Desarticulada una organización criminal en Gran Canaria que introducía cocaína a gran escala

0

El grupo delictivo, uno de los más activos en la isla, estaba especializado en la introducción y distribución de cocaína a gran escala

Operación Jezabel-Doolittle

Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional, en el marco de la Operación Jezabel-Doolittle, dan por desarticulado uno de los grupos delictivos más activos en la isla de Gran Canaria, especializado en la introducción y posterior distribución de cocaína a gran escala.

Tras varias fases de investigación, la operación se ha saldado con la detención de ocho personas, siete de ellas de nacionalidad española y otra búlgara. En la operación se logró intervenir de manera global 17 kilogramos de cocaína y 13 litros de procaína, precursor utilizado para la adulteración del estupefaciente.

Según informa un comunicado, la investigación se inicia tras tener conocimiento los investigadores de la introducción de una notoria cantidad de cocaína concretamente en de Gran Canaria.

Cocaína a gran escala

Los agentes pudieron averiguar que el grupo criminal disponía de varios vehículos preparados con “caletas”, habitáculos creados en su interior para ocultar droga y dinero. El grupo también poseía inmuebles para almacenar la sustancia estupefaciente previamente a su distribución.

Del mismo modo, también se pudo corroborar la existencia de un grupo de personas, a sueldo de la organización delictiva, que hacían de “mulas” trasladando el dinero obtenido de la venta de la droga fuera de la isla.

Posteriormente, se pudo también detectar la vía de entrada de precursores, sustancias utilizadas para la adulteración de la cocaína en este caso, concretamente de procaína. Este fármaco bloquea la conducción nerviosa y actúa como potente anestésico local. En la operación se intervinieron un total de 13 litros de esta sustancia en el aeropuerto de Gran Canaria.

Más de un millón de euros intervenidos

En una última fase, se logró identificar al líder de esta organización y a todos los miembros que participaban en los hechos investigados.

A lo largo de la investigación se ha intervenido 1.000.000 euros en billetes de distinto valor, la mayoría portado por las mencionadas “mulas”.

En cuanto a las distintas intervenciones de cocaína llevadas a cabo en esta investigación, continúa el comunicado, primeramente se detectó un vehículo con una sofisticada “caleta” en su interior, que escondía un kilogramo de cocaína, por lo que fueron detenidos sus dos ocupantes.

A raíz de estas detenciones, se localiza en Santa Lucía de Tirajana a uno de los principales distribuidores de cocaína de la isla, un ciudadano extranjero que cambiaba constantemente de residencia. El hombre estaba especializado en la ocultación de esta sustancia en aparatos de aire acondicionado portátiles, frigoríficos y altavoces de música, interviniéndole los investigadores 15 kilos de la misma sustancia.

Nueve registros

Durante la operación se han llevado a cabo un total de nueve registros en los que se han intervenido otras cantidades de cocaína, heroína y sustancias de corte. También se ha intervenido una prensa hidráulica, un arma de fuego corta municionada del calibre 32 y un arma prohibida con apariencia de bolígrafo también municionada con un cartucho, ambas dispuestas para su uso. Además, abundante documentación, seis vehículos y diferentes dispositivos móviles y electrónicos de interés para la investigación.

Esta operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº5 de Las Palmas
de Gran Canaria y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado
con sede en Canarias de la Unidad Central Operativa (ECO Canarias), Unidad
Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, OCÓN-SUR de la Guardia Civil y
el Grupo 1 de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Brigada Provincial
de Policía Judicial de Las Palmas, concluye el comunicado.


El desmantelamiento de la refinería de CEPSA en Tenerife comienza en marzo

El proceso de desmantelamiento de las instalaciones de la refinería que posee CEPSA en Santa Cruz de Tenerife comenzará en marzo de este año. Lo han anunciado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero delegado de la empresa energética, Maarten Wetselaar.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y y el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.

El presidente de Canarias ha indicado que la intención es que el proceso de desmantelamiento de la refinería culmine en 2030.

El presidente de Canarias ha indicado que la intención es que el proceso de desmantelamiento de la refinería culmine en 2030.

El anuncio ha sido realizado al término de una reunión entre Ángel Víctor Torres y Maarten Wetselaar para abordar el desmantelamiento de las instalaciones de la empresa en la capital tinerfeña. 

Torres señaló que la desinstalación de la refinería y el proyecto Santa Cruz Verde 2030 “supondrá la mayor transformación a la que se haya sometido un municipio. Será un emblema para las ciudades del futuro”. A su juicio, el uso público del espacio que ocupa la refinería permitirá a los habitantes de Santa Cruz de Tenerife disponer de “una ciudad más amable, más sostenible y saludable»

El presidente resaltó que esta será “una de las grandes actuaciones de la década,” que se une a otras obras estratégicas impulsadas en esta legislatura en Santa Cruz de Tenerife, como son las obras de la Playa de Valleseco.

Por su parte, Maarten Wetselaar destacó el compromiso de la energética con Canarias, lugar en el que precisamente inició su actividad en el año 1930. Dijo que tiene la «firme» voluntad de seguir contribuyendo al progreso de Canarias. Ha afirmado que CEPSA trabaja porque la descarbonización sea beneficiosa para que todos los canarios dispongan de energía limpia, segura y accesible.

El desmantelamiento de la refinería de CEPSA en Tenerife comienza en marzo
El presidente de Canarias, Ángel Víctor torres, en la reunión que ha mantenido con el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaa. Fotografía: Gobcan

Un proyecto en varias fase

El presidente de Canarias ha dicho que el proceso se llevará a cabo en dos fases. La primera de las cuales será el desmantelamiento y descontaminación tanto de las unidades que están vacías como del subsuelo. Se terminará en 2025.

La segunda fase será la reubicación en el puerto de Granadilla de las instalaciones que estén operativas. Se prevé terminar en 2030, si bien ha insistido en que se harán esfuerzos para acelerar los plazos.

El anuncio de este viernes se ha producido unos 8 meses después de que el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, dijese en el Parlamento regional que CEPSA se encargaría en 2022 de desmantelar y descontaminar los terrenos de la refinería en la capital tinerfeña.

Según el acuerdo que en junio de 2018 firmaron José Manuel Bermúdez, como alcalde de Santa Cruz de Tenerife, y Pedro Miró como consejero delegado de CEPSA, los 576.000 metros cuadrados de la refinería se destinarán en un 67 por ciento a zona verde y equipamiento público, y el resto tendrá uso privado.

El desmantelamiento de la refinería de CEPSA en Tenerife comienza en marzo
El desmantelamiento de la refinería de CEPSA en Tenerife comienza en marzo. En la imagen vista aérea de la refinería de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.

El Registro Único ha resuelto 3.638 solicitudes de casi 5.000 presentadas

0

De las casi 5.000 solicitudes presentadas en el Registro Único de afectados por la erupción, 3,638 ya se han resuelto

El Registro Único ha resuelto 3.638 solicitudes de casi 5.000 presentadas

El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha señalado que de las casi 5.000 solicitudes presentadas en el Registro Único de afectados por la erupción, unas 4.500 se están tramitando y 3.638 ya se han resuelto.

El consejero ha dado esta información tras la reunión del Consejo de Gobierno, y ha recordado que ya se han recibido 242 millones de euros en ayudas para La Palma. Un montante que irá destinado a nuevas infraestructuras, adquisición de viviendas, desaladoras o ayudas directas a sectores y empresas afectadas.

Plan de reconstrucción turística de La Palma

El lunes está prevista la presentación del plan de reconstrucción turística de La Palma. La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se reunirá entonces con representantes del Ministerio de Turismo y del Cabildo palmero.

Este plan contiene, ha dicho Julio Pérez, distintas acciones para relanzar al sector así como la financiación de cada una de las medidas.

Ha recordado que la gestión de la emergencia ha sido traspasada desde el Gobierno de Canarias al Cabildo de La Palma.

La ministra de Hacienda pide a los partidos que apoyen la reforma laboral por interés general

0

María Jesús Montero ha advertido a los partidos de izquierda que si no apoyan la reforma, pactada con los sindicatos y los empresarios, les pasará factura

La ministra de Hacienda pide a los partidos que apoyen la reforma laboral
La ministra de Hacienda pide a los partidos que apoyen la reforma laboral

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rogado hoy a todos los partidos parlamentarios que apoyen la convalidación de la reforma laboral en el Congreso. Ha pedido que lo hagan «por el interés general de los ciudadanos» y ha asegurado que es el único escenario a la vista.

En un encuentro informativo al que asistió este viernes, Montero ha advertido a los partidos de izquierda que si no apoyan dicha reformales pasará factura.

«Tendrán que explicarlo a los ciudadanos», ha advertido, en alusión a los socios de investidura del gobierno de Pedro Sánchez.

La ministra de Hacienda hace un llamamiento a todos los partidos parlamentarios

También tendrá que explicar el Partido Popular y otros de la derecha «a qué intereses se deben» para no respaldar la reforma laboral. Y es que según la ministra, este es un pacto de Estado que «tendría que corroborar el cien por cien de las fuerzas políticas».

Además de lo anterior, ha dicho que la reforma debería convalidarse en el Congreso la próxima semana «sin que se mueva ninguna coma».

Ha defendido la reforma pactada por el gobierno con la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO porque elimina la precariedad del mercado laboral.

La norma establece una apuesta clara por el contrato indefinido, devuelve la capacidad negociadora a los sindicatos y opta por mecanismos de flexibilidad para evitar despidos.

‘El Club de la Cultura’ tras ‘El oro de Mauritania’

El escritor Mariano Gambín es invitado al magazine cultural de Canarias Radio donde charla con C Castro acerca de los mimbres de El oro de Mauritania, su última novela, que narra una investigación arqueológica con crisis terrorista internacional como trasfondo en pleno corazón del desierto del Sáhara.

Emisión, sábado 29 enero a las 13:30 h en Canarias Radio

En su última novela, El oro de Mauritania, el escritor centra el desarrollo de la trama en el continente africano tras el hallazgo de un documento que permite determinar la identidad del «hombre más rico de la Historia». Una trama que combina Arqueología y entramado político con sucesos terroristas y que Gambín resuelve con maestría en una mezcla de géneros. La intriga toma cuerpo en la revelación de un secreto que está celosamente guardado.

Portada de El oro de Mauritania, de Mariano Gambín

Gambín, abogado y doctor en Historia, tiene en su haber una corta, pero intensa, carrera literaria. El grupo de novelas conocido como Serie Ira dei o Serie de La Laguna se ha convertido en un fenómeno editorial de ventas y crítica con más de cincuenta mil ejemplares vendidos en toda España. Con esta última novela, Gambín vuelve a situar la ficción en un marco alejado de las Islas. Asegura que escribe lo que le gusta leer y adelanta que continúa trabajando y que en breve verá la luz un nuevo trabajo.

Mariano Gambín. Foto: Facebook

Confiesa estar dispuesto a repetir la experiencia que inició durante el confinamiento y que consistía en escribir junto a sus lectores una nueva historia ayudado por la complicidad que otorgan las redes sociales.

Apalategiak, prestatgeria, andel

La Estantería se ocupa en esta entrega de las diferentes lenguas que enriquecen nuestro país. La periodista cultural Angela Verge descubre a los vascos Huntza, un grupo de música surgido en las calles de Bilbao en 2014. Lo integran seis jóvenes reunidos en el ambiente de la Universidad y su objetivo no es otro que difundir la música que crean. Ese aquél año nacían en Gandía ZOO. Los valencianos se centran en el rap, el breakbeat, el reguetón, el rock y el ska. Las letras de sus canciones tratan cuestiones políticas y sociales. Por último, Tanxugueiras, unas de las aspirantes a representar a RTVE en el festival de Eurovisión. Las voces de Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro desde 2018 son las máximas exponentes de una generación abierta a la evolución y reformulación de las músicas de creación colectiva gallega.

La economía española creció un 5 % en 2021, la mayor tasa en 21 años

0

La economía española experimentó la mayor subida anual en 21 años frente a la caída del 10,8% en el ejercicio anterior por la pandemia

La economía española creció un 5 % en 2021, la mayor tasa en 21 años
Banco de España

La economía española cerró 2021 con un crecimiento del 5 %, que representa la mayor tasa en 21 años, frente a la caída del 10,8 % registrada en el ejercicio anterior como consecuencia de la pandemia.

Según los datos provisionales de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del año el PIB a precios corrientes se situó en 1,203 billones de euros, un 7,2 % por encima de la cifra de 2020.

El consumo nacional aportó 4,6 puntos del crecimiento del último año (13,2 puntos más que en el ejercicio anterior), frente a las cuatro décimas que representó la demanda externa (2,6 puntos mejor que el dato de 2020).

El aumento del PIB de acuerdo con el avance del INE se sitúa por debajo del que pronosticaba el Gobierno (6,5 %), pero por encima de las últimas previsiones del Banco de España y la OCDE (4,5 %) y en línea con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (4,9 %), la AIReF (5,1 %), Funcas (5,1 %) y el BBVA Research (5,1 %).

Mejor dato en 21 años

España no crecía tanto en un año desde el 2000, según la serie histórica oficial, cuando su PIB repuntó un 5,2 %, y recupera parte del terreno perdido en 2020, cuando sufrió su mayor bajada desde que hay registros (1970).

En cuanto a los últimos tres meses del ejercicio, el PIB se apuntó un incremento del 2 % respecto al trimestre anterior, seis décimas por debajo del dato observado entre julio y septiembre (2,6 %).

Esta desaceleración se explica entre otros factores por la caída del consumo de los hogares, que se contrajo un 1,2 % en un contexto marcado por la rapidez con la que se extendió la variante ómicron.

La demanda nacional aportó un punto del crecimiento del cuarto trimestre y el otro punto correspondió a la demanda externa gracias sobre todo al empuje de las exportaciones, que repuntaron un 6,5 %.

Por sectores, el mayor aumento lo protagonizó la agricultura, con un alza del 9 %, muy por delante del observado en industria (2 %), servicios (1,8 %) y construcción (1,6 %).

La inversión, por su parte, se disparó un 8,5 %, con la inversión empresarial por encima de la destinada a vivienda y construcción (6,1 % frente a 2,3 %).

El empleo de la economía

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, creció un 0,2 % en el cuarto trimestre, mientras que en el año descendió un 2,9 %. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron en un 6,4 % interanual, lo que equivale a la creación de 1,12 millones de empleos a tiempo completo en un año.

En comparación con el cuarto trimestre de 2020, la variación del PIB mejoró 1,8 puntos respecto al tercero, hasta situarse en el 5,2 %.

Por el lado de la oferta, cayeron en tasas interanuales tanto la construcción (-5 %) como la agricultura (-4,3 %), en contraste con la fuerte subida de los servicios (7,5 %) y la subida de la industria (1,2 %).

Dentro de servicios destaca la mejora del comercio, el transporte y la hostelería, con un repunte del 19,4 %, debido en parte al desplome de hace un año, cuando el indicador retrocedió más de un 20 % debido al impacto de la COVID-19.

La remuneración de los asalariados aumentó un 6,8 % interanual en el cuarto trimestre, como consecuencia de una subid del 6,5 % en el número de asalariados, ya que la remuneración media por asalariado subió un leve 0,3 %.

El excedente de explotación bruto/renta mixta bruta generado en la economía (asimilable a los beneficios empresariales) repuntó un 13,3 % en comparación con el último trimestre del 2020, mientras que la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones aumentó un 10,4 %. 

Nace ‘Geosolidarios con La Palma’, un proyecto solidario de Geólogos del Mundo

0

La iniciativa solidaria de Geólogos del Mundo tiene como objetivo la recogida de donaciones para los afectados por la erupción en Cumbre Vieja

Informa: Mónica Gómez

La ONG Geólogos del Mundo ha puesto en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’. Un proyecto solidario para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja, que cuenta con el aval de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA).

La iniciativa también cuenta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Cuyos vicepresidentes son Carlos García Royo y Cristina Sapalski, también presidente y vicepresidenta de la ONG Geólogos del Mundo.

El proyecto distribuirá muestras de ceniza y lapilli del volcán Cumbre Vieja con el fin de recaudar fondos para quienes más lo necesitan.

Gracias al apoyo mostrado por FECAM, la labor de muestreo, clasificación y distribución se realizará en la antigua fábrica de tabaco JTI. Lugar que ha servido durante el tiempo que duró la erupción de puesto de mando avanzado.

Esta labor de clasificación la realizarán los propios  damnificados por el volcán, con personal voluntario.

Geosolidarios con La Palma

Las muestras de material piroclástico se enviarán a las personas e instituciones que realicen un donativo económico igual o superior a 35 euros. Para colaborar hay que acceder al proyecto a través de la web https://geosolidarioslapalma.com.

La Real Casa de la Moneda ha hecho entrega a Geólogos del Mundo de 5.000 certificados que avalan la procedencia de los materiales que se enviarán a los donantes.

El dinero recaudado se destinará a la ayuda directa a las familias afectadas por la erupción del volcán, en colaboración con las AMPAS (asociación de padres y alumnos).

También se financiarán proyectos de desarrollo de la zona afectada y de mejora de la calidad de vida futura de la población. Esto incluye proyectos destinados al aprovechamiento de los materiales expulsados por el volcán, desarrollo de infraestructuras y recuperación de superficies de cultivo.

Desactivan la alerta por la desaparición de Mónica Caballero

0

Mónica Caballero Brito, de 45 años y 1,85 de altura, desapareció el pasado 20 de enero en Santa Cruz de Tenerife

Desactivan la alerta por la desaparición de Mónica Caballero
Desactivada la alerta sobre Mónica Caballero

La asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta por la desaparición de Mónica Caballero Brito el pasado jueves 20 de enero en Santa Cruz de Tenerife, en la zona del Hospital Nuestra Señora de Candelaria.

La asociación comunicó en su alerta que la mujer vestía pantalón gris y jersey verde oscuro el día de su desaparición. Así como zapatos ortopédicos de color negro.

La mujer tiene 45 años, mide 1,85 de estatura y tiene pelo castaño y ojos marrones, según informó la asociación en un tuit.

SOS Desaparecidos recuerda que para los casos de personas desaparecidas piden que para cualquier información sobre su paradero contacte con los teléfonos 642-650-775 / 649-952-957.

Nadal jugará su sexta final del Abierto de Australia

0

Rafa Nadal ha derrotado al italiano Matteo Berrettini en cuatro sets para estar presente en una vez más en la final del Abierto de Australia

Nadal jugará su sexta final del Abierto de Australia
Rafa Nadal celebra su pase a la final de Australia. Imagen EFE

El español Rafael Nadal (6) se sobrepuso a la reacción del italiano Matteo Berrettini (7) en el tercer set, tras imponerse por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 y conseguir el billete para la gran final del Abierto de Australia.

“He empezado jugando muy bien. En el tercero él ha ido con todo y yo no he sacado tan bien. Tenemos que sufrir y luchar, y eso es lo que ha pasado en el cuarto”, comentó al ser preguntado por el extenista estadounidense Jim Courier sobre una pista Rod Laver Arena.

Gran inicio de partido

El plan de Nadal cuajó a la perfección en los primeros compases ante un Berrettini incapaz de encontrar respuestas a la persistencia del español sobre su revés.

El de Manacor retomó en la primera manga su mejor versión al servicio, después de cometer su particular récord de dobles faltas ante Shapovalov, y mantuvo un positivo 70% tanto de primeros en juegos como de puntos conseguidos con el primer saque.

Cerró el primer asalto con tan sólo cinco errores no forzados y se apuntó la única pelota de rotura que dispuso a su favor.

Su estado de gracia continuó en el inicio del segundo set después de romper el servicio por partida doble de forma consecutiva que corroboraba los presagios de una cómoda victoria.

El 4-0 se presentó muy cuesta arriba ante un Berrettini muy lejos de intimidar el saque de su rival y Nadal cerró un impecable segundo parcial con tan sólo dos errores no forzados.

Sin embargo, Berrettini, que disputaba por primera vez unas semifinales en Melbourne Park, encontró las buenas sensaciones con su servicio, a diferencia de un Nadal más dubitativo con el saque, y se apuntó uno de los puntos del partido con una inverosímil derecha paralela que confirmó la rotura para establecer un 5-3 a su favor, el cual acabaría siendo definitivo para el posterior 6-3.

El tenista romano, que acumuló un 57% de puntos con primeros en el segundo, cerró la tercera manga con un positivo 84% que ilustraron su mejoría.

Reacción de Berretini

Berrettini no bajó el listón con su imponente saque en el cuarto set y conectó una racha de 23 puntos consecutivos al saque que arrancó en el anterior parcial, para darle emoción a la primera semifinal de la duodécima jornada en Melbourne Park.

Sin embargo, Nadal, que se mantuvo a flote a pesar de la notable mejoría del italiano, frenó la inapelable racha de Berrettini al saque para robarle un juego al servicio que significaría el billete para la final después de confirmar su saque con el 5-3 a su favor.

Festejó con la misma ilusión con la que celebró aquel triunfo ante Roger Federer en las semifinales de Roland Garros de 2005 con 18 años al obtener su primera clasificación para una final de ‘slam’, pero esta vez tendrá la oportunidad de consagrarse como el tenista más laureado de todos los tiempos y superar la barrera de los 20 grandes.

Sexta vez en la final de Australia

Nadal se confirmó con seis participaciones como el sexto tenista con más apariciones en la final del torneo australiano y superó las cinco presencias del escocés Andy Murray, el local Ken Rosewall y el sueco Stefan Edberg.

Logró su clasificación para una final de ‘slam’ número 29 y recortó distancias con sus principales competidores, Federer y Djokovic, que cuentan con 31 presencias.

También se convirtió, con 35 años y 241 días, en el cuarto tenista más veterano en alcanzar una final en torneo ‘major’, y se situó por detrás de Rosewell, Federer y el australiano Mal Anderson.

A pesar de que es el ’slam’ donde consiguió menos títulos, el ‘major aussie’ es el más exitoso en cuanto a partidos ganados, al sumar un bagaje de 74 victorias y 15 derrotas que superan sus cifras en Wimbledon (53-12) y el Abierto de Estados Unidos (64-11).

El Lenovo Tenerife y el Gran Canaria buscan una plaza en la Copa del Rey

Una plaza en la Copa del Rey con más opciones para el Lenovo Tenerife y mucho más difícil para el equipo de Porfi Fisac

El Lenovo Tenerife y el Gran Canaria buscan una plaza en la Copa del Rey
Jornada decisiva en la Liga Endesa. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife y el CB Gran Canaria se juegan este viernes muchas de sus opciones para lograr una plaza en la Copa del Rey de baloncesto que se celebrará en Granada.

El que parte con mejores opciones es el Lenovo Tenerife, que debía jugar este jueves en Burgos, pero que ha visto como su decisivo partido en el Coliseum burgalés se aplazó para el viernes por un positivo en COVID-19 en el equipo local.

A las cinco de la tarde será cuando se vean las caras los de Txus Vidorreta con el actual penúltimo clasificado de la Liga Endesa. El club canarista llega a este encuentro tras ganar el martes en la Basketball Champions League.

Más complicado lo tiene el ‘Granca

Más difícil lo tiene el CB Gran Canaria para estar en la Copa del Rey. El conjunto grancanario juega ante el Valencia Basket este viernes en La Fonteta. El ‘Granca’ debería ganar de manera abultada a los locales y volver hacerlo el próximo domingo ante Obradoiro.

Será la segunda vez que el Gran Canaria juegue en La Fonteta esta presente temporada. Dos clásicos en competiciones europeas como son Valencia Basket y Gran Canaria se midieron este curso, por primera vez en su historia, en la EuroCup. Los claretianos vencieron por 89-90 un partido controlado de inicio a fin pero luchado hasta el final por los de Peñarroya.

Los jugadores de Porfi Fisac han perdido sus últimos seis partidos en la Liga Endesa, lo que contrasta con su buen hacer en Eurocup, donde es líder de su grupo y viene de vencer en la competición continental esta semana.