El Supremo confirma el ERTE de Mediterránea de Catering en centros escolares canarios para hacer frente a la pandemia

El ERTE afecta a 434 trabajadores del servicio de comedor y aula matinal en distintos centros escolares de Madrid, Extremadura e Islas Canarias

El Supremo confirma el ERTE de Mediterránea de Catering en centros escolares canarios para hacer frente a la pandemia
El Supremo confirma el ERTE de Mediterránea de Catering en centros escolares canarios para hacer frente a la pandemia

El Tribunal Supremo ha confirmado el fallo de la Audiencia Nacional del pasado mayo en la que se daba la razón a Mediterránea de Catering SL y ha declarado constatada la existencia de una causa de fuerza mayor en el ERTE a 434 trabajadores del servicio de comedor y aula matinal en distintos centros escolares de Madrid, Extremadura e Islas Canarias.

De esta manera, ha determinado que es posible que una empresa contratista compatibilice medidas en materia de contratación pública para paliar la pandemia con medidas excepcionales. Como los ERTE por causa de fuerza mayor, recogidos en el Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la covid.

Así consta en una sentencia de 16 de diciembre, a la que ha tenido acceso Europa Press. En la que el Pleno de la Sala de lo Social ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Abogacía del Estado, en representación del Ministerio de Trabajo.

El Alto Tribunal ha recordado que la normativa impide que la suspensión por causa de fuerza mayor se implemente en las administraciones públicas. «Pero no en sus empresas contratistas».

En 20 folios, los magistrados han subrayado que, aunque como regla general durante la suspensión de los contratos de trabajo no se devengan salarios. «Otra cosa es que durante la suspensión del contrato administrativo existan algunas personas de la empresa adjudicataria que deban seguir prestando sus servicios. Para realizar tareas de mantenimiento, de seguridad, preparatorias, de cierre o similares».

En tal caso, han subrayado, «sería posible compatibilizar la suspensión del contrato administrativo, el ERTE y la solicitud de reintegro de gastos por salarios abonados».

Así, han explicado que «ambas cosas son compatibles». Sin que la solicitud de restablecimiento del equilibrio económico del contrato público suspendido constituya «una «medida prioritaria, alternativa y excluyente de la posibilidad de acudir a un ERTE por fuerza mayor». Para suspender los contratos de trabajo del personal originariamente adscrito a la ejecución del contrato.

La Sala ha insistido en que «no hay prohibición alguna» respecto de que las empresas adjudicatarias de contratos públicos «insten la suspensión de los contratos por causa de fuerza mayor en los términos previstos por las normas de excepción para afrontar la pandemia».

Caso Mediterránea de Catering SL

Con esta sentencia, los magistrados han confirmado el fallo de la Audiencia Nacional del pasado mayo en la que se daba la razón a Mediterránea de Catering SL. Y han declarado constatada la existencia de una causa de fuerza mayor en el ERTE a 434 trabajadores del servicio de comedor y aula matinal en distintos centros escolares de Madrid, Extremadura e Islas Canarias.

Según recoge el texto, las Consejerías de Sanidad y Educación de las diferentes comunidades autónomas, ante la «situación y evolución del coronavirus y el riesgo inminente y extraordinario para la salud de la población», publicaron diferentes resoluciones disponiendo la «suspensión temporal de la actividad educativa en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza».

Ante tal situación, Mediterránea Catering planteó un ERTE a 434 trabajadores. La directora general de Trabajo. Sin embargo, dictó una resolución el 6 de mayo de 2020 en la que declaraba «no constatada la existencia de fuerza mayor en el expediente presentado por la empresa» para justificar la suspensión de los contratos.

Trabajo alegaba que a la empresa no le era aplicable el artículo 22 -de medidas excepcionales en relación con los procedimientos de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor recogidos– del Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente a la covid en el que funda su solicitud, sino lo establecido en el artículo 34 de la misma normativa, relativo a las medidas en materia de contratación pública.

La compañía de catering discrepó: insistía en que el cierre de los centros escolares para controlar la pandemia. Y «la ausencia total de ingresos derivada» de dicha suspensión, hizo «inviable el mantenimiento de la plantilla de trabajadores en su dimensión habitual. Por lo que le era «ineludible» adoptar con carácter «temporal» la medida de ajuste de empleo.

Una mujer resulta herida tras el vuelco de un turismo en La Palma

0

La Policía Local y la Guardia Civil colaboraron con los recursos de emergencias y realizaron el atestado correspondiente

Herida rtvc
Una mujer resulta herida en La Palma. Imagen de archivo RTVC.

Una mujer de 24 años resultó herida en la noche de este sábado tras el vuelco de un turismo en la Carretera de Las Nieves, dentro del municipio de Santa Cruz de La Palma. Como así informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Un vez en el lugar, efectivos de Bomberos de La Palma aseguraron el vehículo accidentado. Además liberaron a una ocupante del interior del habitáculo.

Mujer herida

Así, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó a la joven. La afectada presentó diferentes traumatismos de carácter moderado. Así es que fue trasladada en ambulancia sanitarizada al Hospital General de la isla.

Finalmente, Policía Local y Guardia Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron el atestado correspondiente.

Arriba por sus propios medios una embarcación irregular con 51 migrantes en una playa de Lanzarote

La embarcación irregular llegó a la costa durante la pasada madrugada y hasta el lugar acudieron los dispositivos sanitarios y de seguridad

La embarcación irregular llegó a la costa durante la pasada madrugada y hasta el lugar acudieron los dispositivos sanitarios y de seguridad
Llega una embarcación irregular a Lanzarote. Imagen archivo RTVC.

Una neumática ha arribado por sus propios medios a la Playa del Reducto, dentro del municipio de Arrecife, en Lanzarote. En el interior de la neumática, un total de 51 migrantes.

En concreto, la embarcación irregular llegó a la costa durante la pasada madrugada. Hasta el lugar acudieron los dispositivos sanitarios y de seguridad habituales en estos casos.

Por su parte, Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistieron a estas 51 personas, estando todas en aparente buen estado, por lo que no fue necesario ningún traslado a centros hospitalarios.

Investigadores de la ULPGC ven fundamental perder peso en la lucha contra el coronavirus

No solo permite disminuir el grado de obesidad y la grasa visceral, proporciona efectos antioxidantes

Para los investigadores de la ULPGC no solo permite disminuir el grado de obesidad y la grasa visceral, proporciona efectos antioxidantes
Investigadores de la ULPGC consideran fundamental perder peso en la lucha contra la covid-19. Imagen cedida EuropaPress.

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’. Lo han titulado ‘Por qué la pérdida de peso es fundamental en la lucha contra la covid-19’.

Según informa la institución universitaria, el doctorando de Biomedicina, Ángel Gallego Selles, el catedrático de Universidad de Fisiología del Ejercicio, José Antonio López Calbet. Así como Marcos Martín Rincón, investigador Post-doctoral en Departamento de Educación Física y del Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (iUIBS), han sido los encargados del trabajo.

Investigadores de la ULPGC

«Lo que es cierto es que, en el tiempo transcurrido, se ha avanzado muchísimo en la comprensión de los factores de riesgo que predisponen a la infección, progresión y severidad de la enfermedad«.

Añaden que «la obesidad que evoluciona con acumulación de grasa en el interior de la cavidad abdominal es la que más problemas de salud causa. En este sentido, la severidad y mortalidad de la covid-19 incrementan con el índice de masa corporal (IMC), el parámetro que se utiliza para definir la obesidad».

Los investigadores destacan el ejercicio físico

Los investigadores destacan que «el ejercicio físico regular protege frente a la covid-19 por múltiples mecanismos. No solo permite disminuir el grado de obesidad y la grasa visceral, proporciona efectos antioxidantes y antinflamatorios y potencia el funcionamiento del sistema inmune».

El Betis-Sevilla se disputará este domingo a puerta cerrada tras suspenderse por la agresión a Joan Jordán

0

Con los futbolistas verdiblancos festejando el tanto, un palo de plástico cayó en la cabeza de Joan Jordán

El Betis-Sevilla se disputará este domingo. Imagen cedida.

El derbi entre el Betis-Sevilla se celebrará este domingo a las 16:00 horas a puerta cerrada. Esa ha sido la decisión que ha tomado la Real Federación Española de Fútbol tras la agresión desde la grada verdiblanca al jugador sevillista Joan Jordán.

La Real Federación Española de Fútbol ha comunicado la decisión del Juez Único de Competiciones después de que el encuentro se viera marcado en el minuto 39 por el impacto de un palo de plástico en la cabeza de Jordán.

El Betis-Sevilla se disputará este domingo

Fue durante la celebración del gol del Betis, obra de Fekir, que sirvió para empatar el partido contra el Sevilla. Con los futbolistas verdiblancos festejando el tanto, un palo de plástico cayó en la cabeza de Joan Jordán. A pesar de que en un principio pudo mantenerse en pie, el jugador terminó por caer al césped visiblemente mareado.

Mientras, en los videomarcadores y por megafonía se recordaban las normas de comportamiento y algunos jugadores recriminaban la acción a los delegados de campo, a los que solicitaban suspender el partido.

Tras momentos de tensión en el Benito Villamarín, la RFEF anunció la suspensión del partido de octavos de final de Copa del Rey. Un encuentro que finalmente se disputará esta misma tarde.

‘Gente Maravillosa’ pone freno a la discriminación por alopecia

Este lunes 17 de enero, a partir de las 22.15 horas, el programa abordará la discriminación a las personas que carecen de pelo. Estíbaliz Pérez y Marta Rodríguez, presentadoras de ‘Buenos días Canarias’, serán las madrinas de la noche

‘Gente Maravillosa’ pone freno a la discriminación por alopecia

‘Gente Maravillosa’ vuelve este lunes 17 de enero, a partir de las 22.15 horas, con una nueva entrega dedicada a la lucha contra la discriminación por alopecia. El programa conducido por Eloísa González presentará a personas que han sido marginadas por su alopecia, ya sea porque padecen una enfermedad o porque, sencillamente, han nacido sin pelo.

Para abordar esta temática Eloísa González contará con la presencia, en calidad de madrinas, de las presentadoras de ‘Buenos días Canarias’, Estíbaliz Pérez y Marta Rodríguez.

El programa contará con el testimonio de Gleiber Carreño, una joven canaria que ha tenido que sufrir a lo largo de su vida comentarios y burlas por no tener cabello. Gleiber contará cómo ha vivido con esa característica de su físico y enseñará a los espectadores cómo afrontar, de la manera más natural posible, el hecho de sufrir alopecia.

Gleiber será, precisamente, la actriz principal de la cámara oculta de la noche. En ella, la joven recreará una situación en la que acude a entregar un currículo pero la dependienta no lo acepta por creer que está enferma y que no tiene la imagen necesaria para atender al público.

Como es habitual en el programa, cientos de personas estarán conectadas y formarán parte del plató a través de la gran pantalla virtual para unirse a la lucha contra la discriminación por alopecia.

Las reservas de sangre en Canarias están bajo mínimos

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) mantiene puntos de donación fijos y temporales en todas las islas

Los contagios de coronavirus y las navidades han puesto las reservas de sangre en Canarias bajo mínimos. Las islas necesitan al menos 300 donaciones diarias pero en las últimas semanas apenas se ha llegado a esa cifra.

Las autoridades hacen un llamamiento a donar sangre ante la escasez de reservas de sangre para intervenciones quirúrgicas. Para tratar de paliar esta situación, Sanidad ha cambiado los protocolos. La escasez de sangre en los hospitales obliga a relajar los criterios para donar tras pasar la covid.

Requisitos para la donación

Según el ICHH los requisitos necesarios para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Los hombres pueden donar un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dónde donar sangre

El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía. 

Las reservas de sangre en Canarias están bajo mínimos
Donación de Sangre en Canarias CEDIDO POR ICHH (Foto de ARCHIVO) 27/3/2021

Retiran dispositivo al no hallar en el piso al autor del tiroteo en Barcelona

0

Un hombre se ha atrincherado en una casa del distrito de Sant Martí de Barcelona desde hace unas cuatro horas, después de disparar y herir a dos personas

Un hombre se atrinchera en un piso de Barcelona tras disparar a dos personas
Un hombre se atrinchera en un piso de Barcelona tras disparar a dos personas

Los Mossos d’Esquadra han retirado el amplio dispositivo que habían desplegado en torno al pasaje Forest, junto a la Rambla Prim del Poblenou, en el distrito barcelonés de Sant Martí, donde creían que estaba atrincherado el responsable de herir con arma de fuego a dos personas a aproximadamente las 14.45 horas.

La policía busca ahora al hombre, que habría huido, por la zona de Sant Martí.

Los Mossos habían desplegado un gran dispositivo alrededor de la vivienda, una casa de planta baja y un piso de la calle Maresme, en la que se ha refugiado el presunto autor de los disparos.

Un helicóptero de los Mossos ha sobevolado asimismo la zona desde que aproximadamente a las 15.00 horas el presunto autor de los disparos se hiciera fuerte en la vivienda.

La policía catalana ha informado a Efe de que no se teme por la vida de las dos personas heridas, dos hombres que han sido atendidos por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y que posteriormente han sido trasladados a los hospitales de Sant Pau y del Mar.

Se desconocen las circunstancias en las que se han producido los hechos

Se desconocen por el momento las circunstancias en las que se han producido los hechos. Y si se ha tratado de un intercambio de disparos entre las víctimas y el ahora atrincherado o de tiros efectuados por la persona que permanece en la vivienda.

Varios tiroteos en los últimos meses en Barcelona

Los últimos meses se han producido varios tiroteos en Barcelona y su área metropolitana. Entre ellos el que en noviembre acabó en Sant Adrià del Besòs con la vida de Valentín Moreno, que había sido condenado por el asesinato en el 2000 de un joven en la Vila Olímpica de Barcelona.

Moreno recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, y falleció tras permanecer unas horas en estado crítico en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

El mes anterior, en octubre, se registró un tiroteo sin heridos en el distrito barcelonés de Nou Barris y se produjo otro en el barrio de Santa Caterina, con un herido, y en septiembre tuvieron lugar dos tiroteos también en el barrio de La Mina, con varias personas heridas. 

Continúa la calima y el fuerte viento en el archipiélago

0

Este domingo el viento y la calima volverán a ser los protagonistas. El polvo en suspensión reducirá de forma considerable la visibilidad por momentos

Continúa la calima y el fuerte viento en el archipiélago
Continúa la calima y el fuerte viento en el archipiélago

El viento volverá a soplar del sureste moderado a fuerte. Girará a componente sur en medianías y zonas altas durante la tarde cuando cobrará un poco más de intensidad, sobre todo, en El Valle del Golfo, en las medianías del norte y del oeste de La Gomera, en el norte de La Dorsal y del Área Metropolitana de Tenerife, en las medianías y el noroeste de Gran Canaria, así como en los litorales oeste y en el interior de Lanzarote y Fuerteventura. Rachas 70 – 100km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

EL HIERRO: Ambiente soleado con presencia de calima. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del sureste girando al sur fuerte. Rachas 80 – 100km/h en El Golfo.

LA PALMA: Tiempo soleado y con calima, con nubosidad de tipo medio y alto por la tarde. Temperaturas agradables, y viento del sureste con intervalos de fuerte.

LA GOMERA: Cielos turbios por la presencia de calima, probablemente densa. Y viento del sureste con rachas fuertes en las medianías del norte y del oeste.

TENERIFE: Presencia de calima densa y tiempo soleado. Las temperaturas serán agradables, frescas en el interior a primeras y últimas horas. Viento del sureste moderado a fuerte, más intenso en el norte de La Dorsal, rachas 70 – 90 km/h.

GRAN CANARIA: Sol y calima. Reducirá de forma considerable la visibilidad. Temperaturas diurnas en ligero ascenso, 23 – 25ºC en la costa. Y viento del sureste moderado. Soplará con intervalos de fuerte en las medianías y en el noroeste.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado con calima, podrá ser densa por momentos. Temperaturas agradables, y viento del sureste fuerte en el interior y el oeste.

LANZAROTE: Mucho sol con calima. Temperaturas agradables, frescas a primera hora. Y viento del sureste moderado, más intenso en el interior y costa oeste-noroeste.

LA GRACIOSA: Ambiente soleado y con calima. El protagonista será el viento, con intervalos de fuerte. Las rachas podrán superar los 70 km/h.

Viento fuerte en las islas occidentales e intensa calima este domingo en Canarias

0

Se espera intensa calima y fuertes vientos de componente sureste para las islas occidentales

Continúan los vientos fuertes en las islas occidentales e intensa calima en Canarias este domingo

Canarias continuará este domingo con el episodio de calima en una jornada en la que también se esperan vientos fuertes de más de 70 km/h en Tenerife, La Gomera y El Hierro. Donde hay declarada alerta por este motivo, así como pocos cambios en la temperatura, según la Agencia Estatal de Metereología (Aemet).

En el mar se espera asimismo calima y vientos de componente sureste 4 o 5 pudiendo llegar a 6, marejada o fuerte marejada y mar de fondo del norte de 1 o 2 metros.

Operatividad en los aeropuertos

Pese a la calima también registrada este sábado en islas como Gran Canaria, el aeropuerto continúa, por el momento, con su operativa normal. Aunque, se ha aumentado por seguridad la separación entre aviones.

Vídeo cedido por los Controladores Aéreos.

Recomendaciones ante los fuertes vientos

La Dirección General de Seguridad y Emergencias recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales, así como retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

También recomienda revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros. Y evitar salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.

Procurar aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Así como usar el transporte público son otras recomendaciones.

Recuerda asimismo que las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.

Pide que se evite caminar por jardines o zonas arboladas, alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento. Y alegarse de postes de luz y torres de tensión. 

Calima en Garafía
La calima, polvo en suspensión del desierto del Sáhara, ha afectado de manera importante a las Islas Canarias. Entre las dos fotografías hay una diferencia de 24 horas y están tomadas en Garafía, el municipio más occidental de las islas, en La Palma; a más de 2.700 kilómetros de distancia del desierto sahariano. EFE/Miguel Calero