Gran Canaria vuelve a cantar sus décimas a la Virgen del Pino

0

Niños y niñas de todos los municipios de la Escuela de Verseadores vuelven a protagonizar los 22 vídeos grabados con las coplas que no podrán recitar en la Romería-Ofrenda

Informa:Paco Sánchez / Pedro Gutiérrez
Gran Canaria vuelve a cantar sus décimas a la Virgen del Pino
Gran Canaria vuelve a cantar sus décimas a la Virgen del Pino

La romería-ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino no volverá a celebrarse por segundo año consecutivo por la pandemia, pero no faltarán las décimas populares que desde hace nueve años los niños y niñas cantan a la virgen

El Auditorio de Teror acogió esta mañana la presentación de la iniciativa ‘Víspera de versos 2021’, una grabación impulsada por iniciativa de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Ochosílabas. Por segundo año consecutivo sustituye el habitual recitado que las niñas y niños verseadores realizan desde 2012 ante la imagen de Nuestra Señora del Pino el día de la tradicional Romería-Ofrenda, representando a sus respectivos municipios y al Cabildo.

Fue grabado en distintos emplazamientos del municipio de Teror que atraviesan el recorrido que efectúan los romeros en su colorido y bullicioso peregrinaje hasta la Basílica del Pino. Empezará a emitirse por televisión y en las redes sociales de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, el Cabildo y Ayuntamiento de Teror el próximo día 28 de agosto.

Escuela de verseadores

La coordinación de las grabaciones las ha realizado el monitor de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, Expedito Suárez, con el trabajo de imagen y sonido de Kevin Figueras, el diseño caligráfico de Felo Monzón y la música del timplista Hirahi Afonso.

Los participantes forman parte del proyecto de las Escuelas Verseadoras de Gran Canaria que el pasado curso se implantó en todos los municipios de la isla. También se ha empezado a desarrollar en algunas otras islas como La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura. Promovida por el Cabildo con el apoyo de la ULPGC y la Academia Canaria de la Lengua y coordinada por Yeray Rodríguez, la escuela alcanza a más de mil estudiantes de quinto y sexto de Primaria de quince de los veintiún municipios que integran la isla.

Los logopedas constatan un aumento de consultas infantiles por el uso de la mascarilla

0

Aseguran que el uso de las mascarillas por parte de los profesores ralentiza el aprendizaje

Los logopedas constatan un aumento de consultas infantiles por el uso de la mascarilla. Los libros tendrán que convivir un curso escolar más con las mascarillas. Mascarillas que están llevando a muchos niñas y niños al logopeda.

Los especialistas dicen que su uso en las aulas provocan la ralentizacion del aprendizaje porque los escolares no entienden muchas veces lo que dice el profesor.

En el último año las consultas de logopedas han recibido un aumento de niños de hasta 4 años que presentan dificultades en el lenguaje. Los profesionales achacan el uso de las mascarillas en los profesores, como el principal motivo que ha ralentizado este aprendizaje que necesita de un estímulo visual.

Los trastos se acumulan en las calles de los barrios de Las Palmas de Gran Canaria

0

Vecinos de varios barrios capitalinos denuncian que el servicio de recogida de trastos municipal no funciona desde hace meses

Informa: Débora Gómez / Samuel Alonso

Hasta tres meses es el tiempo que aseguran que tienen que esperar los vecinos de algunos barrios de Las Palmas de Gran Canaria para que el servicio municipal retire los trastos que desechan de sus viviendas. Montañas de muebles y todo tipo de enseres se acumulan junto a los contenedores de la ciudad.

Vecinos de varios barrios capitalinos denuncian que el servicio de recogida de trastos municipal no funciona desde hace meses. En algunos casos los enseres llevan hasta cuatro meses abandonados en la calle, en el barrio de San José se cuentan hasta 30 puntos negros.

La Concejalía de Limpieza asegura que la situación se debe al periodo vacacional y a la imposibilidad de contratar personal por la reducción de la oferta pública de empleo a tan solo siete plazas. La oposición al gobierno municipal cree que se trata de una falta de gestión.

Mientras, y a la espera de una solución, los ciudadanos de la capital grancanaria continúan dejando los trastos en los lugares de recogida correspondientes.

‘Canarias Amazigh, tras las huellas de los Antiguos Canarios’

0

Documental que emite Televisión Canaria hoy, jueves 26 de agosto, a las 0:00 horas

Documental, dirigido por A. Bonny y P. Rodríguez y producido por Desenfoque Producciones, con participación de Televisión Canaria, que cierra la trilogía temática sobre los aborígenes canarios programada por la cadena pública autonómica. Una invitación a rastrear el origen de los antiguos habitantes de las Islas en el norte de África, en una amplia zona que abarca los actuales Estados de Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania.

El documental también da cuenta de la presencia romana y fenicia, de manera que las preguntas que los investigadores se siguen haciendo son porqué y cuándo: si se desplazaron a las Islas por causas naturales o fueron desplazados a la fuerza.

Instantánea del documental ‘Amazigh, tras las huellas de los antiguos canarios’

El primer poblamiento de las Islas Canarias sigue generando intensos debates y posturas enfrentadas. Desde diferentes planteamientos académicos el documental propone un acercamiento a las teorías más aceptadas sobre el primer poblamiento canario y su relación con la evolución histórica mediterránea y atlántica. Además, se buscarán los paralelismos existentes entre las tradiciones ancestrales de los antiguos canarios, ancladas en sus raíces amazigh, con las tradiciones actuales que han perdurado y se han transformado con el paso de los años. El documental se adentrará en un baile de fechas que nos llevarán desde el siglo I d.C. hasta fechas remotas del siglo X a.C., desde las islas al Atlas africano, desde los viejos documentos del mundo antiguo a las técnicas y tecnologías más avanzadas de la investigación prehistórica. Un viaje por las raíces del acontecer humano en las Islas Canarias y el conocimiento acumulado hasta la fecha.

Jueces y juezas piden una ley específica sobre pandemias para evitar decisiones distintas según cada tribunal superior de justicia

Las asociaciones de juristas quieren resolver lo ocurrido hasta ahora donde distintos tribunales superiores de justicia han tomado decisiones dispares sobre un mismo asunto

Jueces y juezas piden una ley específica de pandemias. Es su propuesta para acabar con la ambigüedad que generan las distintas decisiones judiciales en cada comunidad autónoma.

En Canarias, el Gobierno está estudiando cómo agrupar las medidas en una misma herramienta legal para evitar que los tribunales las tumben.

El certificado covid o el toque de queda. Son algunas de las restricciones sanitarias que, desde que acabó el estado de alarma, han saltado de la política a la justicia

Las pautas las marca el Tribunal Supremo

Es lo que reclaman las asociaciones de jueces y juezas. Una ley específica de pandemias para evitar la ambigüedad que generan las distintas decisiones en cada tribunal superior de justicia. A falta de legislación, se aplica la ley sanitaria de 1986 y las pautas las marca el Tribunal Supremo.

En Canarias, el Gobierno aún está estudiando la fórmula legal para blindar las medidas sanitarias en el ámbito autonómico.

La venta de libros de texto de segunda mano crece un 628% desde mayo

0

La venta de libros de segunda mano ha aumentado un 628% en nuestro país desde el mes de mayo coincidiendo con el fin del curso escolar

Informan: Tania Sánchez y Zaida García

La venta de libros de texto de segunda mano crece un 628% desde mayo
La venta de libros de texto de segunda mano crece un 628% desde mayo

Según un análisis de datos publicados por el portal Milanuncios entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se han registrado 120.000 anuncios relacionados con libros de texto. De esa cifra el 74% se publican en los meses de verano.

Asimismo, el precio medio por libro para la ‘vuelta al cole’ en este portal web se sitúa en 20,5 euros, en un mercado que alcanza un valor total de más de 2,4 millones de euros.

Por niveles educativos, los libros más demandados son los de Bachillerato, donde las búsquedas se multiplican llegando a crecer un 1.762% en los meses previos al inicio de curso. Según la OCU, esta es la franja en la que son más costosos los libros, con un gasto anual medio de 230 euros por alumno.

Respecto a las distintas regiones, la Comunidad de Madrid lidera este año el ranking de las que más volumen de anuncios han registrado, seguida de Andalucía y Canarias. En el lado opuesto se sitúan Navarra, La Rioja y Cantabria.

En cuanto al precio, Andalucía es la comunidad autónoma que mayor valor de mercado genera (467.000 euros). Madrid (355.000 euros) y Canarias (367.000 euros) son las otras dos comunidades donde el mercado de libros de texto de segunda mano genera mayor valor.

Las herramientas tecnológicas más buscadas son los ordenadores, seguidas de las tabletas. Las búsquedas de estos productos tecnológicos han aumentado un 82% desde que terminó el curso en el mes de mayo, según la compañía

Ansite

0

Cortometraje que narra las últimas horas de la resistencia indígena en Gran Canaria

En Televisión Canaria, jueves 26 agosto a las 23:20 horas

Ansite cuenta la historia del último día de la resistencia indígena en la isla de Gran Canaria. Bentejuí lidera el grupo que resiste en la fortaleza natural de Ansite acompañado de Guayarmina y del faycan Faya. En las faldas de la fortaleza, Fernando de Guanarteme, recién bautizado al catolicismo y anterior Guanarteme de la isla, pide audiencia para convencerlos de que se rindan.

Cartel del cortometraje Ansite

Dirigido por Armando Ravelo Ansite supone una aproximación a un episodio histórico tan complejo como el final de la conquista de Gran Canaria, con la siempre controvertida rendición del faycan Fernando de Guanarteme, desde un tono realista que le confiere autenticidad e impacta al espectador. La crítica ha dicho de Ansite que “logra zafarse del lastre de los estereotipos y los clichés a los que estamos acostumbrados y consigue humanizar a nuestros antepasados”. El cortometraje se rodó en lengua amazigh, lo cual provoca una inmersión total en el universo cultural de los personajes.

La cifra de contagios en las residencias de mayores en Canarias está por debajo de la del resto del país

En la actualidad hay 23 personas con el virus en las residencias del archipiélago

Las residencias de mayores han aguantado mejor la embestida de la quinta ola. Ahora mismo hay 23 contagios en residencias una cifra muy por debajo comparada con el resto del país.

Es uno de los grupos más vulnerables. Las 7.000 personas que viven en las residencias de mayores de Canarias son a las que el covid les afecta de manera más grave. Hasta un 10 por ciento de los fallecimientos por covid-19 se produce entre esta población.

La quinta ola ha entrado de lleno en los centros, la mayor parte a través de los trabajadores, aunque la vacunación ha conseguido frenarla.

En los dos últimos meses han fallecido diez personas

En los dos últimos meses han perdido la vida diez personas. Un total de 96 desde que empezara la pandemia. Se trata de una de las cifras más bajas del país. La razón, según los responsables de estos centros, ha estado en las medidas preventivas y en el control diario que se lleva a cabo desde marzo.

Actualmente hay trece mayores contagiados, de los que ocho están ingresados en el hospital junto a diez trabajadores. La curva de infectados empieza a doblegarse.

Rubén Díez: sé de dónde vengo y cómo ha costado llegar al fútbol profesional

0

El nuevo atacante del CD Tenerife, Rubén Díez, ha asegurado que es consciente de dónde viene y de lo que le ha costado llegar el fútbol profesional, por lo que está “contento” de poder seguir en La Liga con su incorporación al conjunto blanquiazul

Rubén Díez: sé de dónde vengo y cómo ha costado llegar al fútbol profesional
Rubén Díez: sé de dónde vengo y cómo ha costado llegar al fútbol profesional

Durante su presentación oficial con el equipo canario, con el que se ha comprometido para las próximas cuatro temporadas, el exjugador del CD Castellón ha dicho que el director deportivo del club, Juan Carlos Cordero, le dejó “claro su interés” en contratarlo, lo que “fue determinante” para su decisión.

“Por suerte, todo ha salido bien. Pude estar donde quería desde un principio», ha manifestado.

Rubén Díez, que debutó en el tramo final del partido del pasado sábado en el Heliodoro Rodríguez López frente al Sporting, ha dicho que irá “cogiendo ritmo poco a poco”.

“Me encuentro más cómodo en la segunda línea, detrás del punta o en ambas bandas. No tengo ninguna preferencia en ese sentido», ha manifestado.

Juan Carlos Cordero ha asegurado que Díaz es un futbolista de perfil ofensivo que puede jugar en las tres posiciones de ataque, y ha añadido que tiene llegada y que tiene gol.

“Ha sido un trabajo costoso, pero su paciencia ha sido clave”, ha afirmado.

Larrea: jugar en Tenerife es salto en mi carrera para el que estoy preparado

El nuevo mediocentro del CD Tenerife, Pablo Larrea, ha asegurado que fichar por el conjunto blanquiazul es un paso en su carrera para el que considera que está preparado, tras su experiencia en la Ponferradina y el Numancia.

“Soy consciente de la exigencia, pero estoy preparado para dar el paso”, ha dicho en declaraciones oficiales del club después de haberse confirmado su contratación para la próxima temporada.

El Tenerife incorpora al centrocampista Pablo Larrea
El Tenerife incorpora al centrocampista Pablo Larrea

Larrea ha dicho que se incorpora a “un club muy grande” con la premisa de “trabajar al máximo” para ayudar al equipo en lo que le pida el entrenador, Luis Miguel Ramis.

El mediocentro de 27 años ha relatado que ha jugado en varias ocasiones en el Heliodoro Rodríguez López, sobre lo que ha comentado que sabe que la afición “es exigente” y “está con el equipo”.

Larrea se ha descrito como un centrocampista “trabajador” al que le gusta tener el balón y se encuentra bien cuando su equipo mantiene la posesión del juego, pero que también está acostumbrado “a trabajar cuando no tiene el balón”.

El mediocentro llega libre al CD Tenerife, con el que se ha comprometido por una temporada, con opción a una campaña más

Cordero: que se quede Alberto con nosotros no es bueno para nadie

El director deportivo del CD Tenerife, Juan Carlos Cordero, ha asegurado que siguen trabajando en una salida para el majorero Alberto Jiménez, ya que “no es bueno para nadie” que se quede en la plantilla.

“Que Alberto se quede con nosotros no es bueno para nadie, ni para nosotros ni para él”, ha advertido Cordero durante la presentación de Rubén Díez.

El director deportivo ha explicado que este miércoles le ha vuelto a recalcar al futbolista la necesidad de buscar una salida en este mercado, sobre lo que ha comentado que el jugador “tiene bastante claro” que “aquí no tiene sitio”.

Juan Carlos Cordero ha comentado que la predisposición de Alberto Jiménez es “buena” y se está a la espera de si llega “alguna oferta importante” para el jugador, “que está viendo” que no cuenta para el entrenador.

El responsable de la parcela deportiva de la entidad ha informado de que espera que entre hoy y mañana se confirme la cesión del canterano Jorge Padilla, para que tenga minutos “y pueda demostrar lo gran jugador que es”.

Además, ha manifestado que el principal condicionante para que llegue otro delantero al plantel es la salida del africano Manu Apeh, para tener mayor margen económico.

En esta línea, Cordero ha destacado que no van a “traer por traer” a otro jugador, al tiempo que ha recordado que su “obligación” como director deportivo es “intentar mejorar la plantilla hasta el último momento”.

Cordero ha insistido en que las salidas “ayudarían bastante” para poder reforzar al equipo, aunque ha avisado de que ahora mismo no se plantean el traspaso de ningún jugador de la plantilla que esté entrando en los planes del entrenador.

Betancuria es el único municipio de Canarias que no ha sido tocado por la covid

En las islas hay 14.400 casos activos, la mayoría en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

Betancuria, en Fuerteventura, es el único municipio canario que no ha sido tocado por la covid. La pandemia se ha cobrado ya la vida de 916 personas en el Archipiélago y solo ese municipio es el que no ha sido tocado por la Covid.

Actualmente se contabilizan 14.400 casos activos con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife a la cabeza. En Canarias llevamos tres semanas con un descenso continuado en el número de contagios.

Podríamos estar ante el final de la quinta ola

Parece que la quinta ola llega a su fin. El récord de días sin nuevos positivos lo ostenta Haría, en Lanzarote con 91 casos. Le siguen con un mes sin contagios Antigua, Agulo y Tejeda.

La mayoría de fallecimientos se han producido en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna pero llaman la atención el medio centenar en Arrecife o los 11 solo en Breña Alta, ante los 15 registrados en toda la isla de Fuerteventura. Por el contrario únicamente ha habido una defunción en La Gomera, frente a las 4 de El Hierro.