El precio de la luz dispara el IPC interanual al 3,3 %

0

El encarecimiento de la electricidad afecta a la cesta de la compra, aumentando el precio de la fruta fresca, los huevos o el del aceite, que subió un 22 %

Informa: Carlos Bilbao Aragón

El índice de precios de consumo (IPC) subió en agosto hasta el 3,3 % interanual, la tasa más alta desde octubre de 2012, a consecuencia del encarecimiento de la electricidad, de acuerdo con el indicador adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de cuatro décimas respecto a la tasa interanual registrada en julio (2,9 %) y sumaría el sexto mes consecutivo al alza de la inflación.

El principal responsable de esas cuatro décimas de subida de la inflación ha sido el precio de la electricidad, que a lo largo del mes de agosto ha marcado varios máximos históricos en el mercado mayorista, lo que anticipa una de las facturas mensuales de la luz más caras de la historia.

La vida, más cara los próximos meses

La vida será más cara en los próximos meses. El encarecimiento de la electricidad afecta a la cesta de la compra, aumentando el precio de la fruta fresca, los huevos o el del aceite, que subió un 22 %.

Por otro lado, deberán subir los salarios ligados a este índice y las pensiones, lo que supone mayor esfuerzo empresarial y mayor gasto del Estado, que tiene, sin embargo, pocas herramientas para reducir la inflación.

No es un problema exclusivo de España, países de la zona euro como Bélgica alcanzan el 4,7 y en Estados Unidos es ya del 5 %.

Finaliza la vacunación en el Aulario de Guajara, el consultorio de Garachico y el Hospital del Sur

0

Estos tres centros en la isla de Tenerife han administrado un total de 148.360 dosis de vacunas contra la COVID-19

Aulario de Guajara. Imagen Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este miércoles de la finalización de los puntos de vacunación habilitados en el Aulario de Guajara, el consultorio médico de Garachico y el Hospital del Sur, con un total de 148.360 dosis.

La campaña que ahora concluye en el Anexo del Aulario de Guajara y en el Consultorio Local de Garachico se salda con un balance muy positivo, ya que desde que comenzaron su actividad como puntos de vacunación el pasado 16 de abril, en el Anexo al Aulario de Guajara se inocularon 82.944 dosis, mientras que en el Consultorio Local de Garachico fueron 20.108 las dosis administradas.

Ambos espacios dejaron de ser puntos de vacunación a comienzos de esta semana, por lo que los pacientes que estaban citados en el Anexo del Aulario serán atendidos en el Hospital Universitario de Canarias, mientras que las personas que les correspondería vacunarse en el Consultorio Local de Garachico podrán recibir la vacuna en el Hospital del Norte.

Hospital del Sur

Sanidad informa de que el punto de vacunación habilitado en el Hospital del Sur deja de estar operativo este miércoles, por lo que las personas que tenían cita en este recinto están siendo avisadas para que acudan a vacunarse al Magma Arte y Congresos.

Entre el 12 de marzo y el 15 de julio este punto de vacunación estuvo gestionado por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y en este periodo se administraron 33.858 dosis. Debido al aumento de casos COVID-19 este punto fue cerrado temporalmente, ya que el personal de Enfermería tuvo que ser reasignado al Hospital de La Candelaria para hacer frente al aumento de la presión asistencial.

A partir del 24 de julio, primero de forma ocasional y desde el 9 de agosto de forma continua, el Hospital del Sur fue gestionado por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. En este nuevo periodo de tiempo se inocularon 11.450 dosis de la vacuna.

Cabe destacar que en esta última etapa de actividad en el punto de vacunación del Hospital del Sur el trabajo ha sido compartido por profesionales del Hospital Universitario de Canarias, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia de Atención Primaria para poder compaginar las necesidades de vacunación de este punto con el repunte asistencial por la quinta ola.

Vacuguagua en Tenerife

Además, Sanidad detalla en un comunicado que las personas que así lo deseen pueden acudir de 10.00 a 14.00 horas a recibir su vacuna contra la COVID-19 a la vacuguagua, donde se administran dosis a personas de más 12 años ya cumplidos.

Este punto móvil de vacunación estará este miércoles, día 1, en Valle San Lorenzo (Arona), el jueves en El Fraile (Arona), el viernes en Armeñine (Adeje), el sábado en la playa de Las Vistas (Arona) y el domingo en playa de San Juan (Guía de Isora).

La próxima semana estará el lunes, día 6, en la plaza del Ayuntamiento de Santa Úrsula, el martes en el Centro Comercial El Trompo (La Orotava), el miércoles en la explanada frente a la Casa de la Aduana de Puerto de la Cruz, el jueves en la playa de Las Teresitas y el viernes en la plaza de España (Santa Cruz de Tenerife), el sábado en el Mercado de La Laguna y el domingo volverá al Rastro de Santa Cruz de Tenerife. Además, el lunes 13 de septiembre la vacuguagua estará instalada en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.

Corea del Sur obliga a Google y a Apple a permitir pagos externos en las aplicaciones

0

El país asiático aprueba una norma pionera mundial para que los usuarios puedan elegir libremente el sistema de pagos en Google Play y Play Store de Apple

Imagen archivo Europa Press

Corea del Sur se ha convertido en el primer país en exigir a Google Play y la App Store de Apple que permitan a los desarrolladores de aplicaciones incluir sistemas de pagos externos, como alternativa a los de las propias plataformas.

Este martes, la Asamblea Nacional de Corea del Sur ha votado a favor de una nueva Acta para los Negocios de Telecomunicaciones, que estipula que los usuarios deben poder elegir libremente el sistema de pagos que prefieran, como ha recogido Bloomberg.

Hasta ahora, todos los desarrolladores de aplicaciones están obligados a usar los pagos internos de Google Play y la App Store -por los que Google y Apple obtienen una comisión que va del 15 al 30 por ciento– para que sus apps permanezcan en la plataforma.

Con este cambio, Google y Apple tendrán que permitir sistemas alternativos de pagos, como el introducido por Epic Games en su videojuego Fortnite que ha desencadenado un enfrentamiento judicial entre el estudio, Apple y Google. Epic acusa a los gigantes tecnológicos de monopolio en sus tiendas de aplicaciones.

Norma pionera

Este cambio obliga a Apple y Google a abrir los sistemas de pagos de sus plataformas de ‘software’ en el país asiático, algo que sucede por primera vez en el mundo.

Se espera que el nuevo Acta de Corea del Sur entre en vigor en forma de ley este mes de septiembre, algo para lo que requiere la firma del presidente del país asiático, Moon Jae-in.

Rescatan 36 migrantes, 4 de ellos mujeres y 2 niños, a 60 km de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado a 36 migrantes, 4 mujeres y 2 niños entre ellos, cuando navegaban en una patera rumbo a Gran Canaria

Rescatan 36 migrantes, 4 de ellos mujeres y 2 niños, a 60 km de Gran Canaria
Localizados dos grupos de migrantes navegando rumbo a Canarias

Fue avistada por un avión en la mañana de este miércoles y fue a su encuentro un barco de rescate.

Izados a bordo los miembros de la expedición, la Macondo ha emprendido el viaje de vuelta a Gran Canaria. Está previsto que los desembarque en el muelle de Arguineguín, al suroeste de la isla, sobre las 14.20 horas.

Entretanto, otra embarcación de la sociedad estatal, la Salvamar Al Nair, surca también aguas del archipiélago en auxilio de un grupo de inmigrantes que viajan en una barca con la que se cruzó a 30 kilómetros al nordeste de Lanzarote un pesquero que alertó de su presencia algo después de las once y media.

Momento en que se movilizó la Salvamar Al Nair, que se dirigió a la zona para auxiliar a sus ocupantes, han precisado desde Salvamento Marítimo.

Los talibanes señalan a China para futuras alianzas con Afganistán

0

Los talibanes ven en la vecina China un aliado clave para evitar la desbandada internacional por el fin de la guerra

Milicianos en el aeropuerto de Kabul – Saifurahman Safi/ Xinhua News / ContactoPhoto/Europa Press

Los talibanes han reiterado su interés por tener «relaciones aún más fuertes» con China, un país al que consideran «muy importante» de cara a la consolidación del futuro régimen afgano.

«China es un país muy importante y fuerte de la región y ya hemos tenido relaciones muy positivas y buenas en el pasado», explicó uno de los principales portavoces talibán, Zabihulá Mujahid, en declaraciones a la cadena china CGTN.

Los talibanes ven en la vecina China un factor clave para el futuro desarrollo económico del país. «Queremos que exporten a nuestro país y nos ayuden en materia de desarrollo», apostilló Mujahid.

Los insurgentes pretenden «mejorar el nivel de confianza mutua» y han lanzado llamamientos en los últimos días para evitar una espantada internacional de Afganistán.

Pekín, a favor

El Gobierno chino, entretanto, no oculta su voluntad de mantener contactos con las nuevas autoridades, apelando entre otras cuestiones a los lazos históricos entre ambas naciones.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha destacado que son «dos países amigos».

La buena voluntad china también incluye alusiones al respeto a la independencia de Afganistán y a su soberanía territorial, en aparente contraposición con las tesis occidentales y, en particular, con los criterios que llevaron a la invasión de 2001 y a una guerra que se prolongó durante dos décadas.

Pekín es uno de los pocos gobiernos que decidió mantener abierta su Embajada en Kabul después de que los talibán se hiciesen con el control de la capital afgana el 15 de agosto.

La OMS analiza una nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Colombia

Denominada Mu, la variante se identificó por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021 y de la que ya se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa

Foto de archivo sobre el coronavirus. Imagen Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando una nueva variante del coronavirus, denominada Mu, identificada por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021 y de la que ya se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa.

La variante Mu, según ha detallado el organismo de Naciones Unidas, tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico.

Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus muestran una reducción de la capacidad de neutralización de las vacunas y de los vacunados, similar a la observada en la variante Beta, si bien la OMS avisa de que esto debe ser confirmado por otros estudios.

La prevalencia ha aumentado en Colombia y Ecuador

Además, y aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente está por debajo del 0,1 por ciento, la OMS ha avisado de que la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado sistemáticamente.

«La prevalencia notificada debe interpretarse teniendo en cuenta de la capacidad de secuenciación y de la puntualidad con que se comparten las secuencias, que varían de un país a otro. Se necesitan más estudios de estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante», ha detallado el organismo.

Canarias analiza pedir a funcionarios sin vacunar pruebas diagnósticas

0

El Gobierno de Canarias analiza requerir a los trabajadores públicos que no estén vacunados contra la covid-19 que se sometan periódicamente a pruebas diagnósticas

Canarias analiza pedir a funcionarios sin vacunar pruebas diagnósticas
Canarias analiza pedir a funcionarios sin vacunar pruebas diagnósticas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en Cope Tenerife, ha matizado que «más que obligar» lo que se busca es tener «la máxima seguridad sanitaria de diferentes maneras, ya sean pruebas diagnósticas, estar vacunados u otras alternativas».

Ha abundado en que los trabajadores públicos son «los primeros» que deben «dar ejemplo», y se ha preguntado: «¿Qué sentido tiene que un profesor no se quiera vacunar y esté con 30, 25 niños en una clase?».

«Si usted no se quiere vacunar, por lo que sea, tiene que demostrar que cuando entra en un aula, en un centro sociosanitario, atiende a un enfermo en un hospital o a un ciudadano en una oficina, da un servicio público… es el primero que tiene estar libre de covid», ha esgrimido Torres.

«Esto es razonable, debe ser exigido por la sociedad y auto exigido por los funcionarios públicos», ha añadido.

«Debemos institucionalizarlo»

Todo esto, ha dicho Torres, «debemos institucionalizarlo», y la vía es a través del decreto ley con el que el Gobierno de Canarias busca aglutinar todas las normas anti covid adoptadas hasta la fecha y darles rango de ley.

Su voluntad, ha dicho, es que el decreto se apruebe mañana en Consejo de Gobierno, pero «no pasa nada si es otro día».

También ha deslizado que mañana se actualizarán los semáforos de alerta covid, y como quiera que «los números en todas las islas han ido a mejor no se prevé más que podamos ir bajando los niveles».

Ángel Víctor Torres también ha pasado hoy por los micrófonos de Radio Club Tenerife, y en ambas entrevistas ha insistido en que el decreto ley de las medidas anti covid no puede tocar derechos fundamentales como los cierres perimetrales o el toque de queda.

El presidente ha valorado también los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), sin los cuales la situación económica y social habría sido una «hecatombe», lo mismo que habría sucedido de no haber vacunas para hacer frente a la quinta ola de la pandemia.

Confía en que no haya una sexta ola por el inicio del curso escolar. «La normalidad debe ayudar» a que sigan bajando los contagios, ha dicho. 

Más de 100 detenidos en una macrooperación contra una red criminal transnacional albanés

0

En la operación se ha intervenido una tonelada de droga y unas 25.000 plantas de marihuana en las 51 entradas y registros llevadas a cabo en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón

Agentes en el dispositivo de la macrooperació. Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional, en una operación conjunta con los Mossos d´Esquadra y las autoridades de Alemania y Albania con el apoyo de Europol, han detenido a 107 personas en una operación contra una red criminal transnacional de origen albanés.

En la operación se ha intervenido una tonelada de droga y unas 25.000 plantas de marihuana en las 51 entradas y registros llevadas a cabo en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón.

Esta operación se enmarca en la lucha coordinada de las autoridades policiales internacionales contra el crimen organizado de origen albanés, un fenómeno en expansión tras su evolución y posicionamiento en el mundo del narcotráfico.

El valor de la droga se multiplica por cinco

La investigación se inició en junio del pasado año tras tener conocimiento de una compleja red de facilitadores que, presuntamente, estaban dando cobertura a una organización de origen albanés para asentarse en España.

Esta red estaba formada por trabajadores del sector inmobiliario y la electricidad, entre otros, que, previa comisión, ayudaban a la organización a asentarse en España dotándoles de la logística y la infraestructura necesaria para el cultivo de marihuana.

Una vez realizado este cultivo masivo, se distribuía por distintos países de Europa, entre ellos Alemania, donde el valor de la droga se multiplicaba por cinco.

A finales de 2020, en la capital alemana, se neutralizó uno de los envíos. Esta organización pretendía camuflar 140 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío en un cargamento de pistachos a través de una empresa británica. En esa fase de la investigación se detuvo a tres ciudadanos albaneses, incautando además de otros 100 kilos de marihuana, 700 gramos de cocaína y más de 2000 euros en efectivo.

Tras esa actuación, los agentes comenzaron las pesquisas en España sobre los jefes del entramado y sus métodos de entrega, todo ello coordinado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Reus. Gracias a la cooperación internacional con Alemania, Albania y Europol, se logró identificar a los jefes de la organización criminal, concretamente un clan familiar albanés con residencia en Alemania y España.

Tras ello se logró localizar a uno de los líderes de la red quien, junto a otros familiares, dirigían una inmensa red dedicada al tráfico internacional de marihuana.

Fruto de ello, el pasado mes de mayo se interrumpió un nuevo envío con destino Alemania donde la organización contaba con la participación de un camionero eslovaco que, presuntamente, ocultó entre su carga legal 100 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío. De forma paralela, en Reus se desmanteló un cultivo de 1.170 plantas donde eran detenidos tres ciudadanos albaneses miembros de la red criminal.

Dispositivo de 400 agentes

Un dispositivo conjunto de Policía Nacional y Mossos d´Esquadra con la presencia de autoridades policiales de Alemania y Albania, junto con analistas de Europol especializados en la criminalidad organizada albanesa, llevaron a cabo la explotación de la operación.

Un amplio despliegue de unos 400 agentes que permitió llevar a cabo 42 entradas y registros simultáneos en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón. Días posteriores, los agentes llevaron a cabo otros nueve registros más.

El balance total de la investigación, de más de un año de duración, asciende a 107 personas detenidas y 51 inmuebles registrados en los que se han desmantelado varias plantaciones indoor de marihuana, además de interrumpir otras en fase de montaje.

Los agentes han intervenido una tonelada de marihuana procesada en cogollos, unas 25.000 plantas de marihuana, cerca de 70.000 euros en efectivo, un revolver detonador, una escopeta recortada, un inhibidor de frecuencia y tres vehículos, dos de ellos de alta gama.

Para el mantenimiento de estas plantaciones habían realizado enganches ilegales para defraudar el consumo del fluido eléctrico, lo que además suponía un riesgo para las propiedades colindantes por el alto riesgo de incendio de estas instalaciones al carecer de las medidas de seguridad exigidas.

Se estima que el consumo generado por las plantaciones desmanteladas ha provocado una defraudación de más de 1.600.000 euros.

Peatón hospitalizado grave tras atropellarlo un coche en Telde

0

Un peatón de 30 años ha sido hospitalizado en estado grave tras atropellarlo un coche en una calle de Telde, en Gran Canaria

Peatón hospitalizado grave tras atropellarlo un coche en Telde
Peatón hospitalizado grave tras atropellarlo un coche en Telde

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112 la víctima sufrió un traumatismo craneal de carácter grave. Fue auxiliada por personal del Servicio de Urgencias Canario y trasladada luego en ambulancia medicalizada al hospital Insular.

El accidente, ocurrido en la calle Bodegas del Conde del municipio de Telde sobre las nueve de la mañana. Movilizó también a agentes de la Policía Local que regularon el tráfico en la vía e instruyeron el atestado correspondiente.

Ithaisa Suárez dice que la detención del padre de Yeremi no tiene «nada que ver» con lo que le pasó al pequeño

0

La madre de Yeremi Vargas, Ithaisa Suárez, ha dicho que la detención de su expareja y padre del pequeño por un presunto delito de abuso sexual a su hija de 13 años –actualmente está en libertad con orden de alejamiento–, no tiene «nada que ver» con lo que le pasó al niño

Ithaisa Suárez dice que la detención del padre de Yeremi no tiene "nada que ver" con lo que le pasó al pequeño
Ithaisa Suárez dice que la detención del padre de Yeremi no tiene «nada que ver» con lo que le pasó al pequeño

«Este tema no tiene absolutamente nada que ver con lo que le pasó a mi hijo. Y por respeto a todos no voy a hacer ningún tipo de comentarios», expresó en sus redes sociales.

Además, hizo especial hincapié en que este tema «no va a afectar el caso de la desaparición y reapertura del procedimiento de Yeremi».

El Juzgado de guardia de Las Palmas de Gran Canaria decretó este martes la libertad provisional para el padre de Yeremi. Es investigado por un presunto delito de abuso sexual a su hija de 13 años, de la que tendrá que mantenerse alejado por orden judicial.

El hombre fue detenido por la Policía nacional en la madrugada del pasado lunes por presuntamente abusar sexualmente de su hija de 13 años. La detención se produjo en la capital grancanaria tras haber sido denunciados los hechos por la propia menor.

J.F. Vargas es el padre de Yeremi Vargas, del que el pasado 10 de marzo se cumplieron 14 años de su desaparición cuando tenía 7 años y al que se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).