Las brigadas del EIRIF representan uno de los equipos más preparados en el cuidado de nuestros montes

0

No solo se trata de estar en buen forma, los ejercidos se realizan para mantener la concentración, lo reflejos y la lucidez

A. Ramos / P. Clemente / S. Duque

Las brigadas del EIRIF, son los encargados de cuidar los montes durante los meses de calor. Se organizan en turnos específicos para que la isla esté protegida las 24 horas. Se trata de uno de los equipos más preparados del archipiélago.


No solo se trata de estar en buen forma, los ejercidos se realizan para mantener la concentración, lo reflejos y la lucidez. Como afirman, deben estar en condiciones para poder hacer frente a los incendios que puedan suceder y las horas a las que se enfrentan, que en muchas ocasiones superan una jornada laboral.

En una situación real, toda la preparación se pone a prueba y demuestran sus conocimientos y su capacidad de trabajo en equipo.

Crece la edificación residencial en España y ayuda a bajar las cifras del paro

0

Los expertos dicen que la demanda es sólida y que hay especial interés en la obra nueva

Crece la edificación residencial en España y ello ayuda a bajar las cifras del paro. Los expertos señalan que este mercado está sano, que la demanda es sólida, y que hay especial interés en la obra nueva.

Un lugar para vivir

Los compradores, tras el confinamiento, ya no buscan un lugar para pernoctar, sino para vivir. Se buscan hogares más sostenibles, más eficientes y con mejores prestaciones

Los indicadores económicos señalan que en 2022 se conseguirán los niveles de producción que había en 2019. El pasado año se desplomó un 20,1%, más del doble que la media nacional.

Sanidad confirma 343 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 343 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 61.686 con 3.721 activos

Sanidad confirma 343 casos de COVID-19 hoy en Canarias. El total de casos acumulados en Canarias es de 61.686 con 3.721 activos de los cuales 30 están ingresados en UCI y 189 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

Por islas así queda el recuento de caso:

Tenerife suma hoy 222 casos con un total de 28.460 casos acumulados y 2.855 activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 23.594 acumulados, 81 más, y 578 activos.

Lanzarote suma seis casos, con 5.758 acumulados y 62 activos.

Fuerteventura tiene 2.660 casos acumulados, con 29 casos más que la jornada anterior, y 203 activos.

La Palma suma un caso nuevo y se sitúa en 580 acumulados y siete activos.

El Hierro suma cuatro casos, por lo que tiene 382 acumulados y 10 casos activos.

La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y seis activos.

La incidencia acumulada en Canarias se dispara

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 79,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 136,12 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado 1.218.344 PCR en las Islas, de las que 3.049 se corresponden al día de ayer.

Sanidad realiza este fin de semana un cribado poblacional de COVID-19 en Tenerife

Centro de vacunación ubicado en Infecar

La Consejería de Sanidad llevará a cabo este sábado y domingo un cribado poblacional en Tenerife.

Está dirigido a personas entre 18 y 45 años residentes en Barranco Grande (Santa Cruz de Tenerife), La Cuesta (La Laguna) y en Granadilla de Abona, zonas que actualmente presentan una alta Incidencia Acumulada.

Se pretende con este cribado localizar posibles casos positivos asintomáticos entre esos tramos etarios que son los que concentran también la mayor incidencia.

En total, la población diana a la que se dirige este cribado es de 53.947 personas: 28.934 en Granadilla de Abona, 16.034 en Barranco Grande y 8.979 en La Cuesta.

Se trata de una de las medidas de control y prevención ante la COVID-19 que se pondrá en marcha este fin de semana en Tenerife para tratar de contener la expansión del coronavirus en la Isla.

Sanidad solicita la colaboración de la población para que participe en los cribados que se realizarán tanto el sábado como el domingo entre las 9.00 y las 21.00 horas. 

Un mes de trabajo del Ángeles Alvariño y 250 kilómetros rastreados

0

El buque oceanográfico partió esta semana de Santa Cruz de Tenerife tras una intensa búsqueda

Un mes de trabajo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño que cartografío en la búsqueda de Anna, Olivia y su padre y presunto asesino, Tomás Gimeno más de 250 kilómetros cuadrados. Además filmó casi 400 horas.

Abandonó aguas canarias el pasado miércoles después de que el juzgado que instruye el supuesto doble asesinato diera por imposible encontrar algo más.

Su trabajo ha sido meticuloso y, para muchos, el hallazgo del cadáver de Olivia un hecho histórico. Diez días después de comenzar el barrido de los fondos encontró a mil metros de profundidad el cuerpo de la pequeña Olivia.

En busca y captura

También logró recuperar una manta, una bolsa y más tarde dos botellas de oxígeno que los investigadores concluyeron que pudieron ser usadas por Gimeno para sumergirse a gran profundidad. Dado que su cuerpo no ha sido encontrado, Tomás Gimeno seguirá en busca y captura y con la condición de desaparecido.

Los investigadores y la familia asumen que Gimeno se suicidó tras presuntamente asesinar a sus hijas.

La madre de las niñas ha agradecido el trabajo del Ángeles Alvariño y de los investigadores así como el apoyo de toda la sociedad .

Los vecinos desalojados del edificio de Ofra continúan a la espera del informe técnico

0

Las primeras evaluaciones apuntan a que la integridad del edificio no se ha visto comprometida

Estela Díaz/ Claudio Híjar

Los vecinos de Ofra siguen sin saber cuando podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento trabaja para apuntalar los cimientos del edificio afectado por un socavón. Esperan por el informe técnico, mientras siguen realojados en un hotel y en casas de familiares.

Este viernes han podido regresar a por ropa y medicamentos. Es la segunda noche que pasan fuera de su casa. Candelaria y Serafín, fueron desalojados el miércoles tras desplomarse el suelo del bajo del edificio en el que residen desde hace 50 años.

La mayoría espera en busca de certidumbre. Por su parte, el Ayuntamiento ha realojado a diez familias en un hotel de la cuidad. El resto permanece en casas de sus familiares. Las primeras evaluaciones apuntan a que la integridad del edificio no se ha visto comprometida. Si el informe técnico es favorable, podrán volver entre este viernes y sábado a sus casas.

‘Arminda y el ataque del corsario’ regresa a la Cueva Pintada

0

Se trata de una adaptación de la obra de Alexis Ravelo, tercer cuento de la colección ‘Las aventuras del Arminda’

La compañía 2RC Teatro presenta, junto al Parque Arqueológico Cueva Pintada, una nueva actividad dirigida a toda la familia. Se trata de una representación de títeres basada en el libro ‘Arminda y el ataque del corsario’, escrito por el grancanario Alexis Ravelo. Es el tercer cuento de la colección ‘Las aventuras del Arminda’, y se trata de una historia trepidante para que los niños y niñas conozcan el pasado de la mano de la pequeña aborigen que vivió en el poblado de la Cueva Pintada a finales del siglo XV.

La compañía Entretíteres es la encargada de representar esta obra, centrada en las aventuras de Arminda y su amigo Fernandillo. En esta ocasión, tendrán que hacer frente al terrible corsario portugués João Figueira Guimaraes, más conocido como ‘Ojonegro’.

Los títeres de Arminda y Fernandillo

La actividad es el día 11 de julio, a las 11:00 y a las 12:00 horas. Es de entrada gratuita y aforo limitado. Para participar es necesario inscribirse previamente a partir del día 5 de julio, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o llamando al teléfono 928 895 489.

La incidencia de la COVID-19 en Canarias se dispara a 128 casos cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ya ha constatado un crecimiento de casos con la variante delta, también conocida como variante india, en las islas

La incidencia de la COVID-19 en Canarias se ha disparado en los últimos días. La muestra son las PCR realizadas en las ultimas horas, un total de 3.200 solo en este jueves. El archipiélago tiene en estos momentos una incidencia a 14 días en los 128 casos cada 100.000 habitantes.

El número de casos activos en Canarias asciende a más de 3.400. La cifra de ingresados en las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) no es elevada, pero la Consejería de Sanidad ya ha constatado un crecimiento de casos con la variante india en las islas.

Los expertos advierten que la situación en Canarias es preocupante y hay que frenar la tendencia del coronavirus atendiendo a la responsabilidad individual y al proceso de vacunación.

El juez avala el aislamiento de los afectados por COVID en el albergue de Santa Cruz

Un total de 46 personas confirmaron positivo por COVID-19, así como otras 58 más que siendo usuarios del centro municipal tuvieron contacto estrecho con los que dieron positivo

Albergue de Santa Cruz de Tenerife

El Magistrado Juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Santa Cruz de Tenerife ha ratificado, previo informe del fiscal, las medidas sanitarias de aislamiento decididas por la Consejería de Sanidad, con informe previo del director general de Salud Pública, que afecta a 46 personas con positivo confirmado de COVID usuarias del Centro de Acogida de Santa Cruz de Tenerife, así como de otras 58 personas más que siendo usuarios también han tenido contacto estrecho con los que dieron positivo.

Todas estas personas han sido identificadas y están aisladas en un establecimiento hotelero en el sur de la isla. La decisión del Juzgado es una garantía judicial necesaria que tiene por objeto asegurar que las medidas sanitarias adoptadas son conformes a la normativa y hay justificación sanitaria de salud pública suficiente para sacrificar los derechos fundamentales de libertad y libre circulación, conforme a criterios de necesidad y proporcionalidad de las medidas, señala un comunicado.

El Auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 razona que la vida y la integridad física también son derechos fundamentales previstos en el art. 15 CE, sin las cuales no se puede ejercer o se limita seriamente el ejercicio del derecho fundamental de libertad y circulación (arts. 17 y 19 CE). No sólo está en juego la vida e integridad física de las personas aisladas por motivos sanitarios, sino la del resto de la población.

Falta de medios de las personas aisladas

El aislamiento en este caso se justifica, además, por el hecho de que las personas aisladas por falta de medios, o por su situación patológica, que les hay llevado a ser usuarios del Centro de Acogida, no pueden garantizar cumplir un aislamiento por medios propios.

Así, el juez deja claro en el auto que se cumplen los requisitos de necesidad (no haber medida alternativa, como el autoaislamiento y ser necesario para evitar la propagación del brote) y proporcionalidad (se realiza el aislamiento en un lugar digno, y por el tiempo estrictamente necesario) de las medidas sanitarias de aislamiento de la limitación de su derecho de libertad y libre circulación por las medidas sanitarias de aislamiento de las personas relacionadas en las listas.

Televisión Canaria se va de viaje este verano con ‘El Turista’

La serie documental del periodista César Sar estrena su segunda temporada en la cadena autonómica el próximo lunes 5 de julio

Muestra historias y lugares por 60 países en cada uno de sus episodios

Este verano, Televisión Canaria prepara el equipaje para recorrer el mundo con ‘El Turista’. El próximo lunes 5 de julio sobre las 22.00 horas, la cadena autonómica estrena la segunda temporada de esta serie de viajes del periodista canario César Sar.

‘El Turista’ es una idea creada, dirigida y protagonizada por este tinerfeño que un día abandonó su carrera como periodista político en televisión para viajar con una cámara y documentar un nuevo formato de programa de viajes.

La serie documental realiza una vuelta al mundo en cada uno de sus episodios, mostrando historias y lugares que conocer en pocos minutos por todos los continentes. Esta segunda temporada, César Sar vuelve a dar la vuelta al mundo en 46 episodios por 60 países, un viaje que duró 15 meses. En cada capítulo, cuenta en primera persona unas 10 historias de diferentes lugares del planeta, sus experiencias y anécdotas.

Televisión Canaria estrena la telenovela ‘Cita a ciegas’

Aterriza a la cadena autonómica esta producción mexicana que ocupará la franja de tarde de lunes a viernes

Esta comedia romántica cuenta la vida de Lucía, envuelta en una apuesta con su madre para bajar de peso y encontrar novio

Televisión Canaria da la bienvenida al mes de julio con algunos estrenos como el de la telenovela mexicana, ‘Cita a ciegas’ que arranca este lunes 5 de julio a las 18.35 horas. 

Una telenovela de comedia romántica producida por Pedro Ortiz de Pinedo y adaptada a la versión argentina con el mismo nombre que promete el mejor entretenimiento para las tardes de verano de lunes a viernes. Fue estrenada en México en 2019 y cuenta con 70 episodios. 

‘Cieta a ciegas’ presenta la historia de Lucía (interpretada por la actriz Sofía Garza), una blogger cuya vida depende de la opinión de las personas, especialmente de Maura (Victoria Ruffo), su madre. Cuando la hermana de Lucía anuncia su compromiso, su madre comienza a preocuparse por el aspecto y la estabilidad emocional de Lucía, apostando a que asistirá sola a la boda, vestida de negro y más pesada que nunca. Lucía tendrá 258 días para perder peso, cambiar su imagen y encontrar un novio. La apuesta con su madre se vuelve viral y, a lo largo de la historia, Lucía contará lo que sucede en cada cita a ciegas.  

Arturo Peniche, Omar Fierro, Sara Corrales, Adrián Di Monte, Luz María Jerez y Gonzalo Peña, entre otros, completan el elenco de actores de la telenovela.