El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, planteado por la Generalitat para atajar la propagación del coronavirus
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno planteado por la Generalitat en los 161 municipios con peores indicadores epidémicos, al concluir que es una medida que pretende «proteger valores y derechos tan sentidos» como la vida y la salud.
De acuerdo con el criterio de la Fiscalía, el alto tribunal catalán ha avalado limitar la movilidad nocturna hasta el próximo 23 de julio -aunque abre la puerta a que pueda ampliarse otras dos semanas- ante la «penosa» situación de los índices epidemiológicos que, recuerda el auto, «nos dejan en tan mal lugar a todos, administraciones incluidas».
De esa forma, a partir de esta noche -una vez se publique en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC)- habrá toque de queda entre la 1:00 y las 6:00 de la madrugada, en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a 400 casos por 100.000.
Toque de queda hasta el 23 de julio, con posibilidad de ampliación
La sala contenciosa del TSJC da luz verde al toque de queda hasta el próximo 23 de julio, una medida que considera es una restricción y no una suspensión de derechos fundamentales, aunque advierte que está a la espera de que se notifique la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró nulo el confinamiento del primer estado de alarma.
«Debe no pasarse por alto lo que ello va a suponer una vez se opere su publicación», sostienen los magistrados sobre la sentencia del Constitucional, que se decanta por considerar que el confinamiento domiciliario es una suspensión de derechos.
La sala recuerda que es «un grito a voces» que los municipios donde la Generalitat quiere implantar el toque de queda son «la práctica totalidad» de Cataluña y que la «duración real» de esa medida puede ser de hasta dos o tres semanas, «en atención al dislate de los datos epidemiológicos».
El auto aprueba el confinamiento nocturno con el fin de «salvaguardar y preservar los derechos a la vida y a la protección de la salud y la estabilidad del sistema sanitario en su conjunto y, en concreto, hospitalario y de asistencia primaria».
«No puede dudarse», según el tribunal, que las medidas acordadas persiguen «el distanciamiento social, la limitación de contactos y las actividades grupales», para lograr regular las emergencias sanitarias y el control de los contagios y así «proteger valores y derechos tan sentidos como la vida, la integridad física y la salud de las personas».
El Govern ya anunció ayer su intención de prorrogar el toque de queda nocturno en las próximas semanas, lo que requerirá de nuevo la autorización del TSJC.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha criticado un PP que busca dividir, sembrar dudas y que no tiene proyecto de futuro para España
Adriana Lastra clausura el curso ‘Construyendo la España post-covid’ en la Universidad Complutense de Madrid. EUROA PRESS
La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha clausurado este viernes el curso ‘Construyendo la España post-covid’ organizado por la Fundación Pablo Iglesias en la Universidad Complutense de Madrid. Durante la clausura Lastra critica a un PP que «solo sabe descalificar e intentar destruir el Gobierno».
Las polémicas levantadas por la sentencia del Tribunal Constitucional que declara ilegal el primer estado de alarma son varias. Así, junto a la petición de Pablo Casado de que se apruebe una Ley de Pandemias, la dirigente socialista critica a los populares de «sembrar dudas, desasosiego y desesperanza».
«Es muy importante para la política levantar la mirada más allá del estruendo de cada día. La buena política tiene que ser una política de sentido, que plantee un horizonte compartido», declara Lastra en su crítica al PP.
La portavoz socialista aboga por la cohesión
La dirigente socialista afirma que es el momento de «poner las vigas maestras» del futuro del país. Una vez que se supere la pandemia y que empiece la recuperación económica, afirma que es necesario abrir el diálogo y la «buena política» como un espacio de encuentro y acuerdo.
«Los retos son de todos, no de unos contra otros. La coordinación, el diálogo y la cooperación entre dirigentes y fuerzas políticas son clave y no quienes trabajan en la bronca y contra todos», puntualiza tras acusar al PP de intentar boicotear al Gobierno y a 47 millones de españoles.
Lastra advierte de que la cohesión nunca podrá alcanzarse con enfrentamientos de unos contra otros. Aboga por avanzar en una España cohesionada territorialmente, más verde y feminista y más digital. «El futuro se teje con el hijo rojo del socialismo y el verde del ecologismo», declara la portavoz socialista del Congreso.
Francina Armengol e Irene Montero analizan diferentes cuestiones relacionadas con la prostitución y la trata de mujeres
Francina Armengol e Irene Montero comparecen en el Consolat de Mar para tratar la aplicación del Plan Corresponsables en las Illes Balears. EUROPA PRESS
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Govern, Francina Armengol, mantienen este viernes un encuentro con representantes del Grupo de Estudio de la Prostitución en Baleares. La reunión en elConsolat de Mar tiene el objetivo de tratar diferentes temas relacionados con la prostitución y la trata de mujeres.
Los fondos europeos Next Generation optan por financiar este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años. Su objetivo es el de ofrecer una respuesta integral a las mujeres víctimas de trata y a las víctimas de explotación sexual infantil y adolescente. Así, desde la iniciativa buscan acompañar a estas mujeres y ofrecerles garantías para un proyecto de vida alternativo.
La Unión Europea lamenta la muerte de más de un centenar de manifestantes en las protestas registradas en Sudáfrica contra el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma por desacato, aunque ha respaldado las acciones del Gobierno para reestablecer la calma y que prevalezca el Estado de Derecho
Manifestantes en Johanesburgo durante las protestas para reclamar la liberación del expresidente de Sudáfrica Jacob Zuma – YESHIEL/XINHUA NEWS/CONTACTOPHOTO
En un comunicado conjunto, la delegación de la UE y las embajadas de los Veintisiete en Sudáfrica ha mostrado su «tristeza» por la «perdida de vidas sin precedentes durante los disturbios» y ha denunciado los casos de violencia y pillaje que han sacudido el país la última semana.
«Nos preocupan las informaciones que apunta a acciones organizadas y apoyamos al Gobierno en sus esfuerzos para devolver la paz y restaurar el Estado de Derecho y garantizar la rendición de cuentas. Pedimos al Ejecutivo que dé los pasos necesarios para este fin», recoge el comunicado.
Las protestas que desde hace días sacuden Sudáfrica en contra del encarcelamiento del expresidente han dejado 117 personas muertas y más de 2.200 detenidas. En este sentido, la UE ha pedido que las fuerzas públicas actúen «de forma proporcionada» y respetando los Derechos Humanos.
En todo caso, los Veintisiete han cerrado filas en torno al mensaje del Ejecutivo de Cyril Ramaphosa de que no cabe lugar para la violencia en el marco de las protestas y sobre la cuestión de fondo, los procesos judiciales que rodean a Zuma, un portavoz de Exteriores del bloque ha señalado que son una «importante prueba» para las instituciones estatales y para la independencia judicial.
«La UE es un firme partidario de la independencia judicial y respeta el resultado de sus procesos», ha añadido la portavoz sobre la situación que atraviesa Sudáfrica. Las movilizaciones estallaron después de que Zuma ingresara en prisión tras ser condenado por el Tribunal Constitucional a 15 meses de cárcel por negarse a testificar ante un panel de jueces que está investigando los presuntos casos de corrupción en los que estuvo implicado durante sus nueve años de mandato.
El presidente dice que los disturbios fueron «instigados
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha afirmado que los últimos disturbios y protestas en el país, que se han saldado con cerca de 120 muertos, «han sido instigados», antes de recalcar que las autoridades no permitirán que se «secuestre la democracia».
«Como Gobierno, estamos extremadamente preocupados por lo que ha pasado aquí y estamos haciendo todo lo posible para hacerle frente», ha dicho durante una visita en la provincia de KwaZulu-Natal, una de las más afectadas por las movilizaciones tras el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, según ha informado el diario sudafricano ‘News 24’.
«Está bastante claro que todos estos incidentes de vandalismo y saqueos fueron instigados», ha apuntado, sin señalar responsabilidades. «Estamos detrás de estas personas, hemos identificado a un buen número de ellas y no permitiremos que la anarquía y el caos sacudan el país», ha agregado.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa – Kay Nietfeld/dpa – Archivo
El presidente ha lamentado «todo el daño hecho al país» y la muerte de personas en los disturbios, que ha descrito como «el asunto más preocupante». «No permitiremos que nadie secuestre nuestra democracia. No permitiremos que la destruyan, es una democracia por la que se ha luchado duro. No permitiremos que acaben con ella»
Las autoridades sudafricanas elevaron el jueves a 117 los muertos en las protestas, en las que han sido detenidas más de 2.200, mientras que el Gobierno desveló que sopesa planes para desplegar a otros 25.000 militares para hacer frente a las protestas y disturbios de los últimos días tras el encarcelamiento de Zuma.
Zuma se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica que es condenado a prisión desde que el Congreso Nacional Africano (ANC) –partido que encabezó entre 2007 y 2017, cuando fue apartado en un consejo interno por su vicepresidente, Ramaphosa– se hizo con el poder en 1994.
La caída de Zuma tuvo lugar en medio de la indignación popular por el peso de la familia Gupta, de origen indio, en la economía y la política del país africano, acusaciones que fueron recogidas en un informe de la ex Defensora Pública sudafricana –figura equivalente al Defensor del Pueblo– Thuli Madonsela titulado ‘La captura del Estado’.
Los domingos por la noche durante este verano vuelve el programa de la Televisión Canaria ‘En Otra Clave’ con nuevas escenas y divertidas situaciones. El programa realizado desde el Teatro El Sauzal en Tenerife que sigue consolidándose como una de las emisiones más vistas en el canal autonómico, estrena un nuevo episodio titulado “Al calor de una hoguera de nieve” este domingo 18 de julio a partir de las 21.30 horas.
En él, los telespectadores disfrutarán de situaciones como “Alguien llama”, donde los ancianos Pancha y Servando afrontarán una singular situación en una tienda de antigüedades; “Como una novela” en la que serán partícipes de los desvaríos de las ya habituales ancianas Nicolasa y Carmen Rosa, sin duda una gran novedad de esta temporada; o “Chona en el oculista” en la que Chona acude a una consulta de revisión ocular.
Además, una vez más, y para pesar de la presentadora Eloísa González, José Marrero vuelve a colarse en el escenario del Sauzal con uno de sus divertidos reportajes.
Este sábado a las 23.30 horas, el actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria conversa con Pedro Guerra sobre las mejoras en la ciudad
Posteriormente, a las 00.15 horas, regresa a TVC una nueva entrega de ‘El mundo que viene’
El programa de Televisión Canaria, ‘Confesiones’, entrevista este sábado 17 de julio a las 23.30 horas al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.
El espacio, dirigido y presentado por Pedro Guerra, se cita en este episodio con el actual alcalde de la capital grancanaria para conversar sobre sus triunfos electorales, los proyectos de la Metroguagua o sus aspiraciones políticas.
Durante su entrevista, Augusto Hidalgo confiesa que desde muy joven mostró un gran interés por la política y resalta el gran momento que vivió cuando se entregó al manifiesto comunista que leyó siendo un adolescente. Con solo 14 años llegó a ser expulsado del instituto de forma temporal por participar en una huelga y la ideología marxista marcó su juventud.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, el edil socialista ha ocupado el cargo de alcalde durante seis años y le restan dos para concluir su segundo mandato, siendo protagonista de la transformación de la ciudad en los últimos años con proyectos como el de la Metroguagua o la puesta en marcha de una amplia red de carriles bici, temas que aborda durante su entrevista. También hablará de sus planes futuros en la política, entre los que contempla la posibilidad de entrar en el Cabildo de Gran Canaria.
‘El mundo que viene’
Posteriormente a la emisión de ‘Confesiones’, vuelve a Televisión Canaria ‘El mundo que viene’ a las 00.15 horas con diversos invitados que acompañarán al periodista Sergio Miró.
Uno de ellos será Bachir Samb, un canario de padres senegaleses que, a la edad de 8 años, tuvo que abandonar las Islas para iniciar una nueva vida en Senegal, una tierra que le era ajena y que se parecía muy poco a su lugar de nacimiento. El artista reflexionará sobre su carrera como escritor, cantante y actor, y de cómo su particular historia le ha ayudado a impulsarla.
Con los dos árbitros de balonmano de competición internacional, Ángel Sabroso y Óscar Raluy, hablarán sobre cómo en los próximos juegos de Tokio 2020 tienen previsto colgar el silbato.
Por último, el programa se dejará arropar por la voz de Gabriela Suárez, una de las artistas y jóvenes promesas que surgen del proyecto de José Alberto Medina, de Fábrica la Isleta. Miró charlará con ellos sobre música, ilusiones y proyectos de futuro.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha abierto expediente a estos dos turistas. Los jóvenes alegaron que en el momento del embarque no sabían que estaban contagiados
Sanidad ha abierto expediente a dos jóvenes que llegaron en avión a Tenerife con PCR positiva y al ser preguntados, alegaron que en el momento del embarque no sabía que estaban contagiados.
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que este tipo de comportamientos está considerado como falta grave. La multa puede oscilar entre 3.001 y 60.000 euros.
Para acceder a Canarias hay que seguir una serie de requisitos que son de obligado cumplimiento, ya sea una llegada por vía marítima o por vía aérea de cualquier otra región del país.
Helicópteros de la Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) han iniciado una operación de búsqueda en la ruta del vuelo para intentar hallar el aparato
Imagen de archivo RTVC.
Un avión de pasajeros con 17 personas a bordo desapareció este viernes de los radares en la región rusa de Tomsk, situada en Siberia. Según informaron los servicios de emergencia del país euroasiático, sin que por el momento haya más informaciones.
«No se ha podido establecer comunicación con un avión An-28 de la compañía Sila Aero», ha dicho un portavoz de los servicios de emergencia citado por la agencia rusa de noticias Sputnik, en el marco de una investigación lanzada por las autoridades.
Fuentes citadas por la agencia rusa de noticias TASS detallaron que «el aparato desapareció del radar en el distrito de Bakcharski». «Su localizador de emergencia se ha apagado. Había 17 personas a bordo, incluidos cuatro niños y tres tripulantes», manifestó.
Asimismo, helicópteros de la Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) han iniciado una operación de búsqueda en la ruta del vuelo para intentar hallar el aparato.
El suceso llega cerca de dos semanas después de que desapareciera de los radares un avión de pasajeros en Kamchatka, en el extremo oriental del país, suceso que se saldó con la muerte de los 26 ocupantes (22 pasajeros y cuatro tripulantes) del aparato.
La detención se produjo en la zona próxima al acceso del estacionamiento de la Playa de Las Teresitas, en la capital tinerfeña. Allí se produjo la discusión con su pareja y posterior agresión a tres personas
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a un hombre en la zona próxima al acceso del estacionamiento de la playa de Las Teresitas, por golpear a tres personas tras discutir con su pareja.
Tras una fuerte discusión con su pareja, el hombre, identificado como C.J.M.B., de 32 a´ps. trataba de evitar que la mujer se subiera a una guagua.
Al ser recriminado por su comportamiento, el detenido arremetió de forma violenta contra dos mujeres y tres varones, informa el consistorio en una nota.
Dos de los varones acabaron con heridas leves como consecuencia de los golpes y otro sufrió una fractura nasal y la pérdida de varias piezas dentales.
Los agentes detuvieron al agresor y dado su estado de alteración y agresividad tuvo que ser engrilletado y trasladado a un centro de salud.
Posteriormente fue trasladado a las dependencias policiales, donde quedó a disposición de la autoridad judicial.
Los policías locales recabaron los testimonios de los implicados, así como de varios testigos para aclarar lo sucedido.
Los testigos aseguran que tras la discusión la agarró introduciéndola en el coche
Todos coincidieron en que el arrestado discutía con su pareja y al tratar de subirse ella a la guagua dejó su vehículo en el carril de circulación y la agarró introduciéndola en el coche.
Durante la discusión, el arrestado llegó a golpear su vehículo causándole daños en el parabrisas y en un espejo retrovisor.
Dos mujeres que paseaban un perro por la zona le recriminaron la forma de tratar a la mujer, iniciándose una nueva discusión por este motivo.
También tres hombres, que no podían avanzar con su coche al estar el carril ocupado por el vehículo del detenido, pidieron explicaciones por lo sucedido y le recriminaron su comportamiento.
En ese instante, C.J.M.B., arremetió a golpes con ellos causándoles diversas lesiones.
La víctima confirmó lo sucedido, pero desistió de denunciar al arrestado.
En el interior del coche del detenido se encontraban una hija de C.J.M.B. y otra de su pareja, que fueron testigos de toda la situación.
El gasto que dejaron los turistas ingleses en España en 2019 sumó 17.986 millones de euros y 7,4 días de estancia media
Las menores restricciones a la entrada de británicos disparan reservas 400 %
Las reservas de británicos para volar a España han subido un 400 % desde que el Gobierno de Reino Unido anunció la eliminación de la obligación de pasar cuarentena a la vuelta al país a sus nacionales vacunados que viajen a zonas ámbar (entre ellas España) a partir de este lunes.
Sin embargo, los recientes cambios en la política de viajes introducidos por el Gobierno británico que afectan a Francia y las islas Baleares están «minando» la confianza del consumidor, un factor «esencial» para que el sector turístico salga de la crisis, según los principales touroperadores en el Reino Unido.
Este viernes por la noche, en otro cambio inesperado, Londres anunció que los viajeros que regresen a Inglaterra procedentes de Francia deberán seguir guardando desde este lunes una cuarentena de diez días aunque estén totalmente vacunados, contra su decisión inicial de permitirles entrar sin necesidad de aislarse.
Mejores previsiones
A pesar de todo, del recrudecimiento de los contagios de la covid y de la marcha atrás en la eliminación de restricciones en buena parte de Europa por la quinta ola de la pandemia de la covid, las mayores facilidades de los británicos para viajar contribuirá a mejorar algo las previsiones del turismo español para el verano, como muestra el crecimiento de las reservas
El Gobierno de Reino Unido mantiene a toda España en semáforo ámbar, lo que significa que al volver a su país deben hacer cuarentena, pero ha eximido de esta obligación a quienes hayan recibido la pauta de vacunación completa, aunque sí deberán someterse a dos pruebas de detección del covid, antes y después del viaje.
Desde que Reino Unido anunció el levantamiento de esta cuarentena las reservas han aumentado un 400 %, aunque partían de niveles muy bajos, han dicho a Efe fuentes de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Las aerolíneas Ryanair e Easyjet, entre otras, han aumentado frecuencias y capacidades con el Reino Unido aunque también con otros emisores importantes, como Alemania, en previsión de que se anime una demanda retraída por el aumento de los contagios, lo que había provocado cancelaciones y caídas de reservas en diversas zonas del país.
Baleares pasa a ámbar
Las islas Baleares estaban en verde en el semáforo británico hasta el pasado 14 de julio aunque ahora se sitúan, igual que el resto del país, en ámbar.
El portavoz del Gobierno balear y consejero de Turismo, Iago Negueruela, entiende que con el paso al ámbar «no hay un perjuicio», porque estarán excluidos de la cuarentena quienes tengan la pauta completa de vacunación y los menores de 18 años, lo que se traducirá en viajeros inmunizados y grupos familiares con niños, un tipo de turismo que interesa a Baleares.
En declaraciones a Efe en Londres una portavoz de TUI, el mayor touroperador en el Reino Unido, consideró la nueva situación de Baleares «decepcionante para los clientes que aún no están vacunados y están deseando tomarse unas muy merecidas vacaciones o reencontrarse con sus seres queridos».
«La continua falta de transparencia sobre la metodología y datos detrás que estos cambios (del Gobierno) hacen que sea increíblemente difícil para los clientes reservar por adelantado con confianza», lamentó.
Una portavoz de Abta, otro de los grandes touroperadores del país, defiende en conversación con Efe que los continuos cambios en las restricciones de viajes «retrasarán cualquier recuperación significativa para la industria».
Entiende, asimismo, que meter a Baleares en la lista ámbar es un «paso atrás para la industria de los viajes», en la que «miles de empleos están desesperados por una exitosa temporada estival».
Por ello pidió al Gobierno que sea más «transparente» sobre el criterio empleado para mover países entre las listas verde, ámbar y roja para permitir que tanto los negocios de viajes como los clientes puedan hacer sus planes por adelantado.
La Costa del sol, más esperanzada
Los establecimientos de la patronal hotelera de la Costa del Sol (Aehcos) se muestran esperanzados ante el levantamiento de las restricciones para los ingleses, que son en torno a un 30 % de los turistas que llegan al aeropuerto de Málaga.
El presidente de Aehcos, José Luque, cree que para el mes de agosto los hoteles de la Costa del Sol podrían alcanzar niveles de ocupación del 60-62 %.
El que sí parece más animado es el turista alemán: este sábado la alemana Lufthansa tuvo que habilitar su avión más grande, el Boeing 7474-8, para atender la demanda de germanos que quieren pasar sus vacaciones en Mallorca. Esta compañía tiene 432 vuelos semanales con Baleares, un 4 % más que en 2019.
35 millones de británicos vacunados
La evolución del turismo británico es clave para los números en España, porque se trata del primer emisor de turistas, con más de 18 millones de entradas en 2019, a los que ahora se levantan las restricciones para venir si están vacunados (unos 35 millones de ciudadanos).
Entre enero y mayo (últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística) apenas llegaron a España 130.000 turistas británicos, muy por debajo de los 6,25 millones de esos meses de 2019, de manera que, de ser el primer emisor, ha pasado a situarse en octava posición, por detrás de países como Bélgica, Suiza, Países Bajos o Portugal.
El gasto que dejaron los turistas ingleses en España en 2019 sumó 17.986 millones de euros. Su gasto medio se sitúa en 995 euros, algo por debajo de la cifra media general de los turistas internacionales (1.102 euros).
También el gasto medio diario de los británicos en 2019 fue algo más bajo que la media: 135 euros frente a 154 euros. Y la duración media de los viajes se sitúa en 7,4 días, en este caso un poco mayor que la media general (7,2 días).
Estos movimientos han hecho que desde el inicio de la pandemia de la covid el principal emisor de turistas hacia España sea Francia, habitualmente el tercero tras Reino Unido y Alemania, por la cercanía y las facilidades para llegar en coche.