sanitarios hacen hincapié en no saturar el sistema sanitario y acceder por cualquiera de las vías disponibles. En ellas, se obtendrá una cita para acudir a los puntos habilitados por Sanidad para realizarse un test de diagnóstico.

La cuarentena de los contactos estrechos dependen de si la persona contagiada está o no vacunada

Si el resultado de esta PCR es positivo, toca hacer aislamiento. En este caso, la cuarentena de los contactos estrechos depende de si la persona contagiada está o no vacunada.

Si lo está, los contactos estrechos no tendrán que hacer cuarentena, aunque sí extremar la precaución y realizarse una PCR al séptimo día.

Si, por el contrario, la persona contagiada no está vacunada, la cuarentena es obligatoria para los contactos estrechos. Se les hará PCR al séptimo día si los síntomas no aparecen antes, y nuevamente al décimo día para comprobar que no ha contraído el virus.

Desde Sanidad se han hecho planes de contingencia, creando más puntos de toma de muestras para acabar con la saturación de los servicios en Atención Primaria.

"El trabajo es mucho mayor que en otras olas", aseguran los sanitarios
«El trabajo es mucho mayor que en otras olas», aseguran los sanitarios

Tormento | Capítulo 11

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

Diez claves del decreto-ley de la reforma laboral

0

El real decreto ley con la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos se publicará finalmente este jueves, 30 de diciembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con entrada en vigor ese mismo día

Tras su aprobación ayer en el Consejo de Ministros, el Gobierno había señalado que la norma sobre la reforma laboral se publicaría este miércoles, 29, pero será finalmente este jueves por una cuestión de tiempos.

Entre los cambios introducidos en esta norma, tras intensas negociaciones con patronal y sindicatos, están algunos aspectos de la reforma laboral del PP en 2012, recuperando la ultraactividad de los convenios y la prioridad del sectorial en materia salarial.

Junto a esto, se limitan las causas y el tiempo máximo para recurrir a los contratos temporales que se simplifican acabando con uno de los más extendidos, el de obra y servicio.

En este punto, habrá un plazo de tres meses para la adaptación de los contratos temporales vigentes y los de obra y servicio en marcha podrán extenderse durante 6 meses más desde la entrada en vigor de la norma.

La negociación colectiva se reequilibra

Los convenios colectivos recuperan la ultraactividad indefinida (vigencia una vez caducado) y el convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial, con el fin de evitar las prácticas de devaluación salarial.

En caso de subcontratación el convenio de empresa solo prevalece si tiene mejores condiciones salariales que el sectorial que resulte de aplicación.

El contrato fijo es el ordinario y desaparece el de obra y servicio

Se elimina una modalidad de contratación temporal que, según el Gobierno, es la que concentra el mayor fraude. Los contratos por obra y servicio actuales podrán seguir vigentes un máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la reforma laboral.

En el sector de la construcción el contrato ordinario también será el indefinido, pero una vez finalizada la obra, la empresa deberá ofrecer una propuesta de recolocación al trabajador, que en caso de ser rechazada o no poder producirse llevará a la extinción del contrato con una indemnización del 7 % calculada sobre conceptos salariales del convenio.

El contrato temporal se limita a circunstancias de la producción y a sustitución de la persona trabajadora

El contrato temporal por circunstancias de la producción para situaciones imprevisibles o por desajuste temporal de empleo no podrá durar más de seis meses, ampliables hasta otros seis meses.

Para situaciones previsibles y de duración reducida y delimitada podrá utilizarse durante un total de 90 días, nunca de manera continuada.

Los contratos de sustitución permitirán cubrir la suspensión del contrato con reserva de puesto de trabajo, la jornada reducida por causa legal o convencional y las vacantes durante un proceso de selección sin exceder de tres meses.

El temporal será fijo si acumula 18 meses de trabajo en dos año o 24 meses

Los temporales fraudulentos serán convertidos en indefinidos, así como quienes acumulen 18 meses de trabajo en un plazo de 24 meses, en el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos por circunstancias de la producción, directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal.

Diez claves del decreto-ley de la reforma laboral
Una mujer realiza trabajos de empaquetado de fruta en un centro de producción. Fotograma RTVC.

Las multas se elevan y se impondrán por cada trabajador indebidamente contratado

Las infracciones por uso indebido de contratos temporales se aplicarán por cada trabajador afectado, en lugar de por empresa, y se elevan de 8.000 a 10.000 euros en su grado máximo.

Penalización de 26 euros por cada contrato inferior a un mes

Los contratos temporales inferiores a 30 días tendrán una cotización a la Seguridad Social adicional de 26 euros cada vez que se den de baja.

La penalización es creciente, de forma que para un contrato corto de 10 días sería de 26 euros, pero si el mismo tiempo de trabajo se cubriera con dos contratos de 5 días sería de 52 euros.

Contrato fijo discontinuo para la actividad estacional

El contrato fijo discontinuo se establece para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, con periodos de ejecución ciertos.

A efecto de antigüedad se tendrá en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestado.

Contrato formativo con dos modalidades

El contrato formativo tendrá dos modalidades: formación en alternancia y obtención de la práctica profesional.

El primero está pensado para compaginar con los estudios, queda limitado hasta los 30 años y a una duración máxima de dos años, con jornada no superior al 65 % el primer año y 85 % el segundo, y una retribución adaptada al convenio que no podrá bajar de 60 % el primer año y del 75 % el segundo.

Se revisa el modelo de regulación temporal de empleo (ERTE)

Los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) tendrán mayores facilidades de tramitación y aplicación para las pymes y exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del 20 %, condicionadas a la realización de acciones formativas.

Los ERTE de fuera mayor añaden como causa específica (ya aplicada en la pandemia) el impedimento o las limitaciones a la actividad por decisiones de la autoridad gubernativa, tendrán exoneraciones del 90 % y la reducción de jornada será de entre un 10 y un 70 %.

Se crea el mecanismo RED

Las empresas podrán poner en marcha estos ERTE, previa activación por el Consejo de Ministros, en caso de crisis por un máximo de un año y con exoneraciones decrecientes del 60 % al 20 %, o en caso de reestructuración sectorial por seis meses prorrogables a un año y con exoneraciones del 40 %. Las exoneraciones del Mecanismo RED están vinculadas al desarrollo de acciones formativas.

La prestación RED será el 70 % de la base reguladora durante todo el periodo y no consumirá paro.

El Gobierno creará un fondo RED para atender las necesidades de financiación del mecanismo en materia de prestaciones y exoneraciones.

La cuarentena para los positivos por COVID-19 sin síntomas será de siete días

Las personas no vacunadas que han sido contactos estrechos de positivos también verán reducido su período de aislamiento hasta los siete días, en comparación con los diez establecidos hasta ahora

Informa Jonathan Déniz.

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado «por unanimidad» reducir la cuarentena de los positivos por COVID-19 sin síntomas a siete días, frente a los diez actualmente fijados.

Según han informado fuentes sanitarias, igualmente los no vacunados que han sido contactos estrechos de un positivo también verán reducido su período de aislamiento hasta los siete días, en comparación con diez hasta ahora. La norma ya establecía que los vacunados que eran contacto estrecho no tenían que hacer cuarentena.

La medida va en la línea de países como Reino Unido, Italia o Estados Unidos, que han acortado el aislamiento de los contagiados ante la nueva etapa en la que entra la pandemia con la variante ómicron, que previsiblemente es más contagiosa pero también podría generar menos ingresos hospitalarios.

Acordado por unanimidad

Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares o Cataluña, entre otras, han sido las comunidades autónomas que antes del CISNS habían adelantado que estaban a favor de reducir la cuarentena de los positivos de COVID-19, aunque finalmente se ha acordado por unanimidad.

Se ha llegado pues a un consenso entre las posturas del Ministerio y de las comunidades autónomas, que iban desde reducir a tres días las cuarentenas para los contagiados sin síntomas y vacunados, como ha defendido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hasta proponer que sean más de cinco días, como planteaba el Gobierno de Baleares.

«Salud pública, salud mental y economía»

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado sobre este asunto, en la presentación el informe de rendición de cuentas del Gobierno correspondiente a 2021, reconociendo que hay que aunar «salud pública, salud mental y economía». El jefe del Ejecutivo ha resaltado, en primer lugar, que resulta «evidente» que España «no está como hace un año».

Al hilo, ha dado una serie de datos para apoyar su argumentación, como que los mayores de 80 años sin vacunar tienen hasta «18 veces más posibilidades de ingreso en UCI» que los vacunados, y de hasta 25 veces en aquellos de 70 a 79 años sin vacunar.

«Es evidente que estamos en una situación radicalmente distinta. Estamos mejor preparados, más protegidos. La mayor parte de casos ahora son asintomáticos, claramente hay una relación entre aquellos sin vacunar y el nivel de ingresos en UCI respecto a los que nos hemos vacunado, una amplísima mayoría», ha insistido.

Así, ha vuelto a fijar la vacunación, las medidas de prevención como el uso de la mascarilla y la unidad institucional como estrategia para atajar el gran alza de contagios por la variante ómicron. «Ante este nuevo envite del virus, después de casi dos años de convivencia con el virus, podemos extraer algunas lecciones que nos arroja la ciencia y nuestra propia experiencia cotidiana. La fundamental, es que estamos mejor preparados contra ómicron que hace un año», ha defendido.

La cuarentena para los positivos por COVID-19 será de siete días
Un trabajador realizando teletrabajo delante de un monitor

Sanidad notifica 120 brotes nuevos con 541 casos

0

La mitad de los 120 brotes se han producido en Gran Canaria. El brote más numeroso tiene 19 afectados y se ha notificado en Tenerife

Sanidad notifica 120 brotes nuevos con 541 casos
Sanidad notifica 120 brotes nuevos con 541 casos

Canarias notifica esta semana 120 brotes nuevos con 541 casos. 66 brotes se han producido en Gran Canaria, 39 en Tenerife, siete en Fuerteventura, tres en La Gomera, tres en El Hierro y dos en Lanzarote.

Por ámbito en el que se han producido, 42 son sociales, 36 familiares, 18 laborales, 13 educativos, cinco deportivos, cuatro sanitarios, uno en colectivo socialmente vulnerable y uno en una residencia de estudiantes.

Los brotes más numerosos, y que superan la cifra de 10 casos, son cuatro. Uno notificado entre colectivos socialmente vulnerables en Tenerife con 19 afectados. Otro laboral con 14 contagiados en un establecimiento de restauración de Fuerteventura. Un tercero sanitario notificado en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), con 12 contagiados entre pacientes y trabajadores. El último, uno familiar en Gran Canaria que afecta a 10 personas. Esta semana, por lo general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

De los brotes sociales destacan, por más numerosos, uno producido en un local de ocio nocturno de Gran Canaria que cuenta con ocho casos asociados. Además se ha notificado, también en Gran Canaria, otro brote social en un crucero con dos pasajeros y cuatro tripulantes contagiados.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados, salvo el ya mencionado de 10 positivos en Gran Canaria.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo el ya mencionado producido en un establecimiento de restauración de Fuerteventura con 14 positivos.

Los 13 brotes educativos oscilan entre los 3 y los 6 casos, salvo dos en Gran Canaria con nueve y sietes positivos. El resto de brotes educativos se distribuyen por islas de la siguiente manera: cinco en Gran Canaria, cinco en Tenerife y uno en La Gomera.

En cuanto a los brotes deportivos, uno, con ramificación laboral, se ha notificado en Tenerife y tiene tres casos. Otro vinculado al waterpolo tiene seis personas afectadas en Gran Canaria. Uno más en Tenerife con seis positivos asociado al voleybol; otro en Gran Canaria con seis casos en un equipo de fútbol. El último brote, en Tenerife con tres personas afectadas también vinculado al fútbol.

Los cuatro brotes sanitarios se han notificado en el HUC, ya mencionado anteriormente, con 12 contagiados. Hay otro en Quirónsalud de Costa Adeje con seis trabajadores. Uno más en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, con tres casos. Y finalmente en Hospiten Sur, en Tenerife, con tres trabajadores contagiados.

El brote notificado en una residencia de estudiantes de Gran Canaria afecta a siete personas.


Brotes antiguos: uno con 336 casos ligado al ocio nocturno


También se sigue haciendo seguimiento a 12 brotes antiguos. Destacan uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado hace dos semanas que ya afecta a 336 personas con casos en otras islas. Otro social también notificado en un local de ocio nocturno de Tenerife que tiene ya 89 personas afectadas. Hay un brote social más notificado en un local de ocio nocturno en El Hierro con 21 casos; y uno sociosanitario en Gran Canaria que ya cuenta con 30 personas contagiadas.

Los contagios por coronavirus siguen al alza en Canarias y suman 4.914 en las últimas 24 horas

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha adelantado este miércoles los datos de contagios por coronavirus en el archipiélago que suman un total de 4.914 en las últimas 24 horas y baten un nuevo récord.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 4.914 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 143.785 con 36.965 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 355 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas, cuatro en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, de entre 51 y 91 años. Cinco de los fallecidos tenían patologías previas, mientras que el fallecimiento de Lanzarote, una mujer de 59 años, está pendiente de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 944,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.502,65 casos por 100.000 habitantes.

Los contagios por coronavirus siguen al alza en Canarias y suman 4.910 en las últimas 24 horas
Los contagios por coronavirus siguen al alza en Canarias y suman 4.910 en las últimas 24 horas

Datos por islas

Tenerife suma hoy 2.724 casos con un total de 72.238 casos acumulados y 21.549 casos activos epidemiológicamente

Gran Canaria cuenta con 51.516 casos acumulados, 1.507 más que el día anterior y 10.980 activos.

Lanzarote suma 352 nuevos casos con 9.687 acumulados y 1.511 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 6.951 casos acumulados, con 135 casos nuevos y 1.994 activos.

La Palma suma 148 nuevos positivos por lo que tiene 2.001 acumulados y 539 activos.

La Gomera suma 32 nuevos casos, por lo que tiene 787 y sus activos son 281.

El Hierro suma 15 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 599 y tiene 107 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso que estaba pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.712.921 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 21.492 se corresponden al día de ayer.

«Un dato elevadísimo», asegura el Gobierno

«Es un dato elevadísimo», ha admitido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que ha reconocido que todas las islas «están en riesgo alto o muy alto» según los indicadores de Sanidad.

En esa línea ha dicho que la tasa media de hospitalización «no crece demasiado pero es una primera impresión engañosa» porque se refiere a las islas de Tenerife y Gran Canaria, que tienen más capacidad asistencial y la presión sobre las UCI también «es menor» pero los ingresos hospitalarios están en unos índices que «obligan a tomar decisiones».

Asimismo, al igual que en los últimos días, la media de edad de los contagios está entre los 20 y los 40 años y con «alta proporción» de personas no vacunadas.

Por ello, se ha acordado que las islas de Lanzarote y El Hierro pasen a nivel 2 de alerta epidemiológica mientras que el resto sigue igual, de tal forma que Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura están en nivel 3 y La Gomera y La Palma en nivel 2.

Pérez ha señalado que si el TSJC avala el toque de queda todas las islas verán limitada la movilidad nocturna los días 31 de diciembre y 1 y 5 de enero a partir de las 01.00 y las 02.00 horas, según estén en nivel 2 y 3, respectivamente.

Además, ha dicho que la limitación de las reuniones a 10 personas que se implantó en Nochebuena y Navidad se extenderá a los días 31 de diciembre y 1 de enero, y queda pendiente la decisión para la jornada de Reyes.