‘Noveleros’ presenta un programa lleno de tradiciones este martes

El programa de Televisión Canaria recorre algunas islas del Archipiélago para conocer oficios del pasado que continúan muy presentes al haber pasado de generación en generación

'Noveleros’ presenta un programa de tradiciones este martes

Noveleros’ presenta un programa lleno de tradiciones este martes 18 de enero sobre las 22.15 horas con el capítulo “Viene de viejo”. El espacio de Televisión Canaria visita algunas islas como La Gomera, El Hierro o Gran Canaria para descubrir diferentes oficios que son toda una tradición y que aún perduran gracias al traspaso de conocimientos de generación en generación.

Ángel y Arcadia desarrollan su actividad como artesanos en La Gomera desde hace más de quince años. Ángel trabaja la madera, una pasión que tiene desde muy pequeño, y Arcadia confecciona todo tipo de complementos de cuero, un oficio que le enseñó su hija. A sus sesenta y nueve años, este matrimonio se recorre todas las ferias de Canarias poniendo en valor el trabajo hecho a mano.

'Noveleros’ presenta un programa de tradiciones este martes

Dámaso Padrón es la única persona que sigue fabricando tambores en El Hierro de forma tradicional. Este herreño de ochenta y cuatro años aprendió en su niñez, y ahora enseña a Alberto, un vecino de El Pinar que quiere que esta tradición continúe vigente y pase a la generación de sus hijos.

Los hornos de la ‘’Dulcería Benítez’’ llevan encendidos desde hace más de ochenta años. Esta familia lleva tres generaciones tras el mostrador haciendo dulces en Teror. Ahora es el más joven de ellos, Abián, quién ha cogido las riendas de la pastelería después del confinamiento para que no se cerrara un establecimiento con tanta historia.

'Noveleros’ presenta un programa de tradiciones este martes

Santi ha continuado con la profesión que su abuelo y su padre le enseñaron: la carpintería de ribera que consiste en la construcción y reparación de barcos de madera. Con él son ya cuatro generaciones las que se dedican a este oficio que se está quedando en desuso. Él junto a más miembros de su familia sacan adelante el taller que con tanto esfuerzo fundó su progenitor.

El Gobierno aplaza la aprobación de la Ley de Vivienda tras las criticas del CGPJ

0

La ministra portavoz dice que estudiarán las críticas del CGPJ pero matiza que al Gobierno tampoco le gusta la forma en que está compuesto este órgano constitucional que lleva tres años en funciones

Vídeo RTVC.

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Ejecutivo aplazará la aprobación de la Ley de Vivienda y analizará con detenimiento el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un informe que critica la falta de claridad en el anteproyecto en cuanto al control de las rentas, pero ha avisado de que se trata de una recomendación que es preceptiva y no vinculante.

«Lo estudiaremos con atención y le daremos seguridad jurídica», pero «sin duda» el proyecto de ley seguirá adelante porque «tenemos un mandato con los ciudadanos» en el ámbito de la vivienda y los alquileres.

Plan estatal de vivienda

El Consejo de Ministros por lo tanto no aprobará mañana la nueva ley. Sí dará luz verde a un nuevo plan estatal de vivienda que renovará al anterior y que contempla el bono de acceso al alquiler de hasta 250 euros, además de que aprobará la nueva Ley de Arquitectura.

«Un paquete que da respuesta a los compromisos del Gobierno con la ciudadanía», ha dicho Rodríguez tras incidir en que la Ley de Vivienda es muy importante porque tiene carácter de ley de bases para garantizar un derecho básico.

Rodríguez ha incidido en que se trata también de una ley compleja y es «lógico que pueda haber dudas jurídicas».

CGPJ, tres años en funciones

«Vamos a esperar a ver. El Gobierno quiere ser responsable con cada una de los informes y lo vamos a estudiar con mucha atención», ha insistido tras puntualizar que el informe del CGPJ no es vinculante y recordar que al Ejecutivo tampoco le gusta la forma en que está compuesto este órgano constitucional que lleva tres años en funciones.

La ministra ha incidido en que sin su renovación «esta institución no contribuye a su reputación«.

El pleno del CGPJ acordó por 15 votos a 6, rechazar la propuesta de informe al anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y elaborar un nuevo texto, que debatirá el próximo 27 de enero. Critica la falta de concreción de las reglas de intervención de los precios del mercado de alquiler incluidas en el anteproyecto, aunque avala su compatibilidad con el derecho a la propiedad.

El Gobierno aplaza la aprobación de la Ley de Vivienda tras las criticas del CGPJ
El Gobierno aplaza la aprobación de la Ley de Vivienda tras las criticas del CGPJ.

Archivada la denuncia sobre el campamento del muelle de Arguineguín

0

En este muelle de Gran Canaria llegaron a hacinarse más de 2.500 inmigrantes en 2020. La Audiencia de Las Palmas ha archivado la denuncia. Considera que sus condiciones eran «lamentables», «pésimas», pero «no se pudo actuar de otra forma»

Archivada la denuncia contra el campamento de Arguineguín en Gran Canaria por parte de la Audiencia de Las Palmas. En un auto al que ha tenido acceso Efe, el tribunal declara que las condiciones que soportaron hasta noviembre de 2020 en Arguineguín quienes llegaban en patera a Gran Canaria eran «lamentables», «por utilizar un calificativo discreto». Aunque según relatan no incurrieron ni en delito de trato degradante ni en detención ilegal. Se trata del mismo tribunal que en febrero del año pasado reabrió el procedimiento por entender que había circunstancias «deplorables» que «requerían una explicación».

Los magistrados recuerdan que, solo en noviembre de 2020, llegaron a Arguineguín 6.357 inmigrantes. Una situación que se produjo en medio de una situación de pandemia Esto «obligaba a un previo control sanitario» de todos ellos, con «carencia de recursos» para alojarlos.

La Audiencia de Las Palmas argumenta para archivar la denuncia que no se pudo actuar de otra forma

«Las carencias del campamento no obedecieron, por tanto, a una arbitraria y manifiesta voluntad de vulnerar los derechos de los/as inmigrantes, se intentó ofrecer amparo, protección y asistencia, si se quiere insuficiente, pero no había otra alternativa, no era posible prever tan masiva llegada, no era posible ofrecer otro espacio (…) Entendemos que, atendiendo a las circunstancias concretas no se pudo actuar de otra forma». Es lo que argumentan para dar por archivada la denuncia desde la Audiencia de Las Palmas.

El recurso lo había interpuesto la representación procesal del Ayuntamiento de Mogán, en Gran Canaria. Además se presentó después de que en abril de 2021 el Juzgado de Instrucción Nº2 de San Bartolomé de Tirajana dictara el sobreseimiento libre tras no observar delito alguno por la instalación del mismo.

Archivada denuncia campamento de migrantes de Arguineguín

CC propone abrir la participación ciudadana en «Proyectemos el futuro»

0

Se trata de un espacio de debate «necesario para el futuro de Canarias» sobre educación, turismo, financiación autonómica o servicios sociales

CC propone abrir la participación ciudadana en "Proyectemos el futuro"
CC propone abrir la participación ciudadana en «Proyectemos el futuro».

Coalición Canaria ha presentado la iniciativa de participación ciudadana «Proyectemos el futuro«. Con ella la fuerza política pretende generar debates en la sociedad sobre asuntos como educación, turismo, financiación autonómica o servicios sociales.

En el acto de presentación, el secretario general Fernando Clavijo, junto a la portavoz del partido, María Fernández, ha declarado que Canarias está en un momento de «incertidumbre» a causa de la pandemia. Por ello es necesaria «la reflexión de todos los agentes sociales» con el objetivo de conformar una hoja de ruta para las islas.

Participación también de instituciones públicas

Clavijo ha añadido que se espera la participación de instituciones públicas como las universidades. También de todos aquellos ciudadanos interesados en los diferentes asuntos a tratar, que serán un total de 20.

Vídeo RTVC

La portavoz del grupo, María Fernández, ha explicado que desde este enero hasta junio se mantendrán las diferentes conversaciones y que estas se realizarán de forma presencial o telemática en las ocho islas.

Una vez finalizadas, se crearán los textos que se presentarán en julio y que servirán como «una meta» a seguir para el partido.

Según Fernández, se trata de «un procedimiento necesario» debido a que la situación actual de Canarias «obliga a crear un plan«. 

Clavijo dice que el ‘caso Geneto’ tiene «más de diez años» y resalta que contó con los informes oportunos

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, asegura que «en su momento se contó con todos los informes oportunos»

Clavijo dice que el 'caso Geneto' tiene "más de diez años" y resalta que contó con los informes oportunos
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, en rueda de prensa. EP

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha señalado este lunes que el ‘caso Geneto‘ se remonta a un expediente «de más diez años» y que en su momento contó con todos los «informes oportunos» que avalaron la operación.

En declaraciones a los periodistas ha recordado que los hechos afectan a un gobierno del Cabildo de Tenerife. Un gobierno conformado por Coalición Canaria (CC) y PSOE y ha mostrado su «respeto» a la investigación abierta por la Fiscalía.

Ha aclarado, no obstante, que no conoce el expediente «en profundidad» y espera que ahora la justicia decida «lo que va a hacer».

La Fiscalía Provincial, que ha denunciado el caso a raíz de una denuncia interpuesta por el interventor del Cabildo, solicita investigar y que se llame a declarar a los expresidentes del Cabildo, Ricardo Melchior y Carlos Alonso (CC). También al actual consejero de Seguridad y Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Julio Pérez (PSOE). Todos eran miembros del Consejo de Administración del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.

La investigación de la Fiscalía –adelantada por Mírame Televisión– apunta indicios de dos delitos de prevaricación administrativa y uno de malversación de caudales públicos en la compra de dos parcelas en Geneto en 2012 por casi 20 millones de euros, un 524% más que su valor catastral, a manos de la sociedad pública.

Investigados

Entre los investigados se encuentran el resto de los miembros del Consejo de Administración. Los exconsejeros del Cabildo Antonio García Marichal (CC), María del Pino León (CC) y José Luis Delgado (PSOE) –hoy director general del Gobierno canario–; el exdirector de la Fundación Starlight, Luis Antonio Martínez; Sergio Alonso, concejal de CC La Laguna y exgerente de la fundación de la ULL; Juan Antonio Núñez, exdirector insular; y el letrado de la sociedad pública que adquirió los terrenos, José Luis Luengo.

Según el fiscal, los miembros del Consejo de Administración apoyaron la compraventa pese que sabían que los terrenos no iban a tener ninguna utilidad y la operación generaría un desequilibrio financiero en la empresa pública.

El CD Tenerife recibió 13 millones por los 30.000 metros de terreno en la zona de la ciudad deportiva mientras que los 5,9 millones restantes fueron a parar a la empresa NAP de África Occidental-Islas Canarias.

La baja visibilidad obliga a cancelaciones y desvíos de vuelos en Tenerife Norte

La baja visibilidad provocada por la niebla ha obligado a cancelar cuatro vuelos y a desviar otros seis en Tenerife Norte

Informa: Redacción Televisión Canaria

La baja visibilidad provocada por una densa niebla ha obligado a la cancelación de cuatro vuelos y al desvío de otros seis en el aeropuerto de Tenerife Norte al del sur de la isla, informaron fuentes de Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (Aena).

Los cuatro vuelos cancelados provenían de Madrid, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura.

Y los seis desviados a Tenerife Sur partieron de Barcelona, Madrid, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. 

Incidencias por el viento y la lluvia

El área metropolitana de Tenerife y el norte de La Palma son las zonas del archipiélago en las que se están registrando la mayor parte de incidencias provocadas por la borrasca que atraviesa las islas, y que hasta el momento son de carácter leve.

Según han informado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, las incidencias tienen que ver en su mayor parte con caída de ramas de árboles, rebosamiento de alcantarillas, desprendimientos de tierra en alguna loma que ha sido arrastrada por el agua y bastantes accidentes de tráfico.

El 112 ha precisado que se han registrado bastantes accidentes por alcance y colisiones por no guardar la distancia de seguridad. Al igual que el resto de incidencias, también se han producido en su mayor parte en el área metropolitana de Tenerife.

Uno de estos incidentes es el de una colisión entre un automóvil y un camión cisterna en la autopista del sur de Tenerife a la altura de Añaza. Dos personas resultaron heridas de carácter leve en el accidente. Al lugar acudieron personal del Servicio de Urgencias Canario, Bomberos, Guardia Civil y personal de carreteras del Cabildo. La circulación ha tenido que ser desviada para facilitar los trabajos en la zona.

El 112 ha indicado que en el norte de La Palma se están registrando lluvias de carácter fuerte, sin que se hayan notificado incidencias relevantes. 

Situación de prealerta

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que desde las 10.00 horas de este lunes todas las islas están en situación de prealerta por viento.

Una situación que se produce después de que durante las últimas horas El Hierro, La Gomera y Tenerife, estuviesen en situación de alerta.

Canarias está en riesgo por fuertes rachas de viento, lluvia, fenómenos costeros y tormentas, según ha informado también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El riesgo por viento será naranja en las islas de Tenerife, El Hierro y La Gomera. En estas islas de se esperan rachas de 90 kilómetros por hora (km/h), afectando principalmente a las vertientes norte.

Toda Canarias está en situación de prealerta por viento

El viento del sudeste podrá tener rachas máximas de 70 kilómetros a la hora que afectará especialmente a las vertientes norte y oeste de las islas orientales

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que desde las 10.00 horas de este lunes todas las islas están en situación de prealerta por viento.

Una situación que se produce después de que durante las últimas horas El Hierro, La Gomera y Tenerife, estuviesen en situación de alerta.

Efectos del viento en Santa Cruz de Tenerife
Imagen de la caída de ramas en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife esta mañana / Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Rachas máximas de 70 kilómetros

La situación de prealerta para todas las islas se produce cuando se espera viento del sudeste con rachas máximas de 70 kilómetros a la hora, que afectará de modo especial a las vertientes norte y oeste de las islas orientales.

Y viento de componente sur, con rachas de 70 kilómetros a la hora en La Palma, y de 80 kilómetros a la hora en El Hierro, La Gomera y Tenerife, con especial incidencia en medianías, zonas altas y cumbres de estas islas.

Mal tiempo también durante el fin de semana

Todas Canarias está en situación de prealerta por viento
Todas Canarias está en situación de prealerta por viento

Este fin de semana el tiempo también ha sido protagonista en las islas, con calima, oleaje y mucho viento. Por las fuertes rachas, el Gobierno de Canarias activió la alerta en Tenerife, La Gomera y El Hierro.

Este lunes se ha actualizado y la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha informado de que desde las 10.00 horas todas las islas están en situación de prealerta por viento.

Francia no permitirá que Djokovic participe en el Roland Garros

0

Francia ha garantizado este lunes que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa. También se exigirá al público y a los profesionales implicados

Informa: María del Cristo Negrín

El Gobierno francés, en un principio había señalado que Novak Djokovic podría participar en el torneo de Roland Garros aunque no estuviera vacunado, ha rectificado. Francia ha garantizado este lunes que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa. También se exigirá al público y a los profesionales implicados.

La rectificación llegó de la mano de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, en la noche del domingo al lunes. Lo hizo horas después de que el Parlamento adoptara el proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades. Entre ellas se incluye asistir a espectáculos deportivos.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Maracineanu constató que se ha adoptado ese certificado sanitario. «Desde que se promulgue la ley, será obligatorio para entrar en los espacios ya sometidos al pasaporte sanitario (estadios, teatros o salones) para el conjunto de los espectadores, de los practicantes, de los profesionales, franceses o extranjeros«.

Francia apuesta por la vacunación

La ministra aprovechó para agradecer al movimiento deportivo su acción de «convicción de los últimos y pocos no vacunados». Insistió también en que unos y otros tienen ahora intención de trabajar juntos para «preservar las competiciones». También se pretende promover el pasaporte de vacunación «a nivel internacional».

Había sido la misma Maracineanu la que el pasado 7 de enero, en pleno contencioso político y judicial en Australia por la presencia de Djokovic pese a su negativa a vacunarse, había señalado que el serbio sí podría participar en Roland Garros, programado entre finales de mayo y comienzos de junio.

La responsable francesa de Deportes argumentó entonces que Francia aplicaría una excepción a la obligación del certificado de vacunación a los deportistas en las competiciones internacionales.

Francia rectifica y no permitirá que Djokovic participe en el Roland Garros
Francia rectifica y no permitirá que Djokovic participe en el Roland Garros

El Gobierno francés rectifica y no permite a Djokovic participar en el Roland Garrós

Lo justificó con el argumento de que en las competiciones internacionales rigen los «protocolos obligatorios impuestos por las federaciones» que, según dio a entender, estarían por encima de la normativa francesa.

Hay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en Australia, para entrar en Francia no hay que tener la pauta completa de vacunación imperativamente. Se puede llegar al país con un pasaporte sanitario que pruebe disponer de un test negativo en su lugar.

No obstante, el proyecto de ley sobre el certificado de vacunación que debe entrar en vigor a finales de esta semana (está todavía pendiente de un recurso ante el Consejo Constitucional) va a imponerlo para tomar algo en un bar o en un restaurante, para ir al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transportes públicos de larga distancia (autobuses, trenes, aviones o barcos). 

Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer

El alzhéimer afecta en España a 80.000 personas. La investigación se centra en la actividad de determinadas proteínas

Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer
Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer

Una investigación promovida por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) apunta a una posible diana terapéutica contra la enfermedad de Alzheimer. Una diana a partir de la actividad de determinadas proteínas.

Según ha dado a conocer este lunes la institución académica este equipo de investigación ha situado un potencial objetivo terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer en unas proteínas, las denominadas chaperonas. Colaboran con un tipo de células del sistema nervioso (los astrocitos) para eliminar las proteínas patológicas . Unas proteínas que provocan la aparición de signos clínicos de la enfermedad, como el deterioro de la memoria.

La investigadora de la UCLM, Melania González-Rodríguez, es la autora principal de un artículo publicado en la revista «International Journal of Molecular Sciences» que sitúa un nuevo objetivo terapéutico en este tipo de células del sistema nervioso.

Los astrocitos, según ha explicado González-Rodríguez, eliminan las proteínas patológicas asociadas a los signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer. Signos como el deterioro cognitivo, a través de otro tipo de proteínas, las chaperonas.

En estas últimas, presentes en todas las células, se encontraría esta posible nueva diana para abordar una enfermedad que en España afecta a más de 80.000 personas.

La eliminación de las proteínas patológicas se produciría mediante el proceso de autofagia, por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales.

Comparación de cerebros

El objetivo inicial de la investigación consistía en determinar la implicación de las neuronas y de otros dos tipos de células del sistema nervioso, la microglía y los astrocitos, en la afectación de un área del cerebro, el hipocampo, en los casos de alzhéimer.

Para ello, compararon cerebros con la enfermedad y otros sin ella. Contabilizaron la presencia de las distintas células, midieron el volumen del hipocampo y, paralelamente, identificaron marcadores implicados en la enfermedad.

Este enfoque responde a que el alzhéimer se caracteriza por la acumulación de dos proteínas patológicas. El progresivo cúmulo provoca la aparición de los signos clínicos característicos de la enfermedad, como por ejemplo el deterioro de la memoria.

En estadios tempranos de la enfermedad estas proteínas se acumulan en el hipocampo, región esencial en la formación de la memoria.

Subregiones del hipocampo

«Los resultados indicaron que no todas las subregiones del hipocampo estaban igualmente afectadas, sino que una en concreto (CA1) presentaba menor volumen. También una pérdida de neuronas y aumento de astrocitos.

Los resultados proteómicos destacaron el posible papel de los astrocitos en la eliminación de las proteínas patológicas mediante un proceso denominado autofagia mediada por chaperonas», ha explicado la investigadora.

Este trabajo comprende el primer estudio que emplea estereología. Esto es la interpretación tridimensional de secciones planas de materiales o tejidos, para estimar el volumen de distintas subregiones del hipocampo. Además de analizar neuronas y células de glía, empleando marcadores celulares específicos en muestras con la enfermedad de Alzheimer.

«La afectación específica de una de las regiones del hipocampo, CA1, pone de manifiesto su mayor vulnerabilidad a los cambios patológicos producidos en la enfermedad. También la participación de ciertas chaperonas (BAG3 y HSP90AB1) en la regulación de los niveles de proteínas patológicas las convierten en objetivos terapéuticos interesantes para esta enfermedad», ha apuntado.

Un naufragio cerca de Tarfaya deja dos muertos y más de 40 personas desaparecidas

En la embarcación que naufragó cerca de Tarfaya viajaban unas 55 personas y la Armada marroquí ha rescatado a diez supervivientes

Informa: Cristina Quesada / Deborah Santana

El periodista y asesor de migraciones de la vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Txema Santana, ha informado de que un naufragio frente a las costas de Tarfaya ha dejado dos fallecidos y más de 40 personas desaparecidas. En la embarcación viajaban 55 personas y, por ahora, hay diez supervivientes.

El responsable de esta materia en el Ejecutivo canario ha detallado que los cuerpos de los fallecidos han sido rescatados y que la Armada marroquí se ha encargado de trasladar a los supervivientes a Tarfaya, en la zona de Sáhara Occidental ocupada por Marruecos.

Más de 40 desaparecidos

«Siguen desaparecidas en el mar más de 40 personas en un nuevo naufragio en esta ruta que el año pasado marcó máximos en número de personas muertas tratando de sobrevivir», ha lamentado Santana en una publicación en la red social Twitter.

La ONG Alarm Phone ha señalado que recibieron una llamada de la embarcación a medianoche. «Estaban en pánico», ha señalado en la citada red social, en la que han criticado que informaron a las autoridades e intervinieron «11 horas después».

«¡La pérdida de vidas podría haberse evitado! Marruecos falla una vez más en el cumplimiento de su responsabilidad SAR», han lamentado desde la ONG.

También la activista Helena Maleno se ha hecho eco del naufragio: «Mueren cuarenta y tres personas en un naufragio frente a las costas de Tarfaya. La marina marroquí ha rescatado a diez supervivientes y recuperado dos cadáveres», ha recogido.

Según la ONG Caminando Fronteras, el año 2021 duplicó el número de migrantes muertos y desaparecidos en las rutas que conducen a España a través de embarcaciones precarias, hasta al menos 4.404 migrantes, un dato un 103% mayor respecto a 2020, cuando esta misma organización cifró las muertes en 2.170 personas.