El magazine de actualidad estará compuesto por el dúo de presentadores Rebeca Paniagua y Miguel Ángel Guerra, nueva imagen del programa
Este lunes 6 de septiembre a partir de las 16.30 horas, Televisión Canaria inaugura la sexta temporada del magazine ‘Buenas Tardes Canarias’ (BTC) con novedades en su contenido y la incorporación de un nuevo presentador.
El magazine de actualidad que conecta con los canarios cada tarde vuelve a estar en antena de lunes a viernes entre las 16.30 horas y las 20.30 horas (excepto el mes de septiembre que finalizará a las 19.45 horas). Como en anteriores temporadas, la actualidad sigue marcando el programa con el objetivo de seguir siendo un referente para los canarios cada vez que suceda algo en Canarias o fuera de las islas con reportajes, conexiones en directo y entrevistas.
La actualidad política, reportajes y directos de personas, empresas o iniciativas que se desarrollan en Canarias en los diferentes sectores económicos, sanidad, ciencia, cultura o los últimos sucesos son los temas que volverán a abordarse en este espacio. Asimismo, vuelven a la habitual mesa de debate periodistas, expertos en las distintas materias y colaboradores.
Nueva pareja de presentadores
Rebeca Panigua continúa siendo una de las conductoras de este espacio junto con Miguel Ángel Guerra, que se incorpora a esta nueva temporada. A Guerra le avala más de una década de experiencia profesional como reportero, presentador de informativos y otros formatos en Televisión Canaria y otros canales de ámbito nacional.
Una voluntad individual que incluye administrar su propio dinero, votar, decidir con quién vivir o dónde trabajar
Informa: Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar
Las personas con discapacidad han celebrado la entrada en vigor este viernes del Real Patronato sobre Discapacidad de la reforma del Código Civil que elimina la incapacitación judicial a este colectivo.
Una voluntad individual que incluye administrar su propio dinero, votar, decidir con quién vivir o dónde trabajar.
Esta reforma incluye revisar todos los expedientes realizados hasta la fecha en un plazo de cinco años. Las asociaciones piden que se incluyan las herramientas necesarias para conseguirlo y que se forme a la judicatura
La reforma, que entró este viernes en vigor, fue aprobada por el pleno del Congreso el 20 de mayo.
El espacio ‘Noche de concierto’ ofrece un recopilatorio de canciones de películas del cineasta Martin Scorsese con “Scorsese after hours”
El espectáculo formó parte del FIMUCITÉ 2020, un festival dedicado a la música cinematográfica
Televisión Canaria revive este sábado 4 de septiembre a las 23.30 horas el espectáculo “Scorsese after hours” celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife en 2020, dentro de su espacio ‘Noche de concierto’, presentado por la artista Olga Cerpa.
Protagonizado por la Pop Culture Band, formación Pop-Rock creada por el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) y dirigida por Gonzalo de Araoz, el concierto “Scorsese after hours” recopila algunas de las canciones que el oscarizado cineasta Martin Scorsese ha utilizado en algunas de las secuencias más famosas de su filmografía. ‘Gimme Shelter’ de The Rolling Stones, de la banda sonora de ‘Uno de los nuestros’ (1990), o ‘I’m Sorry’, popularizada por la cantante Brenda Lee en 1960 y que formó parte de ‘Casino’ (1995), entre otros, son algunos de los temas arreglados para la ocasión que contempla este espectáculo.
“Scorsese after hours” fue uno de los conciertos que incluyó la edición de FIMUCITÉ 2020, un festival que nació del interés de público aficionado por disfrutar en directo de la interpretación de las icónicas melodías que forman parte de los más renombrados títulos del séptimo arte.
Durante esta trayectoria, el festival ha ido ampliando sus propuestas, conectando con el espectador gracias a una programación en la que tienen cabida el cine, la televisión o los videojuegos con conciertos sinfónico-corales, pasando por agrupaciones jazzísticas del tipo Big-Band, ensembles acústico-electrónicos y bandas Pop-Rock, hasta bandas sinfónicas de viento y percusión.
La Guardia Civil ha detenido este viernes a un hombre tras matar a su madre y herir a su padre en el domicilio familiar situado en la localidad valenciana de Moncada
Un hombre mata a su madre y hiere a su padre en Moncada (Valencia)
El suceso, según han confirmado fuentes de ese cuerpo a EFE, se ha producido alrededor de las 9.30 horas en una vivienda de la calle Pintor Sorolla de esta localidad.
Las primeras informaciones apuntan a que el agresor pudiese sufrir algún tipo de trastorno mental, si bien las circunstancias de este crimen todavía se están investigando.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias ha informado de la intervención, alrededor de las 12.20 horas, de dos unidades del SAMU. Una ha confirmado el fallecimiento de la mujer y la otra ha asistido a un hombre por heridas de arma blanca.
El herido ha sido trasladado al Hospital La Fe de Valencia sin que por el momento haya trascendido más información sobre su estado.
El Granadilla Egatesa arranca el curso este sábado visitando al Fútbol Club Barcelona. Las tinerfeñas firmaron una muy buena temporada el año pasado
La plantilla de la UDG Tenerife, preparada para comenzar la temporada 2021-2022. Imagen UDG Tenerife
La Primera Iberdrola tiene ya los motores arrancados para despegar este fin de semana y el Granadilla Egatesa abrirá su lista visitando al Fútbol Club Barcelona.
Las guerreras cerraron una temporada muy satisfactoria el curso pasado. De hecho, la mejor de la historia del club. El equipo ha reforzado su línea en el mercado de fichajes para hacer un buen papel en esta temporada en la primera división. Las tinerfeñas buscan la permanencia, afirma Francis Díaz, entrenador de la escuadra blanquiazul.
«Todo apunta a que el equipo está metido, que está enchufado. Estamos ya preparadas para competir», afirmaba Díaz en una entrevista para Televisión Canaria. El entrenador añadía que el equipo está en «una de las mejores ligas del mundo«, algo de lo que no siempre se es consciente.
Las Guerreras cerraron el curso pasado con una nada desdeñable sexta posición en la tabla. Con 18 equipos en la competición, el Granadilla firmó un muy buen resultado y abre la lata esta nueva temporada ante uno de los cocos de la competición.
El Futbol Club Barcelona es el vigente campeón de la Liga Iberdrola y viene de hacer una buena pretemporada. En sus cinco partidos del mes de agosto, las catalanas solo han perdido uno ante el Lyon femenino. Su mejor resultado fue ante una Juventus a la que golearon por 6 a 0.
Hace una semana, las de la Ciudad Condal lograron imponerse por 3 a 0 en el Lerkendal Stadium al Rosenborg Women, equipo que milita en la liga Toppserien Femenina de Noruega.
Un partido ante un rival, en definitiva, difícil para comenzar la competición. Pero las jugadoras están preparadas y tanto el equipo técnico como directivo apuesta por ellas. El cruce se disputará el sábado a las 11:00, hora insular.
Se celebra el día 6, a las 21:00 horas, en la 29º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria que organiza la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas del Cabildo grancanario
Aaron Morales, solista que representará a La Gomera. Imagen cedida
Algunas de las voces más prometedoras del panorama de la tradición folclórica de Canarias se darán cita en Teror para rendir tributo a una de las cantantes más prestigiadas y respetadas de la música popular del Archipiélago, la grancanaria Mary Sánchez, que estará presente en el espectáculo previsto en la Plaza de Sintes de la Villa Mariana, según informa un comunicado.
Será el día 6 de septiembre, a las 21:00 horas, en el marco del Festival Folclórico de Gran Canaria que, en su 29º edición, y atendiendo a la compleja dinámica organizativa a la que obliga la actual situación sanitaria, ha optado por sustituir las habituales agrupaciones folclóricas con cuerpo de baile de cada una de las islas, por una selecta selección de jóvenes solistas de Canarias.
La Plaza de Sintes de Teror será el escenario en el que se desarrolle esta nueva edición que organiza la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Teror, en cuyo programa se ha incluido a los cantantes Aduén Hernández (Gran Canaria), Isabel González (Tenerife), Oliver Martín (Lanzarote), Fernando Acosta (Fuerteventura), Yumara Luis (La Palma), Aarón Morales (La Gomera), Claudia Álamo (El Hierro) y una representación de la Parranda de los Toledo (La Graciosa).
El espectáculo contará con una parranda base de acompañamiento musical que, dirigida por Josito Suárez, estará compuesta por Jessica Márquez, David Díaz, José Miguel Vera, Marcos Suárez, Salvador Santana, Antonio Sosa, Laura Martel, Neftalí Sabina y Ángel Rodríguez. Asimismo, participará en algunas fases del espectáculo la Agrupación Folclórica Cultural Cuerpo de Baile Erasmo Hernández del municipio de Telde.
Festival dedicado a Mary Sánchez
La edición de este año del Festival Folclórico de Gran Canaria estará dedicada a la octogenaria cantante grancanaria Mary Sánchez, la voz que inspiró a Néstor Álamo en numerosas creaciones suyas y una de las artistas de Canarias más reconocidas internacionalmente. Los distintos estilos y palos del folclore canario se darán cita en este evento que pondrá en evidencia la calidad de las voces de las nuevas generaciones de cantadores y cantadoras surgidas en las últimas décadas en las islas.
Sánchez, que acaba de cumplir 87 años, es hija de un cambullonero, Santiago Sánchez, y de una mujer que elaboraba cigarros puros con sus manos en la Tabaquera La Regional, Lolita Ramírez. De pequeña, todo el mundo la llamaba María Dolores, hasta que pasó a llamarse Mary Sánchez a principios de los años 50.
Néstor Álamo, el gran compositor de la época, la descubre y comienza a crear para ella muchas de las piezas que hoy son las más conocidas de su repertorio. Álamo se convierte entonces en su protector y mentor artístico, presentándola a los 16 años en sociedad en el Teatro Pérez Galdós. Aquella actuación en 1953 tuvo un éxito sin precedentes. A partir de ese momento es apodada ‘La voz de la isla’.
Reserva de entradas
Las personas interesadas en acudir al concierto podrán reservar sus entradas gratuitas a través de la plataforma de venta de entradas tureservaonline.es.
El Ayuntamiento de Teror, responsable del montaje de la infraestructura técnica habilitada en la Plaza de Sintes para la celebración de los distintos eventos programados en la misma en calidad de Espacio Cultural Estable, advierte que los accesos a la plaza se abren al público una hora antes del inicio del espectáculo y que transcurridos 10 minutos desde el comienzo del mismo, las entradas de las personas que no estén presentes en sus asientos asignados se anularán, para posibilitar el acceso al recinto, por orden de llegada, de aquellas otras personas que no hayan podido conseguir su entrada.
Duelo con Arkano
La Plaza de Sintes de Teror acogerá asimismo el día 11 de septiembre, la 23º edición del Encuentro de Música Teresa de Bolivar, que también organiza la citada fundación, en el que participará el representante del freestyle rap, el popular alicantino Arkano, el verseador Yeray Rodríguez y el humorista tinerfeño Darío López, que actuará como maestro de ceremonias de un singular y estimulante espectáculo planteado como un combate verbal en el que cruzarán sus estilos, acompañados sobre el escenario por los músicos Brigitte Sosa (bajo), Ner Suárez (piano y guitarra) y Fernando García (percusión).
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado dos propuestas de todos los grupos para presentar dos recursos de inconstitucionalidad contra la ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y un decreto ley de fiscalidad energética. Considera que en su aprobación se ha incumplido la ley del REF
El Parlamento recurrirá ante el TC el incumplimiento de la ley del REF. Foto: Parlamento de Canarias
La ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) trata de compensar las dificultades que la lejanía, la insularidad y la falta de recursos naturales ocasionan al archipiélago canario respecto del continente. Para su modificación es preciso el informe previo del Parlamento canario, algo que no se ha hecho en la ley y en el proyecto de ley citados
La ley a la que se refieren estos recursos es la 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016.
En ella se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego. Se incumple el Estatuto de Autonomía al no pedir el informe previo y preceptivo de Canarias al modificar el REF.
El segundo recurso se interpone contra el Real Decreto Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua.
Este recurso defiende de la aplicación de la Disposición Adicional Tercera de la Constitución en concordancia con el artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias, debido a la introducción de una disposición adicional tercera en dicho Real Decreto Ley que modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF sin el informe preceptivo y previo del Parlamento de Canarias.
Ha afectado al sector audiovisual
La aprobación de este decreto ha afectado a la deducción fiscal del sector audiovisual, que era del 80 por ciento en favor de Canarias. Sin embargo, con los cambios se redujo de forma considerable. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió en julio a promover una modificación legislativa para volver al anterior diferencial fiscal.
El diputado del grupo Socialista Álvaro Lavandera ha anunciado que el próximo lunes su partido presentará en el Congreso y en el Senado enmiendas para «dejar claro para siempre» que el diferencial fiscal en el sector audiovisual será del 80 por ciento. Ha recordado que en 2017 hubo cambios que perjudicaron a algunas producciones y nadie ha pedido disculpas por ello.
El portavoz del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), José Miguel Barragán, ha asegurado que ha fallado el diálogo por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Ha apuntado que lo queha desencadenado la actual situación es un incumplimiento que afecta a un sector concreto, el audiovisual, pero, ha añadido, podría ser un precedente «peligroso» si se deja pasar.
La presidenta del grupo Popular Australia Navarro ha criticado que el gobierno central se ha «saltado a la torera» el Estatuto de Autonomía y la ley del REF al eliminar las deducciones fiscales del sector audiovisual. Ha aseverado que el ejecutivo canario ha renunciado a defender el fuero y ha dejado esa función al Parlamento regional.
Por Nueva Canarias (NC), Esther González ha subrayado que el único fin de estos recursos es reparar el incumplimiento del fuero canario, algo que «nunca» debió suceder. Ha criticado que el gobierno central y las Cortes vulnerasen en varias ocasiones la ley del REF, que «no es un capricho, un privilegio, es voluntad de ley» para compensar las dificultades derivadas de la condición de región ultraperiférica.
El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, se ha mostrado convencido de que las discrepancias se discutirán en la comisión bilateral Estado-Canarias. Ha insistido en que el reconocimiento del REF debe disfrutarlo toda la sociedad canaria
Jesús Ramos, diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha subrayado que el Gobierno canario se ha puesto al frente de la defensa del fuero canario. Ha recordado que cualquier cambio de la ley del REF debe consultarse con Canarias y si el pronunciamiento del Parlamento canario es desfavorable debe paralizarse y tratar el asunto en la comisión bilateral.
El diputado del grupo Mixto Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, ha expresado el «rotundo» apoyo de su partido a la ley del REF. Ha insistido en que se hace necesario un conflicto legal ante el Tribunal Constitucional para defender los derechos de Canarias ante el «ninguneo» del Gobierno español.
La diputada del grupo Mixto Vidina Espino ha destacado que ante el «atropello» de fuero canario solo cabe recurrir ante el Tribunal Constitucional. Ha recordado que se dio de baja de Ciudadanos después de que ese partido votase en el Congreso y en el Senado cambios que afectan al REF.
El padre de Yeremi Vargas, J.F. Vargas, ha quedado en libertad provisional como presunto autor de un delito contra la libertad e indemnidad sexual. Fue detenido en la jornada de ayer por segunda vez esta semana por un supuesto abuso sexual a una menor de 13 años
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el hombre se ha negado a declarar. La calificación del supuesto delito podría variar a lo largo de la investigación, que está en manos del Juzgado de Instrucción Nº3 de San Bartolomé de Tirajana.
En concreto, a J.F. Vargas se le ha impuesto la prohibición de acercarse a la denunciante o comunicarse con ella, no podrá salir de Gran Canaria, se le ha retirado el pasaporte y está obligado a comparecer todos los lunes ante la autoridad judicial.
La menor habría contado a sus padres los presuntos hechos después de ver en las noticias que la hija del hombre, también de 13 años, le había acusado de abuso sexual a comienzos de semana. El detenido quedó en libertad provisional mientras es investigado. Además, se dictó orden de alejamiento
Los progenitores de la víctima presentaron una denuncia en Puerto del Rosario (Fuerteventura) por unos sucesos que habrían tenido lugar hace alrededor de un año. Los agentes tomaron declaración a la menor y detuvieron a J.F. Vargas.
J.F. Vargas es el padre de Yeremi Vargas, del que el pasado 10 de marzo se cumplieron 14 años de su desaparición cuando tenía 7 años. Se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
La Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia de padre e hijos en Portugal cuando se registraron en un establecimiento alojativo en Peniche y saltaron las alarmas
El Juzgado de Instrucción 1 de Santa Cruz de Tenerife ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre que se llevó a sus dos hijos, de 11 y 10 años, de Alemania a Tenerife, sin el permiso de la madre, y que finalmente se le detuvo en Portugal.
El Tribunal Superior de Canarias (TSJC) informa de que este varón, arrestado el pasado 24 de agosto en la localidad lusa de Peniche, se acogió a su derecho a no declarar en su comparecencia este viernes ante la magistrada que instruye las diligencias, que ha acordado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presunto autor de un delito de sustracción internacional de menores.
A continuación, el investigado pasó a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Santa Cruz de Tenerife para ser oído en declaración por la presunta comisión de un delito de amenazas, en concreto hacia la madre de los niños.
Detenido en Portugal
La Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia de padre e hijos en Portugal cuando se registraron en un establecimiento alojativo en Peniche y saltaron las alarmas.
Dará nombre a la pista forestal general donde se produjeron los hechos y que discurre entre los municipios de El Paso y Fuencaliente
Representantes del Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Fuencaliente y El Paso han descubierto hoy una placa que rinde homenaje a la memoria del agente de Medio Ambiente Francisco José Santana Álvarez, que falleció mientras trabajaba en el incendio forestal que se produjo en la isla en 2016.
La Corporación Insular, a propuesta del Servicio de Seguridad y Emergencias, ha designado con el nombre del agente a la pista forestal general donde se produjeron los hechos y que discurre entre El Paso y Fuencaliente.
En el acto estuvieron presentes el presidente insular, Mariano Zapata; el vicepresidente, José Adrián Hernández Montoya; las consejeras de Seguridad y Emergencias y Medio Ambiente, Nieves Rosa Arroyo y María Rodríguez, respectivamente; la consejera del Cabildo, Susa Armas; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y la primera teniente alcalde de El Paso,Ángeles Fernández.
También estuvieron en el acto el jefe del Servicio de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, Miguel Ángel Morcuende, familiares del homenajeado y representantes de los cuerpos de emergencia.
Una vida comprometida con el patrimonio natural
Mariano Zapata ha resaltado la importancia que tiene para la isla realizar este homenaje a la figura de Francisco Santana. De esta manera se pone de relieve el compromiso demostrado por el agente de Medio Ambiente con su trabajo y la labor incansable que desarrolló
La responsable insular de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, destacó la figura del agente, «un ejemplo del trabajo que desarrolla el personal del servicio».
Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana manifestó que «esta importante pista forestal de los montes palmeros, guardará para siempre en el recuerdo a Fran Santana, quien tantas veces recorrería este camino Un compañero del Cabildo, un excelente profesional y un ciudadano comprometido con una isla más sostenible”.
La viuda de Francisco Santana, María Luisa Millares, cerró el acto con unas emotivas palabras e incidió en la necesidad de la protección y conservación del medioambiente.