La Consejería de Sanidad ha regulado oficialmente su uso para detectar los contagios en las islas
Los autotest son una herramienta más para parar lo antes posible los contagios masivos. La Consejería de Sanidad ya ha regulado oficialmente el uso de esta herramienta para detectar el virus en las farmacias. Finalmente será el propio paciente el que tendrá que contactar con las autoridades sanitarias en caso de ser positivo o presentar síntomas
Desde que se pusieran a la venta hace una semana prácticamente todas las unidades individuales de autotest se han agotado. Hacerse el test es sencillo. Si saliera negativo hay continuar con las medidas básicas de protección. En caso de que saliera negativo pero persistiesen los síntomas o fuera positivo hay que llamar al número COVID de la comunidad autónoma y seguir las instrucciones.
Hay que llamar al teléfono Covid y no acudir a hospitales o centros de salud
Lo que nunca se debe hacer, según la Consejería de Sanidad, es acudir a los hospitales o centros de salud.
Los farmacéuticos piden que ellos mismos puedan certificar los resultados. Esperan además que se ponga en marcha una comunicación directa con el Servicio Canario de Salud.
Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez reciben al cómico y también actor Víctor Hubara
Televisión Canaria presenta este viernes 30 de julio, a partir de las 23.00 horas, una nueva entrega de ‘Sota, Caballo y Rey’, el espacio de entretenimiento en el que los cómicos canarios Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez son protagonistas. Como cada semana en esta temporada, un invitado se suma a la “mesa de expertos” y en esta ocasión visita el programa el actor y humorista Víctor Hubara, de la compañía teatral Abubukaka.
El tema escogido para abordar entre los cuatro humoristas es “el fanatismo”, en su sentido más amplio, y responderán a preguntas tan filosóficas como si podría existir un fanático moderado, si existe un fanatismo positivo o si el fanatismo se crea y se destruye o simplemente se transforma.
Por otro lado, durante la disparatada partida de cartas de ‘Sota, Caballo y Rey’, se desplegarán los juegos habituales de ‘El Burro’, en el que Darío López presenta una noticia curiosa descubierta en la prensa; ‘El Comodín’, que esta semana consistirá en el clásico juego de las películas; y ‘¿Qué te juegas?’, en el que los cómicos tratarán de ganar la timba de la velada.
Los grancanarios comienzan su cuenta atrás para la pretemporada. La semana que viene comenzarán las revisiones médicas y los primeros entrenamientos
El Herbalife Gran Canaria, listo para comenzar la pretemporada. Imagen web CB Gran Canaria
La campaña 2021/22 está cada vez más cerca y el CB Gran Canaria comienza a preparar la pretemporada. La semana que viene comenzarán las pruebas médicas a los jugadores de la primera plantilla, según vayan aterrizando en la isla. Las revisiones, que comenzarán el lunes 2 de agosto, se llevarán a cabo en el Hospital Perpetuo Socorro.
En cuanto a los fichajes, Dylan Ennis fue el primero en llegar a Gran Canaria. El resto de ellos irán incorporándose de manera progresiva la semana que viene, excepto Nicolás Brussino, que se encuentra en Tokyo disputando los Juegos Olímpicos con Argentina.
📝 #PRETEMPORADA | Cuenta atrás para que arranque el Gran Canaria 21/22
2 agosto 👉 Revisiones en @HPS_Hospitales 👨⚕️ 9 agosto 👉 Primer entrenamiento en grupo 🏃♂️ Finales de mes 👉 Primeros amistosos ⛹
— Dreamland Gran Canaria (@GranCanariaCB) July 29, 2021
El comienzo de los entrenamientos en grupo está previsto para el lunes día 9 con los jugadores que estén disponibles una vez hayan superado las pruebas médicas.
Los primeros encuentros amistosos del equipo amarillo llegarán a finales del mes de agosto y se anunciarán en las próximas fechas.
El premio ha sido otorgado durante la ceremonia inaugural del congreso anual de la EAACI en 2021, un evento que ha reunido a más de 7.500 investigadores de todo el mundo
María del Mar Pino Yanes.
María del Mar del Pino Yanes, investigadora de la Universidad de La Laguna y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, ha sido galardonada con el Premio de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI en inglés) Allergopharma Award 2021.
El premio ha sido otorgado durante la ceremonia inaugural del congreso anual de la EAACI en 2021. Un evento que reúne a más de 7.500 investigadores de todo el mundo. Según informó el centro universitario en un comunicado.
Este galardón reconoce la trayectoria de investigadores jóvenes con logros destacables en el campo de la alergia y está dotado con 10.000 euros.
Formación del Pino Yanes
Del Pino Yanes es licenciada en Biología (2007) por la Universidad de La Laguna. Del mismo modo, realizó su tesis doctoral en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (2012).
Posteriormente, completó su formación con una estancia postdoctoral en la Universidad de California en San Francisco.
Pablo Carreño ha derrotado al ruso Daniil Medvedev en los cuartos de final. Tras la caída de Davidovich, Carreño es el único español que queda en el torneo
Pablo Carreño celebra su victoria ante el ruso Medvedev durante su encuentro de cuartos de final. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE
El tenista Pablo Carreño, único representante español que sigue en la lucha por medalla olímpica, se clasificó este jueves para las semifinales en los Juegos de Tokio tras derrotar al ruso Daniil Medvedev por dos 6-2 y 7-6(5).
El asturiano se llevó el primer set por 6-2 en 41 minutos tras romperle el servicio al moscovita en dos ocasiones.
La segunda manga empezó peor para el gijonés, que encajó varios restos del ruso, que lo movió de un lado al otro en el fondo de la pista. Pero Carreño consiguió romperle el saque para igualar a cuatro juegos y aseguró gracias a su potente saque y algún resto que pilló por sorpresa a Medvedev y los llevó a disputar el «tie break».
Pablo Carreño devuelve la bola al ruso Medvedev. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE
El español desplegó todas sus armas en el «tie break», que se llevó por 7-5 después de que la última bola del ruso se estrellara contra la red para sentenciar el partido en una hora y 42 minutos.
Medvedev, número dos del mundo, era uno de los rivales más complicados del circuito junto al serbio Novak Djokovic, y un hueso duro de roer para el gijonés. Esta fue la quinta vez que se encontraban y la segunda que el español lo derrotó.
Con su pase a semifinales, Carreño tendrá dos oportunidades de colgarse medalla, si logra pasar a la final o disputar el bronce.
El español se medirá en semifinales con otro ruso Karen Khachanov, que derrotó al francés Ugo Humbert por 7-6, 4-6 y 6-3.
Se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los más jóvenes
Imagen de la exposición.
Halmstad City Airport, el aeropuerto de la ciudad sueca de Halmstad que cuenta con conexión chárter estacional con Gran Canaria durante la temporada invernal, acoge una exposición temporal de rincones grancanarios con el fin de animar e inspirar a los viajeros de esta región del sur de Suecia a descubrir lugares singulares de la Isla.
Este montaje planificado para destacar los atributos del destino lleva por título #somuchtolivefor, el mensaje promocional que el Patronato de Turismo mantiene activo y en constante actualización de contenidos desde el pasado año, especialmente dirigido a las redes sociales con mayores audiencias.
“Es una iniciativa interesante porque el mercado escandinavo está mostrando un gran interés por el destino de Gran Canaria y lo está haciendo ahora cuando en tiempos prepandémicos su disposición se limitaba a la temporada de invierno. Queremos aprovechar este hecho estratégico para promocionar nuestro destino y poder contar con una presencia de turistas suecos interesante en lo que queda de verano y, sobre todo, de cara a nuestra temporada alta”, señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
Ubicación de la muestra
Esta muestra está ubicada en la sala de embarque de este aeródromo sueco en un formato de paneles que ofrecen imágenes sorprendentes de Gran Canaria. Asimismo, puede verse en su versión virtual en los diferentes perfiles del propio aeropuerto en plataformas online.
Mediante esta exposición fotográfica de descubrimiento de espacios singulares de Gran Canaria se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los tramos de edades más jóvenes. Además, se pretende impulsar el desarrollo de una oferta acorde con los segmentos en los que la Isla desea crecer, tales como familias o parejas jóvenes.
Objetivo de la exposición
Las tendencias indican año tras año un mayor interés de los viajeros por conocer en mayor profundidad el lugar que visitan y un gran apetito por vivir experiencias diferentes y de enriquecimiento personal. Por ello se hace cada vez más necesario darles mayor protagonismo a las alternativas culturales, activas y de naturaleza que complementan al producto de sol y playa.
Con este fin, la exposición fotográfica instalada en el Halmstad City Airport trata de incrementar el flujo de visitas a atractivos localizados en las zonas menos frecuentadas como nuevas propuestas turísticas que permitan acceder a nuevos nichos de mercado y targets diferenciados, que aporten más valor en sus visitas e incrementen el gasto turístico. El aeropuerto de Halmstad tuvo 124.000 pasajeros en el año 2019, ciudad con la que Gran Canaria está conectada mediante vuelos chárter estacionales.
Salamanca acoge la cita en la que se debatirá sobre el proceso de vacunación o los fondos para la recuperación tras la crisis sanitaria
El Convento de San Esteban de Salamanca acogerá la reunión de la Conferencia de Presidentes.
La Conferencia de Presidentes se reúne hoy en Salamanca con la única ausencia de Cataluña. El rey, el presidente del Gobierno y parte de su gabinete, el presidente del Senado, 16 presidentes autonómicos y dos de ciudades autónomas estarán en la XXIV Conferencia de Presidentes, el órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral Estado-comunidades.
Pese a la importancia de los participantes y de los asuntos a tratar, como el proceso de vacunación, la despoblación y el reto demográfico y los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una sola ausencia, la del presidente catalán, Pere Aragonès. También una presencia conseguida tras un acuerdo de última hora, la del lehendakari Iñigo Urkullu.
Sánchez aboga por el «diálogo»
Pedro Sánchez, ha lamentado que Aragonés no acuda a la Conferencia porque de esta forma no será escuchada la voz de los catalanes respecto a temas «muy importantes».
En la víspera de la reunión, Sánchez ha insistido además en que el diálogo «es un valor en sí mismo». Se ha dirigido expresamente a los presidentes autonómicos del PP para que utilicen este espacio «para el diálogo y no la lucha partidista».
La reunión se celebrará en el claustro de Colón del Convento de San Esteban de Salamanca será escenario de esta reunión, de carácter extraordinario.
Aragonés aboga por la Comisión Estado-Generalitat
Aragonès no acudirá porque su intención es mantener una interlocución bilateral con el Ejecutivo central, como la Comisión Estado-Generalitat,. Esta reunión tendrá lugar el 2 de agosto en Madrid. Considera que foros multilaterales como la Conferencia son un acto «simbólico» y poco menos que una ocasión para «hacerse una foto».
Y en esta postura se ha mantenido firme pese a los reiterados llamamientos por parte del Gobierno y líderes socialistas. El último hecho ayer mismo por la ministra Montero quien dijo que en este foro Cataluña puede «ganar pero no perder».
Quien sí se sentará a la mesa de la Conferencia será el lehendakari, después de que un acuerdo en el último momento, como ocurrió el año pasado en idéntica circunstancia, haya vuelto a evitar su ausencia, que sobrevolaba la Conferencia desde hace días.
Urkullu anunció ayer que su presencia será posible después de que el Gobierno Vasco haya cerrado con el central una reunión para hoy de la Comisión Mixta de Concierto. Se quiere concretar una serie de impuestos que van a ser gestionados por las diputaciones vascas, competentes en materia tributaria en Euskadi.
Distintas posturas
Sobre la cita de Salamanca y todas sus circunstancias se han pronunciado en los últimos días los distintos presidentes autonómicos.
Este mismo miércoles, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, calificó la Conferencia de Presidentes como «un hito positivo en la federalización de España» y anunció que aprovechará su intervención para defender la necesidad de abordar «lo más rápidamente posible» el cambio del modelo de financiación autonómica, porque el actual «es injusto».
Ximo Puig opinó hace unos días que centrar el debate en las ausencias no tiene «ningún interés», pues «en muchas ocasiones, desgraciadamente», han faltado presidentes.
El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, ha criticado «lo mal» que se ha planteado la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno, aunque no entiende la ausencia de Aragonés, que, en su opinión, falta a «una obligación».
Respecto al formato, Moreno señaló que estas reuniones «no pueden ser monólogos reiterados de los presidentes durante cinco minutos, sin capacidad de discutir ni discernir». Se ha quejado de que «no ha habido un trabajo previo por parte de las consejerías para llegar a acuerdos o para informar».
En nombre del PP, su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, fue más allá al calificar la Conferencia de Presidentes como «un fraude» que para el presidente del Gobierno es solo «un book de fotos» y una especie de «Aló Presidente».
En este contexto de confrontación, el jefe del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, instó o los líderes autonómicos «a dejar los carnés» de partido en sus respectivos despachos antes de acudir a la Conferencia de Presidentes, un espacio de diálogo para construir país y no hacer oposición.
Preguntado por la ausencia del presidente de Cataluña, Vara contestó que «ellos se lo pierden», y añadió; «Ustedes quieren bilateralidad para las perras y multilateralidad para el resto» de cuestiones; «No hombre, no», exclamó.
El popular cantante realizará un nuevo viaje por los acontecimientos destacados del pasado recogidos en televisión
El programa de Televisión Canaria, ‘Aquí la Tele’, regresa este viernes 30 de julio a las 22.00 horas con la visita del músico y compositor canario Ginés Cedrés. Junto a él, el espacio hará un repaso a su vida profesional y personal, así como un breve recorrido junto a Mercedes Ortega, presentadora del programa, por los hechos más importantes en la historia de la pequeña pantalla.
‘Aquí la Tele’ aprovechará la presencia de Ginés Cedrés, cantante y voz solista del grupo ‘Los Coquillos’ que cosechó éxitos como “Borracho hasta el amanecer”, para realizar un viaje junto a él por los acontecimientos más importantes vividos desde el año de su nacimiento, recordando hechos políticos, deportivos o culturales, además de momentos importantes a nivel regional, nacional e internacional que marcaron a la sociedad canaria. Además, el espacio rememorará los anuncios más populares de la historia de la televisión de la mano de David Krohnert.
Tampoco faltará la sección musical a cargo del timplista Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y el guitarrista Tomás Fariña, en la que interpretarán con su propia versión canciones y temas musicales de gran éxito en los años recordados.
España ha derrotado a Serbia en Tokio, sacándose así la espina del Eurobasket. Un espectacular trabajo de Maite Cazorla le dio fuelle a las españolas para ganar
Las jugadoras de la selección femenina de baloncesto celebran la victoria ante Serbia. Imagen KIYOSHI OTA / EFE
Ante Serbia, el rival que eliminó a España del Eurobasket de Valencia, y con la selección en apuros, emergió Maite Cazorla. La grancanaria, con tres triples clave en el tercer cuarto, rescató a un equipo que iba a remolque y lo impulsó a un triunfo (85-70) con el que pone pie y medio en cuartos de final.
En una selección en renovación generacional, la grancanaria de 24 años dijo presente con 17 puntos y cinco triples de seis intentos, un espectacular 83% de acierto. Alba Torrens volvió a encontrarse a sí misma (25 puntos), Astou Ndour ganó una agria pelea en la pintura (20 puntos y 9 rebotes) y Cristina Ouviña hizo correr a las españolas hacia el triunfo (10 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias).
El triunfo venga la derrota de los cuartos de final del Eurobasket de Valencia, supone un refuerzo anímico para el conjunto español y le permite mirar de otra manera el último duelo del grupo contra Canadá, ante la que llegará casi clasificado. Asimismo, recuerda a Río 2016, donde España ya superó al conjunto balcánico en la fase de grupos y en semifinal para acabar con la plata.
Astou Ndour en una acción ante Ana Dabovic. Imagen KIYOSHI OTA / EFE
España, certera desde la línea de tres
Los problemas con el triple que a España le amargaron el debut contra Corea del Sur, los ahuyentó Torrens con dos triples en tres minutos, en un inicio de ida y vuelta, hasta que Ndour comenzó a hacer daño en la pintura (15-10, min. 6). Las serbias Sonja Vasic e Yvonne Anderson devolvieron el parcial para un 19-20 de cierre del primer cuarto.
Serbia creció de la mano de Anderson (que acabó el partido con 15 puntos), fortaleció su defensa, y a España parecieron acabársele las ideas. Dos robos permitieron a las balcánicas coger ocho de renta (21-29, min. 13) y Lucas Mondelo, en su duelo 150 al frente de la selección, paró el partido en busca de un nuevo plan.
Dos robos de Ouviña pusieron a España a correr (31-34, min. 24), pero entre malas defensas, que las españolas empezaron a pelearse con el tiro libre, y que emergió una soberbia Jelena Brooks -14 de sus 16 puntos fueron en esta primera mitad- el hueco pervivió hasta el descanso: 41-44.
Tras el intermedio Mondelo metió más altura, juntando a Ndour, Laura Gil, Torrens y María Conde, pero en ataque España seguía sin funcionar. Hasta que apareció Maite Cazorla. La grancanaria, con poco vuelo hasta el momento en el campeonato, descerrajó tres triples en minuto y medio que dieron vida a las españolas (52-54, min. 26).
Cristina Ouvina en una acción ante Dajana Butulija. Imagen KIYOSHI OTA / EFE
España le dio la vuelta al partido al acabar el tercer cuarto
Serbia, en ‘shock’ por el renovado ánimo de las españolas, comenzó a desesperarse en ataque, y entre las dos jóvenes españolas, Raquel Carrera y el cuarto triple de Cazorla, acabaron de dar la vuelta al electrónico (57-55). Había partido. 59-58 al final del tercer cuarto y diez minutos de máxima tensión por delante.
El lenguaje gestual de Sonjia Vasic mostraba la preocupación de las balcánicas. Las tornas habían cambiado: eran las serbias las que veían borroso el aro español, y Alba Torrens encadenó dos bandejas para poner tierra de por medio (69-60, min. 34).
Yvonne Anderson siguió creyendo en la remontada, pero España se agarró a Ndour, que recogió un rebote para embocar y añadió un 2+1, y Cazorla puso la traca con su quinto triple en seis intentos (79-68, min. 37). El daño estaba hecho, pero España siguió en búsqueda de la mayor diferencia posible: el 85-70 la pone virtualmente en cuartos de final y con colchón para afrontar el domingo a Canadá en el último partido del grupo.
Con motivo de la semana dedicada los mayores hemos hecho parte del programa Buenos Días Canarias junto a Canarias Radio. Hoy nos sumamos a la emisión de Una + Uno junto a Kiko Barroso de esta forma tan especial.