El tabaco mata a 60.000 personas al año en España, 750 por exposición al humo

0

La Sociedad Española de Epidemiología alerta del uso del concepto de reducción de daños por la industria del tabaco y reclama nuevas medidas tras 20 años de legislación

En España, el consumo de tabaco causa entre 50.000 y 60.000 muertes anuales. Mientras, otros 750 fallecimientos aproximadamente se atribuyen a la exposición al humo ambiental del tabaco. Y todas estas muertes son evitables.

Vídeo RTVC.

La XLIII Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, ha dedicado varios de sus espacios clave a debatir sobre los retos actuales en torno al tabaquismo, una de las principales causas evitables de enfermedad y muertes en España.

Julia Rey Brandariz, profesora ayudante doctora de la Universidad de Santiago de Compostela, expuso en la mesa “Lección Joven” una ponencia centrada en la mortalidad atribuida al consumo de tabaco y a la exposición al humo ambiental del tabaco. En su intervención, ofreció datos actualizados sobre la situación actual de esta adicción y sus consecuencias para la salud.

En España, el consumo de tabaco causa entre 50.000 y 60.000 muertes anuales. Mientras, otros 750 fallecimientos aproximadamente se atribuyen a la exposición al humo ambiental del tabaco. Y todas estas muertes son evitables.

En las últimas estadísticas, se ha constatado además que la carga de mortalidad atribuida al consumo de tabaco y muertes en España está disminuyendo en hombres, pero aumentando en mujeres, debido a un patrón de consumo más tardío. Por ello, los expertos reivindican la necesidad de aplicar perspectiva de género en las estrategias de prevención y control.

Cigarrillos electrónicos

A través de ponencias técnicas, mesas de debate y la presentación de una monografía, el Congreso ha analizado las estrategias que han funcionado. También las que no han dado los resultados esperados y los nuevos desafíos derivados de la normalización de productos como los cigarrillos electrónicos. Además del rol que está jugando la industria apropiándose de conceptos de la salud pública en su propio interés comercial.

Sobre este tema, una de las citas más importantes ha sido la mesa celebrada bajo el título: Reducción de daños en tabaquismo: ¿esperanza, espejismo o amenaza?”. Los expertos Esteve Fernández, secretario de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, e Iñaki Galán, investigador científico del Centro Nacional de Epidemiología en el Instituto de Salud Carlos III, debatieron sobre los riesgos y beneficios que suponen los nuevos productos de tabaco. Productos como el cigarrillo electrónico o el tabaco calentado, y su papel en un marco de reducción de daños para el control del tabaquismo.

Esteve Fernández explicó que estos productos mantienen la dependencia a la nicotina. También atraen a jóvenes no fumadores y fomentan la figura del fumador dual, con mayor nivel de adicción. Un fumador que es capaz de combinar el tabaco fumado o no fumado en función del entorno en el que se encuentre. Por eso, los expertos alertan de que no sólo no son la solución, sino que pueden ser la puerta de entrada a un consumo que en otros casos no se daría. Y sobre el que no existe suficiente información.

El tabaco mata a 60.000 personas al año en España, 750 por exposición al humo
El tabaco mata a 60.000 personas al año en España, 750 por exposición al humo. XLIII Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

De hecho, ninguno de los estudios que existen a nivel internacional han sido capaces de encontrar evidencias sólidas que sostengan que estos productos reducen el consumo de tabaco convencional. Además, la mayoría de las alternativas contienen diferentes tóxicos, incluyendo cancerígenos, y metales pesados. Fernández revisó la evidencia acumulada sobre el potencial carcinogénico de los cigarrillos electrónicos.

20 años de políticas antitabaco

El Congreso presentó también la monografía: 20 años de aplicación de las medidas del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaquismo en España”. Fue elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Tabaco de la SEE y presentada por Mónica Pérez Ríos e Iñaki Galán.

Los autoresseñalan que las políticas puestas en marcha desde la adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco en 2005 han logrado una importante reducción de la exposición al humo ambiental del tabaco. También la desnormalización en su consumo. Especialmente, a partir de su prohibición en todos los lugares públicos y de trabajo.

Sin embargo, todavía queda trabajo por hacer. La prevalencia de fumadores no se ha reducido tan rápido como se esperaba -en 2020 era del 22,1%-. Tampoco se observa un mayor incremento del abandono del consumo a partir de 2005. España se encuentra todavía lejos de reducir hasta el 15% la prevalencia de tabaquismo. Un objetivo que se recomienda para planificar la estrategia “endgame” -fin de la epidemia- del tabaco.

Además, y tal y como ya explicaron los expertos en las mesas dedicadas al tabaquismo, la industria está diversificando su oferta con nuevos productos de tabaco. Productos que podrían constituir una amenaza para el control y el fin de esta adicción. Como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o las bolsitas de nicotina, entre otros.

Cinco personas heridas en una colisión entre dos coches en Mazo, en La Palma

0

Los afectados presentaban cervicalgia entre moderada y leve y uno de ellos, una mujer de 60 años, también un traumatismo torácico

Una colisión entre dos coches en Mazo, La Palma, se ha saldado este jueves con cinco personas heridas, dos mujeres y tres hombres con edades que oscilan entre los 51 y los 67 años.

Cinco personas heridas en un choque entre dos coches en Mazo, en La Palma. Imagen de archivo de Mazo RTVC.
Cinco personas heridas en un colisión entre dos coches en Mazo, en La Palma. Imagen de archivo de Mazo RTVC.

La colisión de los coches produjo en la carretera general, a la altura de Montes de Luna, en Mazo, sobre las 14.23 horas, cuando el 112 Canarias recibió la alerta y activó a los servicios de emergencias.

Personal del Servicio de Urgencias Canario atendió a los afectados, que presentaban cervicalgia entre moderada y leve y uno de ellos, una mujer de 60 años, también un traumatismo torácico.

Tras asistirles se les evacuó en ambulancia al Hospital General de La Palma. La Guardia Civil reguló el trafico en la vía y realizó del atestado correspondiente.

Teror encara la cuenta atrás para rendir honores en las fiestas a la Virgen del Pino

Teror ultima detalles para la celebración de la romería ofrenda a la Virgen del Pino este domingo, 7 de septiembre: se engalana la Basílica y se preparan los trajes típicos. Además, se ensaya el desfile militar para el Día del Pino, el lunes 8 de septiembre

El Ayuntamiento de Teror ultima detalles y encara la cuenta atrás para rendir honores a la Virgen del Pino los próximos domingo 7, en la romería ofrenda y lunes 8 de septiembre, en el día de la patrona: se engalana la Basílica, preparan los trajes típicos y ensaya el desfile militar.

Informe RTVC.

Nada se deja al azar. El Ayuntamiento terorense ultima detalles para que nada falle durante la celebración de las fiestas a la patrona, la Virgen del Pino. La mañana de este jueves ha sido intensa en la villa mariana. El Regimiento de Infantería Ligera Canarias 50 ha ensayado el desfile militar que tendrá lugar con motivo de las fiestas de la patrona, el próximo lunes 8 de septiembre.

Más de 150 efectivos han llevado a cabo en las calles del municipio de Teror el repaso del tradicional desfile, que protagonizarán para rendir homenaje a la Virgen del Pino, un acto que precede a la Solemne Misa tras la recepción en la Casa de los Patronos de la Virgen del representante del Rey y el Presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo. En el acto están también presentes las autoridades civiles, diplomáticas y militares.

Teror encara la cuenta atrás para rendir honores la Virgen del Pino. Ayuntamiento de Teror.
Teror encara la cuenta atrás para rendir honores la Virgen del Pino. Ayuntamiento de Teror.

Trajes típicos para la romería del Pino

Además, este domingo, se celebra en Teror la romería ofrenda a la Virgen del Pino. Para ello se preparan, desde hace meses, en el taller Los Sombreritos de Telde, donde confeccionan, de manera artesanal, trajes típicos para todas las islas. Llevan décadas dedicados a la confección artesanal de vestimenta típica canaria.

«Esa es una cosa que no te la compras todos los años, te gastas un día un dinero, pero ya lo tienes para 3, 4, 5 años. ¿Qué quieres cambiar algún detallito de algo? Pues algún justillo, otras faldas, sabes, puedes tunear ese mismo traje con otros complementos», señala Pepi Rodríguez Chirino, propietaria de Los Sombreritos.

Basílica de Nuestra Señora del Pino se ha sometido estos años, de manera progresiva, a un profundo lavado de cara.

Obras históricas de la Basílica del Teror

La Basílica de Nuestra Señora del Pino se ha sometido estos años, de manera progresiva, a un profundo lavado de cara, aunque aún le queda algún arreglo pendiente. No llega a los tres siglos de vida, pero la actual Basílica del Pino de Teror, el tercer inmueble religioso que se levanta en la zona, tiene tras de sí muchos arreglos a cuesta.

La principal causa, la inestabilidad del suelo, con mucha arcilla y barro, que hizo que en 1968 se acometiesen grandes obras para reforzar sus cimientos. En la última década, la puesta al día del templo es notoria.

Informa RTVC.

Jorge Martín de la Coba, párroco de Teror, recuerda que «se empezó por fases. «Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de las diferentes instituciones, muchos personas anónimas y empresas. Aún quedan cosas pendientes como todo lo que es papel, documentos y textiles».

En 2014, se renovó la iluminación de todo el inmueble y, también, se aprovechó para pulir el piso de la nave central, que data de 1918 y un material que vino de Alicante. En los últimos 5 años, el trabajo ha sido frenético.

Lavado de cara en el exterior, con cambios incluso en su cubierta, revisando teja a teja. También se rehabilitaron y sustituyeron sus vidrieras, ya centenarias, y se remozó su torre amarilla. Los trabajos más recientes a la vista, los retablos junto al altar, ejecutados en dos fases.

Muere a los 91 años el modista Giorgio Armani

0

«Infatigable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros», indicó el grupo empresarial

El diseñador italiano Giorgio Armani ha fallecido este jueves con 91 años, según ha informado el Grupo Armani mediante un comunicado «con infinita tristeza» por decir adiós a «su creador, fundador e incansable fuerza motriz».

Muere a los 91 años el modista Giorgio Armani. Europa Press.
Muere a los 91 años el modista Giorgio Armani. Europa Press.

«El Señor Armani, como siempre le llamaban con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció en paz, rodeado de sus seres queridos. Infatigable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros», indicó el grupo empresarial en su nota de prensa.

«A lo largo de los años, Giorgio Armani ha creado una visión que se expandió desde la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo», añadió la nota.

El texto elogió del diseñador su «curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas». «A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad de conectar con todos», se agregó.

Encuentran el velero de un británico desaparecido al sur de Gran Canaria

0

La familia denunció su desaparición el pasado 18 de agosto

Salvamento Marítimo encontró a 94 kilómetros al sur de Gran Canaria, abandonado y a la deriva, el velero de un joven británico que se encuentra desaparecido desde el 18 de agosto y que contó a su familia que pretendía cruzar el Atlántico acompañado solo con su perra, que seguía en el barco.

Informa RTVC.

Según confirmó Salvamento Marítimo, el velero se localizó el pasado 25 de agosto, después de que la familia de James Nunan, de 34 años, avisara por redes sociales de que no sabía nada de él desde que cenó en Las Palmas de Gran Canaria la noche del 18 de agosto, en el paseo de la playa de Las Canteras.

Encuentran al sur de Canarias el velero de un británico desaparecido
Encuentran al sur de Canarias el velero de un británico desaparecido / Facebook Nikita Goddgard

Velero sin tripulante

El avión de búsquedas de la sociedad estatal Sasemar 101 avistó la embarcación mientras realizaba un servicio al sur de Canarias, en unas condiciones que sugerían que no había ningún tripulante a bordo.

Por este motivo, Salvamento Marítimo le pidió a un buque que se encontraba en la proximidades que hiciera señales al velero para comprobar si aparecía algún tripulante, pero no hubo respuesta.

Tras este suceso, se envió a su encuentro a la Salvamar Macondo, que confirmó que no había ninguna persona a bordo y remolcó la embarcación hasta el puerto de Arguineguín.

En el velero, no obstante, Salvamento encontró una perrita que, según explicó en Facebook la hermana del desaparecido, se llama Thumbelina (Pulgarcita, en inglés) y viajaba con él.

Salvamento también indicó que el animal estaba en buenas condiciones cuando la hallaron el personal de la Salvamar Macondo y actualmente se encuentra en la perrera municipal de Mogán.

Encuentran al sur de Canarias el velero de un británico desaparecido
Encuentran al sur de Canarias el velero de un británico desaparecido / Archivo RTVC

Denuncia de la familia

La hermana de James Nunan avisó en redes sociales que su hermano fue visto por última vez el pasado 18 de agosto, a las 22.39 en el paseo de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, en el norte de la isla, ya que fue a esa hora cuando se registró el uso de su tarjeta bancaria en un restaurante de comida rápida.

Igualmente, indicó que ese mismo día a las 18.16 horas grabó una transmisión en directo para sus redes sociales en una ubicación que podría ser El Confital, zona de costa muy próxima al paseo de Las Canteras.

La hermana reiteró también a través de sus redes sociales que creen que el 18 de agosto le robaron la mochila y el pasaporte al desparecido.

La Guardia Civil confirmó a EFE que siguen investigando la desaparición del James Nunan, pero no han ofrecido, por el momento, ningún detalle del resultado de sus pesquisas.

300 efectivos para la seguridad de las Fiestas del Cristo 2025, en La Laguna

0

El dispositivo de seguridad garantizará que los asistentes a las fiestas lagunera puedan disfrutar sin altercados de los actos de conmemoración

Casi 300 efectivos para la seguridad de las Fiestas del Cristo 2025, en La Laguna.
Casi 300 efectivos para la seguridad de las Fiestas del Cristo 2025, en La Laguna.

En la reunión tomaron parte el concejal de Seguridad Ciudadana del Consistorio, Badel Albelo; el edil de Fiestas de la Corporación local, Dailos González; y representantes de la Policía Local lagunera, la Policía Nacional, el Ejército, la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Canaria. También estuvieron presentes miembros de la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna.

Albelo avanzó que el dispositivo previsto para esta edición estará conformado por cerca de 300 efectivos, repartidos entre todas las entidades participantes. El también primer teniente de alcalde remarcó que “el compromiso de este equipo multidisciplinar será garantizar que la ciudadanía lagunera, y del resto de la isla, pueda disfrutar esta gran agenda de eventos con fervor, respeto y la seguridad que merecen.

Por ese motivo, estas reuniones de coordinación, en las que analizamos cada acto al detalle, son tan importantes en las horas previas al inicio de la programación”.

Cuerpos de seguridad y equipos de atención sanitaria

Por su parte, González agradeció la implicación de todos los cuerpos de seguridad y los equipos de atención sanitaria “que trabajarán un año más para que cada actividad de las próximas semanas se desarrolle con total normalidad y se pueda prevenir cualquier incidencia con antelación, teniendo en cuenta las miles de personas que querrán formar parte de estos festejos”.

A lo largo del encuentro se realizó un extenso repaso a todo el programa oficial de citas culturales, religiosas y de ocio, dedicando especial atención a los actos más multitudinarios que requerirán de un refuerzo especial de personal, por la gran afluencia de público o por los cortes de tráfico correspondientes

La historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sale a la calle en una nueva exposición

0

Esta exhibición celebra el 50 aniversario de la fiesta principal de la capital grancanaria

La rambla de la Avenida Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge desde este jueves una exposición que muestra los carteles anunciadores de las carnavales capitalinos en el 50 aniversario de esta fiesta.

Además, también se podrá visualizar en esta exhibición todas las propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición de «Las Vegas», entre las que se incluye la ganadora para los Carnavales de 2026

50 años de historia

El recorrido de la exposición arranca con el avance del programa de «Las Vegas», que se celebrará del 23 de enero al 1 de marzo, seguido del cartel ganador, obra de Néstor Santana Benítez. Le acompañan, los cinco restantes carteles finalistas y el resto de propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición.

Seguidamente, por orden cronológico, se muestran los pósteres desde el año 1976 hasta el de la última edición celebrada, el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».

La historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sale a la calle en una nueva exposición
La historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sale a la calle en una nueva exposición / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada de la concejala de área, Inmaculada Medina y del director artístico Josué Quevedo, recorrió la exposición que exhibe, hasta principios del próximo mes de octubre, medio siglo de historia a la fiesta más importante de la ciudad.

«Lo que estamos haciendo es compartir esos 50 años de vida aquí en plena calle Mesa y López para que la ciudadanía vea cada uno de los carteles que ha acompañado cada carnaval en estos últimos 50 años», aseguró la alcaldesa en declaraciones recogidas por RTVC.

Muchos son los carteles que se muestran en esta exposición que viajan desde El Olimpo al Carnaval de Río, La Eterna Primavera o La Belle Époque hasta la temática El Rock o El Carnaval Latino, entre muchos otros.

Los clientes de Ryanair reciben mensajes de cancelación de sus vuelos con Tenerife Norte

0

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre los perjuicios a los clientes de las cancelaciones de los vuelos de Ryanair

Informa: RTVC.

Los clientes de Ryanair han comenzado a recibir correos donde se les avisa que su vuelo con el aeropuerto de Tenerife Norte ha sido cancelado. Mensajes que ha enviado la compañía un día después de anunciar la eliminación de algunas rutas españolas tras la subida de las tasas aeroportuarias.

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre los perjuicios a los clientes de las cancelaciones de los vuelos de Ryanair
Mensaje recibido por los clientes de Ryanair que tenían pensado viajar este invierno a Tenerife Norte.

Las asociaciones de consumidores insisten en que esto puedo ocasionar graves problemas e informa sobre los derechos de los usuarios. Desde el ejecutivo, apoyan la medida de AENA, y se atienen a lo que han explicado desde la entidad que gestiona los aeropuertos españoles.

Denuncia de Podemos Canarias

Podemos Canarias denunciará a Ryanair ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por utilizar la eliminación de la rutas como "presión institucional"
Podemos Canarias anuncia que demandará a Ryanair ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El anuncio de Ryanair de eliminar sus operaciones con el aeropuerto de Tenerife Norte ha provocado un cúmulo de reacciones en el ámbito social y político. Podemos Canarias ha anunciado que denunciará ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la aerolínea Ryanair.

Esta formación política la acusa de utilizar esta retirada como un mecanismo de «presión institucional».

Expediente sancionador

En un comunicado, ha reclamado la apertura de un expediente sancionador al considerar que la aerolínea incurre en una posible práctica de chantaje económico encubierto. Tras publicar que recortará un 10 % su capacidad operativa en rutas nacionales, en particular en las conexiones con la Península.

El origen del conflicto se sitúa en la subida del 6,5 % en las tasas aeroportuarias aprobada por Aena.

Según Podemos, la compañía estaría usando su posición de mercado para presionar a las administraciones públicas, afectando principalmente a la conectividad de los residentes canarios.

Así, Podemos ha apuntado que de 400.000 las plazas aéreas que desaparecerán en Canarias, unas 130.000 corresponden a trayectos habitualmente utilizados por personas residentes, mientras que las conexiones orientadas al turismo extranjero desde el sur de Tenerife y Gran Canaria no se verían afectadas.

La diputada de Podemos en el Congreso, Noemí Santana, ha afirmado “no vamos a permitir que la conectividad de Canarias se utilice como palanca de presión. Si una compañía decide retirarse para forzar ventajas, la CNMC debe actuar para proteger a los residentes y la competencia leal”.

Podemos Canarias también ha cuestionado las subvenciones públicas que recibe Ryanair y que ha cifrado 8,9 millones de euros en patrocinios turísticos por parte del Gobierno de Canarias.

La formación morada ha instado a apoyar económicamente a las compañías aéreas con sede en Canarias y que generen empleo.

La música ‘western’ protagonizará la actuación de la Sinfónica de Tenerife en las Fiestas del Cristo de La Laguna

0

El próximo domingo, 7 de septiembre, la Sinfónica de Tenerife ofrecerá un repertorio dedicado a las bandas sonoras del ‘western’

Las Fiestas del Cristo de La Laguna contarán una vez más con la participación de la Sinfónica de Tenerife. Un concierto extraordinario que tendrá como protagonista la música ‘western’ del cine.

Informa: RTVC.

Bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, ofrecerá un programa pensado para todos los públicos en la plaza del Cristo el próximo 7 de septiembre.

La Sinfónica de Tenerife interpretará bandas sonoras del ‘western’ en la plaza del Cristo de La Laguna.

En la presentación del concierto, el concejal de Fiestas, Dailos González, ha asegurado que la orquesta “es un protagonista fundamental de las fiestas del Cristo”.

La Sinfónica de Tenerife lleva más de 20 años actuando en las Fiestas de la ciudad patrimonio de la Humanidad. Para el consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, “este concierto marca la apertura del nuevo curso cultural con una propuesta gratuita pensada para todos los públicos, que refuerza el compromiso de la Sinfónica de Tenerife con su dimensión pública y su papel como motor cultural de la isla”.

Programa del concierto

El espectáculo es una coproducción de la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica del Vallés y el ayuntamiento de La Laguna. Está concebido como una experiencia escénica y audiovisual para evocar el espíritu de la épica y la aventura. Con guión de Jordi Cos, contará con narración del actor Luis Posada, proyección de imágenes cinematográficas, diseño de luces y la participación de destacados solistas como la soprano Andrea Martí, el barítono Toni Marsol y el armonicista Sergi Raya.

La formación del Cabildo estará también acompañada por la Coral Reyes Bartlet, dirigida por José Híjar Polo.

El programa recorre partituras emblemáticas del género como ‘Silverado’ (Bruce Broughton), ‘El gran asalto al tren’ (Jerry Goldsmith), ‘La conquista del Oeste’ (Alfred Newman), ‘High Noon’, ‘El Álamo’ y ‘Rawhide’ (Dmitri Tiomkin), ‘Leyendas de pasión’ (James Horner), ‘Irish Rhapsody’ (Victor Herbert), ‘Bailando con lobos’ (John Barry), ‘La leyenda de la ciudad sin nombre’ (Frederick Loewe), ‘Los siete magníficos’ (Elmer Bernstein) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (Ennio Morricone), en arreglos sinfónicos que amplifican la emoción, la nostalgia y el imaginario colectivo del western cinematográfico.

Más de 700 especialistas debaten en Canarias sobre Alzheimer y neurociencia

0

Más de 700 expertos participan en el congreso SENC mientras CEAFA reclama igualdad de derechos para los cinco millones de personas afectadas en España

El Palacio de Congresos de Canarias acoge del 3 al 5 de septiembre el 20th Meeting of the Spanish Society for Neuroscience (SENC). Más de 700 especialistas nacionales e internacionales debatirán los últimos avances frente al Alzheimer, lesiones medulares, envejecimiento saludable y la neurobiología de las emociones.

RTVC

Durante tres días se presentarán estudios sobre detección temprana de la neurodegeneración y el papel de la neuroinflamación como posible diana terapéutica. El programa incluye también nuevas terapias multidisciplinares para recuperar funciones motoras tras una lesión medular y debates sobre cómo se generan y regulan las emociones.

Una cita con la ética

El jueves 4 de septiembre, fuera del programa científico, se celebrará un debate abierto en The Captain 13 sobre experimentación animal y bienestar en investigación biomédica. Bajo el título Animal Research and Welfare: A Commitment to Animals, especialistas abordarán los retos éticos de esta práctica en neurociencia.

Cinco millones de personas afectadas

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) recuerda que casi cinco millones de personas conviven con la enfermedad en España. Su presidenta, Mariló Almagro, reclama “igualdad, dignidad y reconocimiento” y denuncia que los derechos de este colectivo siguen limitados a medida que avanza la enfermedad.

El Alzheimer afecta al 11 % de la población española y sigue sin cura ni tratamiento definitivo. Las familias soportan la mayor parte de los cuidados. CEAFA denuncia una cobertura social insuficiente que provoca un impacto económico, laboral y emocional enorme en los hogares.

35 años de lucha asociativa

En 2025, CEAFA celebrará su 35º aniversario como movimiento reivindicativo. Durante décadas, las familias han impulsado avances médicos y concienciación social. Sin embargo, la entidad lamenta que las ayudas públicas actuales solo cubren una mínima parte de las necesidades reales de los pacientes y sus cuidadores.

Imagen de archivo de una persona mayor mirando a través de una ventana
Imagen de archivo | Cottonbro Studio

Este año, la campaña del Día Mundial del Alzheimer utiliza la metáfora de una sopa de letras para reflejar cómo los derechos de los pacientes quedan ocultos o invisibles. El acto central se celebrará el 10 de septiembre en Ávila, con la participación de expertos en el ámbito jurídico, ético, sanitario y social.

Derechos fundamentales

CEAFA reivindica el derecho a un diagnóstico temprano, a tratamientos innovadores, a una atención sanitaria y social específica y a recibir los mismos cuidados en todo el territorio nacional. También exige que las personas cuidadoras sean reconocidas oficialmente y que se aumente el presupuesto en políticas sociales para equipararlo al de otros países europeos.

El Alzheimer no puede seguir siendo invisible”, subraya Almagro. La Confederación pide a los poderes públicos un compromiso firme con las personas afectadas y sus familias. El reto, recuerdan, no es solo médico, sino también social, económico y ético, y exige medidas inmediatas para proteger a millones de ciudadanos.