Viento fuerte en las islas occidentales e intensa calima este domingo en Canarias

0

Se espera intensa calima y fuertes vientos de componente sureste para las islas occidentales

Continúan los vientos fuertes en las islas occidentales e intensa calima en Canarias este domingo

Canarias continuará este domingo con el episodio de calima en una jornada en la que también se esperan vientos fuertes de más de 70 km/h en Tenerife, La Gomera y El Hierro. Donde hay declarada alerta por este motivo, así como pocos cambios en la temperatura, según la Agencia Estatal de Metereología (Aemet).

En el mar se espera asimismo calima y vientos de componente sureste 4 o 5 pudiendo llegar a 6, marejada o fuerte marejada y mar de fondo del norte de 1 o 2 metros.

Operatividad en los aeropuertos

Pese a la calima también registrada este sábado en islas como Gran Canaria, el aeropuerto continúa, por el momento, con su operativa normal. Aunque, se ha aumentado por seguridad la separación entre aviones.

Vídeo cedido por los Controladores Aéreos.

Recomendaciones ante los fuertes vientos

La Dirección General de Seguridad y Emergencias recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales, así como retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

También recomienda revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros. Y evitar salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.

Procurar aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Así como usar el transporte público son otras recomendaciones.

Recuerda asimismo que las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.

Pide que se evite caminar por jardines o zonas arboladas, alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento. Y alegarse de postes de luz y torres de tensión. 

Calima en Garafía
La calima, polvo en suspensión del desierto del Sáhara, ha afectado de manera importante a las Islas Canarias. Entre las dos fotografías hay una diferencia de 24 horas y están tomadas en Garafía, el municipio más occidental de las islas, en La Palma; a más de 2.700 kilómetros de distancia del desierto sahariano. EFE/Miguel Calero

Los contagios siguen al alza en la sexta ola, pero con un ritmo más lento

0

La sexta ola de la covid-19 sigue sumando contagios en España con la expansión de ómicron y crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión

Aunque el ritmo parece que experimenta una leve ralentización

Los contagios siguen al alza en la sexta ola, pero con un ritmo más lento
Los contagios siguen al alza en la sexta ola, pero con un ritmo más lento

En esta sexta ola, el avance de la variante ómicron ha derivado en una gran demanda de test de antígenos, que desde este sábado los venden las más de 22.000 farmacias españolas a un máximo de 2,94 euros. Precio fijado por el Gobierno después que ese aumento del consumo llegara a triplicar su precio.

Sólo el 6,7% de la población en España no se ha vacunado

Alrededor de 3,2 millones de ciudadanos, el 6,7 % de la población total de España, no ha recibido aún ningún pinchazo de las vacunas contra el coronavirus.

Los datos de vacunación del Ministerio de Sanidad ponen de manifiesto que, además, hay en torno a 828.000 ciudadanos que siguen aún con su primer pinchazo y estima que el porcentaje total de pautas incompletas es del 5,2 % de los vacunados

La expansión de la variante ómicron ha arrastrado en el último mes a más de 386.000 ciudadanos a iniciar el proceso de vacunación con la doble dosis, una bolsa de indecisos que apenas variaba –casi 3,6 millones de personas-. Pero que ha ido bajando poco a poco a lo largo de estas semanas.

Durante su visita este sábado a las instalaciones de Rovi en Granada, farmacéutica que produce la vacuna de Moderna contra el coronavirus, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a la estrategia de vacunación que lidera el país como un «gran éxito colectivo». Y ha situado a España como uno de los principales productores de la vacuna contra la covid-19 a nivel mundial.

Canarias suma otros 15 fallecidos y 6.327 nuevos casos de COVID-19

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.613,13 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.839,68 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional este sábado 6.327 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 219.283 con 86.921 activos.

De los cuales 75 están ingresados en UCI y 529 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 15 personas: 14 en Tenerife y una en Lanzarote, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 2.866 casos con un total de 106.938 casos acumulados y 42.461 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 78.073 casos acumulados, 2.304 más que el día anterior y 31.112 activos. Lanzarote suma 488 nuevos casos con 15.764 acumulados y 6.096 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.352 casos acumulados, con 309 casos nuevos y 4.672 activos. La Palma suma 269 nuevos positivos por lo que tiene 5.887 acumulados y 2.134 activos. La Gomera suma 42 nuevos casos. Por lo que tiene 1.257 acumulados y sus activos son 231 y El Hierro suma 48 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.011 y tiene 214 casos activos. En el cómputo por islas falta un caso pendiente de validar.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.953.305 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 18.447 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Canarias suma otras 15 fallecidos y 6.327 nuevos casos de COVID-19
Canarias suma otras 15 fallecidos y 6.327 nuevos casos de COVID-19

El mayor barco hospital del mundo repara en Tenerife su material quirúrgico para volver a cooperar en Senegal

El ‘África Mercy’ alcanzó el puerto de Granadilla el pasado 2 de enero tras estar más de 3 meses en dique seco y realizándole labores de reparación

El mayor barco hospital del mundo repara en Tenerife su material quirúrgico para volver a cooperar en Senegal
Proceso de mantenimiento y reparación del material quirúrgico del ‘África Mercy’, de la ONG ‘Naves de Esperanza’, realizado en la isla de Tenerife ATENOR 15/1/2022

El mayor barco hospital civil del mundo ha reparado en la isla de Tenerife su material quirúrgico y ultima preparativos para encaminarse a finales de este mes de enero a Senegal. Allí volverá a prestar su labor solidaria. La cual tuvo que parar por la irrupción de la pandemia de Covid-19.

El ‘África Mercy’ alcanzó el puerto de Granadilla el pasado 2 de enero tras estar más de 3 meses en dique seco y realizándole labores de reparación. Allí, todo el mantenimiento y la reparación del instrumental quirúrgico del hospital flotante ha corrido a cargo de la empresa Atenor. Especializada en afilado profesional quirúrgico e industrial pero también de hostelería o doméstico.

El barco hospital pertenece a la ONG ‘Naves de Esperanza’, tiene más 152 metros de longitud, un peso de más de 16.000 toneladas. Y equipa cinco quirófanos y una planta de hospitalización con 82 camas.

Su objetivo es transportar instalaciones médicas de primera clase a países en vías de desarrollo donde suele estar atracado 10 meses para prestar atención médica y quirúrgica urgente. Pero también para hacer lo posible por mejorar la calidad de la sanidad pública de estos países. Y promover cambios duraderos en la calidad y la disponibilidad de su atención médica.

Atenor lleva desde 2015 involucrada con la ONG en el afilado del material quirúrgico del ‘África Mercy’. Según ha explicado la compañía a través de una nota de prensa. En la que detalla que ya en el año 2018 realizó «la puesta a punto de más 5.000 piezas» de este mismo barco.

Con más de 20 años de experiencia en el sector hospitalario, Atenor –de origen asturiano- realiza en la isla tinerfeña mantenimiento o reparación de herramientas de corte para empresas de ámbito alimentario. También para el sector industrial, para clínicas veterinarias. O para la sanidad privada a través de un equipo profesional en el que también trabajan personas con diversidad funcional.

La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias por casos de Covid-19

0

La aparición de varios casos positivos de covid-19 entre los miembros de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ha llevado a esta formación a cancelar los dos conciertos que estaba previsto que ofreciese en el Festival de Música de Canarias

La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias
La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias

El Cabildo de Tenerife, titular de la formación, ha comunicado a la organización del Festival de Música de Canarias la decisión de cancelar los conciertos programados en Gran Canaria y Tenerife. Por lo que, se procederá a la devolución del importe de las entradas.

El equipo del Festival de Música de Canarias lamenta «profundamente esta ausencia», la primera en sus 38 ediciones. Si bien recuerda que “los controles sanitarios aplicados son estrictos para garantizar la seguridad de los artistas y de los espectadores, se indica en un comunicado.

“En estas circunstancias es mejor tomar medidas que supongan algunas cancelaciones pero que permiten operar con mayores garantías», agregan los organizadores.
El festival desea una rápida y pronta vuelta a los escenarios de la Sinfónica de Tenerife y traslada disculpas al público del FIMC por el inconveniente. “Si bien estamos convencidos de que contamos con su complicidad y comprensión dadas las circunstancias.”

El presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Alejandro Krawietz, ha señalado que “hemos intentado que la orquesta estuviera presente. Pero las circunstancias nos impiden afrontar estos dos conciertos”.

Conciertos previstos para el 18 y 19 de enero en Tenerife y Gran Canaria

Aclara que si bien se trata de una parte minoritaria de la formación es imposible ahora que la orquesta pueda afrontar con rigor artístico el programa. Y mantener el nivel que ha venido brindando en sus citas con el público.

Los conciertos estaban previstos para el 18 de enero en el Auditorio de Tenerife, y al día siguiente en el de Gran Canaria, bajo la dirección del maestro germano Michael Boder. Con un programa dedicado a la música del siglo XX, entre ellas el Concierto para dos pianos de F. Poulenc, a cargo de los jóvenes pianistas: el español Mario Marzo y la indio-estadounidense Pallavi Mahidhar.

España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión

0

Uno de cada tres jóvenes sufre adicción a las redes sociales y esto deriva en una baja autoestima, aislamiento social y depresión

La Organización Mundial de la Salud detalla que más de 322 millones de personas padecen depresión a nivel mundial, siendo España el cuarto país de Europa con más casos.

Uno de cada tres jóvenes sufre adicción a las redes sociales. Buscan constantemente el perfeccionismo y ellos mismo lo reconocen. Y esto deriva en una baja autoestima, aislamiento social y, por último, ansiedad y depresión. Una patología que ha aumentado un 70% en los últimos años.

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. En este sentido, los expertos alertan además que el abuso reiterado de las redes sociales entre adolescentes supone un peligro que puede derivar en problemas de salud mental.

España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión
España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión

La Fiscalía pide abrir una investigación por los fondos públicos destinados a la Ciudad Deportiva en Geneto

Hasta seis veces más se pudo haber pagado con fondos públicos por unos terrenos ubicados en Geneto, en Tenerife

La Fiscalía pide que sean investigados los expresidentes del Cabildo de Tenerife Ricardo Melchior y Carlos Alonso, y el consejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez. En ese momento teniente de alcalde de la capital tinerfeña y que afirma ahora que delegó su voto en otra persona.

Son solo tres de las diez personas que la Fiscalía pide que sean investigados, por presuntamente, destinar casi 20 millones de euros de fondos públicos para comprar dos parcelas de la ciudad deportiva de Geneto.

Estos terrenos fueron adquiridos al Club Deportivo Tenerife en 2012. Unos terrenos que según el catastro solo costarían tres millones de euros. Y por los que se pagó finalmente 18,9 millones.

Foto de archivo de la ciudad deportiva del CD Tenerife, en Geneto
Foto de archivo de la ciudad deportiva del CD Tenerife, en Geneto

Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias

0

El número de casos nuevos de COVID-19 en Canarias continúa en aumento y todo apunta a que se alcanzarán los 30.000 tan solo esta semana

Haciendo recuento, Canarias ha registrado 156 fallecidos durante las últimas cuatro semanas mientras que las hospitalizaciones han subido en 271 pacientes respecto al dato que había hace cuatro semanas, el sábado, 18 de diciembre.

En total, unas 595 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 71 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 524 en planta.

Según los datos publicados por la Consejería de Sanidad, esta cifra supone que prácticamente en el último mes –respecto al 18 de diciembre, cuando había 324 hospitalizados— los pacientes ingresados han aumentado en 271 personas al registrarse una subida de 14 pacientes en UCI y de 257 en planta.

En cuanto a los fallecidos, en las últimas cuatro semanas se han producido 156 muertes de personas que se habían contagiado, pasando de las 1.092 de hace un mes al acumulado actual de 1.248 personas.

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 346 (+166 en las últimas cuatro semanas) –33 en UCI y 313 en planta–; por delante de Gran Canaria, que tiene 222 (+94) –35 en UCI y 187 en planta–.

Ya a más distancia están La Palma con 16 pacientes (+14) –uno en UCI y 15 en planta–; Fuerteventura con nueve pacientes (-1) –dos en UCI y siete en planta–; y Lanzarote, que tiene dos personas ingresadas en planta (los mismos que hace un mes).

Finalmente, La Gomera (-2) y El Hierro (sin variación) son las únicas islas de Canarias sin hospitalizados por Covid en la actualidad.

Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias
Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias

Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma

0

Empieza el plan de reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma. La lava afectó a 130 kilómetros de líneas eléctricas

Carlos Rodríguez, Técnico distribución Endesa

El sistema eléctrico en La Palma ha sido gravemente dañado por el paso de las coladas de lava que durante tres meses arrasaron con muchas infraestructuras de la isla. Llevándose por delante 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.500 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución.

Ahora Endesa centra su esfuerzo en un ambicioso y novedoso plan de reconstrucción. Instalando una central térmica portátil en la zona de Hermosillas de Los Llanos de Aridane. Con una potencia que permitiría abastecer totalmente a la población del municipio. Y otra en Las Manchas, una de las zonas más castigadas por la actividad volcánica.

Ambas entrarían en funcionamiento en caso de que se produjera un fallo en las redes actuales que están siendo alimentadas por la central térmica Los Guinchos.

Además, los técnicos de Endesa estudian ya, junto a las autoridades del Gobierno insular y autónomo, cuáles podrían ser las nuevas rutas para recomponer las líneas de electrificación en La Palma.

Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma
Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma

Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción

0

La Guardia Civil encuentra diversas aves muertas en La Palma como consecuencia de los gases tóxicos

Agentes de la Guardia Civil han encontrado en el pueblo de La Bombilla diversos cernícalos y palomas. Al parecer han muerto a causa de los altos niveles de gases tóxicos que se han detectado tras la erupción volcánica de La Palma, ha informado este sábado el instituto armado.

Los cadáveres de las aves fueron encontrados el viernes durante los servicios de medición de los niveles de gases. Estos los realizan agentes del Grupo de Reserva y Seguridad y especialistas NRBQ de la Guardia Civil.

Tras hallazgo, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acudieron al lugar para averiguar si las muertes de debían a los altos niveles de gases tóxicos que se han detectado en la zona.

Los cuerpos de las aves han sido trasladados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Cabildo de La Palma para que se realicen necropsias.

La Guardia Civil ha reiterado tras este hallazgo las recomendaciones para que los ciudadanos de las zonas afectadas por la erupción volcánica tomen medidas. Con el objetivo de protegerse del peligro que representa la presencia de gases tóxicos.

Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción
Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción