Miércoles con pocos cambios en cuanto al tiempo

0

Este miércoles el tiempo continuará con pocos cambios. Sol y nubes en todas las islas, y temperaturas agradables al mediodía y más frescas por la mañana y la tarde

Las condiciones meteorológicas cambiarán poco este miércoles. En todas las islas habrá horas de sol, algunas nubes matinales y se formarán de evolución a mediodía y por la tarde en las islas de mayor relieve, sobre todo en La Palma y en Tenerife.   

Las temperaturas invitarán a usar ropa de invierno, especialmente en las primeras horas de la mañana y a partir de media tarde. Las más agradables se registrarán en la costa a mediodía y oscilarán entre 20 y 23 ºC. 

El viento será flojo, de componente este en la costa, del sureste en las medianías y del sur en las cumbres de La Palma y de Tenerife. En el mar habrá olas de 1 – 2, 5m, las más grandes llegarán al litoral norte, y a las costas del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote.  

Por islas

EL HIERRO: Sol, intervalos de nubes de evolución, temperaturas sin cambios y viento de componente este flojo a moderado.   

LA PALMA: Ambiente variable con sol y nubes, las más destacables de evolución que se formarán en el interior de la isla antes de mediodía y serán más abundantes a media tarde.   

LA GOMERA: Tiempo soleado, no descartable nubes de evolución, temperatura invernal y viento del este y sureste flojo.  

TENERIFE: Horas de cielo despejado y horas con nubosidad de evolución en las medianías y en el interior de la isla, sobre todo por la tarde, y quizá acabe dejando unas gotas.  

GRAN CANARIA: Nubes matinales en el nordeste y quizá de evolución en puntos de medianías por la tarde. Horas de sol, temperaturas sin cambios y viento del este y sureste flojo.  

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado, sin nubes importantes salvo de tipo bajo al amanecer y por la noche en la vertiente este. Temperatura sin cambios y viento flojo de componente este.  

LANZAROTE: Sol, nubes en cantidad variable, temperaturas de invierno que a mediodía oscilarán entre 18 y 22 ºC. Viento de componente este flojo.  

LA GRACIOSA: Ambiente soleado con algunas nubes matinales, temperaturas que invitarán a usar ropa de invierno, y poco viento y de componente este.   

Miércoles con pocos cambios en cuanto al tiempo
Miércoles con pocos cambios en cuanto al tiempo

Vidorreta augura un partido «duro» ante el Pinar Karsiyaka

0

El técnico del Lenovo Tenerife ha afirmado que el grupo “llega bien” en lo que respecta a nivel físico, pero ha asegurado que les faltará ritmo de competición en la cita con el Pinar Karsiyaka

Vidorreta augura un partido "duro" ante el Pinar Karsiyaka
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife afronta este miércoles la eliminatoria que da acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones ante el Pinar Karsiyaka, un choque que para el técnico aurinegro será “duro”, dado que el equipo lleva veinte días sin competir debido al brote de covid que sufrió la plantilla.

En declaraciones remitidas por el club, el técnico Txus Vidorreta ha afirmado que el grupo “llega bien” en lo que respecta a nivel físico, pero ha asegurado que a los suyos le faltará ritmo de competición.

Sobre el rival, Vidorreta ha comentado que tiene «muy buenos anotadores en todas las posiciones” y que además cuenta con la solidez de haber trabajado con el mismo entrenador, Ufuc Sarica, durante muchos años.

“Las cosas vienen como vienen, lo que está claro es que nos hubiera gustado jugar antes de este partido, pero lo bueno es que ahora tenemos el focus en esto y luego en los tres partidos que nos quedan de liga”, ha señalado.

Brote de covid

El contratiempo generado por el brote de covid ha dificultado que el Lenovo Tenerife llegue en las mejores condiciones físicas a este choque que daría el pase a la fase de final de una competición, la Liga de Campeones, que además destaca por el elevado nivel físico de sus participantes.

“No somos un equipo del nivel físico que requiere esta liga pero estamos convencidos de que lo único que nos falta es ritmo de partido y lo iremos adquiriendo durante el partido y a medida que vayamos jugando”, ha insistido.

Un tren arrolla una avioneta que cayó sobre las vías en Los Ángeles

Según los medios locales, ningún pasajero a bordo del tren resultó herido. La policía salvó al piloto de la avioneta, que sí resultó herido

Un tren arrolla una avioneta en un paso a nivel en Los Ángeles (vídeo obtenido por Reuters)

Un tren de pasajeros se ha estrellado contra una avioneta que había caído sobre las vías del tren poco después de despegar.

El accidente tuvo lugar el pasado domingo, 9 de enero, en Los Ángeles.

Según los medios locales, la policía liberó al piloto de la avioneta, que resultó herido, justo antes del impacto del tren en el paso a nivel. A bordo del tren nadie resultó herido.

Tal y como se puede observar en un video obtenido por Reuters, el tren embiste con toda su fuerza a la avioneta, despedazándola. Los restos del avión salieron volando a través de una valla. Los transeúntes corrieron el riesgo de ser golpeados por los pedazos del avión.

Luis Jiménez, autor del vídeo, afirmó que «el avión tuvo un despegue fallido y aterrizó sobre las vías del tren en un cruce popular. Inmediatamente, solo unos segundos antes del impacto, los agentes de policía salvaron al piloto y un trozo de escombro casi me golpea», dijo.

Un tren arrolla una avioneta que cayó sobre las vías en Los Ángeles
Un tren arrolla una avioneta que cayó sobre las vías en Los Ángeles

Canarias retoma las clases tras la Navidad con casi el 3% de la plantilla de profesores contagiados

Canarias ha retomado las clases presenciales tras las vacaciones de Navidad con 883 profesores positivos por coronavirus

Canarias retoma las clases tras la Navidad con casi el 3% de la plantilla de profesores contagiados
Canarias retoma las clases tras la Navidad con casi el 3% de la plantilla de profesores contagiados

Canarias ha retomado las clases presenciales tras las vacaciones de Navidad con 883 profesores positivos por coronavirus. Esto supone el 2,8% del total de la plantilla del archipiélago, compuesta por 31.265 docentes.

Según datos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, los positivos por coronavirus afectan a un total de 2.717 alumnos, el 0,8% del alumnado de las islas, que suma 337.810 estudiantes.

Mejorar el rastreo de contagios

Ante esta situación, el sindicato de profesores ANPE ha solicitado este martes distintas iniciativas:

  • Mejorar el rastreo de contagios, priorizar la vacunación de la tercera dosis para el profesorado
  • Incrementar la plantilla de profesorado covid para poder atender al alumnado
  • Disponer de un servicio de atención telefónica para gestionar las bajas docentes
  • Llevar a cabo la vacunación de los menores de 5 a 11 años solo en instalaciones sanitarias habilitadas para ello
  • Garantizar dispositivos electrónicos en caso de confinamiento, entre otras iniciativas.

Ameca, el robot humanoide más «real»

La feria CES 2022 de Las Vegas ha sido el lugar elegido por Enginereed Arts para la presentación de Ameca

Imagen: Reuters

La empresa Enginereed Arts ha captado en la feria CES 2022 de Las Vegas la atención del mundo de la ciencia con la presentación del robot Ameca.

El humanoide, que nace como una plataforma perfecta para la interacción humano-robot, está diseñado para el desarrollo de futuras tecnologías robóticas, indica la empresa en su web.

El hardware es un desarrollo basado en su propia investigación sobre robótica humanoide y está construido sobre la tecnología Mesmer. Supone un avance en las expresiones del rostro para este tipo de dispositivos.

La arquitectura modular, explica el fabricante, permite actualizaciones futuras, tanto físicas como de software. De esta manera se pueden mejorar las capacidades de Ameca en el mismo producto.

El vídeo de su presentación se ha convertido en un auténtico fenómeno viral en redes sociales.

En Canarias hay aún 13.000 trabajadores en ERTE

0

El Gobierno confía en que antes de marzo vuelvan a sus puestos de trabajo los 13.000 trabajadores que hay afectados por un ERTE

Las navidades se han saldado en el sector hotelero canario con una ocupación de casi el 90% a pesar de la nueva ola y de las restricciones impuestas en los diferentes países

El 28 de febrero concluye la prórroga y a partir de ese momento comienza a aplicarse la nueva Reforma Laboral

El Gobierno confía en que antes de marzo vuelvan a sus puestos de trabajo los 13.000 trabajadores que están en un ERTE. Además, pendientes de la evolución de la pandemia, esperan que el cuarto sector y el sector turístico recupere poco a poco su máxima ocupación. La caída de reservas por la variante Ómicron no debe, según el Gobierno, afectar negativamente al empleo.

Las navidades se han saldado en el sector hotelero canario con una ocupación de casi el 90% a pesar de la nueva ola y de las restricciones impuestas en los diferentes países. Sin embargo, para enero, se estima una caída en las reservas de hasta 30 puntos en las Islas.

Canarias acumula siete años de escasez de lluvias

Las pocas precipitaciones han marcado el comienzo del año hidrológico en Canarias que, de manera casi reiterativa, registra menos lluvias de lo habitual. Estamos inmersos en un periodo de sequía meteorológica y el déficit de lluvia está causando importantes estragos en los embalses de las islas

Informan: Chaxiraxi Herrera, Moisés Raya, Any Galván

Las islas acumulan siete años hidrológicos de escasez. De hecho, el último año de referencia con registros de lluvias normales fue entre 2014 y 2015. A partir de ese momento, la sequía meteorológica ha sido una constante.

Solo ha llovido un 32% de lo que suele ser normal en Canarias entre octubre y diciembre, un dato preocupante porque el otoño e invierno es la época en la que se registran mayores lluvias.

Las consecuencias de esta escasez pasan factura al sector agrícola y las balsas se encuentran en muchos casos muy por debajo de su capacidad .

La escasez de lluvia, desigual entre islas

Mientras que en Gran Canaria las presas se encuentran al doble de capacidad que en el año 2020, en La Gomera, por ejemplo, las grandes presas están por debajo del 50 % y en torno al 20 % en la zonas más al sur.

El Banco de Alimentos de Las Palmas pide ayuda para continuar su labor

0

El Banco de Alimentos de Las Palmas ha atendido a 35.000 familias con escasos recursos en los últimos meses. Ahora, pide ayuda para cubrir las necesidades

La pandemia ha afectado también al Banco de Alimentos de Las Palmas. El número de personas en busca de ayuda ha crecido en los últimos años y, sin embargo, ha descendido el número de donaciones en 150 kilos. Aunque están ayudando a menos beneficiarios gracias a que muchos se han incorporado al mercado laboral en los últimos meses, actualmente dan sustento a 35.000 familias.

Aumenta el número de usuarios

En los últimos años el Banco de Alimentos de Las Palmas ha visto como ha ido creciendo el número de familias en busca de ayudas y han descendido las donaciones

A principios de 2020 tenían casi 20.000 beneficiarios. Las personas que iban en busca de alimentos en 2021 fueron en torno a 38.000. Sin embargo, han notado la mejora de los datos de empleo.

Apelan a las donaciones de los particulares y de las instituciones para garantizar el sustento de miles de familias de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.

Funcionamiento

El Banco de Alimentos reparte lotes a 130 organizaciones en la provincia de Las Palmas y a 122 en la de Santa Cruz de Tenerife, principalmente en Tenerife, y el resto en La Palma, con un reparto muy escaso en La Gomera.

El Banco de Alimentos de Las Palmas pide ayuda para continuar su labor
Banco de Alimentos de Las Palmas.

El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia

La alta presión asistencial ha provocado que casi una quinta parte de los sanitarios canarios hayan necesitado ayuda psicológica por la COVID

Los sanitarios están agotados y su salud mental se resiente debido a la alta presión asistencial. Tanto es así, que según la investigación de un enfermero canario, el 18% de los profesionales de la Sanidad en las islas han pedido ayuda psicológica por la pandemia.

Según este enfermero, la situación ha sido muy dura y ha llevado al límite al personal sanitario. Al principio de la pandemia, los sanitarios mostraron su predisposición a trabajar a pesar de los riesgos de contagiarse. Sin embargo, ahora -dice Borja Santana- se ve que hay un desgaste y no se sienten apoyados por las instituciones.

El sector pide contratos laborales estables

El 85% del personal percibe que habrá una segunda pandemia: la del estrés postraumático. En un sistema que ya venía debilitado -dicen- es fundamental la prevención y la estabilidad laboral.

Por eso demandan contratos estables y recursos materiales y humanos suficientes. «No un efecto acordeón de que cuando hay una ola pandémica se busquen profesionales y cuando no la haya, ya no sean necesarios», se quejan.

Solo en Reino Unido hay 7.200 profesionales de la Sanidad procedentes de universidades españolas.

El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia
El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia

Las compañías de telefonía móvil ya no nos llamarán a la hora de la siesta

0

Las cuatros principales compañía de telefonía móvil en nuestro país han aprobado un nuevo código de conducta para impedir la práctica de televenta agresiva. Desde el 1 de enero, entre otras cuestiones, no podrán llamarnos para vender a la hora de la siesta

Un nuevo acuerdo entre compañías telefónicas quiere acabar con la práctica agresiva de las ventas.

Un nuevo código de conducta busca molestar menos al usuario y apostar por un avance ético en la comunicaciones de empresa.

La Ley ya la obligaba a no realizar llamadas de carácter comercial entre las nueve de la noche y las nueva de la mañana. Ahora, además no podrán hacerla entre las tres y las cuatro de la tarde. Una normativa que se ha puesto en marcha a partir del 1 de enero.

A lo largo de un mes, sólo podrán contactar con el cliente cómo máximo tres ocasiones. Y si la oferta es rechazada tendrán que esperar tres meses para volver a llamarnos.

Este acuerdo es solo aplicable a las compañía de teléfono, por lo que puede seguir recibiendo propuestas comerciales de otros sectores.