Este sábado 5 de febrero, a las 21.15 horas en Televisión Canaria, ‘Noche de Taifas’ emite este especial dedicado a la artista fallecida, María Mérida
Este sábado 5 de febrero a partir de las 21.15 horas, ‘Noche de Taifas‘ emite el especial “La gran noche de María”, un programa-homenaje a la gran dama de la canción canaria María Mérida, fallecida el pasado 4 de enero de 2022 a los 96 años de edad.
El equipo del programa lleva semanas trabajando en este especial que contará con la participación de familiares, amigos y artistas del entorno más cercano de la cantante herreña y que será sin duda una noche inolvidable llena de música y emoción. Fabiola Socas, Moncho Borrajo, Mari Carmen Mulet, Torsten de Winkel , Mari Carmen González, Iván Quintana, Luisa Machado, La Gaveta, Claudia Álamo, Andrés Leoni y la Agrupación Folklórica Tajaraste conforman el cartel de lujo de “La gran noche de María”.
El programa, que se emite justo cuando se cumple un mes y un día del fallecimiento de la Premio Canarias estará en antena desde las 21.15 horas. Elvis Sanfiel, presentador de ‘Noche de Taifas’ asegura que “será una noche para celebrar a María Mérida con sus canciones, con su gente y con todo el pueblo canario. El equipo ha puesto todo el corazón en este programa”.
Este viernes las vacuguaguas han comenzado a vacunar a los primeros niños y niñas en los colegios de Gran Canaria y Tenerife
El 50% de los niños de entre 5 y 11 años ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Quienes aún no lo hayan hecho, tienen la opción de vacunarse en su colegio gracias a las vacuguaguas. Se trata de una guagua que a partir de este viernes acude a los colegios canarios a vacunar.
La vacuna solo se pondrá a los niños que cuenten con el consentimiento de sus padres. Más de 15 profesionales sanitarios pasarán por siete colegios de Gran Canaria y Tenerife.
«Se trata de la voluntariedad de los centros y del compromiso de los padres que viene, además, con un documento firmado por ellos de tal manera que consienten la vacunación de sus hijos», ha recordado la consejera de Educación, Manuela Armas.
Estos puntos de vacunación móviles dan una mayor flexibilidad y comodidad en los desplazamientos de los equipos sanitarios. Suponen, además, un lugar más distendido para que los menores reciban la inyección. Además, permite realizar la vacunación en espacios adaptados para esta actividad.
Los progenitores que no deseen que sus hijos sean vacunados en el ámbito escolar pueden acudir a los centros de vacunación habilitados para tal efecto por el Servicio Canario de Salud. Pueden hacerlo todos los días de la semana, incluidos los fines de semana, para facilitar la conciliación y el acceso.
Las vacuguaguas comienzan su recorrido por los colegios
Un centenar de médicos piden la dimisión del equipo directivo del Hospital Insular de Gran Canaria tras la decisión sobre Urgencias
Informa: Cristina Suárez / Víctor Nassar
Continúa el malestar de los sanitarios del Hospital Insular de Gran Canaria debido a la decisión de la Gerencia de que el personal de quirófanos también acuda a Urgencias. Un problema más que se añade a los que sufre ya este recinto hospitalario de la red del Servicio Canario de Salud (SCS).
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que el Ejecutivo canario trabaja para dar solución a todos los problemas del Hospital Insular.
Un centenar de médicos del Insular pide la dimisión del equipo directivo por lo que considera una gestión nefasta. Los sindicatos señalan como responsables al consejero de Sanidad, Blas Trujillo; y al director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.
Por su parte, el presidente de Canarias dice que trabajan en la resolución de estos problemas. «Tenemos históricas situaciones que tenemos que solventar y estamos en el camino de hacerlas en infraestructuras, personas y ampliaciones», afirmó Torres.
Los sindicatos afirman que mientras no se encuentren soluciones, las urgencias se mantendrán colapsadas y las listas de espera quirúrgicas seguirán creciendo.
El programa de los Servicios Informativos habla con artistas que contarán cómo les ha afectado a su vida y labor creativa la erupción del volcán de Cumbre Vieja
También descubrirá acciones solidarias en el campo de la cultura que se han puesto en marcha a raíz de la catástrofe
‘Canarias es Cultura’ emite este domingo 6 de febrero sobre las 10.20 horas la nueva entrega titulada “Para La Palma”.
El volcán dejó en La Palma miles de vidas en pausa. Destruyó viviendas, sueños y hasta formas de vida. Es el caso de dos de nuestros protagonistas del programa de este domingo. Jesús Yeray Rodríguez Ramos (conocido en la música como Big Yera y que compuso el tema ‘Para La Palma‘ tras perderlo todo), y cuya casa fue totalmente destruida por la lava; y Javier González, propietario de la empresa de sonido Molinete Sound, que tuvo que desalojar su empresa en La Laguna y aún no ha podido regresar. Son dos ejemplos de personas de la cultura que contarán cómo ha afectado a su vida, a su economía y a su creación la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
A través de su relato, el programa hará un recorrido por cómo el arte ha reflejado las catástrofes naturales, el papel de la cultura en la recuperación de una sociedad y cómo se puede abordar la dinamización cultural para no dejarla morir. Hay que recordar que, en la zona afectada por el volcán, tras meses paralizados por la pandemia, se enfrentaron a un incendio que volvió a frenar la actividad cultural, y cuando comenzaban a remontar, el volcán volvió a cancelar todo lo programado.
En la misma línea, se presentarán otros casos como el de Carlos Catana (músico evacuado durante el proceso eruptivo) y con César Pérez, un músico palmero que vivió en la distancia todo lo que ocurría y dedicó una de sus canciones a su isla natal. Como él mismo describe, la música fue su terapia para enfrentar la catástrofe.
Acciones solidarias en el campo de la cultura
‘CEC’ repasará también las respuestas solidarias que se llevaron a cabo desde el mundo de la cultura y algunas iniciativas que han aportado su granito de arena ante la destrucción, como la llevada a cabo por la Biblioteca Nacional, encargada de recopilar el material digital que se generó durante el proceso eruptivo.
La postura del Gobierno canario ante la inmigración no es sumisa ni de entrega, sino de exigencia. Prueba de ello es que sólo quedan en las islas 3.558 migrantes, el 15% de los más de 23.000 arribados en pateras o cayucos, afirmó este viernes el consejero de Seguridad, Julio Pérez.
Julio Pérez, Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias
El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad respondió de esta manera en el Parlamento regional a las críticas que le formuló el diputado del grupo Nacionalista Canario Oswaldo Betancort. Pidió al Ejecutivo que «se faje» y exija al Gobierno de España en este ámbito, pues «ignora continuamente» a Canarias «debido a su sumisión».
Oswaldo Betancort, que también es el alcalde de Teguise (Lanzarote), lamentó que tiene que levantar reparos para autorizar cuestiones para las que no tiene competencia, como realizar contratos con grúas para retirar las pateras que se acumulan en la costa. Mientras tanto el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, «ni coge el teléfono».
«No he visto a los partidos en el Gobierno exigir más recursos y medios para Salvamento Marítimo. Ahora, dicen que están desbordados por los menores. Es decir, hasta ahora hemos sido sumisos y tratado de andar de puntillas porque ha habido improvisación», criticó Betancort. Dijo que hay unos 2.000 menores en espera de la prueba de filiación y sólo 416 han sido escolarizados.
Dice que sólo quedan 3.558 migrantes en las islas
El consejero Julio Pérez replicó que se siente en ocasiones como quien camina en la cuerda floja porque no quiere negar un problema que es «gravísimo». Pero tampoco dejar de reconocer que ha habido avances, «cada vez llegan más, pero cada vez se quedan menos» en las islas «cuando hace año y medio nos quejábamos de que había 23.000 aquí».
Mientras eso se produce Canarias ha subrayado su interés en cambiar la ley para que sea obligatorio el reparto de menores entre comunidades . En ese aspecto «tenemos algún motivo para esperar algunos cambios», como es el que se logrado cambiar la actuación del Gobierno central respecto a los migrantes adultos. Al 85 por ciento de los llegados a las islas se les ha facilitado continuar el viaje hacia el continente «y esto es un avance».
En cuanto a los menores, indicó que «estamos desbordados porque no era previsible»atender a un número elevado en tan poco tiempo. Precisó que hay 1.354 pendientes de la determinación de las pruebas de edad. Casi 600 reciben asistencia por parte de los cabildos.
El peor de los datos es, dijo el consejero, que los servicios policiales en los lugares de origen no perciben que las circunstancias de estos países vayan a cambiar «sino todo lo contrario». Ni los riesgos del viaje ni la incertidumbre a la llegada son disuasorios.
Por el grupo Socialista la diputada Teresa Cruz observó que se han dado pasos sustanciales desde la oleada migratoria de 2006. Pidió al resto de formaciones una actitud más proactiva para aportar soluciones.
La oposición exige más medidas
Luz Reverón, del grupo Popular, pidió al consejero «que no siga mirando hacia otro lado ante la grave crisis humanitaria» que ha pillado al Gobierno canario «con el pie cambiado. Sin estrategia para gestionar el repunte del que avisó el PP, y que acabó con el hacinamiento de personas en el muelle de Arguineguín».
El representante de Nueva Canarias, Luis Campos, aludió a la mala interpretación de la ley del Menor que efectúa el resto de comunidades. Consideró que el Estatuto de Autonomía es una herramienta fundamental para que Canarias exprese su opinión al respecto «en todos los foros».
Francisco Déniz, de Sí Podemos Canarias, consideró que la Comunidad Autónoma debería exigir competencias suficientes para tener capacidad de supervisión de cómo se efectúa el alojamiento, la atención sanitaria y las condiciones que se ofrecen a los inmigrantes y tener posibilidad de intervenir.
Por la Agrupación Socialista Gomera la diputada Melodie Mendoza dijo que no tiene justificación el comportamiento del Gobierno central con Canarias en materia de inmigración. Es «inaceptable». La realidad es que tanto el Estado como Bruselas «se han pasado el tiempo mirando hacia otro lado». Impasibles e insensibles a cómo las islas deben hacer milagros para afrontar la situación.
Ricardo Fernández de la Puente, del grupo Mixto por Ciudadanos, exigió que el Gobierno de España retome los acuerdos con los países vecinos, que han «brillado por su ausencia». Canarias no puede seguir soportando un aumento de la presión en este ámbito. Es necesario que el Gobierno autonómico «eleve el tono ante España y pasemos de los paños calientes a las medidas necesarias».
Pérez: hay avances, sólo queda el 15% de los migrantes llegados a CanariasJ
E epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, asegura que las mascarillas en exteriores tienen sentido solo en el caso de aglomeraciones
En el marco del fin de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, anunciado por el ministerio de Sanidad este viernes, el epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, ha destacado que «la eliminación de las mascarillas en exteriores es una medida absolutamente lógica«.
«Estamos en un contexto de descenso de la incidencia acumulada que poco a poco se va consolidando y, sobre todo, es una decisión lógica porque, realmente, las mascarillas en exteriores no tienen mucho sentido», ha afirmado el experto.
«Contagiarse en exteriores es muy complicado»
Así, ha hecho hincapié en que la posibilidad de contagiarse en exteriores es «muy complicada». Ha recordado que «el problema está en los interiores«, si bien ha indicado la importancia de llevar la mascarilla en caso de aglomeraciones.
«Lógicamente, las mascarillas en exteriores tienen también un valor clave en el contexto de las multitudes. Si nos encontramos en una multitud, nos tenemos que poner la mascarilla», ha reiterado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado a primera hora de este viernes la eliminación de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores. Lo ha hecho después de que se aprobase en diciembre, durante el auge de casos asociado a la sexta ola. Hace dos días, se había aprobado su prórroga en el Congreso de los Diputados.
De esta forma, se espera que la medida entre en vigor el jueves próximo. Tras ser ratificada el martes en el seno del Consejo de Ministros y publicarse en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente.
«Si va todo bien, que esperemos que sí, se publicará en el Boletín Oficial del Estado del miércoles para que entre en vigor a partir del jueves de la próxima semana», ha dicho Darias.
El veredicto considera también a Handrick culpable del delito de tentativa de asesinato al intentar asesinar a su segundo hijo de siete años que logró huir del lugar de los hechos
El Tribunal de Jurado del juicio contra Thomas Handrick le ha declarado este viernes culpable del doble asesinato de su esposa y uno de sus hijos cometido el 23 de abril de 2019 una cueva ubicada en la zona alta del municipio de Adeje.
El veredicto, leído en el Palacio de Justicia, considera también a Handrick culpable del delito de tentativa de asesinato al intentar asesinar a su segundo hijo, Jonas –de siete años–, que logró huir del lugar de los hechos.
Así, el jurado ha declarado probado que Handrick cometió un delito de asesinato con su mujer, por alevosía, y con la agravante de parentesco, otro delito de asesinato por alevosía y ensañamiento con su hijo mayor Jakob –tenía 10 años– y otro delito de tentativa de asesinato por alevosía con la agravante de parentesco con Jonas, que logró huir.
Dos días de deliberaciones
Tras dos días de deliberaciones, también da por probado que Silvia –esposa de Handrick en trámites de separación– fue «golpeada repetidamente dentro y fuera de la cueva con una piedra de grandes dimensiones» y que condujo a su familia «a una zona alejada y no frecuentada por excursionistas» para consumar los hechos.
Thomas Handrick. EP
Además, destaca la corpulencia física del acusado y entiende que no queda acreditado que estuviera bajo algún proceso de «perturbación mental«, como sostiene la defensa, pues no se aporta ninguna prueba toxicológica
Igualmente el jurado cree que no cabe aplicar atenuantes por el cuadro depresivo que padecía y señala que tenía la «convicción» de que Jonas no iba a sobrevivir debido a su estado de cansancio y la dificultad del sendero.
La Fiscalía pide 50 años de cárcel
La Fiscalía pide un total de 50 años de cárcel, 25 años por el asesinato de su mujer y otros 25 por la tentativa de su hijo menor. Se añade la prisión permanente revisable por el asesinato del primogénito. Se suman 20 años de libertad vigilada, la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de su hijo superviviente y una indemnización de 500.000 euros, de los que 300.000 son para el menor y 200.000 para los padres de Silvia.
Además, la acusación particular solicita una pena de hasta 65 años de cárcel y el Instituto de Igualdad otros 60 años.
La defensa ha discrepado del veredicto del jurado y se ha ratificado en el escrito de conclusiones y se espera que la sentencia se haga pública en los próximos días.
La diputada nacional de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas y el secretario general del partido, Fernando Clavijo, han visitado este viernes La Palma para, según han explicado en rueda de prensa, “denunciar el incumplimiento» de los compromisos para la reconstrucción de la isla por parte de los gobiernos central y regional.
Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria
Acompañados de representantes de Coalición Canaria en la isla, como la secretaria insular, Nieves Lady Barreto, y el alcalde del municipio de El Paso, Sergio Rodríguez, tanto Oramas como Clavijo han hecho énfasis en la necesidad de escuchar a los afectados a la hora de tomar decisiones.
Ana Oramas ha declarado que “hemos tenido unidad institucional, pero no por ello vamos a tener ni apatía, ni nos vamos a callar. Es fundamental que haya certezas para el pueblo palmero”
La diputada nacional ha explicado que este viernes y sábado se reunirá con personas damnificadas y sectores afectados. Ha añadido que “trasladaremos las demandas que nos cuenten al parlamento regional y estatal.”
Dicen que no se cumplen los compromisos para la reconstrucción
Para Fernando Clavijo, el compromiso de los gobiernos de España y Canarias de recuperar la isla a su estado previo a la erupción volcánica no se está cumpliendo. Denuncia la falta de transparencia en las valoraciones de los daños a propiedades para su posterior compensación.
Desde CC consideran esencial la creación de un consorcio en el que estén presentes todas las administraciones. Debe tener capacidad de gestión autónoma y fondos económicos que permita la ejecución de actuaciones de emergencia y expropiaciones para las mismas.
“Basta de decir que se va a crear, que se presente ya” ha expresado Oramas
Nieves Lady Barreto ha particularizado algunos de los problemas que afronta el sector platanero en el Valle de Aridane. Se ha referido a la falta de agua de alrededor de las 400 hectáreas de cultivo que dependen del suministro de las desaladoras instaladas en Puerto Naos y que, según ha dicho, no están salvando las plataneras.
“Necesitamos que se garantice el riego con agua de calidad para esta zona. Desde CC proponemos el cierre del anillo hídrico insular. Sus obras deben comenzar cuanto antes si queremos salvar la próxima cosecha”, ha propuesto Barreto.
El alcalde de El Paso y parlamentario regional, Sergio Rodríguez, ha puesto el foco en el Parlamento de Canarias. Explica que las dos propuestas relacionadas con La Palma para la semana que viene han sido presentadas por Coalición Canaria.
“Hay que hacer una lectura de esto, de por qué empieza a desaparecer La Palma de los lugares donde se tienen que tomar las decisiones semana a semana” ha sentenciado Rodríguez.
CC acusa a los gobiernos de incumplir en la reconstrucción de La Palma. Fotografía: CC
El nuevo responsable del Consejo Social de la ULPGC asegura que acepta el nuevo reto «encantado» con el objetivo de mejorar el ámbito universitario
Vídeo RTVC. Informa: Antonio José Fernández
EL nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ángel Tristán Pimienta, ha tomado posesión de su cargo este viernes, en el que repite por segunda vez. Lo ha hecho ante el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera regional de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas. Ha asegurado que ha aceptado este nuevo reto «encantado» y cargado de experiencia.
En su comparecencia tras asumir el cargo, Tristán Pimienta ha destacado los inicios de la ULPGC, ya que fue una universidad que nació gracias al empujón de la sociedad, así como los retos a los que se enfrenta con una competencia como la de los centros universitarios privados.
Sobre esto último expuso que se debe aprovechar esa competencia para «verlas y entenderlas como acicate para mejorar«. Así ante los desafíos a los que se enfrenta la universidad entiende que se encuentran las alianzas con universidades europeas o aumentar los número de créditos. También citó la necesidad de disminuir las asignaturas de «cuello de botella», aumentar «sustancialmente» los fondos propios o incrementar la investigación de «calidad», entre otros.
Manuela Armas, Ángel Víctor Torres y Ángel Tristán Pimienta. Imagen. Consejo Social ULPGC
Armas apunta la necesidad de tener «aliento de progreso y mirada larga y aguda»
La consejera canaria de Educación, Manuela Armas, subrayó que liderar el Consejo Social de la ULPGC «no es tarea sencilla». Apuntó la necesidad de tener «aliento de progreso y mirada larga y aguda».
Por ello, ha considerado que la veteranía de Tristán Pimienta en dicho órgano, así como su vinculación a la docencia y su dedicación al periodismo le avalan para presidir el Consejo Social de la ULPGC. Sumó a ello que se trata de una «buena persona», subrayando que para avanzar con garantías «hace falta buenas personas».
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, cerró el acto agradeciéndole el que haya aceptado el cargo ante «unos momentos difíciles donde la apuesta por la ciencia y la educación es clave». También puso en valor que la ULPGC «crece con este nuevo nombramiento».
Torres concluyó apuntando que la ULPGC tendrá el apoyo del Gobierno de Canarias. Expuso que hay «muchas posibilidades en el inmediato» futuro con recursos que vendrán de Europa para «conseguir tener una universidad más competitiva«.
Momento de la toma de posesión de Tristán Pimienta como nuevo presidente del Consejo Social de la ULPGC.
El nuevo magacín presentado por Emilia González, que se estrena mañana, estará en antena cada sábado y domingo entre las 17.15 a 19.30 horas
El primer programa dedicará especial atención a la isla de La Palma. Además, visitará el plató la actriz Mariam Hernández
Este fin de semana, Televisión Canaria estrena ‘Tierra de Alisios’, un nuevo magacín que estará conducido por Emilia González, presentadora y experta en ciencias físicas y meteorología. Un espacio que ofrece una mirada interesante sobre los grandes valores del Archipiélago y que se emitirá, a partir de mañana 5 de febrero, cada sábado y domingo en directo, entre las 17.15 y las 19.30 horas.
La naturaleza canaria, sus gentes, sus tradiciones, su gastronomía y sus activos culturales y económicos reinarán en los contenidos de ‘Tierra de Alisios’, formato en el que el entorno y la actualidad climatológica tendrán un peso fundamental. Un importante plantel de colaboradores en plató y reporteros desplegados por las ocho islas abordará secciones dedicadas al bienestar y los hábitos saludables, la ciencia, el sector primario, el sector turístico, la cocina o la agenda cultural, entre otros.
En su estreno este sábado, ‘Tierra de Alisios’ dedicará especial atención a la isla de La Palma. Lo hará con contenidos especiales y la presencia en plató de Nemesio Pérez, coordinador del Instituto Volcanológico de Canarias, entre otros. En la sección de turismo, con Teylu Díaz, abordará la recuperación turística de la isla de La Palma y la campaña impulsada por el Cabildo. Además, Luis García Temprano mostrará las fotos virales que han dado la vuelta al mundo sobre la erupción de La Palma y que han sido portada de medios nacionales e internacionales.
Para su debut, ‘Tierra de Alisios’ contará con la actriz Mariam Hernández como invitada y madrina del programa. La artista majorera, con experiencia en cine, teatro y televisión, con películas como ‘El refugio’ o ‘Superagente Makey’ y series como ‘Amar es para siempre’, representa a la perfección el espíritu del programa, como amante de la naturaleza, del deporte, de la cultura y de la vida sana.
Emilia González
Con más de 20 años de experiencia en televisión, como presentadora de programas como ‘Canarias Directo’ o ‘Primer plano’, además del espacio de meteorología de los informativos de Televisión Canaria, Emilia González se pone al frente de este nuevo formato dirigido por Vanesa Bocanegra, y con Fernando Férez a los mandos de la realización.