El Tenerife busca su mejor versión ante un visitante al alza

0

El CD Tenerife tratará de dar este lunes su mejor versión ante un Burgos que solo ha encajado 10 tantos y está entre los menos goleados

El CD Tenerife recibirá este lunes al Burgos CF con la necesidad de mostrar su mejor versión en el Heliodoro Rodríguez López, donde los números que ha logrado el plantel de Luis Miguel Ramis están lejos de los registros que le hicieron el mejor visitante de la categoría.

Los insulares solamente han conseguido ganar dos de los primeros cinco partidos que han disputado en su estadio, incluida la derrota de su última comparecencia en casa frente a la SD Eibar.

El CD Tenerife, que debe ganar para afianzarse en los puestos de promoción, recupera para este partido a su delantero de referencia, Enric Gallego, aunque todavía no ha estrenado su cuenta goleadora.

En el club esperan que Gallego empiece pronto a complementar los goles que están firmando Shashoua y Elady Zorrilla, quienes, sin ser delanteros naturales, suman entre los dos nueve goles.

Vuelven Michel Herrero y Mollejo

El Tenerife busca su mejor versión ante un visitante al alza
Entrenamiento esta semana del CD Tenerife para enfrentarse al Burgos. Imagen CD Tenerife

También recupera para este partido Luis Miguel Ramis a Michel Herrero y Víctor Mollejo, que se perdieron el último partido por sanción.

Teniendo en cuenta la acumulación de partidos, con tres encuentros en una semana, se prevé que Luis Miguel Ramis realice algunas rotaciones en su equipo.

Los de Burgos visitan el Heliodoro Rodríguez López en uno de sus mejores momentos, tras dos victorias consecutivas (sumando 7 de los 9 puntos posibles) aunque los burgaleses no quieren confiarse.

El Burgos ha marcado seis goles en los últimos dos partidos

El Burgos ha superado la ausencia de gol con los seis tantos marcados en los dos últimos encuentros, lo que ha facilitado la llegada de puntos a la entidad blanquinegra. Otro conjunto que también está dando una buena versión en las últimas jornadas.

«Esto va por rachas y es cierto que hemos mejorado en la faceta de ataque, hemos dado un paso adelante y tenemos más seguridad», señaló Calero que quiere que el equipo sea también más fuerte defensivamente.

Con la faceta ofensiva y defensiva superada los de Calero afrontan una semana de tres partidos ante equipos a priori mejores, el primero de ellos el Tenerife, de este lunes, y después Zaragoza y Almería.

Julián Calero calificó al Tenerife como uno de los grandes equipos de la categoría y apuntó que «sus datos son un poco mentirosos porque en casa han podido sacar mucho más rendimiento de sus partidos porque han tenido oportunidades claras de haber ganado los dos encuentros que han perdido».

«Nosotros debemos centrarnos en nuestras opciones, que las tenemos», comentó el técnico madrileño que fue consciente de la dificultad que tiene sumar los 9 puntos que hay en juego esta semana.

Sanidad comunica 55 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 26,06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 50,97 casos por 100.000 habitantes

Sanidad comunica 55 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento en las últimas 24 horas
Sanidad comunica 55 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 55 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 97.200 con 1.058 activos, de los cuales 14 están ingresados en UCI y 85 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento en Canarias vinculado al coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 26,06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 50,97 casos por 100.000 habitantes.

Por Islas:

  • Tenerife suma hoy 22 casos con un total de 46.413 casos acumulados y 484 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 37.097 casos acumulados, 25 más que el día anterior y 406 activos
  • Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 7.090 acumulados y 64 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura no suma casos nuevos, cuenta con 4.589 casos acumuladosy 77 activos
  • La Palma notifica dos nuevos casos, tiene 1.131 acumulados y 18 activos
  • El Hierro no registra nuevos casos, tiene 468 acumulados y dos activos
  • La Gomera, que notifica dos nuevos positivos, cuenta con 411 acumulados y sus activos son siete.

Hasta este domingo se ha realizado un total de 2.252.979 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.843 se corresponden al día de ayer.

La sismicidad profunda es menor que hace una semana pero continúa existiendo

0

El volcán mantiene su incesante actividad, aunque en la última semana ha presentado un perfil de estabilidad en los parámetros sísmicos y de emisiones

La sismicidad profunda es menor que hace una semana pero continúa existiendo, mientras que la emisión de azufre disminuye. Son señales que transmite el volcán y dan indicaciones de lo que está por venir pero, en cualquier caso, los expertos aseguran que el final de la erupción no está cerca.

El volcán mantiene su incesante actividad, aunque en la última semana ha presentado un perfil de estabilidad en los parámetros sísmicos y de emisiones.

Las mediciones de dióxido de azufre se hacen desde tierra y por satélite, desde el aire y desde el mar. Su emisión se relaciona estrechamente con la cantidad de magma.

La sismicidad es intensa con temblores sentidos, muchos, a menor profundidad. Pero no significa que el final de la erupción esté cerca.

El Panadería Pulido San Mateo suma un punto al final ante el Don Benito (1-1)

0

El Panadería Pulido San Mateo logró un gol al filo del final para empatar el partido y rescatar un valioso punto, frenando la racha de cuatro derrotas

El Panadería Pulido San Mateo suma un punto al final ante el Don Benito (1-1)

El CF Panadería Pulido San Mateo sumó un punto este domingo en su visita al CD Don Benito (1-1) gracias a un gol de Fran Romero en el minuto 90, en el partido de la novena jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF disputado en el estadio Vicente Sanz de esa localidad extremeña.

El equipo local se había adelantado en la segunda parte con un tanto anotado por Abraham Pozo en el minuto 62, poco después de que le fuera anulado un gol al San Mateo, por fuera de juego en un remate de cabeza de Godoy tras una falta que sacó Kilian.

Con el marcador en contra, el conjunto entrenado por Juan Carlos Socorro continuó con la iniciativa en el juego y encontró su premio al final con el tanto de Romero, que se había incorporado al juego en lugar de Ismael.

El conjunto grancanario frena de este modo una racha de cinco encuentros consecutivos perdidos, aunque continúa sin conocer la victoria en su estreno en la categoría, mientras que el Don Benito sigue sin ganar en casa, pero solo colecciona empates, con un total de cinco.

Aumenta la producción de lava y el Pevolca recomienda no salir de casa

0

La Aemet registró 16 rayos volcánicos entre las 09.48 y las 22.23 horas del sábado, y ondas de choque asociadas a las explosiones más energéticas del volcán

Este fin de semana ha sido intenso en la actividad eruptiva del volcán de La Palma. Se ha producido una emisión considerable de cenizas en la zona norte y noroeste, algo que no había ocurrido hasta el momento. Además, este fenómeno ha venido acompañado de explosiones audibles de gran intensidad.

También se han producido varios rayos volcánicos, la Aemet registró 16 rayos volcánicos entre las 09.48 y las 22.23 horas de ayer, y ondas de choque asociadas a las explosiones más energéticas del volcán.

Blanco también ha hecho hincapié en el aumento de emisión de lava en el flanco noroeste del cono principal.

La altura de la columna eruptiva ha llegado a alcanzar los 4.500 metros. Debido a las condiciones meteorológicas, esto podría afectar a la operatividad del aeropuerto de la isla.

Disminución de sismicidad

La sismicidad ha disminuido de magnitud, según ha manifestado María José Blanco. «La situación de los parámetros que se monitorizan son estables, el CO2 es el que está creciendo, es visible un cambio de comportamiento». No obstante, ha recalcado que «los fenómenos geológicos no se pueden evaluar en datos de uno o dos días. Hay que esperar para hacer evaluación de cómo puede evolucionar la situación».

Recomendaciones de no salir a la calle

El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha informado este domingo de que ha aumentado la producción de lava en el nuevo volcán de La Palma, y ha recomendado a los ciudadanos de cinco municipios que no salgan a la calle.

En cuanto al aumento de la lava del volcán que entró en erupción el pasado 19 de septiembre, Miguel Ángel Morcuende ha manifestado que lo hace con mucha fluidez y alimenta principalmente a las zonas de coladas identificadas como 3 y 9, que son las mejor alimentadas.

El director técnico del Pevolva se ha referido asimismo a los daños, y, según los datos del sistema de satélites Copernicus, hay 2.562 edificaciones destruidas o dañadas y 246 en riesgo, lo que hacen un total de 2.708 edificaciones afectadas.

Además, han sufrido daños casi 280 hectáreas de cultivos, de las que 58,76 so de viñedo, 23,82 de aguacates y el resto de plataneras.

En cuanto a la calidad del aire ha declarado que no se ha superado el umbral de los niveles de dióxido de azufre, y ha reconocido que en las últimas 20 horas se ha producido un «problema claro» con las partículas en suspensión, que se nota sobre todo en los municipios de Valle de Aridane, que son Los Llanos, El Paso y Tazacorte, así como en Puntagorde y Tijarafe.

Ha señalado que mientras se mantenga el viento de componente sur y suroeste habrá que utilizar mascarilla FFP2 en la calle, ha comentado el director técnico del Pevolca, quien ha apuntado que «lo mejor es quedarse en casa» en esos cinco municipios, para también pedir que las personas «particularmente sensible» usen gafas si salen.

Lanzaderas para garantizar la seguridad de las personas

Las guaguas lanzaderas que se están poniendo en marcha desde aeropuerto de Buenavista y Plaza de Tajuya suponen un plan «basado en buscar la seguridad de las personas», ha manifestado Morcuende.

La presencia de mucho visitantes a la isla de La Palma, con motivo de este largo fin de semana, ha supuesto un aumento de población de 10.000 personas, con el el interés de visionar el fenómeno del volcán. De ahí que se haya puesto en marcha un plan que garantice la seguridad de ciudadanos y visitantes, así como impedir el aumento de vehículos e la zona.

Cerdán reprocha que Casado amenace con ir a Europa a maniobrar contra España

0

El secretario de Organización de los socialistas ha criticado también los intentos de Casado de boicotear la llegada de los fondos de recuperación «con lo que mejor se le da, la mentira»

Cerdán reprocha que Casado amenace con ir a Europa a maniobrar contra España
Cerdán reprocha que Casado amenace con ir a Europa a maniobrar contra España

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha reprochado al líder del PP, Pablo Casado, sus reiterados intentos de boicotear a España. El último, ha dicho, al amenazar esta semana con ir a Bruselas a maniobrar nuevamente contra su país. Si intención, «tumbar el nuevo marco de relaciones laborales que el Gobierno pacte con los agentes sociales».

Un nuevo marco que, ha asegurado, «tumbará» la reforma laboral y que el Gobierno va a aprobar «para acabar con la precariedad laboral». Marco que va «a conseguir con el máximo diálogo y consenso posibles», ha afirmado Cerdán en la clausura del XII Congreso regional del PSOE de Castilla-La Mancha. en el mismo, Emiliano García-Page, ha sido reelegido secretario general.

Boicot constante del PP

El secretario de Organización de los socialistas ha criticado también los intentos de Casado de boicotear la llegada de los fondos de recuperación «con lo que mejor se le da, la mentira».

Mientras la derecha va a Europa a traicionar a su país, ha dicho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a conseguir «140.000 millones para mejorar el presente y realizar la reindustrialización que España necesita» y a trabajar soluciones al precio de la energía, en tanto que «el patriota Casado tira piedras contra su país».

También, ha continuado Cerdán, el presidente del PP avanzó que hará una ley de crecimiento empresarial «para quitar las barreras sindicales, fiscales y laborales». En ese sentido, se ha preguntado si a lo que se refiere el líder del PP es a su intención de eliminar los artículos de la Constitución referidos a los derechos de los trabajadores.

Por el contrario, ha dicho, el Gobierno de España tiene claro lo que quiere y es la modernización del país, la revalorización de las pensiones conforme al IPC, el ingreso mínimo vital, la protección de los trabajadores con los ERTE, la subida del SMI o la educación pública.

Y para eso están los presupuestos que el PP rechaza, «como rechaza ayudar a su país dando la espalda a la reindustrialización y la recuperación».

Referencias a la caja B

Cerdán ha manifestado que el Partido Popular siempre es el promotor de la crispación política «con mentiras», para así «conseguir activar a su electorado», y para tratar de esconder sus «miserias», como se ha confirmado estos días, ha dicho, con la tercera sentencia que acredita la caja B del PP y que «se financió con dinero negro procedente de empresarios, corrupción en estado puro».

«Con un delito tapaban otro delito», y Casado afirma «que no tiene nada que decir, como no tiene nada que ofrecer», ha criticado el secretario de Organización del PSOE, quien ha añadido que cuando el PP gobierna, lo hace para unos pocos amigos.

Sin embargo, ha continuado, con los gobiernos de Sánchez y de Page el «nivel de empleo se recupera sin precedentes», las «recetas están funcionando», y ha mencionado la reciente ley de vivienda, sobre la que las comunidades autónomas gobernadas por el PP «se están poniendo ya de perfil» y sus jóvenes no van a recibir las ayudas que sí van a tener los de Castilla-La Mancha y otras regiones.

El PSOE, ha destacado, es sinónimo de justicia social y solidaridad, y gobierna para que la recuperación de la pandemia llegue a todos.

El ITER acoge un seminario sobre la introducción del hidrógeno en el transporte

El seminario del ITER contará con asistencia presencial de público y también podrá ser seguido online en las páginas de FaceBook de los organizadores

El ITER acoge un seminario sobre la introducción del hidrógeno en el transporte
ITER

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET) han organizado, en el marco del proyecto europeo SEAFUEL, el Seminario ‘Hydrogen, the future of local transportation’, que se celebrará este jueves a las 11.00 horas en el salón de actos del Centro de Visitantes del ITER en el Polígono Industrial de Granadilla.

El propósito de este seminario es dar a conocer la tecnología del hidrógeno, así como los distintos compromisos por parte de entidades públicas y privadas para su implementación, de forma que se fomente el crecimiento de una conciencia y política ambiental basada en las energías renovables y un sistema de transporte libre de emisiones de carbono.

El evento está dirigido a todas las personas interesadas en el sector del transporte y las energías renovables y, en especial, a autoridades y empresas del sector del transporte, empresas de energías renovables, entre otras.

El seminario contará con la participación del coordinador del proyecto SEAFUEL, el Dr. Pau Farrás de la Universidad de Galway (Irlanda); la ingeniera de la Oficina Técnica de TITSA, Andrea Sophia Sánchez Ramírez; el responsable de Producto y Precio de Hyundai Canarias, Adrián López Lacalle; el ingeniero de la División de Postventa de Toyota Canarias, Félix Miguel Micó, y David Sanfrutos, representante de Enagas, que aportarán su visión sobe la implementación y el desarrollo de la tecnología del hidrógeno en Tenerife.

El evento podrá seguirse por un directo en FaceBook

Este evento se desarrolla en el marco del proyecto europeo SEAFUEL, Integración sostenible de combustibles renovables en sistemas de transporte locales, cofinanciado por el Programa INTERREG Espacio Atlántico 2014-2020, que cuenta entre sus socios con distintas administraciones públicas, universidades, empresas privadas y organizaciones ciudadanas de ámbito nacional e internacional

Para acudir al seminario, y debido a la limitación de aforo de la sala, es necesario inscribirse previamente, enviando un correo a info@seafuel.eu. Para todas aquellas personas interesadas en el mismo y que no puedan asistir presencialmente, el seminario podrá seguirse en directo a través Facebook del proyecto SEAFUEL así como del Facebook del ITER y el Facebook de la Agencia Insular de la Energía de Tenerife.

SEAFUEL busca utilizar los recursos renovables del Espacio Atlántico para abastecer al transporte local y apoyar una economía baja en carbono. SEAFUEL hará uso de recursos renovables para demostrar la viabilidad del hidrógeno como combustible en regiones aisladas, promoviendo un sistema de transporte sostenible que pueda ser adoptado por otras regiones del Atlántico. Su enfoque innovador está basado en la conexión de estaciones de combustible a instalaciones fotovoltaicas, eólicas y de aprovechamiento de la energía del mar, generando el combustible de hidrógeno en función de la disponibilidad de los recursos.

Entre las acciones enmarcadas en este proyecto destaca la instalación de una planta piloto de hidrogeno verde en la isla de Tenerife. De esta forma, se espera que próximamente se ponga en marcha en las instalaciones del ITER la primera hidrogenara renovable de Canarias, la cual abastecerá de combustible a los 8 vehículos de hidrógeno del proyecto para llevar a cabo un estudio sobre el impacto socioeconómico de la implementación de esta tecnología en comunidades aisladas.

Prisión provisional comunicada sin fianza para el detenido de Lardero

0

El detenido ha sido conducido desde los juzgados a la prisión de Logroño, ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja

Prisión provisional comunicada sin fianza para el detenido de Lardero
Prisión provisional comunicada sin fianza para el detenido de Lardero

La juez del Juzgado de Instrucción 2 de Logroño ha dictado este domingo prisión provisional comunicada sin fianza para el detenido como el presunto autor del homicidio de un niño de 9 años en Lardero (La Rioja). El presunto asesino se ha acogido a su derecho a no declarar.

El detenido ha sido conducido desde los juzgados a la prisión de Logroño, ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

Este hombre, de 54 años, estaba en libertad condicional desde abril de 2020. Este domingo ha sido puesto a disposición del Juzgado, a las 10:25 horas. En ese momento ha sido trasladado en un coche desde las dependencias de la Guardia Civil en Logroño al Palacio de Justicia.

El 17 de agosto de 2023 se extinguía la condena que se le impuso por el asesinato y agresión sexual a una joven agente inmobiliaria en Logroño en 1998, de 20 y 10 años de prisión, respectivamente. Todo, después de que fuera condenado a 7 años de cárcel por otra agresión sexual en 1993.

La nube de cenizas llega al norte de La Palma y a los telescopios del IAC

0

«La calidad del aire no parece del todo buena, se respira un olor extraño y amaneció con una densa capa de humo, es necesario usar mascarilla»

La nube de cenizas que ha arrojado de madrugada el volcán de Cumbre Vieja ha cubierto de modo significativo a los municipios de la comarca noroeste de La Palma. Incluso, ha llegado a los telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, a 2.426 metros de altitud.

Si bien en otras ocasiones la ceniza había sido desplazada hasta esta zona por el viento, en esta ocasión cubre por completo toda la orografía de la zona del norte de la isla.

Con la luz diurna se pueden contemplar a través de las imágenes que ofrecen las webcams instaladas en el complejo astrofísico, cómo la ceniza cubre las cúpulas y el resto de instalaciones.

La ceniza cubre el paisaje noroeste

En los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía, la ceniza cubre por completo el paisaje, así como viviendas y carreteras. «Se trata de una ceniza muy fina que no había llegado antes hasta aquí de esta manera tan copiosa», explica a EFE el propietario de un bar en Tijarafe, municipio más próximo al Valle de Aridane.

Pero la cantidad de ceniza también es importante mucho más al norte. En Garafía, donde barrios como Cueva de Agua o Santo Domingo, en la costa norte, han amanecido cubiertos de negro.

Calidad del aire

En Puntagorda un vecino ha señalado que «la calidad del aire no parece del todo buena, se respira un olor extraño y amaneció el pueblo con una densa capa de humo, es necesario usar mascarilla al menos en estos momentos», ha indicado.

En este sentido, según recoge la web del Cabildo de La Palma, en la que se ofrecen los datos de índice de calidad de aire de las diferentes estaciones repartidas por la geografía insular, la estación de Puntagorda ha medido 53,11 ug/m3 de materia particulada PM-10 medidos a las ocho de la mañana de este domingo.

Esta medida se encuentra lejos de los 20 ug/m3 que considera como bueno este parámetro de partículas en suspensión.

Según el Pevolca, la ceniza volcánica es cualquier material de grano fino que tenga menos de 2 milímetros de diámetro. Es roca que ha explotado y ha sido despedazada por el vapor dentro del volcán. El viento dispersa las cenizas en diferente dirección y velocidad.

La XIII edición cicloturista Loro Parque-Siam Park pasará por 11 municipios

0

La prueba, organizada por el Club Ciclista Loro Parque Tenerife Los Silos Natural, se iniciará en el municipio de Puerto de la Cruz

La XIII edición cicloturista Loro Parque-Siam Park pasará por 11 municipios
Cicloturista de años anteriores. Imagen Twitter Ayuntamiento de Los Silos

La decimotercera edición de la cicloturista Loro Parque-Siam Park, que se celebrará el próximo 7 de noviembre tendrá un recorrido de 81 kilómetros y tiene previsto pasar por once municipios de Tenerife.

Esta prueba, que organiza el Club Ciclista Loro Parque Tenerife Los Silos Natural, se iniciará en el municipio de Puerto de la Cruz, unirá el norte con el sur de la isla pasando por La Orotava, Los Realejos, San Juan de La Rambla, La Guancha, Icod de Los Vinos, Garachico, El Tanque, Santiago del Teide, Guía de Isora y Adeje.

Tras las limitaciones propiciadas por la incidencia de la covid-19, retorna al calendario una cita que mantendrá inscripciones abiertas hasta el próximo 4 de noviembre.

La organización, que tiene previsto iniciar la actividad a las 08:30 horas, contempla a las 11:04 horas el primer reagrupamiento en la confluencia El Tanque-Las Cruces (Restaurante ‘El Mirador’, en Garachico). Para, 15 minutos más tarde, retomar las pedaladas poniendo rumbo al puerto de Erjos.

El siguiente reagrupamiento y primer avituallamiento tendrá lugar a las 12:25 en el cementerio de Santiago del Teide, y a las 13:00 se reiniciará la marcha desde ese punto.

La Cooperativa Agrícola de Guía de Isora es el lugar escogido para el tercer y último reagrupamiento -de 13:45 a 13:50 horas-. La entrada en la línea de meta se estima que sea sobre las 15:00 horas en el Siam Park.