Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

Las contrataciones de los seguros privados sanitarios se han duplicado en Canarias durante los últimos meses

Consultas telefónicas, retrasos y colas para acceder a los centros de salud y ambulatorios. Esto ha provocado que muchos pacientes contraten seguros privados para poder contar con una asistencia sanitaria más rápida. La cifra se ha duplicado: se ha pasado de un 10 a más del 20 por ciento el número de contrataciones. Y todo durante los últimos meses.

Los profesionales advierten de que la población, cuando no tiene una asistencia pública adecuada, busca al médico donde puede.

Canarias es la sexta comunidad con más seguros privados. Los expertos dicen que la falta de financiación pública para la Sanidad influye. Carencias se han evidenciado con la nueva enfermedad.

Desde la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria señalan que se ha priorizado la atención a los pacientes COVID. Sin embargo, se preguntan qué pasa con el resto de patologías que no son coronavirus.

Las corredurías de seguros notan un mayor interés de la población

Quien no tenía seguro privado al menos pregunta y se informa. Las corredurías de seguros lo han notado. Dicen que a raíz de la pandemia, mucha gente está interesada en la contratación de seguros privados.

La Atención Primaria sufre saturación por el alto número de contagios pero también por la falta de médicos. Doctores que se marchan fuera de Canarias por los bajos sueldos y la inestabilidad laboral.

Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada
Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

El Lenovo salva la cita ante el Pinar Karsiyaka (76-69)

0

Los jugadores del Lenovo golpearon primero ante el Karsiyaka en la Champions en el encuentro disputado este miércoles. Es el primero de la eliminatoria al mejor de tres para conseguir el pase al Last 16

El base del Lenovo Tenerife Marcelinho Huertas (2-d) entra a canasta ante la oposición de varios jugadores del Pinar Karsiyaka, durante el partido de la Liga de Campeones de baloncesto disputado este miércoles en el pabellón Santiago Martín de La Laguna, en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El Lenovo Tenerife sacó adelante este miércoles el primer encuentro de la eliminatoria al mejor de tres frente al Pinar Karsiyaka (76-69). El partido se disputó en el pabellón de Deportes Santiago Martín, dentro de la segunda fase de la Liga de Campeones FIBA.

Después de treinta y cinco minutos de mucha igualdad y con un marcador que no tenía un dominador claro, el equipo insular aprovechó dos triples consecutivos de Sasu Salin para poner una diferencia importante en el electrónico y sacar el partido adelante, una victoria que le permite ahora viajar a tierras turcas con la tranquilidad necesaria que, en caso de perder la próxima semana, tendrá una nueva ocasión en el Santiago Martín.

Dos equipos muy intensos, pero poco acertados en los dos primeros cuartos. El primero de ellos fue para un equipo insular que, pese a que siguen sin tener el acierto necesario desde la línea de tres puntos, si aprovechó para anotar más cerca del aro con incursiones de Huertas y Shermadini.

Ligera ventaja para los visitantes en el segundo cuarto

Muy similar fue el segundo cuarto, aunque fueron los tuecos los que llevaron el control del partido aprovechando la fortaleza de Tyus y la buena dirección de Karkmaz llevaron a los visitantes a llegar al descanso con una cierta ventaja.

Pese a todo, el partido, muy competido por parte de ambos equipos, seguía sin tener un claro dominador. A los tinerfeños les seguía faltando el acierto exterior. A Salin y Doornekamp y tenía que ser Huertas, Wiltjer y Shermadini quienes dieran un paso hacia adelante en ataque.

El Lenovo se puso por delante hasta el final

Con 54-52 se llegó al final del tercer cuarto y todo por decidir. Llegó al que se le esperaba y Salin anotó un triple para poner el 60-58 y, a partir de ese momento, en el minuto 34, el Lenovo Tenerife no permitió que su rival se pusiera delante en el marcador.

Fran Guerra pondría la máxima ventaja canarista hasta el momento (62-58, min.36) y los insulares supieron controlar esos cuatro minutos finales que fueron eternos ante un adversario que apretó hasta el final.

El segundo encuentro se disputará la próxima semana, un partido muy difícil y donde el Lenovo Tenerife podría dejar sentenciada la eliminatoria.

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

0

El Ejecutivo autonómico emite un informe a favor de los cambios en la RIC e IGIC que introduce en el REF una ley nacional

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado
El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

El Gobierno de Canarias ha emitido un informe favorable a los cambios que introduce en el Régimen Económico y Fiscal (REF) una ley nacional que está a punto de concluir su tramitación en el Senado, relativos en concreto a la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y al IGIC.

El informe se refiere al proyecto de Ley de Medidas Financieras de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias. Amplía los plazos estipulados para materializar los beneficios que las empresas asignan a la RIC para tener un trato fiscal más favorable. También fija determinados detalles sobre el IGIC para evitar supuestos de doble imposición.

El portavoz del Ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha explicado que el informe favorable del Gobierno se remite hoy mismo al Parlamento de Canarias. El objetivo es que la Cámara pueda discutir la próxima semana si da su apoyo o no a esos cambios legislativos.

Ampliación de los plazos para efectuar la materialización de la RIC

El primero de los cambios analizados afecta a la disposición transitoria octava del REF, para ampliar en un año los plazos para efectuar «la materialización de la RIC. Está dotada con beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en el año 2016. También para efectuar la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materialización de la misma».

Esa ampliación se justifica «por los graves efectos que la pandemia produce en la realización de las inversiones y los resultados económicos en el año 2020».

El Ejecutivo autonómico lo apoya. Sin embargo recuerda que no se pidió opinión a la comunidad autónoma cuando ese mismo cambio se introdujo por la vía del real decreto ley 3 39/2020, de 29 de diciembre, convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021.

El informe es favorable «porque la disposición no merece reproche alguno. Se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC».

Evitar supuestos de doble imposición

El Consejo de Gobierno también ha dado su respaldo a la disposición final tercera que modifica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble imposición.

Tardanza para efectuar la reforma

En todo caso, el Gobierno de Ángel Víctor Torres efectúa «un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma. Justifica que, derivada de su evidente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tributación, era obvia la justificación de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos reales decretos-leyes aprobados durante el año 2021″

El Gobierno canario ha entregado 179 millones de euros en ayudas a los afectados por la erupción

0

Según los datos dados a conocer, 82 millones para vivienda y alojamiento de afectados, 50 millones para ayuda social, emergencia y medidas vinculadas al empleo. También se han entregado 30 para ayudas para empresas, autónomos y sectores económicos, y 11,5 millones para infraestructuras

Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia

El Gobierno de Canarias cifra en 179 millones de euros las ayudas que ya «han llegado al bolsillo» de los palmeros afectados tras la emergencia volcánica en Cumbre Vieja, tanto personas físicas como jurídicas.

El portavoz del ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha recalcado en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno de este miércoles que «no estamos hablando de promesas» ni de «recursos previstos», sino de dinero» recibido por parte de las personas y empresas afectadas«.

Olivera ha desgranado algunas de las cifras actualizadas hasta ayer. Se trata de 82 millones para vivienda y alojamiento de afectados, 50 millones para ayuda social, emergencia y medidas vinculadas al empleo- También 30 para ayudas para empresas, autónomos y sectores económicos, y 11,5 millones para infraestructuras, programas especiales, la puesta en marcha de la oficina de atención a afectados, las desaladoras, o las obras de la nueva carretera a Puerto Naos.

El viceconsejero de la Presidencia ha proclamado que «el compromiso con La Palma sigue». Al igual que ha insistido siguen llegando los recursos, enfocados cada vez más en la tarea de reconstrucción.

Por lo demás, ha detallado que el registro único de afectados por el volcán contabiliza 4.312 solicitudes. Se han iniciado 4.179 expedientes, de los cuales se han firmado 2.766 y otros 1.192 están en fase de tramitación, que calcula podría concluir entre ésta y la próxima semana.

El Gobierno canario ha entregado 179 millones de euros en ayudas a los afectados por la erupción
Colada del volcán en el Valle de Aridane

Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves

0

Es posible la llegada de calima a las islas orientales este jueves, que probablemente se extenderá al resto del Archipiélago el viernes

La predicción del tiempo para el jueves apunta menos nubes que en jornadas anteriores, ascenso de las temperaturas diurnas, y posible llegada de calima a las islas orientales antes del final de la jornada.  

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en algunas zonas del norte, este y sureste de las islas donde habrá nubes matinales. Se mantendrá también la posibilidad de formación de nubes de evolución destacables en La Palma. Por la noche podría llegar calima a las islas orientales y probablemente se extenderá por el resto del Archipiélago el viernes.  

Las temperaturas mínimas no cambiarán y subirán un poco las máximas. Las diurnas, la más alta de todo el Archipiélago podría rondar los veintiséis grados. El viento soplará, en general, flojo, su velocidad media difícilmente superará los 20 km/h. Se prevé viento del este en la costa, del sureste en el interior y las medianías y del sur en las cumbres más altas de La Palma y en las Cañadas del Teide en Tenerife.  

El estado del mar cambiará poco. Una jornada más, el mayor oleaje será por mar de fondo, superará los 2 m de altura, y afectará a las costas del norte y a las del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote.  

Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves
Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves

Por islas

EL HIERRO: Sol, nubes matinales en el sureste, temperatura diurna más cálida y viento flojo del este y sureste.  

LA PALMA: Tiempo soleado y nubes de evolución en parte del norte y de la comarca este. Viento flojo del este-sureste y del sur en el Roque de los Muchachos. 

LA GOMERA: Cielo poco nuboso o despejado. Temperatura diurna más cálida que en días anteriores. Viento flojo del este y sureste.  

TENERIFE: Nubes matinales destacables en el sureste. Cielo azul y temperatura más cálida a mediodía. Viento flojo del este y sureste, y del sur en las Cañadas del Teide.   

GRAN CANARIA: Tiempo soleado sin nubes importantes y con ascenso de las temperaturas durante el día. Viento flojo del este y sureste. Quizá llegue calima antes de medianoche.  

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado. Podría llegar calima por la noche. Temperaturas a mediodía de 20 a 25 ºC. Viento del este-sureste flojo.   

LANZAROTE: Algunas nubes matinales en el norte y la costa este, después sol y temperaturas más cálidas a mediodía. Por la noche no es descartable la llegada de calima.   

LA GRACIOSA: Ambiente soleado sin nubes importantes. Temperatura de día más cálida que en jornadas anteriores; seguirán frías por la noche y a primera hora de la mañana.  

El Teide tan solo con nieve en el pico

0

La imagen del Parque Nacional del Teide contrasta con la del año pasado en esta época cuando pasaba por Canarias la borrasca Filomena

El Teleférico del Teide vuelve a estar operativo este miércoles tras permanecer el lunes y martes cerrado por el viento y el hielo en el parque nacional.

El cielo en las Cañadas está totalmente despejado. Una imagen que contrasta con la del año pasado en esta época cuando pasaba por Canarias la borrasca Filomena, aunque sí se ha notado en los últimos días un descenso de las temperaturas.

La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad

0

Se prioriza la realización de estudios sobre la afección del volcán a la biodiversidad y el patrimonio natural

La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad
La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad

El Cabildo de La Palma ha recibido 3,3 millones de euros para mitigar los daños en la biodiversidad y patrimonio natural causados por el volcán.

La consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez, explica que es una «importante» medida con la que se desarrollarán programas y proyectos dirigidos a la prevención de afecciones al entorno natural. También servirá para aminorar dichas afecciones.

La acción está enmarcada en las medidas urgentes estatales para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas. Asimismo, para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

Se prioriza la realización de estudios sobre la afección del volcán al medio natural

“El Cabildo recibe esta subvención para poder desarrollar trabajos de predicción y prevención de afecciones al patrimonio natural y la biodiversidad. Dichas afecciones pueden derivarse directamente o inducir por el proceso de erupción volcánica. La suma económica irá destinada asimismo a labores de identificación y seguimiento de esos posibles daños. Además, a actuaciones para la definición y ejecución de acciones necesarias para mitigar o compensar esas afecciones”, expone María Rodríguez.

En este sentido, la consejera manifiesta que es fundamental realizar esos diversos estudios sobre cómo ha afectado el volcán al medio natural. Igualmente, continuar avanzando en su identificación para poder poner en marcha actuaciones que permitan reducir esos efectos.

“La Palma es un territorio Reserva Mundial de la Biosfera. Se han llevado a cabo un análisis, en colaboración con el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), sobre cómo había afectado la actividad volcánica a nuestra flora y fauna. Ya tenemos parte de ese trabajo de identificación avanzado”, resalta Rodríguez.

La subvención cubrirá las intervenciones que hayan sido desarrolladas desde la fecha de erupción del volcán hasta el 31 de diciembre de 2024, prorrogable por un año.

Previsiones de ocupación por debajo del 10 por ciento en El Hierro tras la cancelación de la Maratón del Meridiano

0

Después de La Bajada de la Virgen de Los Reyes, la maratón es la cita que más expectación causa en la isla

Las cancelaciones en hoteles y apartamentos de El Hierro sigue incesante tras el anuncio de cancelación este martes de la Maratón del Meridiano por la situación sanitaria.

Después de la Bajada de la Virgen de los Reyes, la prueba deportiva es la que más expectación causa en la isla.

Antes de la suspensión, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) hablaba de casi un cien por cien de ocupación para la semana de la carrera en toda la isla. Ahora las previsiones de Ashotel están por debajo del 10 por ciento.

Más de 1.500 corredores confirmados

La Maratón del Meridiano que tenía previsto celebrarse en El Hierro el 5 de febrero con más de 1.500 corredores anunciaba este martes su cancelación.

Esta decisión se tomaba debido al «escenario de covid que afecta a Canarias y a la isla de El Hierro, que ha empeorado de manera notable a lo largo de las últimas semanas», precisan las mismas fuentes en un comunicado.

El alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, ha expresado que “siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y previa consulta con los responsables deportivos y de seguridad de la prueba, y aplicando el principio de precaución nos vemos obligados a cancelar la presente edición de Maratón del Meridiano».

Varios heridos por una explosión en un gaseoducto en Venezuela

El Gobierno denuncia que se trata de una «acción criminal de la derecha radical» contra el gaseoducto estatal

Varios heridos por una explosión en un gaseoducto en Venezuela
Varios heridos por una explosión en un gaseoducto en Venezuela (foto extraída de las redes sociales del gobernador del estado venezolano de Anzoátegui, Luis Marcano)

El gobernador del estado venezolano de Anzoátegui, Luis Marcano, ha confirmado que varias personas han resultado heridas por una fuerte explosión en un gasoducto en el municipio de Simón Bolívar, en el este del país.

La oficina de Protección Civil ha indicado que el martes por la noche se produjo una explosión en un posible gasoducto del sector Pica de Neverí. Hasta allí se han desplazado varios equipos de especialistas.

Informaciones preliminares indican que por el momento hay tres heridos. El Sistema de Gestión de Riesgos se encuentra evaluando la situación y las causas de la deflagración, que habría provocado un incendio.

Por su parte, Marcano ha detallado en su cuenta de Twitter que se trata de una explosión registrada en una «tubería de combustible» a la altura del puente de Naricual. «Se presume que (el estallido) fue a consecuencia de intentos de perforación de la tubería. Organismos de protección y seguridad ciudadana ya movilizados al sitio», ha dicho.

La alcaldesa del municipio Simón Bolívar, Sugey Herrera, ha anunciado que se desplazará hasta el lugar del incidente. «En el sitio están los bomberos y los cuerpos de seguridad del estado y del municipio Simón Bolívar. El fuego está siendo controlado», ha explicado.

Las autoridades venezolanas denuncian que se trata de un ataque contra Petróleos de Venezuela

Las autoridades venezolanas han condenado lo sucedido y han denunciado que se trata de un ataque contra un gasoducto de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). «Esta acción criminal forma parte de la guerra permanente dirigida por los grupos pertenecientes a la extrema derecha venezolana, amparados por el imperialismo norteamericano», indica el Gobierno. Asegura además que buscan «atacar y boicotear los importantes avances que el Gobierno ha venido cosechando».

Así, afirman que se trata de una acción procedente «de los sectores oposicionistas y extremistas cuya agenda sigue siendo la violencia». Los equipos de PDVSA se encuentran desplegados en la zona para activar los protocolos de emergencia pertinentes y adoptar las medidas necesarias para restaurar el suministro.

En el último año, las autoridades venezolanas han denunciado varios ataques similares contra las instalaciones de la empresa estatal. Dicen que están orquestados desde Estados Unidos.

Darias aboga por un nuevo sistema de vigilancia de la covid cuando se supere la sexta ola

0

«Ante este cambio tenemos que ser capaces de anticipar nuevos escenarios y adaptar a un nuevo sistema de vigilancia y control de la covid una vez superada la sexta ola y nunca antes», ha enfatizado

Carolina Darias, ministra de Sanidad

La titular de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que, aunque sigue el aumento de contagios por covid en la última semana, se observa una ralentización del crecimiento de la transmisión. La ministra ha insistido en que hay que «adaptar a un nuevo sistema de vigilancia y control la covid una vez superada y nunca antes la sexta ola».

Anticipar nuevos escenarios

Así lo ha dicho Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad. La variante ómicron, ha explicado, es la prevalente en los contagios, con una menor gravedad, lo que esta cambiando la situación epidemiológica.

«Ante este cambio tenemos que ser capaces de anticipar nuevos escenarios y adaptar a un nuevo sistema de vigilancia y control de la covid una vez superada la sexta ola y nunca antes», ha enfatizado Darias.

Ha detallado que «este proceso de valoración» ya se ha abierto con los expertos de la ponencia de alertas y con los socios europeos «para manejar las mejores opciones y enfrentarnos a una pandemia que cada vez adquiere más características de endemia».

Diez semanas de incremento de la incidencia

Con los datos del martes, ya que Sanidad aun no ha actualizado los correspondientes al miércoles, Darias ha calificado como elevada la incidencia acumulada de 3.042 casos «tras diez semanas de incremento con especial énfasis a partir de la segunda semana de diciembre».

Tras observar que la incidencia es desigual entre las comunidades, Darias ha señalado que la ocupación de los hospitales era este martes del 13,5 % y del 23 % en de las ucis. Estas cifras no superan lo observado en la tercera ola de esta pandemia hace un año, a pesar de que la transmisión es en este momento es tres veces superior y ha creado una sobrecarga en el sistema sanitario.