Homenaje a La Palma desde las 21:30 horas en Televisión Canaria cuando se está cerca de cumplirse un mes de la erupción del volcán
Informa: E. de Blasio / A. Santana / L. Saavedra
Televisión Canaria rinde esta noche homenaje a La Palma con una gala que conectará a la audiencia con distintas partes del mundo. A partir de las 21:30 en ¡Todos con La Palma!
La Audiencia de Cuentas asegura que la falta de conciliación entre las cuentas bancarias y su contabilidad puede deberse a la ausencia de un plan de tesorería en el Ayuntamiento
Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas abre diligencias contra el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera por diferencias entre sus cuentas bancarias y su contabilidad en 2018
Todo a raíz del informe presentado este lunes por otra institución, laAudiencia de Cuentas, en el Parlamento de Canarias. El propio presidente de la Audiencia cree que esta falta de conciliación entre saldos puede deberse a la ausencia de un plan de tesorería en la capital gomera.
Un ayuntamiento que, como otros de menos de 20.000 habitantes, es fiscalizado por la Audiencia de Cuentas para controlar las tesorerías de los ayuntamientos.
El uruguayo Bruno Fitipaldo ha obtenido tres veces el reconocimiento a Mejor Jugador Latinoamericano de la Jornada
El pívot estadounidense del Baskonia Steven Enoch defiende al base uruguayo del Lenovo Tenerife, Bruno Fitipaldo. Imagen EFE/JON RODRIGUEZ BILBAO
Bruno Fitipaldo, base uruguayo del Lenovo Tenerife, ha sido elegido Mejor Jugador Latinoamericano en la jornada 6 de la Liga Endesa. Este es un reconocimiento que obtiene por tercera vez esta temporada y que lo mantiene como líder sólido en la clasificación general del Trofeo Efe, que organizan por cuarta temporada consecutiva la Agencia Efe y la ACB.
El director de juego aurinegro fue de nuevo decisivo en el triunfo del equipo isleño en Vitoria, donde se impusieron al Baskonia por 65-71, al aportar quince puntos, capturar tres rebotes, repartir siete asistencias, recuperar dos balones y forzar dos faltas personales, lo que se tradujo en una valoración final de 22 créditos.
🤔 Decisivo, clave, siempre aparece, triplazos para enmarcar…
Su actuación fue premiada con la máxima puntuación posible, doce puntos, por el jurado internacional del certamen, que también otorgó siete al dominicano del Surne Bilbao Basket Ángel Delgado, tres al argentino del Barça Nico Laprovittola y dos al también argentino del Gran Canaria Nicolás Brussino.
Tras la disputa de la sexta jornada, Bruno Fitipaldo refuerza su liderato en el Trofeo EFE con 39 puntos. Son 16 más que el segundo clasificado -el brasileño del Urbas Fuenlabrada Leo Meindl (23)- y 21 más que el tercero en la tabla, su rival en el partido del domingo y compatriota Jayson Granger (18).
Las jugadoras del Sayre CC La Ballena se impusieron al Sanaya Libby’s La Laguna en el tie break en la tercera jornada de la Liga Iberdrola
Segundo derbi canario consecutivo para el Sayre CC La Ballena y primera victoria de las grancanarias en esta temporada de la Liga Iberdrola de voleibol. Las de Alberto Rodríguez lograron hacerse con el encuentro en el set de desempate (2-3).
Si la primera manga se la llevaron las locales, el segundo set iba a caer del lado del Sayre CC La Ballena tras dominarlo sin contemplaciones (20-25). La dinámica se repitió en los dos siguientes y los conjuntos llegaron al quinto set empatados a 2.
El Sanaya Libby’s La Laguna manda el balón al campo del Sayre CC La Ballena. Imagen CV Haris
Las grancanarias comenzaron muy fuerte el tie break, forzando el tiempo muerto del equipo local. Arenga que no sirvió, pues el Sayre CC La Ballena logró mantener su dominio y llevarse la manga por 4-15 y, con ella, el partido.
Tras el cruce, las grancanarias se quedan en la novena posición de la tabla con dos puntos, mientras que el conjunto de La Laguna se hace con la séptima plaza con cinco puntos. La próxima jornada, el Sayre se medirá al Avarca de Menorca y el Sanaya Libby´s al DSV Sant Cugat.
Canarias registra en las últimas 24 horas 57 nuevos casos de COVID-19, que sitúa el numero de casos activos en 722
Hospital Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria. Fotograma RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado este lunes 57 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 96.117 con 722 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 69 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus.
La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 16,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 33,50 casos por 100.000 habitantes.
Datos por islas
Por islas, Tenerife suma este lunes 22 casos con un total de 45.936 casos acumulados y 344 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.674 casos acumulados, 21 más que el día anterior y 260 activos.
Lanzarote suma 12 nuevos casos con 6.995 acumulados y 69 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.529 casos acumulados con tres casos más que la jornada anterior y 45 activos.
La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.111 acumulados y tres casos activos; El Hierro no registra positivos nuevos, por lo que sus acumulados son 467 y no tiene casos activos. Por su parte, La Gomera tampoco suma casos, por lo que sus acumulados son 404 y no tiene ningún caso activo.
En el cómputo por islas, hay un caso más que en la suma general; se trata de uno que quedaba pendiente por validar y ya se asignó a su isla correspondiente.
Hasta este lunes se ha realizado un total de 2.201.251 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.090 se corresponden al domingo.
Samuel Shashoua, según ha informado el diario Marca, dio positivo en un control de alcoholemia la noche del lunes 11 y acabó en comisaría
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado que el incidente nocturno de la semana pasada que protagonizó Samuel Shashoua es “un tema zanjado”.
El técnico ha relatado, en la rueda de prensa previa al encuentro de este sábado ante la SD Eibar, que prefiere “que esas cosas no sucedan, sobre todo por el jugador”.
He hablado con el jugador y el club también lo ha hecho. Tiene el respaldo de sus compañeros y es un tema zanjado», ha agregado.
madurar. Hoy estamos tocados y apenados por el resultado en el derbi, pero nos levantaremos (yo también) y seguiremos luchando todos juntos.
Samuel Shashoua dio positivo en una prueba de alcoholemia a la que se sometió en la madrugada del lunes al martes de la semana pasado. Así lo ha desvelado el diario Marca.
En un comunicado en sus redes sociales, el jugador británico ha pedido disculpas por un incidente del que es el “único culpable” y en el que no actuó “de la manera adecuada”.
“Asumo todas las consecuencias y pido perdón a la gran afición del CD Tenerife por todo lo sucedido. Son errores que a la larga ayudan a crecer y a madurar”, ha manifestado.
Desde el Pevolca consideran que no es previsible la llegada al mar de las coladas del volcán de manera inminente
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las diferentes coladas del volcán de La Palma han entrado en un fase de «estabilidad y lentitud», incluso la que hasta ahora se estaba mostrando más activa y que se encuentra a unos 160 metros del mar, sin que esté previsto que llegue al agua a lo largo de este lunes.
La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha indicado que por el caudal y por la velocidad, apenas 2 metros por hora, de esta colada, que fue la que arrasó un supermercado en el barrio de La Laguna y ahora atraviesa una zona de plataneras, no es previsible una llegada inminente al mar.
Confinamientos de más núcleos poblacionales
Un hecho que provocaría el confinamiento de más núcleos del municipio de Tazacorte que los que ya obligó la colada primigenia, la que atravesó Todoque y generó la fajana, ha apuntado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.
Morcuende ha indicado que la otra colada que amenaza al centro de La Laguna, cuya población fue evacuada la semana pasada, está a unos 200-250 metros, pero la dirección que pudiera coger, porque ahora está prácticamente «parada», sería hacia el suroeste y se acabaría uniendo con la que más ha avanzado hacia el mar.
Ha subrayado también que se ha apreciado en las últimas horas «una clara pérdida de aportación» de lava a las coladas, que en vez de avanzar están aumentando en espesor.
El director técnico del Pevolca ha anunciado que, si bien hoy la actividad escolar se ha desarrollado con absoluta normalidad, para mañana, en previsión de que la colada pudiera llegar al mar, las clases serán online en Tazacorte, en los centros de Juan XXIII y del Puerto de Tazacorte.
Esta modalidad formativa podría continuar de forma telemática durante los próximos días, en función de cómo evolucione la colada.
También se ha referido a la operatividad del aeropuerto de La Palma, que hoy funciona con normalidad, y a la calidad del aire, pues ha admitido que hay un problema «obvio» relacionado con las partículas en suspensión de la erupción y la calima.
Esta circunstancia se puede solucionar «fácilmente» con mascarilla, mucho mejor si es ffp2, ha señalado Morcuende, quien ha explicado que las altas concentraciones de algunos gases obliga al Pevolca a recomendar a la población de El Paso a que se autoconfine.
En concreto, ha aconsejado a la población a que esté el mayor tiempo posible dentro de interiores en los tramos horarios en los que el viento que procede del mar lleva los gases hacia arriba.
No obstante, ha continuado, los científicos no tienen datos suficientes para forzar el confinamiento de la población sino para hacer esta recomendación.
Ha precisado que la erupción no ha afectado a la vida marina, según ha comentado, hay muy pocos peces muertos y no hay concentración de contaminantes en el agua.
344 personas albergadas
Asimismo, ha ofrecido datos sobre las personas albergadas, que son un total de 344 personas, de ellas, 327 están en un hotel de Fuencaliente y 17 en otro de Los Llanos.
En total hay 763,32 hectáreas afectadas, 20 más que ayer, y 228,9 corresponden a áreas de cultivos: 128,07 de plataneras; 52,02 viñedos y 16,9 aguacates.
Además, hay 1.956 edificaciones destruidas y 61 en riesgo.
María José Blanco ha detallado que el centro eruptivo que se reactivó el día 16 continúa su actividad con emisión de cenizas de forma intermitente y ha agregado que no se descarta la aparición de nuevos focos cercanos al cono principal.
La altura de la columna de cenizas y gases a las 9 horas era de 4.000 metros y , en cuanto a la previsión del tiempo, ha indicado que se espera que mañana remita la calima.
El penacho de cenizas tiene una posición favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma, que sin embargo, podría ver afectada su operatividad en las horas centrales del día de mañana debido a los vientos.
En cuanto a la sismicidad, los terremotos siguen en la misma zona y mantienen profundidades entre 10 y 15 kilómetros, si bien siguen los temblores profundos con una magnitud máxima de 4,6.
Con este nivel de sismicidad siguen siendo probables terremotos sentidos por la población, ha alertado la científica
Los psicólogos aseguran que para los vecinos afectados las consecuencias del volcán es como afrontar un duelo
En estos días de incertidumbre, las farmacias de La Palma están vendiendo estos días más fármacos para dormir que nunca. Los psicólogos dicen que para los vecinos afectados es como afrontar un duelo. Invitan a las personas afectadas a hablar de cómo se sienten para aliviar el dolor.
De día y de noche. Su rugido, su lava, sus cenizas o la cercanía. Todo ello produce ansiedad, incertidumbre, estrés, miedo e incluso vergüenza. Son las emociones que invaden estos días a muchos palmeros.
Ayuda psicológica
El consumo de fármacos para poder conciliar el sueño estos días ha aumentado considerablemente.
Casi un centenar de psicólogos ofrece sus servicios de forma gratuita a los damnificados por el volcán desde hace ya días.
La Travesía a Nado Isla de Lobos se celebró tras un año de parón y puntuó para el Campeonato de Canarias de Aguas Abiertas
Este domingo, y después de un año de parón por la crisis sanitaria de la covid-19, tuvo lugar la celebración de la XXII edición de la Travesía a Nado Isla de Lobos. El evento juntó a 181 participantes entre las categorías masculina y femenina. Jorge García Moreno se hizo con el primer puesto en la primera, mientras que Ainhoa Santana Flores hizo lo propio en la femenina.
García Moreno completó los 3.400 metros que separan Corralejo de Isla de Lobos en 39 minutos y 17 segundos, seguido en el podio por Tomás Carrascosa Hester (00:40:48) y David Gonzalez Sánchez (00:44:12).
Por su parte, Santana Flores completó la prueba en 46 minutos y 55 segundos, con Laura García Cervantes (00:53:08) y María Tatiana Mujica González (00:54:04) a la zaga.
Las condiciones climáticas eran las idóneas para su celebración. «Encontramos la marea plana, plana, plana», afirmó Ainhoa Santana Flores al salir del agua. La prueba, en la que participaron tanto veteranos como novatos, puntuaba en esta edición para el Campeonato de Canarias de Aguas Abiertas.
Arnaldo Otegi, coordinador de EH Bildu, junto con Arkaitz Rodríguez, secretario general de Sortu, ha leído una declaración «solemne» en el Palacio de Aiete, en San Sebastián
Arnaldo Otegi
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha mostrado este lunes su «pesar y dolor por el sufrimiento padecido» por las víctimas de ETA, que, ha afirmado, «nunca debió haberse producido».
Otegi y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han leído una declaración «solemne», según han anunciado en la convocatoria a los medios de comunicación, en sendos atriles preparados bajo la escalinata del Palacio de Aiete en San Sebastián, el mismo escenario en el que se celebró, hace diez años, la Conferencia de Aiete, a la que siguió dos días después el anuncio del fin de la violencia de ETA.
La que han denominado «Declaración del 18 de octubre», que ha leído en euskera Arkaitz Rodríguez y en castellano Arnaldo Otegi, consta de cinco puntos, el tercero de los cuales hace referencia a las víctimas y asegura que «transitar hacia una paz justa y duradera» necesita del reconocimiento y reparación de «todas las víctimas».
En este apartado la declaración hace una «mención específica» a las víctimas causadas por la violencia de ETA a las que la izquierda abertzale «traslada su pesar y dolor por el sufrimiento padecido».
«Sentimos su dolor y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo. Debíamos haber logrado llegar antes a Aiete», sostiene la declaración.
Aliviar el dolor
Otegi ha añadido que «desgraciadamente, el pasado no tiene remedio», por lo que nada de lo que digan «puede deshacer el daño causado».
«Pero estamos convencidos de que es posible al menos aliviarlo desde el respeto, la consideración y la memoria. Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello», ha señalado el líder independentista.
La declaración recoge que en el abandono de la violencia «no había trampa, no se trataba de ningún cálculo táctico» y el «tiempo transcurrido pone de manifiesto el inequívoco carácter estratégico de la decisión adoptada».
En este sentido remarca que «el compromiso con vías exclusivamente pacíficas y democráticas por parte del independentismo de izquierdas respondía y responde a profundas convicciones éticas y políticas. Es una decisión inamovible y para siempre».
El primer punto de la declaración leída por Otegi subraya el «cumplimiento íntegro» del compromiso anunciado por ETA el 20 de octubre de 2011 e incide en que el fin de la actividad de la banda terrorista ha sido «total y completo».
Otegi ha valorado también «la unanimidad» con la que ETA tomó sus decisiones, «lo que ha evitado a posteriori problemas graves como los que se han producido en otros procesos de similares características».
«Aquellos que apostaron de manera decidida, valiente y arriesgada por las vías exclusivamente pacíficas han cosechado un éxito rotundo e incontestable y demostraron un sólido liderazgo», afirma.
Analdo Otegi, coordinador de EH Bildu. Imagen EFE
Solución a los presos
Otegi ha reclamado una «solución a la cuestión de los presos«, un reto que pasa a su juicio por poner fin a la política penitenciaria «de excepción y por darle una solución integral»
El líder de la formación soberanista ha reivindicado «el papel activo, decidido y decisivo de los presos» de ETA «en la superación de la estrategia armada» así como su «compromiso» con las vías pacíficas y democráticas. «Sin ellos no hubiera sido posible», ha señalado.
Ha aludido finalmente al compromiso de la izquierda abertzale con la «defensa del diálogo, la negociación y el acuerdo» como «método más eficaz y democrático para dirimir y solucionar las diferencias políticas».
La declaración concluye con que «sigue» habiendo una «asignatura pendiente» con la resolución de las «causas del conflicto» que es lo que denomina el «problema nacional».
En este sentido afirma que el pueblo vasco es «una nación que como tal debe ser respetada y reconocida» y subraya que el respeto a la «identidad nacional» es el «primer paso» para construir un futuro en el que las decisiones «correspondan a la ciudadanía» del pueblo vasco.