El certificado covid, medida en estudio en varias comunidades para la Navidad

0

Varias comunidades barajan aplicar el certificado covid en determinados espacios para atajar los contagios con vistas a la Navidad

Informa: Isabel Baeza

El uso del certificado covid para restringir el acceso a determinados espacios como la hostelería, los conciertos y el ocio nocturno está sobre la mesa de varias comunidades autónomas para atajar los contagios con vistas a la Navidad.

Es el caso del País Vasco, que ha pedido el aval del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma para poder implantar este requisito para acceder a esos espacios.

Urkullu ha dicho que tiene esperanza de que la sala de lo contencioso administrativo del TSJPV, que en ocasiones anteriores ha fallado en contra de las medidas del Gobierno Vasco, avale el certificado sanitario.

Ha considerado que el «certificado sanitario«, una denominación «más correcta» que la del «pasaporte covid», puede ser una medida efectiva, aunque es preciso contar con el respaldo del tribunal «para no sufrir situaciones del pasado», como los recursos y los fallos judiciales contrarios a las medidas del Ejecutivo vasco.

Cataluña, donde ya exigen el certificado covid en celebraciones, estudian ampliar el uso a otros sectores más allá del ocio nocturno.

Por su parte, Andalucía reclama que el carné de vacunación sea obligatorio para entrar en los centros sanitarios. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha reclamado que «el carné de vacunación sea obligatorio» para «entrar» a determinados espacios públicos, como centros sanitarios, de actividades de ocio nocturno y espectáculos deportivos.

La Comunidad de Madrid apuesta por test

La Comunidad de Madrid lo descarta por el momento y propone test para acudir a las cenas de empresa en Navidad. Para el Gobierno madrileño lo prioritario es testar a la población para evitar a los contagios, por lo que se pedirá a las empresas que realicen pruebas diagnósticas antes de las habituales cenas navideñas.

Desde la Consejería de Sanidad están estudiando la posibilidad de poder ayudar realizando pruebas de antígenos a los trabajadores de las empresas que lo soliciten, aunque por el momento esto es solo un llamamiento a que lo lleven a cabo «en su propio beneficio», ha expresado tras el consejo de Gobierno de este miércoles el portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio.

El alcalde de El Paso asegura que los vecinos no estarán solos

0

El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, dice que aunque no nadie está preparado para una catástrofe así, hay que ofrecer respuestas rápidas

Informa: Redacción Televisión Canaria

El alcalde de El Paso, municipio donde se encuentra el volcán, ha pasado por sus peores momentos este año. Desde un incendio este verano hasta la erupción volcánica que ha sumido a sus vecinos en una profunda tristeza.

Aunque Sergio Rodríguez considera que nadie está preparado para afrontar una catástrofe así, sí lo debe de estar para ofrecer respuestas rápidas.

Rodríguez hace mención especialmente al momento en el que muchos de sus vecinos tenían que dejar atrás sus viviendas y sus recuerdos, «enfrentarte a cada una de esas personas, de esas situaciones, cada una de sus historias, se me va a quedar grabado para siempre», aseguró.

El alcalde asegura que los vecinos nunca estarán solos y que ya hay planes de reconstrucción para medio y largo plazo. Destacó la importancia de dar una respuesta social y habitacional a los afectados y aprovechar también esta situación para «redirigir nuestra economía».

Canaria notifica 275 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

0

Sigue creciendo el número de contagios diarios. La cifra alcanza hoy los 275 casos de COVID-19 y en las últimas horas se han notificado el fallecimiento de dos personas

Canaria notifica 275 casos de COVID-19 y dos fallecimientos
Canaria notifica 275 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

La Consejería de Sanidad constata hoy 275 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 99.983 con 2.069 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 152 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Canarias, una mujer de 85 años en Gran Canaria y un varón de 60 años en Fuerteventura. Ambos estaban en ingreso hospitalario y la primera de ellas padecía patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 64,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 110,11 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 97 casos con un total de 47.614 casos acumulados y 942 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 38.131 casos acumulados, 123 más que el día anterior y 791 activos. Lanzarote suma 23 nuevos casos con 7.330 acumulados y 117 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.825 casos acumulados, con 26 casos nuevos, y 179 activos. La Palma suma seis nuevos positivos por lo que tiene 1.174 acumulados y 23 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y sus activos son dos. La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que tiene 439 y sus activos son 15.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.331.530 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.483 se corresponden al día de ayer.

La actividad del volcán aparenta retomar su tendencia descendente

0

Los científicos se mantienen a la espera de comprobar si se consolida esa tendencia descendente en la actividad del volcán

Informa: Lidia Lorenzo Medina

Tras el repunte del miércoles en sismicidad y tremor, el volcán de La Palma parece retomar este jueves su tendencia descendente, pese a una subida de la emisión de dióxido de azufre, de modo que los científicos se mantienen a la espera de que comprobar si se consolida ese patrón de las últimas semanas de menor actividad observable en la erupción volcánica.

Los comités científico y técnico del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) están atentos, además, a la posible incidencia de las lluvias que se esperan en las próximas horas, que sitúan a la isla en aviso amarillo, aunque es posible que las precipitaciones afecten sobre todo al norte y al este de La Palma, mientras que el volcán está en la vertiente oeste.

Tendencia a largo plazo

En las próximas horas se espera también que el viento, que sopla del norte y ha permitido mejorar la calidad del aire en el valle de Aridane, role al oeste, lo cual puede comprometer la operatividad del aeropuerto de La palma y quizás también de los aeropuertos de Tenerife y La Gomera. 

La portavoz científica del Pevolca, Carmen López, del Instituto Geográfico Nacional, ha explicado que, a corto plazo, hay grandes fluctuaciones en las mediciones observables y, por eso, no hay que valorar los cambios de un día para otro, sino la tendencia a largo plazo.

En el caso de la sismicidad, que fue intensa a niveles intermedios el miércoles y más sentida por la población que en las últimas semana, sigue siendo alta este jueves, pero bajando, por lo que por ahora se mantiene la tendencia de estabilidad de largo plazo.

Lo mismo ocurre con la señal de tremor, que se intensificó para descender en las últimas horas.

Pero el caso de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) ha sido al contrario, había descendido el miércoles y ha repuntado este jueves a un rango de entre 16.000 y 32.000 toneladas diarias, en todo caso inferior a las 50.000 toneladas máximas registradas el 23 de septiembre.

«Hay todo un complejo sistema de alimentación del volcán y es normal que en la dinámica eruptiva haya estos episodios de intensificación y luego de recuperación de niveles anteriores. Ahora estamos a la espera de ver si se mantiene la tendencia», ha indicado Carmen López.

La mayor actividad el miércoles se notó también en una mayor emisión de piroclastos y en un avance de la lava por la colada 4, situada al norte del área de emergencia, ocupando nuevo terreno entre la montaña de La Laguna y la montaña de Todoque.

43 hectáreas de delta lávico

Francisco Prieto, portavoz este jueves del comité técnico del Pevolca, ha indicado que esa colada se está ensanchando y avanzando lentamente hasta la costa, de donde dista unos 300 metros, aunque es incierto si el magma alcanzará el mar por esa variante.

La superficie cubierta por la lava ha crecido hasta las 1.040 hectáreas, el delta lávico sobre el mar ocupa 43 hectáreas y la anchura máxima entre coladas es de 3.200 metros.

El ingeniero de caminos Amílcar Cabrera ha anunciado que los plazos de construcción de la nueva carretera, inicialmente de un mes, podrían acortarse.

Primeros cálculos del daño económico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este jueves los primeros cálculos sobre el daño económico producido por el volcán, entre 550 y 700 millones de euros, una cifra superior al 1 % del PIB canario, lo que permitiría acceder a los fondos de solidaridad de la Unión Europea para la reconstrucción de la isla.

Este viernes el volcán, aún sin nombre, cumple 60 días desde que estalló en la dorsal de Cumbre Vieja de La Palma, isla a la que regresará por séptima vez el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en donde coincidirá con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote expulsa a los cuatro consejeros del PP

0

Antes de esta decisión la alcaldesa de Arrecife en Lanzarote, del PP, expulsaba a los cinco concejales del PSOE

La presidenta del Cabildo de Lanzarote expulsa a los cuatro consejeros del PP
Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote.

La presidenta del Cabildo expulsa a los cuatro consejeros del PP. Una consecuencia de lo ocurrido en el Ayuntamiento de Arrecife donde la al alcaldesa , Astrid Pérez (PP), ha cesado este jueves a los cinco concejales del PSOE. Los concejales que formaban parte del pacto de gobierno (PP-PSOE-Somos Lanzarote-NC) acusándoles a todos ellos de deslealtad e inacción. A todos menos al concejal Roy González, de quien resaltó su profesionalidad y su trabajo al frente del área de Deportes.

En el Cabildo de Lanzarote regía también un pacto con socialistas y populares. La presidenta insular Dolores Corujo, del PSOE, ha expulsado a los 4 consejeros del PP. A los cuatro consejeros de este partido ya se les ha comunicado el cese de su actividad. La presidenta tendría garantizada la gobernabilidad si cuenta con el apoyo de Podemos.

Postura de Torres

Por su parte, el presidente de Canarias y secretario general del PSOE en las islas, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que no es momento de inestabilidad política. Ha pedido centrar los esfuerzos en la recuperación económica, en acabar con la pandemia y en la reconstrucción de La Palma.

Torres ha respondido a los periodistas al ser preguntado por la decisión de alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, del PP, antes de conocerse la decisión de la presidenta del Cabildo de Lanzarote. «Estamos para estar unidos, para buscar soluciones a los problemas», ha manifestado el líder del PSOE. También ha pedido que se escuche a sus compañeros socialistas en el Ayuntamiento de Arrecife. Ha insistido en que la ciudadanía en general quiere estabilidad en las instituciones

La Armada retoma la conexión marítima para trasladar agricultores

0

La Armada había interrumpido la conexión como consecuencia de la mala calidad del aire, que había impedido continuar con los traslados

Informa: Nacho Cabrera / A. Fernández / M. Cairós / P. Trespi

Después de un día sin poder hacerlo, la Armada ha retomado este jueves la conexión marítima entre el puerto de Tazacorte y el entorno de El Remo y Puerto Naos.

La mala calidad del aire había impedido continuar realizando los traslados a las zonas donde muchos agricultores tienen sus cultivos.

Este jueves solo cinco agricultores se han apuntado para el traslado. El panorama que presencian no les resulta muy óptimo.

Por otra parte, también los ganaderos solicitan apoyo y agilizar las ayudas para el sector. Con este fin, han mantenido este jueves una reunión con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende.

Ministerio de Ciencia y Gobierno de Canarias acuerdan un plan de I+D+I para La Palma

El Ministerio de Ciencia y el Gobierno canario desarrollarán un plan de proyectos científicos que generen actividad económica y empleo cuando el volcán deje de expulsar lava en el marco de la hoja de ruta Canarias Progreso 2030

La consejera de Economía, Elena Máñez, y la ministra de Ciencia del Gobierno de España, Diana Morant, se reunieron este jueves para coordinar la planificación autonómica en investigación, desarrollo e innovación I+D+i, en el marco de la hoja de ruta Canarias Progreso 2030.

Fondos a la ciencia para estudiar el volcán

En la reunión se avanzó en el impulso al Pacto por la Ciencia y en la aportación de fondos al trabajo científico como consecuencia del volcán de La Palma y las gestiones realizadas para la posible instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en la isla bonita.

“Canarias debe vincular, necesariamente, su desarrollo al conocimiento y, para ello, necesitamos trabajar en coordinación con el Estado”, destacó la consejera Elena Máñez.

La consejera también quiso agradecer la sensibilidad mostrada por la ministra Diana Morant con la crisis volcánica o los recientes Planes Complementarios, que se pondrán en marcha en las Islas en las áreas de hidrógeno renovable y biodiversidad.

La amenaza latente del Terrorismo en ‘El Análisis Internacional’

0

El programa analiza si la llegada al poder de los Talibán en Afganistán reaviva a los grupos terroristas de corte yihadista

En Canarias Radio, jueves a las 21:30 horas

(redifusión domingo a las 16:30 horas)

‘El Análisis Internacional’ aborda esta semana las consecuencias de la llegada de los talibanes al Gobierno de AFganistán para las principales organizaciones terroristas, Daesh y Al Qaeda. Entrevistamos al experto en terrorismo yihadista José Díaz sobre la evolución de estos grupos y su rivalidad ante este nuevo escenario.

Operación policial contra el Terrorismo yihadista

Drama humanitario

La compleja situación en el mar de China Meridional es otro de los argumentos de esta edición de ‘El Análisis Internacional’ que informa sobre la disputa que mantienen en este asunto Pekín y Estados Unidos: ¿Por qué es un área clave para el comercio mundial? ¿Qué razones hay detrás del interés de ambos países por hacerse con el dominio en el estrecho de Malaca? ¿Qué planes de militarización hay previstos en la zona?.

‘El Análisis Internacional’ continúa el seguimiento a la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, así como a las recientes manifestaciones contra el Gobierno de Cuba.

La juez que encarceló a Poli Díaz denuncia amenazas de muerte

0

La juez de Violencia Machista de La Palmas de Gran Canaria María Auxiliadora Díaz que ordenó el ingreso en prisión de Poli Díaz por malos tratos a su pareja ha denunciado ante el juzgado de guardia en la ciudad que ha recibido un aviso anónimo de que el boxeador planea asesinarla

La juez que encarceló a Poli Díaz denuncia amenazas de muerte
El exboxeador Poli Díaz

Según adelanta Canarias 7 y han confirmado a Efe fuentes judiciales, el Juzgado número 2 de la capital grancanaria ha abierto diligencias sobre ese anónimo, escrito por alguien que dice ser amigo del «Potro de Vallecas» y que le cuenta a la magistrada lo que supuestamente trama este desde la cárcel.

La Agencia EFE se ha puesto en contacto con la juez que procesó a Poli Díaz por malos tratos para recabar su versión, pero Auxiladora Díaz ha declinado realizar comentario alguno al respecto.

El autor de esa carta sin firma sostiene que el antiguo campeón de Europa de Boxeo le ha llamado varias veces por teléfono desde la prisión del Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria. Le ha contado sus planes para matar a su exmujer y a la juez que investiga las acusaciones de violencia machista por las que está recluido.

Busca la ayuda de otro preso

También le detalla que Poli Díaz busca para ello la ayuda de otro preso que se encontraba en la misma cárcel, precisamente, por haber proferido graves amenazas contra la juez Auxiliadora Díaz, D.D.M.

La magistrada que ha recibido el anónimo ha pedido al juzgado encargado de su denuncia que, como medida cautelar, ordene que D.D.M. no pueda acercarse a ella a menos de 100 kilómetros, ya que se encuentra en libertad provisional desde el 9 de noviembre.

De acuerdo con Canarias 7, Auxiliadora Díaz ha argumentado que siente «gran temor» respecto a esa persona, que tiene «una fijación personal» contra ella «desde hace más de diez años»

Maestro Florido visita ‘Sota, caballo y rey’ para hablar de “los viajes”

0

El programa de humor cuenta con un invitado cada viernes

Maestro Florido visita ‘Sota, caballo y rey’ para hablar de “los viajes”
Maestro Florido en el plató de ‘Sota, caballo y rey’.

Televisión Canaria ofrece este viernes 19 de noviembre, a las 23.15 horas, un nuevo episodio de ‘Sota, Caballo y Rey’, el espacio de entretenimiento de los cómicos canarios Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez. Esta semana el invitado que se suma a la partida de cartas es el popular humorista teldense Maestro Florido.

Conducidos por Aarón Gómez, charlarán sobre “los viajes” y como pseudoexpertos en la materia tratarán de dar respuesta a cuestiones históricas y filosóficas como quién fue el primer ser humano que sintió la necesidad de viajar o si cuando una persona está volviendo a casa aún está de viaje o simplemente está de vuelta. Además, recordarán cómo eran sus viajes cuando eran niños y contarán anécdotas personales sobre sus propios viajes.

Por otro lado, durante el programa se desplegarán los juegos habituales de ‘El Burro’, en el que Darío López presenta una noticia curiosa descubierta en la prensa; ‘El Comodín’, que cada semana se adapta al invitado y esta vez consistirá en adivinar con mímica el nombre de distintas localidades de Canarias; y ‘¿Qué te juegas?’, en el que los cómicos tratarán de ganar la timba de la velada.