Canarias valora los Presupuestos Generales que recogen el REF «de forma razonable y adecuada»

Olivera hace una lectura positiva del proyecto de ley y matiza que además hay posibilidad de mejorarlo vía enmiendas

Reunión del consejo de gobierno. Rtvc

El Consejo de Gobierno de Canarias ha valorado este jueves el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que atiende a lo recogido en el Régimen Económico Fiscal (REF) «de forma razonable y adecuada«.

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha hecho una lectura positiva del proyecto de ley porque hay posibilidad de mejorarlo vía enmiendas en su tramitación en las Cortes. Añadió que además recoge «gran parte de las partidas propias» que afectan «de forma más determinante» a Canarias.

Tras destacar la semana pasada la inclusión de «partidas importantes» comunes para todo el país, como en pensiones, salarios públicos, dependencia, juventud, ahora el Consejo ha podido verificar que «las partidas más nominadas» para Canarias, que tienen que ver con el REF, con inversiones y transferencias de capital «son todas positivas».

«Recogen las partidas relevantes»

Sobre el REF, ha destacado que se recogen «todas» las partidas «relevantes«. Entre ellas la lucha contra la pobreza o las ayudas y bonificaciones del transporte aéreo y marítimo de pasajeros. Además, el convenio de infraestructuras turísticas, recursos para el plan integral de empleo.

Ha abundado en que el montante de esas partidas es el más elevado de los últimos años, lo que constituye «una buena noticia».

Preguntado por qué partidas del REF echa en falta, ha dicho que son fundamentalmente las que no han tenido cuantía económica en los últimos presupuestos. Todo ello debido a que se incorporaron en la última reforma, en 2018, de la Ley 19/1994, y ha añadido que «va siendo el momento de incorporarlas» en el trámite de enmiendas.

Estas tienen que ver con el apoyo al impulso de redes de telecomunicaciones, apoyos específicos al sector primario, becas para profesores y alumnos o para la gestión de residuos, ha enumerado.

Inversión por habitante

Pero más allá de estas ausencias, Olivera ha recalcado que la inversión por habitante prevista para Canarias está por encima de la media estatal.

Ha destacado la transferencia vía convenio de carreteras, la inclusión por primera vez de una partida de 50 millones de euros para hacer frente a gastos derivados de la acogida de inmigrantes y la incorporación de 200 millones del superávit de 2018.

Olivera ha hecho hincapié en que el Gobierno de Sánchez «sigue cumpliendo con el compromiso» de la incorporación de recursos para Canarias año tras año. Aseguro que eso «no es fruto de la casualidad» sino del «estrecho contacto» entre ambas administraciones. 

Canarias suspende la obligación de presentar el certificado COVID para acceder a los alojamientos turísticos

La suspensión será hasta el 31 de enero de 2022 a expensas de la evolución que pueda tener la pandemia del covid

Canarias suspende la obligación de presentar el certificado COVID para acceder a los alojamientos turísticos
Establecimientos hoteleros en el sur de Tenerife

El Gobierno canario ha acordado este jueves suspender hasta el próximo 31 de enero de 2022 la obligación de presentar el certificado COVID para acceder a los alojamientos turísticos. Ha informado de ello el portavoz del Ejecutivo canario, Antonio Olivera.

El portavoz del Gobierno ha indicado que esta suspensión es de los apartados 1 y 3 del Decreto Ley de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia.

Antonio Olivera precisó que esta modificación supone que no será necesario acreditar estar libre de la enfermedad para alojarse en los espacios turísticos. Ya sea con una prueba diagnóstica, con el certificado de vacunación o por haber pasado la enfermedad. También se podía hacer con una declaración responsable de no haber salido de las islas en los 15 días previos a la llegada al establecimiento, esto para el caso de los residentes canarios.

Hasta el 31 de enero

Apuntó que la propuesta conjunta de la Consejería de Turismo y de Sanidad supone que hasta el 31 de enero se suspende temporalmente esa condición para acceder a los alojamientos turísticos. Todo ello sin posibles prórrogas a expensas de la evolución que pueda seguir la pandemia.

Destacó que el acuerdo, que tendrá efecto el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, supone la vía jurídica más conveniente para el progresivo regreso a la normalidad, habida cuenta de que el avance de la vacunación en Europa y en Canarias, así como la existencia de un procedimiento de control de viajeros extranjeros en los aeropuertos frente a la pandemia (donde ya se exige certificado de vacunación o prueba diagnóstico de COVID con resultado negativo), así lo aconseja.

El portavoz del Ejecutivo incidió en que, tal y como había consensuado la Consejería de Turismo con las cuatro principales patronales canarias del sector, era necesario eliminar el doble control existente (aeropuerto y alojamiento) y relajar las normas que se establecieron en los establecimientos turísticos de alojamiento canarios para la protección frente a la enfermedad y como medida que ayudase a fortalecer la imagen de Canarias como destino seguro y garante de unos altos estándares de protección de la salud de sus visitantes.

Avance positivo de la vacunación

Antonio Olivera resaltó, además, que el avance de la vacunación sigue siendo «muy positiva» en Canarias y está permitiendo reducir las cifras de contagios, lo que ha permitido que Fuerteventura haya pasado en el día de hoy al nivel 1, por lo que las ocho islas estarían ahora mismo en un riesgo bajo.

Olivera hizo hincapié en que se trata una buena noticia de cara a la llegada de la temporada alta turística, un hecho que se refleja en las buenas cifras de ocupación hotelera que llevan confirmando las patronales turísticas y que hace albergar signos de que la temporada de invierno puede ser positiva para Canarias.

Llega a La Palma un buque cisterna con capacidad de 7.500 metros cúbicos

0

El objetivo es que junto con las dos desaladoras portátiles aporten agua de riego para las zonas de cultivo que se quedaron sin suministro cuando la lava rompió el sistema de conducción del agua que las abastecía

Barco Cisterna en La Palma

El buque cisterna Tomasso S, cedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con una capacidad de 7.500 metros cúbicos ha atracado este jueves en el puerto de Tazacorte.

El propósito es que el buque cisterna, junto con dos desaladoras portátiles que se están instalando en Puerto Naos, aporten agua de riego para las zonas de cultivo, mayoritariamente plataneras, que se quedaron sin suministro al romper la lava del volcán de La Palma la conducción que las abastecía.

La idea es garantizar el mantenimiento y supervivencia de las plantaciones que se está viendo afectada además por la ceniza del volcán.

El director general de Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro, ha visitado estas instalaciones junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata. También ha estado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; y el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez.

La embarcación ha viajado desde Lisboa

Navarro ha destacado la implicación del Ministerio con los habitantes de La Palma. Además la inmediatez con la que se ha trabajado para que esta embarcación haya podido viajar desde Lisboa en el menor tiempo posible. Recordó la complejidad que conlleva habilitar un buque de estas características con una capacidad de 7.500 metros cúbicos.

Por su parte, el consejero regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, ha felicitado al Gobierno central por esta gestión. Ha subrayado «la gran labor» que están desarrollando las empresas y el operativo de más de 40 trabajadores que intervienen en la zona de las desaladoras.

Todo ello para que estas infraestructuras, junto al buque cisterna, entren en funcionamiento en los próximos días, «a pesar de las evidentes complicaciones que supone trabajar con maquinaria pesada a escasos kilómetros de un volcán en erupción».

Navarro también ha subrayado la importancia de la colaboración interadministrativa que ha existido desde el principio de la erupción. Ha dicho que el objetivo ha sido dar «una respuesta adecuada y humana» a todas las personas y sectores productivos afectados por este fenómeno.

El bono joven de alquiler empezará a funcionar el próximo 1 de enero

0

La ministra Raquel Sánchez asegura que más de 70.000 jóvenes podrán beneficiarse de la nueva ayuda

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El bono joven de ayuda al alquiler entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2022. Podrán percibirlo cada uno de los jóvenes que comparta una misma vivienda. Podrán hacerlo siempre que cumpla los requisitos de tener entre 18 y 35 años y cobrar un salario inferior a tres veces el Iprem.

Así lo ha indicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la presentación de los presupuestos de su departamento, en la que ha calculado que más de 70.000 jóvenes se beneficiarán de la nueva ayuda.

Sánchez ha apuntado que, dado que la previsión es que el bono joven «entre en vigor y en funcionamiento el 1 de enero», para entonces estará «toda la letra pequeña aclarada«, y ha confirmado que estas ayudas, de 250 euros mensuales, se concederán por unidades de convivencia.

Fuentes del ministerio han explicado que, lo más probable es que sea un real decreto el que habilite en las próximas semanas el bono joven. Está consignado en los presupuestos con 200 millones de euros.

«La mayor partida de la historia»

Raquel Sánchez ha destacado que los 3.290 millones de euros previstos en los presupuestos para vivienda, casi un 50 % más que el presupuesto en vigor, suponen «la mayor partida de la historia» y un «cambio de orden de magnitud que multiplica por siete el presupuesto heredado en 2018».

De ellos, 1.389 millones se destinan a un programa de recuperación social y económica en entornos residenciales, que incluye la rehabilitación a gran escala.

Otros 663 millones son para el plan de vivienda en alquiler asequible; 600 millones para rehabilitación sostenible y digitalización de edificios de la administración publica (comunidades y entidades locales); 432 millones para el plan estatal de vivienda (2022-2025); 200 millones para el bono joven y 25 millones para rehabilitación arquitectónica.

Activar más de 100.000 pisos sociales

El plan de vivienda en alquiler supondrá activar un parque de más de 100.000 pisos sociales en esta década, según fuentes del ministerio. De ellas la mitad serán de promoción pública -20.000 se pondrán en marcha en 2022 con los fondos europeos-y 15.000 serán puestas a disposición por la Sareb. Otras 11.000 procederán de entidades bancarias y 30.000 podrían ser cedidas por grandes fondos en el marco del acuerdo que negocia desde hace meses el Ejecutivo.

El presupuesto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana supera los 19.000 millones de euros, de los que 16.286 irán directos a inversión, un 17 % por encima del presupuesto vigente, y permitirán generar 350.000 empleos.

Del presupuesto total, 6.500 millones serán inversiones financiadas por los fondos europeos de recuperación. Eso permitirá acelerar el desarrollo de los tres ejes capitales en las políticas del ministerio. Esos ejes son vivienda (2.500 millones), movilidad (2.273 millones) y descarbonización de las ciudades (1.740 millones). Sánchez también ha subrayado que más de 3.600 millones de su presupuesto serán transferidos a comunidades y ayuntamientos.

Ligera calima con temperaturas que continúan en ascenso

0

Las temperaturas subirán un poco más. Las máximas en la costa se moverán entre 24 y algo más de 28 grados a primera hora de la tarde


Este viernes volveremos a disfrutar del sol en muchos puntos del archipiélago. La nubosidad del alisio por el norte se situará a menos de 800-900 metros de altitud y dará paso al sol a lo largo de la mañana. Ligera calima, sobre todo, en la provincia oriental por la tarde.

Las temperaturas subirán un poco más. Las máximas en la costa se moverán entre 24 y algo más de 28 grados a primera hora de la tarde. Viento aliso flojo a moderado. Soplará de componente este en medianías y zonas altas. En el mar, olas 0,5 – 1m.

Ligera calima con temperaturas que continúan en ascenso
Previsión del tiempo para este viernes. Fotograma RTVC

Evacuada una mujer y uno de los dos bebés que dio a luz en una patera

0

El otro bebé ha fallecido en la patera con 50 personas a bordo. Otras dos embarcaciones con 30 y 60 personas llegarán al puerto de Arguineguín la noche de este jueves donde ya han llegado otras 198 personas

Una mujer y uno de los bebés que dio a luz en un parto gemelar a bordo de una patera localizada este jueves al sur de Gran Canaria han sido evacuados en helicóptero. El otro recién nacido ha fallecido, informaron fuentes de Cruz Roja y de Salvamento Marítimo.

La madre, que había dado a luz cuatro horas antes de ser rescatada, y el bebé superviviente han sido trasladados al Hospital Juan Negrín de Gran Canaria.

A bordo de esa patera viajaban unas 50 personas, entre ellas varias mujeres embarazadas y niños.

Además de esta patera, Salvamento Marítimo informa de otras dos localizadas al sur de Gran Canaria, una con 30 ocupantes, todos varones de origen subsahariano, y otra con 60 de origen magrebí.

Está previsto que todas ellas, una vez rescatadas, lleguen al puerto de Arguineguín a bordo de una embarcación de Salvamento. Lo harán en torno a las 22.00 horas, señalan las fuentes.

Una embarcación con 198 ocupantes

En ese puerto ya han desembarcado los 198 ocupantes de un cayuco. Una embarcación que se encontraba a 25,9 kilómetros del sur de Gran Canaria cuando fue localizado por la Guardia Civil.

La Salvamar Macondo acompañó al cayuco en su trayecto hasta el puerto.

Gerardo Santana, presidente comarcal de Cruz Roja, ha señalado en declaraciones a los medios que la cifra definitiva podría ser incluso de 200 o 201, lo que supondría la mayor cantidad de personas que llegan en un solo cayuco a Canarias en la última década.

El récord en Canarias lo estableció una barquilla que llegó a Los Cristianos, Tenerife, con 230 personas el 30 de septiembre de 2008.

Gerardo Santana ha detallado que todos los ocupantes del cayuco que hoy llegó a Arguineguín son varones de origen subsahariano, entre los que podría haber menores.

Algunos han precisado atención sanitaria por deshidratación, lipotimia y heridas por el sol, y no se descarta que haya alguna derivación.

También ha indicado que llevaban más de cuatro días de travesía en el mar y que proceden en su mayoría de Senegal y de Gambia.

Ha subrayado que fueron localizados a 14 millas de Güigüí. Añadió que habría sido «un peligro impresionante» de acercarse más a ese punto de la costa, donde hay «unas corrientes impresionantes. Hablaríamos de otra forma», ha deslizado.

El volcán expulsa sedimentos oceánicos previos a la construcción de La Palma

El vulcanólogo del CSIC, Vicente Soler, asegura que esos sedimentos están siendo expulsados por el volcán

El volcán expulsa sedimentos oceánicos previos a la construcción de La Palma
Vicente Soler, vulcanólogo del CISIC. Imagen CSIC

El volcán en Cumbre Vieja ha expulsado sedimentos oceánicos previos a la construcción de la isla de La Palma, y de eso hace más de dos millones de años, según sostiene el vulcanólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Vicente Soler.

El CSIC ha colgado un vídeo en el que Soler exhibe una muestra tomada por un compañero en una zona próxima al centro eruptivo que, a falta de verificación en laboratorio, se inclina a clasificar como sedimento oceánico preisla, lo que en la erupción del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, se denominó ‘restingolita’.

Vicente Soler indica que en casi todas las erupciones en Canarias se ha producido este fenómeno. Explica que en la del volcán Tihuya (1585), también en la isla de La Palma, descrita por el ingeniero Leonardo Torriani, la erupción sacó «en frío, como un pistón», cuatro bloques del tamaño de un campanario de iglesia, hoy conocidos como «Los campanarios de Jedey».

Soler indica que la presencia de estos sedimentos «no es una novedad», pero sí lo fue hace diez años durante la erupción del volcán submarino Tagoro.

Evidencia científica

A partir de ahí, subraya, hay evidencia científica del arrastre de enclaves, de trozos de roca preexistentes, que engloba el magma y discurre con él, sin llegar a fundirlos. Aun con todo, admite, «el debate sigue en pie».

Vicente Soler destaca que es habitual la discrepancia entre científicos, entre los que hay «grandes diferencias personales e institucionales», y que se trata de un ámbito «competitivo».

Aunque en el caso del comité que asesora al gabinete de crisis de la erupción de La Palma señala que todas esas diferencias se aparcan. «Se llega fácil a un consenso. Es un ejemplo edificante», valora, y añade que todos los organismos movilizados están «dando lo mejor» de sí mismos.

PSOE y PP abren la puerta a pactar también la renovación del Poder Judicial

0

Este jueves han cerrado un acuerdo para el Tribunal Constitucional, el de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de datos

PSOE y PP abren la puerta a pactar también la renovación del Poder Judicial

El PSOE y el PP han abierto la puerta a pactar la renovación de la cúpula del Poder Judicial después de que hayan cerrado hoy un acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.

El Gobierno y el principal partido de la oposición siguen acercando posiciones en torno a la renovación de los órganos constitucionales. Han anunciado que en las próximos días darán a conocer los nombres de las personas que integrarán los órganos institucionales pactados este jueves.

«Serán de reconocido prestigio y de consenso«, han señalado fuentes de ambas partes, toda vez que PSOE y PP se muestran más cerca para ver cómo renovar la cúpula del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleva casi tres años en funciones.

Diálogo a pesar de los meses de discrepancias

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, han coincidido tras meses de discrepancias, que seguirán dialogando sobre todos los órganos y que es posible llegar a más consensos.

«No solo no es deseable sino que es factible», ha puntualizado en rueda de prensa Bolaños en el Congreso. Un Congreso que se ha convertido en escenario de declaraciones políticas tras conocerse este mediodía el pacto cerrado sobre cuatro órganos constitucionales.

El ministro de la Presidencia ha reconocido que queda mucho trabajo y ha confiado en que el PP extienda su voluntad de consenso al Poder Judicial. Por su parte, el secretario general del PP ha dicho que «todo es posible con voluntad y con intención de acordar y de ceder».

No obstante, los populares insisten en que el acuerdo sobre el CGPJ se verá «si hay garantías» de que se avanza hacia el refuerzo de la independencia judicial.

La dura confrontación entre el Gobierno y el PP por la renovación de las instituciones cuyo plazo de renovación llega en algunos casos hasta el 2017 ha desaparecido en 24 horas.

El Gobierno lo achaca a un cambio de postura del PP . Los populares afirman que no se han movido del punto donde estaban, que era tender la mano al Ejecutivo. Elogian la «audacia» de su líder Pablo Casado.

Bolaños ha precisado que han llegado a un pacto «en un plazo corto» porque se partía de una propuesta consensuada en febrero de este año.

Desde el Ejecutivo también se incide en que siempre han estado abiertos a negociar y a aprovechar cualquier instante que permitiera avanzar, ya que la renovación de los órganos constitucionales son fundamentales para reforzar el sistema democrático.

Sesión plenaria la semana del 25 de octubre

La renovación del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, del Defensor del Pueblo y de la Agencia de Protección de Datos está prevista en una sesión plenaria que se celebrará la semana del 25 de octubre. Será tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado.

De forma paralela PSOE y PP seguirán hablando de cómo renovar el Poder Judicial. Los populares siguen reclamando que se reforme el sistema de elección para que los jueces elijan de forma directa a la mayoría de los vocales.

El acuerdo para renovar los cuatro órganos ya caducados ha sido valorado también por los socios de Gobierno de coalición. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha incidido en que el Ejecutivo siempre buscó el consenso.

La ministra de Igualdad, Ione Belarra, ha querido dejar claro que en el acuerdo ha participado la formación morada porque forma parte del Gobierno de coalición y ha avisado de que mientras no haya un pacto sobre el Poder Judicial el PP está «en rebeldía».

En sentido contrario, Egea ha recalcado que el pacto logrado es un acuerdo «PP-PSOE», sin intervención de Podemos.

Lo que sí ha provocado este acercamiento son las críticas tanto de Cs como de Vox. La formación naranja lo ha tachado de «verdaderamente horrible para España». Además ha acusado a Sánchez y a Casado de «repartirse los cromos del Estado» en un cuarto oscuro. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado a los populares dar «oxígeno» al Gobierno para ganar votos.

«Llevan meses pasteleando otro reparto de sillones mientras se pelean en público», ha criticado el portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal.

La diputada de Vox Macarena Olona ha dicho que «el PP comparte la agenda progre». Ha añadido que «está más cerca del PSOE que de sus votantes».

En el caso del Tribunal Constitucional hace ya casi dos años que concluyó el mandato de cuatro de los doce magistrados. En cuanto a la renovación del Defensor del Pueblo está pendiente desde hace más tiempo y Francisco Fernández Marugán ejerce en funciones desde julio de 2017.

Federados de FORTA se unen al homenaje a La Palma de RTVC

RTVC realiza un homenaje a La Palma y federados de FORTA se unen a esta causa solidaria
Representantes de FORTA posan junto al cartel ‘¡Todos con La Palma’!

RTVC realiza un homenaje a La Palma cuando se cumple un mes de la erupción del volcán con `¡Todos con La Palma!´, un especial que se emitirá a través de Televisión Canaria. Varias cadenas autonómicas de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han querido sumarse a esta iniciativa emitiendo este programa especial. Además, muchos de sus presentadores participarán activamente desde sus lugares de origen.

El programa se podrá seguir este lunes 18 de octubre a las 22.00 horas a través de la RTVC, internet y plataformas digitales, así como desde otros canales de radio televisión pública autonómicos representados en FORTA que apoyan esta acción solidaria.

Casa de Carta reabre sus puertas al público con la muestra ‘Hilos de memoria’

0

El Museo de Historia y Antropología ha permanecido cerrado desde la declaración del estado de alarma

Casa de Carta reabre sus puertas al público con la muestra 'Hilos de memoria'

El Cabildo de Tenerife vuelve a abrir las puertas del Museo de Historia y Antropología, con sede en Casa de Carta, tras la realización de los trabajos de acondicionamiento. Lo hace con la exposición Hilos de memoria.

Esta muestra presenta el contexto histórico y cultural de diversos objetos textiles y da relevancia al papel de la mujer canaria.

La consejera de Museos, Concepción Rivero, invita a “redescubrir el Museo de Historia y Antropología, que ha sido reacondicionado”, y destaca que “la exposición Hilos de la memoria inicia una nueva filosofía expositiva y pone de relieve el papel de la mujer canaria en la historia a través de los textiles”.

Esta nueva muestra invita a reflexionar acerca de cómo el patrimonio textil está relacionado con la memoria colectiva, con el objetivo de crear identidad cultural.

“Se trata de un proceso de invención y reflexión sobre las relaciones entre la materialización y la simbolización de los objetos y prácticas textiles en un presente cada vez más patrimonializado”, aclara Rivero.

Debate sobre el papel de los museos en las historias textiles

La coordinadora del Museo de Historia y Antropología, Marina Barreto, señala que en Museos de Tenerife “se aboga por propiciar el debate sobre el papel de los museos en la interpretación y representación de las historias textiles, entendidas como poderosas metáforas que explican los nudos, entramados, urdimbres, costuras y pliegues de las memorias colectivas”.

Barreto también explica que esta exposición es procesual. Por ello, matizó, «no está cerrada e irá cambiando a lo largo del tiempo, dentro de esta nueva filosofía, en la que el museo pretende buscar otras voces y otros discursos, para que sea un proceso más participativo”.

Abierta tras la declaración del estado de alarma

Esta actividad abre un nuevo periodo en Casa de Carta. Permanecía cerrada desde la declaración del estado de alarma en marzo de 2020 por la covid-19. Y como consecuencia de las restricciones de acceso dictadas por las autoridades sanitarias.

Durante este tiempo se han llevado a cabo trabajos de acondicionamiento y mejora de los espacios e instalaciones. Entre ellos destacan la renovación de los jardines y el mobiliario exterior y la habilitación de zonas de descanso. Asimismo, en la zona exterior se han limpiado las cubiertas de la casa y pintado las paredes de los paseos exteriores.