Zelenski achaca los muertos por bombardeos a Rusia y a quienes rechazan una zona de exclusión aérea

Asegura Zelenski que Rusia no ha perdido «tanto equipamiento» de aviación en 30 años como el perdido en los últimos trece días en Ucrania

Zelenski achaca los muertos por bombardeos a Rusia y a quienes rechazan una zona de exclusión aérea
Una mujer camina delante de unos coches quemados en un puente de Irpin. Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que la responsabilidad por los muertos en bombardeos en Ucrania es de Rusia. También, ha dicho, de los países que se han negado a establecer una zona de exclusión aérea, opción rechazada por la OTAN ante el conflicto en el país.

«La culpa de cada muerte en Ucrania por bombardeos y el bloqueo de ciudades es, por supuesto, del Estado ruso. Del Ejército ruso. De los que dan órdenes criminales y las llevan a cabo, de los que violan todas las reglas de la guerra», ha señalado en un nuevo discurso a la población.

Así, ha cargado contra «los que destruyen deliberadamente al pueblo ucraniano» y ha incidido en que hay una responsabilidad en los hombros de «los que no han sido capaces de tomar una decisión en Occidente desde hace trece días» para imponer una zona de exclusión aérea.

«Ciento de miles de personas están entre la vida y la muerte»

Zelenski ha dicho que estos estados «no han salvado a las ciudades de los bombardeos» y ha hecho hincapié en que cientos de miles de personas están «entre la vida y la muerte». «Literalmente. No de la forma en la que los políticos hablan sobre dar a Ucrania aviones de combate», ha señalado.

En este sentido, ha lamentado que «han sido trece días de promesas, trece días en los que se dijo que se ayudaría en los cielos«. «Que habría aviones, que nos los entregarían», ha señalado, antes de criticar que «se han escuchado muchas garantías y se han visto muchos acuerdos, en particular sobre la creación de corredores humanitarios«.

«Para salvar a nuestros ciudadanos en Mariúpol, pero no funcionaron. Ninguno de ellos funcionó, aún. No tengo tiempo para esperar. No lo tenemos. Mariúpol no tiene tiempo para esperar», ha argumentado. «Son los invasores los que quieren que nuestra gente muera, no nosotros», ha incidido.

Asimismo, ha manifestado que la situación en Sumy es «un infierno» y ha cargado contra el bloqueo de la ciudad de Mariúpol. «Los ocupantes han cortado de forma deliberada las comunicaciones, han bloqueado deliberadamente el suministro de comida y agua. Han apagado la electricidad», ha relatado.

«En Mariúpol, por primera vez en décadas, quizá por primera vez desde la invasión de la Alemania nazi, un niño ha muerto por deshidratación. Escuchadme, queridos socios. Por deshidratación. El niño ha muerto. En 2022«, ha criticado, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Vídeo RTVC. Imágenes cedidas por Cadena Ser. Informa: Nicolás Castellano /Yasmina Ortega

«Cualquiera que dé y cumpla órdenes inhumanas será duramente castigado»

Por otra parte, ha subrayado que las fuerzas ucranianas «destruyen a los ocupantes cuando pueden» y ha reseñado que «Rusia no había perdido tanto equipamiento de aviación en 30 años como en los últimos trece días en Ucrania». Sin embargo, ha apuntado que «aún tiene suficiente maquinaria para matar» y que «aún hay misiles suficientes para el terror».

Zelenski ha reiterado además que «cualquiera que dé y cumpla órdenes inhumanas será duramente castigado y condenado». Agregó que «hay cosas que no se deciden en negociaciones» y que no dependen «directamente» de Kiev, sino «de la humanidad, que debe ganar en las principales capitales, que deben superar el miedo y los beneficios».

Por último, ha desvelado que «se le ha comentado que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) prohíbe el uso del emblema en vehículos que llevan a cabo misiones humanitarias«. «La Cruz Roja lo prohíbe como si fuera su propiedad. Dice mucho del hecho que mucha gente, muy influyente, ha decidido dejar a su suerte a los ucranianos«, ha dicho.

«No lo permitiremos y no lo permitiré. Nuestros amigos están con nosotros. Pido directamente a las naciones del mundo y a los líderes del mundo que hagan todos los esfuerzos posibles para detener esta guerra, este genocidio«, ha remachado el presidente ucraniano.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El Parlamento canario insta a continuar luchando por la igualdad

La declaración institucional del Parlamento canario por el Día Internacional de la Mujer apuesta por seguir luchando por la igualdad entre mujeres y hombres

El Parlamento canario insta a continuar luchando por la igualdad
El Parlamento aboga por seguir luchando por la igualdad

El Parlamento de Canarias ha pedido este martes que no se baje la guardia y que continúe la lucha contra la desigualdad que permanece entre mujeres y hombres para así lograr «una sociedad justa e igualitaria».

La vicepresidenta primera del Parlamento canario, Esther González, ha leído una declaración institucional con motivo de la conmemoración, este 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres, en la que la Cámara lamenta «una realidad tristemente evidente», que es la desigualdad.

«Este 8 de marzo vuelve a ser una jornada de reivindicación, visibilización y movilización en todos los rincones del planeta. Conmemoramos hoy el Día Internacional de las Mujeres y lo hacemos desde la plena convicción de la necesidad de esta lucha diaria ante una realidad tristemente evidente, la de una desigualdad que exige continuar realizando los máximos esfuerzos para la construcción de una sociedad justa e igualitaria».

El texto apunta que «han sido muchos los logros alcanzados, muchos los éxitos que esta potente lucha ha dado como resultado. Sin embargo, la desigualdad continúa siendo un hecho que exige no bajar la guardia y requiere aún de mucho trabajo con la implicación de instituciones, entidades de los distintos ámbitos y sociedad en general».

Las consecuencias de la pandemia

El texto ha alertado de que la pandemia ha traído consigo duras consecuencias socioeconómicas y laborales que se han cebado más en las mujeres que en los hombres, con consecuencias desproporcionadas en aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Asimismo, ha denunciado que desde el comienzo de la pandemia, la violencia machista se ha intensificado debido a las restricciones derivadas de las medidas sociosanitarias.

«La pandemia de cuya declaración se cumplen ahora dos años ha traído consigo duras consecuencias socioeconómicas y laborales que se han cebado más en las mujeres que en los hombres. Si bien ha servido también para mostrar al mundo el extraordinario papel que las mujeres desempeñan en los ámbitos sanitario, científico, tecnológico, investigador y social, vemos cómo los efectos del COVID-19 sobre mujeres y niñas han puesto de manifiesto las desigualdades estructurales, con consecuencias desproporcionadas en aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad. Desde el comienzo de la pandemia, la violencia machista se ha intensificado debido a las restricciones derivadas de las medidas sociosanitarias».

Doble discriminación

Se ha referido a las mujeres especialmente vulnerables que sufren una doble discriminación, entre ellas mujeres con discapacidad, transexuales, lesbianas, bisexuales, mujeres mayores, mujeres migrantes, mujeres en situación de pobreza, mujeres que sufren violencia de género o mujeres en contextos de guerra.

Ha destacado que las personas desplazadas por las guerras son, en su mayoría, mujeres y niñas, «las grandes invisibles de los conflictos bélicos».

Según la Organización de Naciones Unidas, las últimas guerras se han caracterizado por el alto nivel de violencia contra ellas, con situaciones límite como aquellas donde la violencia sexual se utiliza como arma, ha agregado.

Además, ha valorado la contribución de mujeres y niñas a la construcción de un futuro más sostenible y sus esfuerzos para la mitigación del cambio climático, «uno de los principales desafíos mundiales que afrontamos en la actualidad».

Compromiso del Parlamento canario

La declaración ha reiterado que el Parlamento de Canarias renueva su más firme compromiso con la igualdad «se mantiene del lado de los valores sobre los que construir un mundo más pacífico y solidario y ha resaltado el rol activo y decisivo de las mujeres que trabajan por una cultura de la paz».

«El Parlamento de Canarias apuesta, frente a la infrarrepresentación de las mujeres en las instituciones, por su participación efectiva en la vida pública. Continuemos realizando los mayores esfuerzos desde todos los ámbitos para avanzar en políticas que faciliten la igualdad de oportunidades, donde la igualdad salarial se convierta en una realidad que rompa todos los techos de cristal. No olvidemos que casi el 70 por ciento de los empleos a jornada parcial los desempeñan mujeres quienes, además, continúan ocupándose de los cuidados de familia y casa de manera sistemática», indica el texto.

La declaración institucional ha reiterado su «más firme condena» a cualquier manifestación de violencia machista que atenta contra los derechos humanos y las libertades de las mujeres.

Asimismo, ha reconocido la labor del movimiento feminista, a tantas organizaciones de mujeres que «engrandecen» cada día el significado de la palabra “igualdad”, que luchan contra los estereotipos, a favor del liderazgo femenino y de la defensa de los derechos de todas las mujeres del mundo.

También ha puesto en valor el papel «indiscutible» que la mujer ha desarrollado a lo largo de la historia en cuanto a su contribución al desarrollo de las sociedades.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ha insistido en el papel esencial de la educación en materia de igualdad, así como de la concienciación y el reforzamiento de medidas integradoras.

Luchando por la igualdad

El Parlamento de Canarias también ha defendido «el empoderamiento y seguridad de las mujeres y niñas para que puedan contar con oportunidades idénticas a las de los hombres».

Así, destaca la declaración que «la lucha feminista es una lucha a favor de la consolidación de los valores democráticos. La respuesta a quienes buscan romper el consenso y enfrentar a la sociedad instrumentalizando la igualdad no puede ser otra que la unidad y la defensa de esos valores».

Y concluye la declaración afirmando que «sin igualdad, la sociedad no avanza».

La política desde los ojos de Nira Fierro

La secretaria de organización del PSOE en Canarias participa en el programa ‘Confesiones’ este miércoles a las 22.15 horas

La política desde los ojos de Nira Fierro

El espacio de Televisión Canaria, ‘Confesiones’, centrará su próximo episodio en la política, analizada desde los ojos de Nira Fierro. La actual secretaria de organización del PSOE en Canarias charla con Pedro Guerra este miércoles 9 de marzo a partir de las 22.15 horas sobre su trayectoria en la política y sus objetivos en su actual mandato junto a Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias.

Nacida en Tenerife, Nira Fierro estudió Ciencias Políticas y de la Administración con especialidad en Administración Pública en Madrid. En esa etapa universitaria llegó a recibir clases de Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno de España, destacando su gran capacidad de docencia. Fierro también vivió en Madrid etapas que marcaron la política nacional e internacional como la revolución el 15-M o la ‘Primavera Árabe’. Una época, en pleno desarrollo universitario, que sin duda ha definido la personalidad de esta politóloga.

2011 fue un año importante para ella. Unos años antes se había acercado al Partido Socialista en Tacoronte, pero fue en la citada fecha cuando decidió afiliarse al PSOE. En aquel momento se estaba llevando a cabo el plan general del municipio, que tuvo mucho éxito y ese fue el principal motivo por el que decidió afiliarse.

La política desde los ojos de Nira Fierro

En 2013 comienza a trabajar eventualmente en el Cabildo de Tenerife durante dos legislaturas con Pedro Martín a la cabeza, y posteriormente se convierte en concejala del municipio de Tacoronte. Cuatro años después es elegida como vicesecretaria de acción política en el Congreso y posteriormente se convierte en directora de campaña en 2019 con el actual presidente regional Ángel Víctor Torres.

La confianza del líder de los socialistas en el Archipiélago, y el apoyo de sus compañeros de partido, le permitió convertirse en Secretaria de Organización del PSOE en Canarias. Su principal proyecto dentro de la secretaría de la organización política es consolidar la gobernanza de Torres para que vuelva a ser presidente. La joven diputada relata que entre sus principales retos en la formación son robustecer lo conseguido, aumentar la militancia y seguir aportando respuestas a la ciudadanía.

Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño

0

Los obstáculos para que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presida el PP madrileño se van despejando, toda vez que cuenta con el apoyo del que será el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para hacerse con las riendas de su formación en un futuro congreso.

Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño
Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño/ Europa Press 18/1/2022

El choque entre la presidenta madrileña y la dirección nacional del PP por el control del partido en Madrid es el germen de un enfrentamiento que meses después estalló en una crisis sin precedentes, con acusaciones cruzadas de espionaje y corrupción, y que ha tenido como desenlace el relevo de Pablo Casado al frente del PP.

Al presidente de la Xunta de Galicia, que en abril tomará el mando del PP, no le preocupa que Díaz Ayuso quiera presidir el partido en su región. Es más, en una entrevista con «El Mundo» dijo que le preocuparía que «un presidente autonómico no tuviera interés en presidir el partido, o se desentendiera de la vida orgánica».

Durante la crisis del partido, Feijóo ha defendido la ejemplaridad de Díaz Ayuso y ha restado importancia a que su hermano, Tomás Díaz Ayuso, se beneficiase de un contrato del Gobierno madrileño para la compra de mascarillas. No hubo ilegalidades, ha remarcado.

Se despeja el camino para que Ayuso presida el PP madrileño

El entendimiento entre el que será el nuevo PP tras Casado y la presidenta madrileña también se refleja en el representante que Madrid tiene en el Comité Organizador del XX Congreso Nacional del PP, Alfonso Serrano. Serrano es muy cercano a Ayuso. Dirigió su última campaña electoral y en el PP de Madrid se ha desvinculado del todavía presidente, Pío García Escudero.

Además, voces vinculadas al nuevo PP han señalado que a Feijóo le interesa celebrar cuanto antes el congreso del PP madrileño. Sin embargo, el cónclave no podrá ser antes del mes de mayo porque tienen que pasar 45 días desde que se convoque y el PP no tendrá una nueva dirección hasta el 3 de abril. La Junta Directiva del PP madrileño debe poner fecha y su convocatoria tiene que ser ratificada por el Comité Ejecutivo Nacional.

No es descartable que en este congreso figuren varias listas, pero es complejo que alguna tenga capacidad de competir contra la de Díaz Ayuso. La presidenta madrileña es el principal activo electoral del PP. Su fuerza quedó patente en la manifestación en la que miles de sus seguidores pidieron la dimisión de Casado a las puertas de la sede del partido.

El congreso de Madrid, pendiente de fecha

Además, el otro peso pesado del partido en Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha marcado distancia con la vida interna del PP tras renunciar a su cargo como portavoz del partido. Un puesto en el que le han salpicado todos los conflictos orgánicos.

Así, todos los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño se han ido despejando y la principal duda es cuándo se celebrará el congreso.

Sin embargo, queda abierta la otra derivada de la crisis interna, el presunto espionaje contra Díaz Ayuso. La dirección saliente del partido siempre lo ha negado, pero la presidenta madrileña ha pedido expulsiones de los responsables de la operación en su contra. En este punto no hay acuerdo con Feijóo, que ha pedido mirar al futuro y que el PP deje de ser noticia por su vida interna.

21 fallecidos en la ciudad de Sumy donde se había abierto un corredor humanitario

Según las autoridades locales entre los objetivos alcanzados en Sumy hay zonas residenciales, teóricamente protegidas por el Derecho Internacional

21 fallecidos en la ciudad de Sumy donde se había abierto un corredor humanitario
Reuters.

Al menos 21 personas han muerto, entre ellas dos niños, como consecuencias de los bombardeos perpetrados por Rusia en la ciudad ucraniana de Sumy, en el noreste del país, según un nuevo balance de víctimas divulgado porl as autoridades locales.

La Fiscalía ha difundido imágenes de estos ataques. Ha confirmado la apertura de una investigación por presuntos crímenes de guerra. Entre los objetivos alcanzados hay zonas residenciales, teóricamente protegidas por el Derecho Internacional.

Bombardeos en viviendas y zona centro

El responsable de la administración regional, Dimitro Zhivitski, que había informado inicialmente de diez víctimas, también ha denunciado que los bombardeos han afectado a viviendas. Se han extendido incluso a la zona centro de la ciudad.

Moscú y Kiev han pactado teóricamente un plan de evacuación de la zona y los medios ucranianos han informado de la salida de vehículos desde Sumy hasta la localidad de Poltava, situada a unos 170 kilómetros de distancia.

Imágenes de Spain Medios.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Feijóo entrega este miércoles sus avales como candidato para presidir el PP

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, formalizará este miércoles, en la sede nacional del PP, la entrega de sus avales como candidato para presidir el Partido Popular. Es el paso previo a su proclamación como precandidato para suceder a Pablo Casado al frente del partido.

Feijóo entrega este miércoles sus avales como candidato para presidir el PP
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo durante su visita este lunes a las nuevas instalaciones de Frialia Logística en Mos. EFE/Salvador Sas

Los aspirantes a presidir el PP solo necesitan del aval de cien afiliados al corriente de pago de sus cuotas para participar en las primarias que eligen el liderazgo del partido. Sin embargo, este paso supondrá ya una primera manifestación de fuerza de Feijóo de cara al XX Congreso Nacional.

Feijóo cuenta con el aval de todos los presidentes autonómicos de su partido y, se presupone, de la mayoría de responsables orgánicos y militantes que de éstos dependen, un músculo que mostrará mañana a las 17.00 horas, cuando acudirá a Génova, 13, sede del partido, según han indicado fuentes del PP de Galicia.

El periodo para presentar avales se ha abierto este martes y se cierra mañana, miércoles. La lista de precandidatos a presidir el PP se anunciará a las 20.00 horas del próximo jueves.

Una militante de Valencia ha anunciado que se presentará

Es posible que haya varias listas, aunque solo una militante de Valencia, Alexia Herranz, ha anunciado que da el paso, pero ninguna tendrá capacidad para competir con la candidatura del presidente de la Xunta.

La única duda es si Feijóo será candidato único y líder de facto del PP desde este jueves o a partir del 21 de marzo, cuando votarán los afiliados, porque se convierte automáticamente en candidato único si le votan más de la mitad. En todo caso, no será hasta el 1 de abril, tras el voto de los compromisarios, cuando Feijóo se haga con las riendas del partido.

El nuevo líder del PP será elegido el primer día del congreso, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. En la segunda jornada, el sábado, su discurso y el del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, cerrarán el cónclave.

Al día siguiente, el domingo 3 de abril, Feijóo dará a conocer a su cúpula, a la que nombrará formalmente en un Comité Ejecutivo Nacional.

Un herido en el incendio en una vivienda del camino de San Bartolomé de Geneto, en La Laguna

0

Los bomberos extinguieron el fuego de la vivienda situada en el camino de San Bartolomé de Geneto que se produjo de forma accidental

Incendio en una vivienda de La Laguna

Un incendio en una vivienda del camino de San Bartolomé de Geneto, en La Laguna, ha obligado a la intervención de los bomberos y al desalojo de las personas que se encontraban en ese momento en el interior.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió a las 10:33 de la mañana de este martes una alerta en la que se informaba de un incendio declarado en una vivienda en la dirección mencionada anteriormente.

Hasta el lugar, junto Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, acudieron agentes de la Policía Local de La Laguna y de la Policía Nacional. A la zona del suceso también se desplazó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Según las primeras informaciones, el fuego se produjo de manera accidental por dos personas que ocupaban una vivienda vacía de la zona. Uno de los ocupantes, un varón de 23 años, tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Canarias (HUC) por presentar quemaduras de carácter moderado en varias partes del cuerpo.

La Policía Científica de la Policía Nacional se ha hecho cargo de las investigaciones sobre este suceso.

Diversidad de mujeres profesionales en ‘La Entrevista’ de Canarias Radio

Miguel Guedes, director de Canarias Radio, ofrece cada mañana, de lunes a viernes, un tiempo para repasar desde el diálogo la actualidad vista desde todos los ángulos: político, social, económico, cultural, científico… En la semana del Día Internacional de la Mujer protagonizan las conversaciones mujeres profesionales de ámbitos diversos como el periodismo y las camareras de piso o la docencia y los Cuerpos de Seguridad del Estado. Unos minutos de conversación reposada para asomarnos al escenario público en el conjunto del Archipiélago.

De Lunes a Viernes, tras el boletín informativo, de 09:00 h a 09:30 h en Canarias Radio

También en los podcats de La Entrevista en la web de RTVC (programas Radio)

Miguel Guedes, director de Canarias Radio, durante la emisión de La Entrevista

LUNES 7

Loli Palliser ex política y abogada

MARTES 8

Chicha Arozarena, periodista, ex directora de Radio Nacional en Tenerife

MIÉRCOLES 9

Marisa Tejedor, Catedrática en Edafología y Química Agrícola, y ex Rectora de la Universidad de La Laguna

JUEVES 10

Almudena Sánchez, Inspectora Jefe de la Unidad de Protección y Seguridad. Negociadora de la Policía Nacional

VIERNES 11

Angelina Martín Padrón, Presidenta de la Asociación de Camareras de Piso de Canarias

Aumenta a más de dos millones los refugiados por la guerra en Ucrania

La ONU considera que la salida de refugiados de Ucrania es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

Refugiados de Ucrania. Reuters
Reuters

La cifra de refugiados que han huido de Ucrania para escapar del conflicto ha superado este martes el umbral de los dos millones. Así lo ha informado la ONU, que considera esta crisis de desplazamiento el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

«Hoy, el flujo de refugiados desde Ucrania alcanza los dos millones de personas. Dos millones», ha enfatizado el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, en su cuenta de Twitter.

Más de un millón de personas han llegado a Polonia

Sólo a Polonia han llegado ya más de 1,2 millones de personas que han cruzado la frontera desde Ucrania, aunque el flujo es igualmente constante hacia Eslovaquia (140.0000, Hungría (191.000), Rumanía (82.000) y Moldavia (82.000), según las cifras de la ONU.

ACNUR también ha constatado que unas 100.000 personas han llegado a territorio ruso, aunque en este caso las cifras no están tan claras. Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que 173.000 personas han sido evacuadas desde el Donbás, según la agencia de noticias TASS.

A cinco kilómetros de una de las fronteras entre Ucrania y Polonia se ha improvisado un gran centro de acogida.

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Á. Quintana/ Gloria Torres/ Beatriz G. Cabrera

Últimas noticias de la guerra en Ucrania