Los vecinos de Las Manchas y Las Norias podrían regresar la próxima semana

0

Concretamente a la zona de la parte alta de la colada sur. La medida que está estudiando el Pevolca y se analizará la próxima semana. Aún más lejos está el regreso para los vecinos de Puerto Naos y La Bombilla

Vídeo RTVC.

El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) estudiará la próxima semana la posibilidad de la vuelta a sus viviendas de los vecinos de las zonas evacuadas durante la erupción situadas en la parte alta de la colada sur, principalmente Las Manchas y Las Norias.

Entretanto, Puerto Naos y La Bombilla siguen presentando niveles «muy altos» de acumulación de gases. Por el momento se descarta el regreso de los vecinos. Los accesos permanecerán cerrados, lo que implica a su vez el aislamiento de El Remo y Charco Verde, detalla una nota del Gobierno de Canarias.

Con vistas al fin de la evacuación en la parte alta de la colada sur se han intensificado los trabajos de limpieza de cenizas con maquinaria pesada. Se realizan tanto en la red viaria como en las viviendas, mientras prosiguen las labores para el restablecimiento de la red de agua potable.

En cuanto se den «las condiciones necesarias de seguridad» se autorizará el realojo de esta área de población donde ya no existen riesgos, asegura el comité director del Pevolca.

Continúan registrándose niveles muy algos de dióxido de carbono en Puerto Naos y en La Bombilla

En cambio, en Puerto Naos y en La Bombilla se siguen registrando «niveles muy altos» de dióxido de carbono. Niveles asociados al proceso magmático de la erupción, con una acumulación nociva para la salud.

Así pues, se mantendrá la monitorización diaria de las mediciones de gases. Por el momento, «no se puede contemplar la apertura de esta zona», lo que impide también el acceso a El Remo y Charco Verde.

Vista general de gases y cenizas en las casas de la zona, a 22 de diciembre de 2021, en Las Manchas, La Palma / Europa Press 22/12/2021

Solo han regresado los vecinos de los núcleos al norte y sur de la colada

Hasta la fecha se ha permitido el regreso a las viviendas de residentes de los núcleos poblacionales autorizados, tanto al norte como al sur de la colada. Se ha habilitado la recogida de enseres almacenados en la antigua fábrica JTI para que las personas puedan recuperar sus pertenencias.

En estas zonas liberadas no se han registrado «incidencias relevantes» y los vecinos están regresando de forma progresiva, concreta el Pevolca en el comunicado.

De las personas albergadas en hoteles, hay 140 que podrían regresar en los próximos días a sus casas, ya que se encuentran en zonas autorizadas.

Cuando esto suceda, quedarán unas 380 personas aproximadamente, en unos casos pendientes del levantamiento de las restricciones en otras aéreas, y en otros por pérdida de sus viviendas en la erupción.

Las obras de la carretera de acceso a Puerto Naos terminarán pronto

Por otro lado, en el comité director del Pevolca se expuso que los trabajos en la carretera de acceso a Puerto Naos están próximos a finalizar.

Además, se analizó la viabilidad de las obras de recuperación de la red viaria afectada, trabajos para los que son precisos análisis científicos y técnicos para evaluar riesgos asociados en cada vía, como la temperatura y la altura de las coladas y la posible existencia de lava bajo la superficie, entre otras, lo que demorará la actuación sobre las vías de comunicación.

Estas cuestiones se tratarán en una reunión que se celebrará el próximo lunes en La Palma y en la que participarán el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.

A este encuentro asistirán también el presidente del Cabildo de La Palma, los alcaldes de los municipios afectados y representantes del comité científico.

Rescatan a 73 migrantes en aguas cercanas a Gran Canaria

Las personas migrantes viajaban a bordo de dos pateras y fueron trasladados al muelle de Arguineguín en buen estado de salud en general

Rescatan a 73 migrantes en aguas cercanas a Gran Canaria
Imagen de archivo. Efe

Salvamento Marítimo rescató durante la madrugada de este jueves dos embarcaciones con un total de 73 migrantes. Estaban en aguas cercanas a la isla de Gran Canaria.

En concreto, y según ha informado Salvamento, el primer rescate se produjo próximo a las 00.00 horas. Estuvo cargo de la embarcación Concepción Arenal que salvaguardó la vida de 36 personas. Todas de origen subsahariano, entre las que había 32 hombres y cuatro mujeres.

Traslados al muelle de Arguineguín

Posteriormente, los trasladó hasta el muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán, donde arribó entorno a las 02.30 horas.

Asimismo, sobre las 01.38 horas la guardamar Polimnia rescató una patera con 37 hombres. Todos de origen magrebí, a los que trasladó hasta el muelle de Arguineguín, en el que arribó sobre las 04.40 horas.

En ambos rescates ha participado también el avión de Salvamento Marítimo, el Sasemar 102.

Una vez en el muelle, según ha indicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, los migrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario. Un dispositivo formado por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como por Cruz Roja, que comprobaron que todos presentaban buen estado en general.

La madrugada del pasado miércoles un total de 55 migrantes de origen subsahariano fueron también rescatados cuando navegaban en dos pateras rumbo a Canarias.

Salvamento Marítimo y Guardia Civil

Efectivos de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil fueron los encargados de efectuar el rescate. Lo hicieron tras localizar las embarcaciones en aguas próximas a Gran Canaria.

A todos los migrantes se les trasladó al muelle de Arguineguín. Allí les atendió el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario y de Cruz Roja. Afortunadamente, todos presentaban buen estado general.

No son la únicas embarcaciones rescatadas esta semana. Salvamento Marítimo rescataba también este lunes a 57 inmigrantes de origen subsahariano. Entre ellos 20 mujeres y dos niños, en una lancha neumática localizada a unos 110 kilómetros al sureste de Gran Canaria.

La ONU se muestra partidaria, como España, de considerar la COVID-19 como endemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) de momento es contraria ha considerar ya la pandemia como una endemia

La ONU se muestra partidaria de considerar la COVID-19 como endemia
La ONU, partidaria de considerar ya la pandemia como endemia. Imagen Europa Press

Naciones Unidas asegura que «seguirá el ejemplo» de los países, entre los que se encuentra España, que han calificado la COVID-19 como endémica a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya descartado, por el momento, la endemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este miércoles que España comenzará a cambiar el sistema de vigilancia y control de la COVID-19 una vez se haya superado la sexta ola, ya que «la enfermedad pandémica poco a poco va adquiriendo características de endemia».

Ante estas declaraciones, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado en rueda de prensa que dejará que la OMS se ocupe en términos médicos del asunto, aunque ha subrayado que «seguirán el ejemplo» de los países que han confirmado que tratarán a la COVID-19 de forma diferente.

«Creo que seguiremos su ejemplo. Tiene que haber mucho sentido común. Pero también tenemos que dar herramientas a aquellos países que más las necesitan», ha dicho.

Asimismo, Dujarric ha declarado que muchos países «se ven obligados» a vivir con el virus porque «no tienen acceso a las vacunas, por lo que ha reiterado que es necesario brindarles de apoyo para combatir la infección.

Desacuerdo de la OMS

Sin embargo, Catherine Smallwood, una de las principales responsables de la OMS para Europa ha mostrado su desacuerdo con el hecho de tratar la COVID-19 como endémica, ya que «no se cumplen las condiciones para ello».

«En este momento, las condiciones para la endemia no se cumplen», ha sentenciado. «La endemia asume cierta estabilidad de circulación del virus a unos niveles predecibles y unas olas de transmisión epidémica conocidas y predecibles, pero, lo que vemos en este momento, entrando en 2022, no se acerca en absoluto a eso», ha zanjado Smallwood, para añadir que «sigue habiendo una gran cantidad de incertidumbre».

La experta no ha descartado que la COVID-19 se convierta en endémica en algún momento, «pero plantearlo en 2022 es difícil con este escenario», ha afirmado. Con todo, ha apuntado que todo depende de cómo se responda al virus y de la extensión de la vacunación en los diferentes países, tanto en Europa como en el resto del mundo.

Mandatos de vacunación

Por otro lado, Dujarric se ha referido a la discusión que hay en torno al mandato sobre las vacunas tras la petición por parte del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, de imponer la vacunación en el país.

De hecho, el canciller alemán, Olaf Scholz, instó el 31 de diciembre a la sociedad alemana a que se uniera en la lucha contra la pandemia de coronavirus y apoyase la renovación que su Gobierno planea para el país. El mandatario se ha perfilado como defensor de la vacunación obligatoria y considera a los antivacunas «una pequeña minoría de extremistas imprudentes».

«Existe un debate saludable, un debate muy intenso, se podría decir, en muchos países sobre los mandatos de vacunación. Necesitamos recordar que hay más países donde el tema de un mandato de vacunas realmente no es pertinente porque no tienen suficientes vacunas», ha remarcado.

Además, ha resaltado que «cada país tendrá que imponer sus medidas de salud pública» atendiendo a su propia situación, aunque la prioridad, por el momento, es conseguir las vacunas para combatir las nuevas variantes y ayudar a los países a lograr la total vacunación de su población.

«El debate sobre el mandato es… tengamos el debate sobre el mandato, pero tenerlo, de hecho, es un lujo. Así que concentrémonos en llevar las vacunas a los lugares que las necesitan», ha zanjado Dujarric.

La Comisión de Salud Pública estudia este jueves ampliar el refuerzo a nuevos grupos

0

También se debatirá sobre la reducción del tiempo entre la segunda vacuna y el refuerzo, que podría pasar de seis a tres meses

La Comisión de Salud Pública estudia este jueves ampliar el refuerzo a nuevos grupos
La Comisión de Salud Pública estudia este jueves ampliar el refuerzo a nuevos grupos

La Comisión de Salud Pública estudia este jueves la posibilidad de ampliar la tercera dosis de la vacuna contra la covid, que actualmente reciben los mayores de 40 años, a nuevos grupos etarios. También se debatirá reducir el intervalo entre este refuerzo y la segunda dosis por debajo de los seis meses.

El órgano compuesto por los directores generales del Ministerio de Sanidad y las comunidades llevan abordando desde hace semanas este debate para tratar de aplacar el tsunami de casos desatado por ómicron.

Un debate que el pasado lunes reavivó el consejero gallego, Julio García Comesaña. El consejero dijo confiar en que el Gobierno cumpla con su compromiso «de que va a revisar esta semana la ponencia de vacunas esa bajada de la edad de 40 para abajo».

«Galicia, si todo va como hasta ahora, rematará de vacunar a la década 40-49, el Ministerio tiene esta información y tenemos compromiso de abordarlo en la ponencia de vacunas y luego se llevará a Comisión«, incidió el conselleiro.

Ha confiado en que finalmente se permita «bajar» la edad y la semana que viene pueda estar dándose la dosis de recuerdo a las personas de 30 a 39 años.

Sobre el pinchazo de recuerdo a menores de 40 también se ha pronunciado el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Ha señalado que todavía no ha sido definida, aunque se debatió en la última reunión de la Comisión de Salud Pública.

«Entendemos que la intención era abrirla a todas las edades. Es un debate que se generó y entiendo que es una medida que no va a tardar mucho en llegar porque ya se está haciendo en otros países europeos», añadió.

El criterio etario, eje del plan de vacunación

Desde el departamento que dirige Darias se ha trasladado a las comunidades la intención de la estrategia de vacunación de continuar abriendo grupos de población para la tercera dosis. Se hizo así también en la primera fase de la campaña. La propia ministra ha defendido en reiteradas ocasiones el éxito de haber mantenido el criterio etario como eje del plan.

Es lo que se hizo el pasado 16 de diciembre cuando a Comisión de Salud Pública decidió ampliar a las personas de más de 40 la dosis extra de la vacuna. Hasta entonces estaba indicada para mayores de 60, sanitarios y sociosanitarios y vacunados con AstraZeneca y Janssen independientemente de su edad.

Los expertos de la ponencia de vacunas también llevan tiempo analizando la posibilidad de anticipar de seis a tres meses la tercera inyección contra la covid. Un asunto en la línea de lo que también están aplicando otros países europeos y como han reclamado varias comunidades, como Galicia o Andalucía.

Este intervalo de seis meses entre dosis también se aplica por ahora a los menores de 65 años que hayan pasado la infección. Sin embargo, en su caso deben haber transcurrido además 4 semanas desde el diagnóstico.

El Abierto de Australia incluye a Djokovic a pesar de las dudas sobre su deportación

0

Las autoridades australianas continúan la investigación sobre la entrada del tenista en el país que podría deparar su deportación

El Abierto de Australia incluye a Djokovic con la duda de la deportación
Djokovic entrena pendiente de su posible deportación. Imagen EFE

El Abierto de Australia incluyó al tenista serbio Novak Djokovic en el sorteo para el torneo, en medio de la incertidumbre sobre su posible deportación.

El sorteo, que comenzó con una hora de retraso tras una decisión que no se llegó a explicar por la organización, tuvo lugar mientras se espera que el ministro de Inmigración australiano, Alex Hawke, se pronuncie sobre la permanencia del tenista serbio en el país.

El serbio y primer clasificado mundial se enfrentará en primera ronda al serbio Miomir Kecmanovic.

Djokovic busca defender su novena corona conseguida en la edición pasada y convertirse en el tenista más laureado de todos los tiempos.

Recluido en un hotel

Djokovic llegó el 5 de enero a Australia -para participar en el torneo- con una exención médica por no vacunarse. Sin embargo, pero los agentes de aduanas le denegaron el visado y quedó retenido en un hotel de Melbourne. Los abogados del jugador presentaron un recurso ante un tribunal australiano, que ordenó el lunes su puesta en libertad.

El futuro de Djokovic en el Abierto de Australia, que se disputa entre el 17 y el 30 de enero, aún está en vilo hasta que el ministro australiano de Inmigración decida si usa sus poderes especiales para deportar a al tenista por no cumplir los requisitos impuestos por la COVID-19 para entrar al país.

Djokovic admitió errores

En unas sorprendentes declaraciones, Djokovic admitió este miércoles que se cometieron «errores humanos» en su declaración para entrar a Australia. El jugador confirmó que acudió a una entrevista con un medio francés en Belgrado a pesar de saber que tenía la COVID-19.

En el caso de que el ministro de Inmigración decidiera cancelar su visado, el jugador podría de nuevo recurrir la decisión ante la justicia.

El primer ministro de Australia, Scott Morrsion, dijo hoy, al ser preguntado por periodistas, que la decisión sobre el visado del tenista recae en el ministro de Inmigración y que prefería no hacer comentarios. 

Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país

0

Lanzarote registró en 2021 la cifra más baja de llegada de pasajeros en los últimos 29 años con tan solo 3,5 millones de turistas

Los datos confirman que la pandemia está castigando a la industria turística de Canarias. Lanzarote registró en 2021 la cifra más baja de llegada de pasajeros de los últimos 29 años.

En total por Aeropuerto César Manrique pasaron el pasado año 3.438.407 pasajeros. Para encontrar una cifra similar a esta tenemos que remontarnos al año 1.993.

Descenso de más del 50% en el tráfico de pasajeros

El informe del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote no contabiliza el año del estallido de la pandemia. Sin embargo, sí refleja que en el 2021 el tráfico de pasajeros descendió un 52,19 por ciento si lo comparamos con el año 2019. Las operaciones se redujeron en un 36 por ciento.

Con estos datos, que suponen un varapalo para el sector turístico, Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país.

Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país
Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país

El gestor nacional de navegación aérea Enaire gestionó un total de 16.002 vuelos internacionales en diciembre en Canarias, un 2,2% más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

En el conjunto del país se gestionaron cerca de 1,2 millones de vuelos en 2021, el 44,7% menos en promedio para toda la red que en 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles muy bajos como consecuencia de los efectos de la Covid.

El Real Madrid sentencia en la prórroga y jugará la final de la Supercopa de España (2-3)

0

La contundencia del Real Madrid en la faceta ofensiva fue demasiado para un Barça. El club azulgrana no existió hasta la media hora de juego para después completar unos 90 minutos restantes

El Real Madrid sentencia en la prórroga y jugará la final de la Supercopa de España(2-3)
Los jugadores del Real Madrid celebran uno de los goles conseguidos por el equipo blanco durante el encuentro correspondiente a la semifinal de la Supercopa de España que disputan hoy miércoles frente al FC Barcelona en el estadio Ray Fahd de Riyahd. EFE / Julio Muñoz.

Un Real Madrid más letal se impuso en la prórroga por 2-3 gracias a los goles de Vinícius Júnior, Karim Benzema y ‘Fede’ Valverde a un Barcelona que confirmó su crecimiento en las semifinales de la Supercopa de España. A los azulgrana de nada le sirvieron los tantos de Luuk de Jong y Ansu Fati en el King Fadh International Stadium de Riad.

La contundencia blanca en la faceta ofensiva fue demasiado para un Barça que no existió hasta la media hora de juego para después completar unos 90 minutos restantes que confirmaron en un reto de primer nivel que la llegada de Xavi Hernández al banquillo le ha cambiado la cara.

El Real Madrid se hizo dueño del peligro nada más empezar el partido a base de fluidas transiciones. Como finalizadores tuvieron a Marco Asensio y Vinícius Júnior.

El Barça, en cambio, no consiguió inquietar a Thibaut Courtois hasta el minuto 18. En ese momento Dani Alves se encontró una muralla blanca al disparar desde la frontal.

La réplica del Real Madrid fue letal. Otro rápido contraataque, éste comandado por Karim Benzema, conectó con los pies de Vinícius Junior. Vinícius Junior le ganó la carrera a Ronald Araujo antes de definir por alto ante Ter Stegen.

Corría el minuto 24 y los acontecimientos del partido estaban alegrando al público del King Fahd International Stadium de Riad, de mayoría madridista. Los cánticos a favor del equipo blanco fueron una tónica. En el ecuador del primer tiempo los aficionados se atrevieron con la primera ola que dio la vuelta al estadio.

Pero, a pesar del claro dominio blanco en el terreno de juego y en la grada, el Barcelona se sobrepuso al golpe. Tuvo dos ocasiones para empatar alrededor de la media hora mediante remates de cabeza de un renacido Luuk de Jong que acabaron en las manos de Thibaut Courtois.

Fue un presagio. Cuando moría el primer tiempo, el holandés marcó por tercer partido consecutivo gracias a su instinto para poner el pie ante un rechace de Eder Militao en el interior del área. Así logro un empate que en ese momento no reflejaba los méritos hechos por los dos equipos.

Xavi Hernández no consiguió el cambio en el equipo respecto a semanas anteriores

Horas antes del encuentro había mucho optimismo en la expedición del Barcelona. Sin embargo algunas voces autorizadas de la cúpula admitían que quizá el partido había llegado dos semanas antes de lo adecuado porque muchos jugadores justo regresaban de lesiones importantes.

Uno de ellos fue Ferran Torres, con quien Xavi Hernández intentó dar un golpe anímico de inicio al atreverse con él de titular aunque no disputaba un partido desde el 10 de octubre. Pero el experimento no le salió bien. El técnico reemplazó al valenciano por Ez Abde en el descanso. En ese momento reapareció Pedro González ‘Pedri’ en sustitución de un renqueante Frenkie de Jong.

Carlo Ancelotti, por su parte, se encontró con un contratiempo de última hora con la lesión muscular de David Alaba. Alaba fue goleador en el clásico de Liga del Camp Nou, y no entró ni en la convocatoria. Su lugar lo ocupó Nacho en una defensa que también tuvo el regreso de Dani Carvajal en el lateral derecho.

Pedri y Ansu Fati vuelven a dejar su seña en el campo

Precisamente, Pedri tuvo la oportunidad para darle la vuelta al marcador con un disparo desde la frontal que salió rozando el palo derecho de la portería de Courtois en la primera jugada interesante del segundo tiempo. El Barça se había convertido en otro muy diferente al de la primera parte, desarbolando al Madrid, y poco después Dembélé no cantó el gol por un suspiro.

Las buenas noticias para los azulgranas siguieron dándose con la reaparición de Ansu Fati. El jugador azulgrana no disputaba un encuentro desde que se lesionó el 6 de noviembre. Disputó los últimos 25 minutos del tiempo reglamentario, en los que otra vez sería decisivo.

Pero antes apareció un superlativo Benzema. En el 69, estrelló un disparo en el palo y, en el 72, estuvo atento en el interior del área para hacer el 1-2 tras un rechace de Ter Stegen a centro de Carvajal.

Y otra vez el Barcelona se creció tras un gol en contra. Ansu Fati, que tiene un don ante la portería que ni las graves lesiones le han usurpado, devolvió la igualdad. Fati remató de cabeza a centro de Jordi Alba a falta de siete minutos, tiempo suficiente para que Dembélé tuviese un mano a mano con Courtois, que se hizo grande ante el francés y mandó la semifinal a la prórroga.

El Barça se presentó en el tiempo extra crecido con ese 2-2, sintiendo que por primera vez en mucho tiempo no era inferior a un rival de primer nivel. Pero eso no fue suficiente para evitar que el Real Madrid se volviera a poner por delante en el marcador. Los blancos lo hicieron con otra transición que finalizó ‘Fede’ Valverde en el minuto 98 con una tranquilidad de veterano.

Los de Xavi Hernández siguieron sin rendirse y tuvieron una triple oportunidad para batir a Courtois al alcanzar el minuto 100. Sergio Busquets, Dembélé y Pedri se quedaron a las puertas del ansiado empate. También Ansu Fati con un intento agónico de chilena. Rodrygo tampoco acertó para el Real Madrid, aunque no le hizo falta para sellar su clasificación a la final.

Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

Las contrataciones de los seguros privados sanitarios se han duplicado en Canarias durante los últimos meses

Consultas telefónicas, retrasos y colas para acceder a los centros de salud y ambulatorios. Esto ha provocado que muchos pacientes contraten seguros privados para poder contar con una asistencia sanitaria más rápida. La cifra se ha duplicado: se ha pasado de un 10 a más del 20 por ciento el número de contrataciones. Y todo durante los últimos meses.

Los profesionales advierten de que la población, cuando no tiene una asistencia pública adecuada, busca al médico donde puede.

Canarias es la sexta comunidad con más seguros privados. Los expertos dicen que la falta de financiación pública para la Sanidad influye. Carencias se han evidenciado con la nueva enfermedad.

Desde la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria señalan que se ha priorizado la atención a los pacientes COVID. Sin embargo, se preguntan qué pasa con el resto de patologías que no son coronavirus.

Las corredurías de seguros notan un mayor interés de la población

Quien no tenía seguro privado al menos pregunta y se informa. Las corredurías de seguros lo han notado. Dicen que a raíz de la pandemia, mucha gente está interesada en la contratación de seguros privados.

La Atención Primaria sufre saturación por el alto número de contagios pero también por la falta de médicos. Doctores que se marchan fuera de Canarias por los bajos sueldos y la inestabilidad laboral.

Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada
Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

El Lenovo salva la cita ante el Pinar Karsiyaka (76-69)

0

Los jugadores del Lenovo golpearon primero ante el Karsiyaka en la Champions en el encuentro disputado este miércoles. Es el primero de la eliminatoria al mejor de tres para conseguir el pase al Last 16

El base del Lenovo Tenerife Marcelinho Huertas (2-d) entra a canasta ante la oposición de varios jugadores del Pinar Karsiyaka, durante el partido de la Liga de Campeones de baloncesto disputado este miércoles en el pabellón Santiago Martín de La Laguna, en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El Lenovo Tenerife sacó adelante este miércoles el primer encuentro de la eliminatoria al mejor de tres frente al Pinar Karsiyaka (76-69). El partido se disputó en el pabellón de Deportes Santiago Martín, dentro de la segunda fase de la Liga de Campeones FIBA.

Después de treinta y cinco minutos de mucha igualdad y con un marcador que no tenía un dominador claro, el equipo insular aprovechó dos triples consecutivos de Sasu Salin para poner una diferencia importante en el electrónico y sacar el partido adelante, una victoria que le permite ahora viajar a tierras turcas con la tranquilidad necesaria que, en caso de perder la próxima semana, tendrá una nueva ocasión en el Santiago Martín.

Dos equipos muy intensos, pero poco acertados en los dos primeros cuartos. El primero de ellos fue para un equipo insular que, pese a que siguen sin tener el acierto necesario desde la línea de tres puntos, si aprovechó para anotar más cerca del aro con incursiones de Huertas y Shermadini.

Ligera ventaja para los visitantes en el segundo cuarto

Muy similar fue el segundo cuarto, aunque fueron los tuecos los que llevaron el control del partido aprovechando la fortaleza de Tyus y la buena dirección de Karkmaz llevaron a los visitantes a llegar al descanso con una cierta ventaja.

Pese a todo, el partido, muy competido por parte de ambos equipos, seguía sin tener un claro dominador. A los tinerfeños les seguía faltando el acierto exterior. A Salin y Doornekamp y tenía que ser Huertas, Wiltjer y Shermadini quienes dieran un paso hacia adelante en ataque.

El Lenovo se puso por delante hasta el final

Con 54-52 se llegó al final del tercer cuarto y todo por decidir. Llegó al que se le esperaba y Salin anotó un triple para poner el 60-58 y, a partir de ese momento, en el minuto 34, el Lenovo Tenerife no permitió que su rival se pusiera delante en el marcador.

Fran Guerra pondría la máxima ventaja canarista hasta el momento (62-58, min.36) y los insulares supieron controlar esos cuatro minutos finales que fueron eternos ante un adversario que apretó hasta el final.

El segundo encuentro se disputará la próxima semana, un partido muy difícil y donde el Lenovo Tenerife podría dejar sentenciada la eliminatoria.

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

0

El Ejecutivo autonómico emite un informe a favor de los cambios en la RIC e IGIC que introduce en el REF una ley nacional

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado
El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

El Gobierno de Canarias ha emitido un informe favorable a los cambios que introduce en el Régimen Económico y Fiscal (REF) una ley nacional que está a punto de concluir su tramitación en el Senado, relativos en concreto a la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y al IGIC.

El informe se refiere al proyecto de Ley de Medidas Financieras de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias. Amplía los plazos estipulados para materializar los beneficios que las empresas asignan a la RIC para tener un trato fiscal más favorable. También fija determinados detalles sobre el IGIC para evitar supuestos de doble imposición.

El portavoz del Ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha explicado que el informe favorable del Gobierno se remite hoy mismo al Parlamento de Canarias. El objetivo es que la Cámara pueda discutir la próxima semana si da su apoyo o no a esos cambios legislativos.

Ampliación de los plazos para efectuar la materialización de la RIC

El primero de los cambios analizados afecta a la disposición transitoria octava del REF, para ampliar en un año los plazos para efectuar «la materialización de la RIC. Está dotada con beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en el año 2016. También para efectuar la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materialización de la misma».

Esa ampliación se justifica «por los graves efectos que la pandemia produce en la realización de las inversiones y los resultados económicos en el año 2020».

El Ejecutivo autonómico lo apoya. Sin embargo recuerda que no se pidió opinión a la comunidad autónoma cuando ese mismo cambio se introdujo por la vía del real decreto ley 3 39/2020, de 29 de diciembre, convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021.

El informe es favorable «porque la disposición no merece reproche alguno. Se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC».

Evitar supuestos de doble imposición

El Consejo de Gobierno también ha dado su respaldo a la disposición final tercera que modifica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble imposición.

Tardanza para efectuar la reforma

En todo caso, el Gobierno de Ángel Víctor Torres efectúa «un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma. Justifica que, derivada de su evidente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tributación, era obvia la justificación de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos reales decretos-leyes aprobados durante el año 2021″