Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca a las tres de la tarde de este viernes la operación especial con motivo del puente del 15 de agosto. Se prevén 6,6 millones de desplazamientos por carretera, un 7,66 % más que el año anterior

Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto
Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto

Tráfico pondrá en marcha una operación especial que se extenderá desde las 15:00 horas del viernes hasta la medianoche del lunes 16, que es festivo en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.

La DGT prevé que el mayor incremento de vehículos tendrá lugar el viernes por la tarde, entre las 16:00 y las 23:00 horas, y el sábado entre las 9:00 y las 14:00 horas. Un incremento que se producirá, sobre todo, en la salida de núcleos urbanos y zonas de destino, además de los habituales accesos a playas.

En lo que respecta al regreso, los momentos de mayor intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18:00 y las 23:00 horas del domingo en aquellas comunidades en las que el lunes 16 no es festivo, y entre las 19:00 y las 23:00 horas del lunes en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.

Para este dispositivo, Tráfico cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios tanto humanos como técnicos.

Habrá 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles, 12 helicópteros y 39 drones. También forman parte de este dispositivo 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia. Además se ofrecerán itinerarios alternativos.

La DGT paralizará obras en carretera, limitará pruebas deportivas que ocupen la calzada y restringirá la circulación de camiones en general. También ya los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

La presión en las ucis continúa bajando

0

En las últimas 24 horas se han notificado 63 fallecimientos y 15.657 contagios

La incidencia del coronavirus ha bajado 87 puntos desde el inicio de la semana, hasta los 462 casos en 14 días, así como la presión en las ucis, que el pasado lunes alcanzó el pico en la quinta ola (21,9 %) y se sitúa ahora en el 20,7 % de ocupación.

Asimismo, en una semana se han notificado 345 muertes a causa de la covid-19.

Son los datos de este viernes de la pandemia facilitados por el Ministerio de Sanidad, que detallan que en las últimas 24 horas ha habido 15.657 contagios, lo que eleva la cifra total a 4.693.540, mientras que la de fallecidos asciende a 82.470, con 63 decesos más desde el jueves.

Por primera vez desde el 8 de julio, la transmisión en la franja de edad de 12 a 29 años -la que concentra el mayor número de contagios- baja del millar de casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Así, en el grupo de 12 a 19 es de 997 (46 puntos menos que el día anterior) y en el de 20 a 29 de 931 (61 menos).

Caen la mayoría de los indicadores

El mes de agosto comenzó con una incidencia de 687, que se ha reducido en estos 13 días 225,2 puntos, hasta 462 este viernes.

En este período ha habido 190.557 nuevos positivos y se han notificado 827 fallecimientos.

En cuanto a la presión asistencial, la ocupación hospitalaria ha descendido de un 8,2 % al 7,9 %, mientras que en el caso de las ucis ha registrado un pequeño repunte de cinco décimas: de 20,2 % el 2 de agosto al 20,7 % este viernes.

Presión asistencial

En los últimos cinco días, la ocupación hospitalaria por parte de enfermos con covid ha descendido en nueve décimas, pasando de un 8,8 % el lunes a un 7,9 % este viernes.

Además, la presión en las ucis, que subió incesantemente entre el 8 de julio y el 9 de agosto -cuando alcanzó el pico de esta quinta ola-, desciende por cuarto día consecutivo. Este viernes hay 1.922 ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1 menos que el día anterior) y 9.308 enfermos de covid hospitalizados (170 menos).

Desde este jueves ha habido 1.071 ingresos de enfermos de coronavirus en los hospitales españoles, mientras que han sido dados de alta 1.201.

Cataluña sigue siendo la comunidad con mayor presión asistencial, aunque desde el lunes ha bajado de 49,7 % a 44,3 % (5,4 puntos menos) y este viernes tiene 574 enfermos en estas dependencias, mientras que en planta son 2.303 (9,7 %).

Desciende también la ocupación de las ucis de Madrid (31,7 %), con 330 enfermos, lo mismo que sucede en planta (12,3 %, con 1.776 ingresados).

Por encima de la media nacional de ocupación de ucis, situada en el 20,7 %, se encuentran Aragón (22 %), Baleares (28,2 %), Canarias (22,5 %), Navarra (22,3 %) y Ceuta (23,5 %).

Fallecidos

Las comunidades han notificado 313 fallecidos en los últimos siete días, de los cuales 67 han sido contabilizados en Andalucía, 38 en Madrid, 30 en la Comunidad Valenciana y la misma cifra en Canarias y 29 en Castilla y León, entre otros territorios.

La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 %, con Asturias a la cabeza, al situarse en un 2,9 %.

Incidencia acumulada y contagios

La incidencia acumulada sigue el descenso que inició el 28 de julio y todos los territorios han reducido este viernes la transmisión de covid, excepto Ceuta. Según Sanidad, en esta ciudad autónoma, de los 250 casos diagnosticados en los últimos siete días, 77 casos corresponden con casos asociados a brotes en centros de acogida.

Todos los territorios siguen en niveles de incidencia de riesgo extremo (superior a los 250 casos). Asturias podría abandonar en breve esta situación ya que ha logrado descender hasta los 262 casos este viernes.

La incidencia acumulada a siete días también cae y se sitúa en 189 casos por cada 100.000 habitantes, 8 puntos menos que el martes.

La disminución de los contagios se registra en todos los grupos de edad pero la franja de 12 a 29 años sigue teniendo la transmisión más elevada, que también es muy alta en la de 30 a 39 (497,6) y en la de menos de 11 (471,4).

Además, entre los 40 y 49 años se sitúa en los 330,7; en la de 50 a 59 en 294,7; en la de 60 a 69 en 259,3, y en la de los mayores de 80 en 283,1.

Solo entre los 70 y los 79 años está por debajo de los 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que marca la situación extrema (209,3).

Sanitarios

Desde el inicio de la pandemia se han notificado 143.097 casos confirmados en personal sanitario, de los que 1.108 han sido diagnosticados en los últimos siete días.

Brotes

Desde el fin de desescalada (junio de 2020) se han notificado 69.544 brotes con 500.232 casos.

Sanidad explica que la tendencia descendente en la notificación de brotes, que se inició a principios de mayo, cambió en la primera semana de junio con un importante aumento del número de brotes y casos asociados, aunque esta tendencia al alza ha vuelto a variar entre el 2 y el 8 de agosto (semana epidemiólogica 31).

Afganistán pide «medidas serias» a la comunidad internacional ante el avance talibán

Los talibanes han logrado importantes avances territoriales durante la última semana. En estos momentos controlan diez de las 34 capitales provinciales, incluida Ghazni, que ha sido tomada por los insurgentes a primera hora de este jueves

El Gobierno de Afganistán ha reclamado este jueves a la comunidad internacional que «adopte medidas serias» para evitar los «ataques brutales» de los talibanes contra varias capitales de provincia.

«El Gobierno de Afganistán ha trasladado a la comunidad internacional la grave preocupación del Ejecutivo y el pueblo de Afganistán ante los brutales ataques de los talibanes contra ciudades, que han derivado en crímenes de guerra, flagrantes violaciones de los Derechos Humanos y una catástrofe humanitaria en Afganistán», ha dicho el Ministerio de Exteriores afgano.

«El Ministerio de Exteriores reitera que la continuación de los sangrientos ataques de los talibán, en colusión con terroristas regionales e internacionales, no sólo llevará a una catástrofe humanitaria y la prolongación de la guerra en Afganistán, sino que exacerbará el extremismo violento e incitará a los terroristas de la región, lo que supone una amenaza grave e irreparable para la seguridad colectiva de la región y el mundo», ha dicho.

Por ello, ha hecho hincapié en que «detener la violencia y los crímenes de los talibanes, en colusión con terroristas regionales e internacionales, no sólo va en interés de Afganistán, sino de todo el mundo, especialmente de los países de la región».

Los talibanes controlan diez capitales de provincia

Los talibán han logrado importantes avances territoriales durante la última semana. En estos momentos controlan diez de las 34 capitales provinciales, incluida Ghazni, que ha sido tomada por los insurgentes a primera hora de este jueves.

El gobernador de Ghazni, Duad Laghmani, y otros altos cargos de las autoridades provinciales han sido detenidos después de abandonar la ciudad con destino a la capital, Kabul. Así lo ha confirmado el portavoz del Ministerio del Interior, Miruais Stanekzai, en declaraciones a la cadena de televisión afgana Tolo TV.

Los consejeros locales Nasir Ahmad Faquiri y Amanulá Kamran habían acusado horas antes a Laghmani de cerrar un pacto con los insurgentes para entregarles la ciudad y añadieron que sólo un pequeño número de miembros de las fuerzas de seguridad atrincherados en el edificio de los servicios de Inteligencia están haciendo frente a los atacantes.

Por su parte, fuentes gubernamentales afganas han confirmado a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que el Ejecutivo ha ofrecido a los talibanes un Gobierno de unidad, siempre y cuando los combates lleguen a su fin.

En este sentido, la Presidencia ha indicado que el plan de paz que baraja el Gobierno no ha registrado cambios, en un rechazo implícito a las informaciones en este sentido, tal y como ha recogido la cadena de televisión afgana 1TV.

Fuerteventura acoge una jornada sin cita previa para mayores de 12 años que no hayan recibido ninguna dosis

0

Los puntos de vacunación serán en Corralejo (calle peatonal Nuestra Señora del Carmen) y Puerto del Rosario (Palacio de Congresos)

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad, organiza este sábado, 14 de agosto, una nueva jornada de vacunación sin cita en Corralejo y Puerto del Rosario para todas aquellas personas mayores de 12 años (ya cumplidos) que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la covid-19.

Corralejo

Así, Corralejo acogerá una jornada de vacunación enmarcada en la campaña itinerante puesta en marcha esta semana por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva.

El vehículo acondicionado para la vacunación se situará en la calle peatonal Nuestra Señora del Carmen, en la localidad de Corralejo, y estará operativo desde las 11:00 a las 19:00 horas.

Con esta medida, se busca facilitar el acceso a la vacuna para los distintos grupos etarios que están en proceso de vacunación. Se recuerda que no es necesario ser residente en el municipio para acudir a vacunarse y que los menores de 16 años deberán acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.

Puerto del Rosario

Además, este sábado, día 14, el Palacio de Congresos, en Puerto del Rosario, también celebrará una jornada de vacunación sin cita entre las 09.00 a 13.00 horas.

Se puede acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación del Palacio de Congresos en Puerto del Rosario, de 11.00 a 13.30 horas y en este punto también los martes, miércoles y jueves en horario 15.00 a 19.00 horas.

En el sur al Centro de Mayores de Morro Jable de 13.00 a 14.00 horas, a las instalaciones del muelle en Gran Tarajal, de 13.00 a 14.15 horas y en el norte en el Centro Josefina Pla de La Oliva los lunes, jueves y viernes de 15.00 a 17.00 horas y martes y miércoles de 10.00 a 12.00 horas.

Además, el lunes 16 de agosto se amplía el horario del punto de vacunación del muelle de Gran Tarajal, que también estará operativo de 9.00 a 12.00 horas.

Rescatan en estado grave a una mujer que cayó por un barranco en Las Palmas de Gran Canaria

0

La víctima ha sido evacuada en helicóptero al Hospital Doctor Negrín con politraumatismos de carácter grave

Rescate en barranco
La víctima fue trasladada por un helicóptero del GES. Imagen cedida.

Una mujer ha sufrido heridas de carácter grave este viernes al caerse por un barranco en un barrio de Las Palmas de Gran Canaria, informa el 112.

El accidente se produjo poco antes de las 13.00, en la calle Madián de la capital.

La mujer ha sido evacuada en helicóptero al Hospital Doctor Negrín con politraumatismos de carácter grave.

Las mantelinas regresan a Canarias

0

Se trata de una especie protegida e inofensiva que elige los bancales de las islas para reproducirse

Muchas playas de Canarias disfrutan estos días de la visita de mantelinas. Vienen a las islas para reproducirse y parir.

Animales que se encuentran en época reproductiva y que eligen los bancales de arena de las playas para hacerlo.

Se trata de una especie protegida e inofensiva. Un animal único del que aún tenemos poca información pero que en Canarias disfruta como un veraneante más.

La Comisión Europea aprueba 402 millones para Canarias en el React-UE

0

El grueso de esos 402 millones se destinará al refuerzo de los servicios públicos fundamentales. Sanidad, la educación y los servicios sociales recibirán 174,4 millones de euros, el 44 por ciento del total

Solo 54 grupos escolares se encuentran confinados en Canarias, el 0,3%

La Comisión Europea ha aprobado una financiación adicional de más de 1.100 millones para apoyar la recuperación en España a través del programa React-UE. Canarias se beneficiará de 402 millones.

Además del archipiélago, también recibirán financiación adicional Galicia (305 millones), Murcia (218 millones), Navarra (95 millones), Islas Baleares (67 millones), Ceuta (14 millones) y Cantabria (4,5 millones).

Canarias recibe financiación adicional de fondos FEDER para equipos e infraestructuras de protección para la salud, incluidos los proyectos de I+D relacionados con la covid-19.

Parte de las ayudas irán destinadas también a fomentar la transición hacia una economía ecológica y digital y el desarrollo de un turismo sostenible.

Por otro lado, añade la Comisión, más de 7.000 pymes dedicadas principalmente al sector turístico se beneficiarán de financiación adicional.

El 44 por ciento se destinará a sanidad, educación y servicios públicos fundamentales

En un comunicado, el Gobierno de Canarias explica que el grueso de esos 402 millones se destinará al refuerzo de los servicios públicos fundamentales: «La sanidad, la educación y los servicios sociales», destaca, «recibirán 174,4 millones de euros, lo que supone el 44 por ciento del total».

Precisa además que aunque esa financiación se recibe este año, se podrá ejecutar hasta 2023.

El vicepresidente y consejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Román Rodríguez, detalla que esos casi 402 millones forman parte de los 630 millones que se habían comprometido para Canarias dentro del React-EU.

«Se trata, en concreto, de la reprogramación de los fondos FEDER en la anualidad 2021. Para llegar a la cifra total, aún está pendiente la reprogramación de este mismo fondo en la anualidad del año 2022 (58,4 millones) y la reprogramación del Fondo Social Europeo (FSE) para este y el próximo año (145,5 millones y 21,1 millones, respectivamente)», explica.

Sectores productivos afectados por la crisis del covid

La segunda línea de inversión aprobada esta semana, en términos cuantitativos, cubre el apoyo a los sectores productivos más afectados por la crisis del covid-19. En total, se trata de proyectos que sumarán algo más de 106 millones de euros, el 26 por ciento del total.

A este respecto, Rodríguez recuerda que ya el Gobierno de Canarias lleva ejecutando proyectos con cargo al React-EU desde hace meses, entre ellos la convocatoria de ayudas para pymes y autónomos por 87 millones de euros, ya concedidas y, por tanto, ejecutadas este año.

Esta primera anualidad de la reprogramación del FEDER incluye también inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital, con 56,7 millones de euros, además de la transición hacia una economía verde, con 51,4 millones.

Entre las primeras, se hallan actuaciones para potenciar la teleasistencia sanitaria y telemedicina; herramientas digitales para los usuarios o iniciativas de educación por internet, con contenido educativo digital y mejora de competencias digitales.

Entre las segundas destacan la gestión y prevención de riesgos derivados de fenómenos naturales y la ampliación de la Plataforma Oceánica de Canarias.

El archipiélago afronta varios días de intenso calor

0

Durante los próximos días se esperan los registros más altos de temperatura que podrán alcanzar los 40 grados

Canarias se encuentra desde este viernes en alerta por calor y alerta máxima por riesgo de incendios. Durante los próximos días se esperan los registros más altos de temperatura.

Las medianías del Sur de Gran Canaria es uno de los lugares marcados en rojo durante esta alerta.

En Tenerife, lo peor llegará durante el fin de semana, cuando se podrían alcanzar temperaturas superiores a los 40 grados.

Según la previsión de la Aemet, las zonas de interior de Fuerteventura como Antigua, Betancuria o Tiscamanita sufrirán la peor parte. Las altas temperaturas también se extenderán a partir de este sábado hasta la costa sur y, previsiblemente, la ola de calor continuará hasta el domingo y el lunes con temperaturas que pueden llegar a alcanzar los 40 grados.

Por ello, desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se pide prudencia.

Televisión Canaria invita a vivir las Fiestas de Candelaria

Emitirá el documental sobre la ceremonia de los guanches y la Luchada, ‘La piel de la fe’, además del pregón, la eucaristía y la ofrenda

Televisión Canaria rendirá homenaje a la Virgen de Candelaria este fin de semana con la emisión de una programación dedicada a la popular festividad en un año en el que ha vuelto a quedar suspendida la peregrinación, las procesiones y la ceremonia guanche debido a la pandemia.

Esta noche a las 22.00 horas arrancará la emisión, desde la Basílica de Candelaria, del Pregón de las Fiestas de Nuestra Señora de Candelaria 2021 que presentará Laura Afonso. El acto estará a cargo del artista Pepe Dámaso y la Ilustración musical irá de la mano de Fabiola Socas y Ayatimas Brito, con la colaboración especial de Ayla Rodríguez y Zaida Almeida.

Este sábado 14 de agosto, sobre las 21.30 horas, continuará la programación dedicada a la Patrona de Canarias con el estreno del documental ‘La piel de la fe’. Esta producción se centra en la Ceremonia de los Guanches, un rito que se remonta al siglo XVIII, que se celebra, tradicionalmente, en la plaza de la Patrona de Canarias cada 14 de agosto, y la Luchada Institucional en honor a la Virgen. Dos eventos que, tradicionalmente pueden contemplarse en vivo pero que este año los canarios podrán revivir desde sus casas, además de conocer en profundidad el origen e historia de estas costumbres.

Este domingo 15 de agosto, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Basílica de Candelaria la solemne concelebración de la eucaristía, que estará presidida por Monseñor D. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis Nivariense, y será cantada por la Coral Villa de Candelaria y la Orquesta de Cámara Las Candelas.

Por la noche, a las 21.30 horas, la programación dedicada a la Patrona de Canarias culminará con la Ofrenda. Presentada por Alexis Hernández, ofrecerá una selección de músicas y tradiciones de las Islas con los cantadores Andrea Rodríguez (La Palma), Juanma Padrón (Lanzarote), Verónica Rodríguez (La Gomera), Iván Quintana y Luz Mila Valerón (Gran Canaria), Chago Melián y Khadim Gueye (Tenerife), Rayco León (Fuerteventura) y Valentina González (El Hierro). Algunos de los grupos de baile y colectivos que intervienen son La Guanchería, Danza Venerada Santísima Trinidad de Igueste, Acorán, Añate o los pescadores de Candelaria.

Canarias suma 456 casos de COVID-19 y cinco fallecimientos

Canarias suma 456 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecimientos en las últimas 24 horas. Los datos suponen un descenso de 209 positivos con respecto al viernes pasado

casos
Canarias suma 456 casos de COVID-19 y cinco fallecimientos

El total de casos acumulados en Canarias es de 87.571 con 15.552 activos, de los cuales 101 están ingresados en UCI y 425 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cinco fallecimientos: dos en Tenerife y tres en Gran Canaria. Los fallecidos en Tenerife son un varón de 80 años y una mujer de 77 y los fallecidos en Gran Canaria son un varón de 87 años y dos mujeres de 68 y 43 años. Todos ellos, salvo el varón de 80 años, padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 156,9 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 388,15 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 233 casos con un total de 42.200 casos acumulados y 8.951 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.398 acumulados, 191 más, y 5.929 activos. Por su parte, Lanzarote suma nueve positivos, con 6.344 acumulados y 184 activos; Fuerteventura tiene 3.791 casos acumulados, con 20 más que la jornada anterior, y 435 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.022 acumulados y 39 activos; El Hierro no suma ningún caso, por lo que se mantiene en 432 acumulados y siete activos, mientras que La Gomera incrementa sus casos en dos, por lo que sus acumulados son 380 y sus activos son siete.

209 casos menos que el viernes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 209 positivos con respecto al viernes pasado, cuando se notificaron 665 nuevos contagios. En los últimos 13 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.921.090 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.774 se corresponden al día de ayer.