Intervienen 25 plantas de marihuana en un piso de Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria

0

La intervención de los agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria de las 25 plantas de marihuana se produjo este sábado. Los policías acudieron por el aviso de una pelea entre varias personas con machetes y palos

Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Encontraron 25 plantas de marihuana en un piso del barrio de Guanarteme.

Un total de 25 plantas de marihuana fueron intervenidas por los agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, adscritos al Grupo Operativo de Intervención y Apoyo, Unidad Especial (GOIA-UE). Intervinieron en la tarde del pasado sábado, 29 de enero, en un piso del barrio de Guanarteme.

Los agentes habían sido comisionados por la sala del 092 del Centro de Emergencias Municipal, (CEMELPA), para que se dirigieran a un inmueble de la calle El Salvador donde al parecer se estaba produciendo un altercado entre varias personas con machetes y palos de por medio.

Una vez presentados en el lugar, los agentes identificaron a varias personas en el portal y una de ellas informó que momentos antes habían tenido una disputa por motivos que no precisaron, por lo que fueron debidamente filiados.

En las labores de investigación encontraron restos de sangre

Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria durante la intervención en el barrio de Guanarteme

En la inspección del lugar realizada posteriormente en los pisos superiores del inmueble en busca de las armas blancas, los policías encontraron restos de sangre junto a la puerta abierta de un piso, y al fondo del pasillo una habitación con focos halógenos y numerosas plantas.

Los agentes entraron en el piso para comprobar si había alguna víctima. En el interior se encontraban un hombre y una mujer que fueron identificados.

Debido a la cantidad de droga allí encontrada los agentes contactaron con el Juzgado de Guardia. El juez indicó a los agentes que se coordinasen con la Policía Nacional. Tras la gestión se identificó a los moradores, se realizó una intervención de todas las sustancias y se practicaron las diligencias pertinentes.

La colaboración ciudadana es fundamental para atajar hechos como los descritos en la ciudad. La Policía Local tiene el correo electrónico antidroga@laspalmasgc.es, a disposición de cualquier ciudadano. En él se puede aportar información de forma anónima sobre el consumo y menudeo de drogas en el barrio donde residan.

Mario González, nuevo fichaje del CD Tenerife

El jugador llega a los blanquiazules procedente del SC Braga, que actualmente disputa la Primera División de Portugal

El CD Tenerife ha cerrado la contratación del delantero Mario González, quien se incorporará al conjunto blanquiazul en calidad de cedido por el SC Braga, equipo de la Primera División de Portugal.

El delantero, de 25 años y formado en las categorías inferiores del Villarreal CF marcó la temporada pasada quince goles en la primera división del fútbol luso, en las filas del CD Tondela.

Mario González regresa a España después de completar dos cursos y medio en el extranjero.

El atacante burgalés completó su formación en las categorías inferiores del Villareal CF, equipo con el que disputó cuatro partidos en LaLiga Santander así como otros tres en competiciones europeas.

En la temporada 2019-2020 dio el salto al fútbol francés, compitiendo en las filas del Clermont Foot 63 y anotando cuatro goles para el conjunto galo.

Un año más tarde, y ya en las filas del CD Tondela portugués, Mario González firmó quince goles y dos asistencias, entrando en el top de goleadores de la Liga Portuguesa.

Su buen año en el conjunto verde-amarillo le sirvió para que SC Braga se hiciera con sus servicios, para disputar esta temporada en 25 partidos, sumando minutos tanto en las competiciones domésticas como en la Europa League. 

El fichaje llega en un momento en el que el equipo blanquiazul intenta consolidar su situación en la tabla y optar al ascenso a Primera División.

Mario González espera devolver la confianza «con muchos goles»

El nuevo delantero del CD Tenerife, Mario González, ha asegurado este lunes que espera devolver “con muchos goles” la confianza y el “esfuerzo tan grande” que ha hecho el conjunto blanquiazul para incorporarlo en el mercado de invierno.

En declaraciones a los medios oficiales de la entidad, Mario González ha dicho que llevaba “muchos días” esperando a que se resolviesen “los pequeños detalles” para poder cerrarse su llegada, en calidad de cedido, a un “club importante” del que tiene “buenas referencias”.

“Soy consciente del esfuerzo tan grande que ha hecho el club”, ha agregado el delantero de 25 años, quien el curso pasado marcó 15 goles en la Primera División portuguesa.

El delantero procedente del SC Braga ha relatado que, aunque esta temporada no ha tenido “muchos minutos”, está en “plenas condiciones para jugar desde el primer día”.

Mario González ha dicho que espera poder debutar el domingo, en el partido frente al CD Leganés que se disputará en el Heliodoro Rodríguez López.

Arranca el plan de reposición de viviendas de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria

El plan de reposición reconstruirá 2.558 viviendas del barrio de Las Rehoyas. Hoy han colocado la primera piedra de las primeras 148 viviendas

Este lunes se ha colocado la primera piedra del «plan de reposición de viviendas más ambicioso de la historia de Canarias«, ha dicho el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

Se iniciaban así las labores de reurbanización y la ampliación de 50.000 metros cuadrados de espacios verdes, «uno de los mayores planes de reposición del Estado también», decía Hidalgo.

En total, 2.558 viviendas serán derruidas y reconstruidas en nueve fases. Según explica el Ayuntamiento, la idea es construir 300 viviendas por año.

Los vecinos, satisfechos por poder tener «unas viviendas dignas»

El primer edificio albergará 148 viviendas de 2 y 3 dormitorios, y contará con un espacio útil que oscila entre los 54 y 72 metros cuadrados.

Los vecinos han dicho sentirse satisfechos «porque podremos tener unas viviendas dignas«. Tras un largo proceso de espera aseguran que el arranque del plan es un proceso «muy positivo».

La primera fase de reposición cuenta con un presupuesto de 10,8 millones de euros. Si lo trabajos marcha según lo previsto, el Consistorio estima que en un plazo de 10 años estaría termina la reposición.

Arranca el plan de reposición de viviendas de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria
Arranca el plan de reposición de viviendas de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria

Lanzarote mantiene inactivos el SIVE y el Centro de Atención Temporal de Migrantes

0

Gobierno y Ayuntamiento de Arrecife no llegan a un acuerdo sobre la ubicación del CATE. Además, el SIVE está pendiente de ser ubicado en una parcela anexa al Mirador de Guinate

Un informe técnico elaborado por el Ayuntamiento de Arrecife determina que la ubicación actual del Centro de Atención Temporal de Migrantes es desfavorable para ubicar el CATE. Los motivos son varios: riesgo de inundaciones, de aguas residuales, sanitarios, riesgos de atrapamiento y riesgo de estampida, según afirma la alcaldesa del municipio, Ástrid Pérez.

La regidora municipal asegura que no entiende los 2,1 millones de euros que se han invertido en este espacio. «Debe ser el cierre perimetral y las tiendas de campaña más caras de la historia», señala.

Sin embargo, desde el Gobierno central, su delegado en Canarias, Anselmo Pestana, afirma que se trata de un espacio que mejoraría la realidad actual, donde los migrantes se hacinan en una nave. «Están allí 72 horas y no salen de este centro. Así que no entendemos cómo el Ayuntamiento sigue oponiéndose a la ubicación del Centro de Atención Temporal a los Migrantes», subraya.

El SIVE no se ubicará en el Mirador de Guinate

Mientras sigue sin resolverse la ubicación definitiva de este espacio, el Mirador de Guinate no será le lugar elegido para ubicar el SIVE. Se trata de un Sistema Integrado de Vigilancia Exterior compuesto por radares.

El Ayuntamiento de Haría llegó a un acuerdo con los propietarios de una parcela anexa a este espacio. Los propietarios cederán la parcela durante cuarenta años para la instalación del SIVE. El Ministerio del Interior ha realizado un último requerimiento al ayuntamiento para materializar la cesión de este suelo y finalmente no ocupar el Mirador de Guinate.

«Está en la fase final. En un mes podría estar terminado», indica Anselmo Pestana.

Lanzarote mantiene inactivos el SIVE y el Centro de Atención Temporal de Migrantes
Lanzarote mantiene inactivos el SIVE y el Centro de Atención Temporal de Migrantes

Descienden los contagios hasta los 625 nuevos casos y cinco fallecidos por coronavirus

Con los 625 nuevos casos, el total de acumulados en Canarias se sitúa en los 256.704. Hay además 93 personas ingresadas en UCI

Descienden los contagios hasta los 625 nuevos casos y cinco fallecidos por coronavirus
Descienden los contagios hasta los 625 nuevos casos y cinco fallecidos por coronavirus. EP

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 625 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 256.704 con 101.981 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 627 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 77 y los 92 años, tres en Gran Canaria, una en Tenerife y otra en Fuerteventura. Este último caso está pendiente de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública. Todas tenía patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 476,76 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.422,18 casos por 100.000 habitantes.

Desglose por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 230 casos con un total de 120.153 casos acumulados y 47.403 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 94.786 casos acumulados, 327 más que el día anterior y 42.970 activos.

Lanzarote suma 38 nuevos casos con 18.145 acumulados y 4.078 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 12.520 casos acumulados, con 15 casos nuevos y 6.306 activos.

La Palma suma 4 nuevos positivos por lo que tiene 8.095 acumulados y 943 activos.

El Hierro suma 8 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.517 y tiene 154 casos activos.

La Gomera suma 3 nuevos casos, por lo que tiene 1.488 acumulados y sus activos son 127.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.094.987 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.608 se corresponden al día de ayer.

Las víctimas de Thomas Handrick sufrieron dolor físico y psíquico

0

Los peritos forenses declararon en un nueva jornada del juicio que las víctimas, su mujer e hijo, sufrieron dolor físico y psíquico

Informa: Lidia Rodríguez / Sergio Bencomo

Continúa en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife el juicio con jurado popular contra Thomas Handrick acusado de asesinar a su mujer e hijo en el sur de la isla. Los forenses que realizaron la autopsias coinciden en que las heridas fueron mortales de necesidad. Aseguran que las victimas sufrieron dolor físico, pero también psíquico.

El acusado observó las fotografías de las autopsias de su mujer y su hijo. Imágenes de una gran crudeza que también han visto los miembros del jurado. Los dos, según los forenses, murieron por los golpes que recibieron supuestamente en la cabeza, pero no fueron los únicos.

El análisis forense indica que antes de esas contusiones fueron agredidos en varias ocasiones. Aunque los dos cadáveres aparecieron en el interior, las agresiones a la mujer pudieron comenzar en el exterior de la cueva.

Los forenses consideran que las dos víctimas registraron un gran sufrimiento físico y también psíquico. El pequeño Jacobs también presentaba heridas de defensa.

El perito de la defensa sostiene que las dolencias del acusado no son compatible con la dureza de la agresión.

La ULL da la razón a los alumnos que denuncian que no se les asigne tutor para el TFG

El estudiantado de la Universidad de La Laguna ha denunciado en redes sociales que se les impida realizar el Trabajo de Fin de Grado al no asignarles profesor

Televisión Canaria

Alumnos de la Universidad pública de La Laguna (ULL) han comenzado una campaña de denuncia de lo que entienden que es un impedimento para realizar su Trabajo de Fin de Grado. Tal y como han reclamado, la pasada semana recibieron un correo electrónico en el que se les aseguraba que no tendrían tutor para realizar este trabajo debido a «falta de profesorado».

Algo que desde el rectorado de la misma Universidad han desmentido este lunes en redes sociales.

Cartel de denuncia del estudiantado de la ULL

El rectorado se posiciona con los estudiantes

Desde la Universidad de La Laguna, el equipo rector no ha tardado en responder a las demandas del estudiantado. Lo ha hecho también a través de la red social con un escueto comunicado que da la razón a los alumnos.

En él indican que la paralización de los TFG en la titulación de Educación Primaria e Infantil no es una decisión de la que tuviera conocimiento el rectorado, que se posiciona del lado de los alumnos.

Además indican que «la facultad tiene un profesorado suficiente en todas sus áreas de conocimiento para abordar la asignación de docentes para los TFG»

Cartel de respuesta del Rectorado

Los Llanos comienza la reconstrucción del cementerio de Las Manchas

0

La reconstrucción del cementerio de Las Manchas comienza con el sellado de las tumbas que se vieron afectadas por lo sismos

Informa: May Navarro / Braulio Carmona / Yurena Goya

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha comenzado los trabajos de reconstrucción del cementerio de Las Manchas, que fue arrasado por la lava del volcán de Cumbre Vieja, para lo que ha iniciado el sellado de las tumbas que se vieron afectadas por los sismos. Asimismo, ha realizado un informe técnico sobre la situación en la que se encuentran las estructuras, para actuar primero en las más dañadas. El consistorio procederá al vallado y la limpieza de cenizas.

Una parte importante de los trabajos será el traslado de restos de aquellos nichos en los que es posible actuar. El Ayuntamiento de Los Llanos precisa que los trabajos se realizarán en permanente contacto con los familiares de las personas fallecidas.

Una vez realizadas las distintas valoraciones y comprobar que hay zonas que son recuperables, se dará comienzo con el vallado para continuar trabajando en el proyecto de remodelación del cementerio. La obras comenzarán por los bloques ubicados en la zona más al norte del conocido como cementerio nuevo.

 Además, la corporación local se pondrá en contacto con cada una de las familias cuyos difuntos descansan en el camposanto para informar sobre dichos trabajos.

Mabel Mark niega que obligara a prostituirse en Gran Canaria a mujeres de Nigeria

Este lunes ha comenzado el juicio contra la banda acusada de trata de mujeres en Gran Canaria cuya cabecilla es Mabel Mark

Informan: Yasmina Ortega / Sara Fraile

Mabel Mark, una de las acusadas que se ha sentado hoy en el banquillo, fue rociada con ácido en 2013, supuestamente por encargo de su marido. Hoy, la que es la presunta cabecilla de la banda, ha negado las acusaciones. Niega también el contenido de las conversaciones telefónicas grabadas por la policía en las que, presuntamente, deja constancia de sus actividades delictivas.

Este lunes ha comenzado en Las Palmas de Gran Canaria, el juicio contra la banda acusada de trata por traer a mujeres desde Nigeria a Gran Canaria para que ejercieran la prostitución.

Los acusados las amenazaban, además, con prácticas de vudú muy arraigadas en su cultura para mantenerlas dominadas y evitar que huyeran.

Sanidad ultima el ensayo de la vacunación en los centros educativos contra la COVID-19

Sanidad y Educación iniciarán en breve la vacunación en los centros educativos de las islas que se hayan presentado como voluntarios para esta iniciativa

Informa: Eva Trujillo / Bernardo Rodríguez / Víctor Nassar

Esta semana podría ensayarse el sistema de vacunación en los centros educativos contra la COVID-19 voluntarios que se han presentado para esta iniciativa.

El alto índice de contagios en menores de 12 años preocupa a las autoridades sanitarias y esta sería una medida que agilizaría la vacunación en la franja de edad entre los 5 y los 11 años.

Seis organizaciones sindicales con representación en el sector docente de la enseñanza pública no universitaria en Canarias han expresado estar conformes con que la vacunación en colegios a niños menores de 12 años cuyos claustros lo acuerden y que sea de forma voluntaria para las familias que lo deseen.

Las organizaciones han mostrado «el máximo respeto a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Máxime en una situación tan delicada y donde lo que está en juego es la salud y la propia vida de miles de personas».

Oposición a la medida

Sin embargo, tanto la federación de Ampas Galdós como el sindicato independiente ANPE no lo ven necesario.

La central sindical había reclamado desde hace semanas que la vacunación de los niños se llevara a cabo preferentemente en instalaciones sanitarias o habilitadas para ello y no en los centros educativos. A su juicio, desde el punto de vista logístico es más oportuno que la inmunización de los menores de 5 a 11 años se realice en espacios acondicionados para ello, como los vacunódromos, tal como se ha hecho con el resto de la población.

Una medida que no es novedosa

Vacunar en los colegios de Canarias no es una práctica que ahora surja como novedosa. Ya se hacía hace 60 años, para luchar, entre otras enfermedades, contra la polio.

Tubercolisis, tosferina, difteria, tétanos y rubeola, fueron otras de las enfermedades que hubo que hacer frente. La guerra a los virus durante la EGB (Enseñanza General Básica) se hizo habitual.

Antonio José Fernández / Víctor Nassar