El edificio, que se convertirá en un museo y espacio multidisciplinar, ha sido adquirido por 150.000 euros a pesar de que el artista quería donarlo al Cabildo
El artista Pepe Dámaso junto con el consejero de Presidencia del Cabildo insular, Teodoro Sosa, durante la firma. Fotograma RTVC.
El artista Pepe Dámaso ha entregado este miércoles las llaves de la casa donde nació y creó buena parte de su obra al Cabildo de Gran Canaria. El acto simbólico se celebraba tras la firma del contrato de compraventa firmado ante notario por el que el inmueble, que se convertirá en museo y espacio cultural, pasa a ser de titularidad pública.
El artista, cuya intención era donarlo al pueblo aunque por cuestiones jurídicas se tuvo que establecer el precio de compraventa simbólico de 150.000 euros, declaró ser “muy feliz de que el pueblo haga suyo el museo y que ahora haga el Cabildo su proyecto».
Durante el acto, y visiblemente emocionado, Dámaso se ha mostrado abierto a «cualquier idea o posibilidad» de concepto de museo. «Todos se están planteando el modelo postpandemia, qué museo queremos en el mundo. Y si en Agaete hay que hacer un museo junto a mi casa, para que también sea museo en vez de casa del artista, tengo obra como para que también funcione de otra manera”.
El Cabildo de #GranCanaria y Pepe Dámaso acaban de firmar la venta del inmueble natal del artista en #Agaete por un importe de 150.000 euros
La rehabilitación cuenta con un presupuesto de 400.000 euros
El Consejo de Gobierno de la Institución Insular dio luz verde, en su última reunión del mes de julio, a la adquisición de la propiedad, por un montante total de 150.000 euros, mientras que el proyecto de reforma, elaborado por el arquitecto José Miguel Márquez, ha sido presupuestado en otros 400.000 euros.
Ese proyecto contempla la renovación de las dos plantas de esta vivienda de 330 metros cuadrados, junto a la Plaza de la Constitución en Agaete, en la que se conservan los muebles y enseres, libros, fotografías y recuerdos del artista. Los trabajos de renovación incluyen, asimismo, la instalación de un ascensor que permita a las y los visitantes acceder a la azotea, desde donde se puede contemplar el mar desde un mirador, así como cumplir con las normativas de accesibilidad.
Cabe recordar que el primer paso para acometer este proyecto se dio en octubre de 2020, con una memoria del Servicio de Presidencia, que justificaba la conveniencia de adquirir la vivienda de Dámaso “con destino a Casa Cultural”, después de que el propio artista ofreciera esa posibilidad, durante una visita que realizó a la casa, en diciembre de 2017, el presidente del Cabildo, Antonio Morales.
Los mayores de 12 años sin cita asignada para la segunda dosis también pueden solicitarla llamando al 012 (en el 928 301 012 o 922 470 012) o a través de la app de cita previa del SCS
Pabellón Santiago Martín de La Laguna.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias amplía el sistema de vacunación sin cita previa para aquellas personas que tengan 12 años cumplidos o más y estén pendientes de recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. Es preciso que los solicitantes se ncuentren dentro del plazo óptimo fijado para su inoculación en función de la vacuna recibida.
Cada uno de los puntos de vacunación reservará un horario concreto para la vacunación sin cita y tendrá un cupo máximo de vacunas reservadas, que se administrarán hasta final de existencias. Este sistema de vacunación sin cita se compaginará con la administración de dosis con cita según las agendas establecidas para los distintos grupos de edad.
Tiempos de espera desde la primera dosis
En el caso de las segundas dosis, es muy importante respetar los tiempos de espera desde la administración de la primera dosis; estos varían en función de la vacuna recibida. Para la de Pfizer han de haber transcurrido 21 días desde la inoculación de la primera dosis; 28 días en el caso de Moderna y de 8 a 12 semanas para la vacuna de Astrazeneca.
La vacunación no puede adelantarse al intervalo de espera fijado entre primera y segunda dosis, de manera que quienes acudan a la vacunación sin cita deberán cumplir necesariamente este requisito para completar su pauta vacunal.
Vacunación a residentes canarios en otras islas
Los residentes que se encuentren en otra isla de vacaciones o por trabajo podrán acudir a los puntos y a los horarios habilitados para la vacunación.
Sanidad recuerda que todos los residentes en Canarias podrán vacunarse en una isla distinta a la que estén adscritos en su tarjeta sanitaria y en la que se encuentren desplazados temporalmente, ya sea por motivos laborales o de ocio.
Segunda dosis en islas no capitalinas
En el caso de aquellos residentes que estén pendientes de recibir la segunda dosis de Moderna han de tener en cuenta que no hay disponibilidad de esta vacuna en los puntos habilitados para vacunación sin cita en las islas no capitalinas. Por ello, se recomienda a aquellas personas que se encuentren desplazadas temporalmente o vayan a desplazarse a en una isla no capitalina, que tengan en cuenta esta circunstancia a la hora de planificar su vacunación.
Puntos de vacunación sin cita en Gran Canaria
Los horarios para la vacunación sin cita en los diferentes puntos habilitados en Gran Canaria son:
De lunes a domingo:
-Terrero de Lucha Pedro Hidalgo de 9.00 a 13.00 horas (300 dosis cada día).
-Infecar: de 15.30 a 18.00 horas (250 dosis cada día).
-En el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de 11.00 a 19.00 horas (300 dosis cada día).
-ExpoMeloneras: de 15.30 a 18.00 horas (250 dosis cada día).
De lunes a viernes:
-En el Centro de Salud Miller Bajo de 08.00 a 11.00 horas (200 dosis cada día).
-Plaza Pérez Galdós de Arguineguín de 09.00 a 11.00 horas (100 dosis cada día).
-Centro de Salud de Escaleritas, de 12.00 a 14.00 horas (180 dosis cada día)
-Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar de 12.00 a 14.00 horas (100 dosis cada día).
-Centro de Salud Cono Sur de 16.00 a 18.00 horas (80 dosis cada día).
De martes a viernes:
-Terrero de Lucha Santa María de Guía, los lunes, martes, jueves y viernes de 08.30 a 10.30 horas y los miércoles de 13.30 a 15.00 horas (100 dosis cada día).
-Centro de Salud Calero, de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis cada día).
-Centro de Mayores de Teror, de 11.00 a 13.30 horas (80 dosis cada día).
-Centro de Mayores Mirador de la Villa de Santa Brígida, de 12.00 a 13.00 horas (60 dosis cada día).
-En el Centro de Salud San Gregorio, de 12.00 a 14.00 horas (120 dosis cada día).
Puntos de vacunación en Tenerife
Se vacunará sin cita previa de lunes a domingo:
-En el Pabellón Santiago Martín: de 09.00 a 19.00 horas (350 dosis cada día).
-En el Hospital Universitario de Canarias: de 09.00 a 18.00 horas (300 dosis al día).
También se vacunará de lunes a domingo, de 15:00 a 19 horas:
-Recinto Ferial de Tenerife (400 dosis cada día).
-Anexo del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna (300 dosis cada día).
-Casa del Emprendedor de Los Realejos (200 dosis cada día)
-Magma (200 dosis cada día).
-Centro Tecnológico (CTcan) de Candelaria (200 dosis cada día).
De lunes a viernes de 15.00 a 19.00 horas:
-En el Hospital del Norte (160 dosis cada día).
– En el Consultorio Local de Garachico (160 dosis cada día).
Vacunación sin cita en las islas no capitalinas
En La Palma podrán acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación habilitados en el Pabellón Municipal de El Paso y el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello en Santa Cruz de La Palma, donde se dispondrá de un cupo máximo de 200 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en cada punto, que se administrarán de 10:00 horas a 13:45 horas hasta final de existencias.
Por su parte, en El Hierro pueden acudir sin cita previa al punto de vacunación instalado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes de 09.00 a 13.30 horas de lunes a viernes.
En Lanzarote pueden acudir sin cita previa al punto insular de vacunación en el anexo al Centro de Salud de Valterra, de 13:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.
En Fuerteventura, se puede acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación del Palacio de Congreso en Puerto del Rosario, de 11.00 a 13.30 horas y en este punto también los martes, miércoles y jueves en horario 15.00 a 19.00 horas; al Centro de Mayores de Morro Jable de 13.00 a 14.00 horas, a las instalaciones del Muelle en Gran Tarajal, de 13.00 a 14.15 horas y en el Centro Josefina Pla de La Oliva los lunes, jueves y viernes de 15.00 a 17.00 horas y martes y miércoles de 10.00 a 12.00 horas.
En La Gomera, se recomienda llamar al 922 140 255 para informarse de los puntos itinerantes de vacunación y sus horarios habilitados en cada momento.
Petición de cita para la segunda dosis
Las personas que aún no tengan cita asignada para recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 también pueden solicitarla llamando al 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012), y en el apartado miCitaPrevia de la web miSCS, el portal de servicios digitales personalizados para usuarios del SCS.
El fichaje del Lenovo Tenerife, Sean Smith, aterrizó anoche en la isla. En sus primeras declaraciones en Tenerife, ha dicho llegar con muchas ganas
Sean Smith a su llegada a Tenerife. Imagen Lenovo Tenerife
Sean Smith, flamante fichaje del Lenovo Tenerife, ha llegado ya a la isla para comenzar a preparar la temporada 21/22 con el combinado aurinegro, algo que para el jugador supone “una oportunidad increíble”, según ha declarado en un audio enviado por el club.
VIDEO | @Sean15sg llegó anoche a la Isla. No te pierdas sus primeras declaraciones 👇
🎙️ "Llegó con muchísimas ganas".
🎙️ "Quiero aprovechar la oportunidad y mejorar día a día para ayudar al equipo a ganar".
“Tengo muchas ganas, llego con intención de trabajar duro y aportar al grupo”, ha añadido el ala-pívot, que ve a su nuevo equipo como “una familia muy trabajadora que en los últimos años ha hecho las cosas muy bien”.
Smith dará al juego canarista “defensa, ataque, intensidad y esas pequeñas cosas que no se ven en las estadísticas” y para ello, pretende adaptarse a la Liga Endesa lo antes posible, ya que esta será su primera aventura en la competición.
El mago de Tegueste se ha convertido en el jugador español por el que un club pagaría más cantidad. Algunos expertos estiman que Pedri vale 100 millones
Pedri es, sin lugar a dudas, el descubrimiento de la década en el fútbol español. Después de haber sido nombrado mejor jugador joven de la Eurocopa y haber sido alabado por los más grandes, el de Tegueste se ha convertido en el jugador español con mayor valor de mercado.
Este concepto significa que Pedri es el español por el que, según estimaciones, más cantidad estarían dispuestos a pagar los clubes.
Algunos expertos estiman que el Fútbol Club Barcelona podría vender al canario por 100 millones de euros. Sin embargo, los blaugranas necesitan ahora mantener el mayor potencial de su equipo tras la marcha de Messi.
Desde que Pedri saliera de la UD Las Palmas, su valor de mercado se ha multiplicado por cinco. Esta estimación se hace en base a lo que el jugador es y puede llegar a ser sobre el terreno de juego. Algo que abre muchas puertas al canario a sus 18 años.
Canarias contabiliza 602 nuevos casos de Covid-19 y 5 fallecidos en las últimas 24 horas. Los datos notificados hoy suponen un descenso de 198 positivos con respecto al miércoles pasado
Esta semana se han producido 271 brotes nuevos con 1.351 casos, de los que 156 se han producido en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 11 en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro
Informan: Beatriz G. Cabrera/ Fran Medina
El total de casos acumulados en Canarias es de 86.586 con 15.579 activos, de los cuales 100 están ingresados en UCI y 471 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cinco fallecimientos: dos en Gran Canaria y tres en Tenerife. Los fallecimientos de Gran Canaria son un varón de 73 años asociado a un brote familiar/social y una mujer de 86 años. Los fallecidos en Tenerife son dos varones de 76 y 73 años, ambos asociados a sendos brotes familiares, y una mujer de 81 años. Los cinco fallecidos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 177,53 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 422,94 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 233 casos con un total de 41.715 casos acumulados y 9.045 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 32.984 acumulados, 301 más, y 5.985 activos. Por su parte, Lanzarote suma 20 positivos, con 6.309 acumulados y 170 activos; Fuerteventura tiene 3.748 casos acumulados, con 40 más que la jornada anterior, y 392 activos. La Palma suma siete casos nuevos, por lo que cuenta con 1.018 acumulados y 56 activos; El Hierro suma un caso, por lo tiene 431 acumulados y 12 activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 377 acumulados y siete activos.
198 casos menos que el miércoles pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 198 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 800 nuevos contagios. En los últimos once días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.907.706 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.943 se corresponden al día de ayer.
Canarias suma 602 casos COVID-19 y cinco fallecidos. Fotografía de archivo del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín. Europa Press
271 brotes en la última semana
Canarias notifica esta semana 271 brotes nuevos con 1.351 casos, de los que 156 se han producido en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 11 en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro.
Por ámbito en el que se han producido, 132 son brotes familiares, 104 sociales, 25 laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, dos educativos, uno sanitario, uno sociosanitario y uno deportivo.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto ocho brotes que superan esa cifra.
Más numerosos por ámbitos
Entre los brotes sociales destacan uno en Gran Canaria con ocho afectados en una reunión social con ramificación familiar y laboral; dos en Fuerteventura con seis y cinco casos cada uno notificados en sendos grupos de compañeros de piso; dos brotes en Gran Canaria con seis y cinco contagiados en sendas cenas de amigos; uno en Tenerife con cinco casos en un campamento de verano; uno con cuatro personas afectadas vinculado al ocio nocturno en Fuerteventura, y otro con cuatro contagiados producido en un apartamento vacacional de Gran Canaria durante un encuentro de amigos.
En cuanto a los brotes de origen laboral, entre los más numerosos destaca uno en Tenerife con 21 casos asociados vinculado a trabajadores de diferentes comercios; cuatro en Gran Canaria con 13, 13, siete y cinco casos notificados en establecimientos de restauración; dos en hoteles de Gran Canaria con cinco casos cada uno; dos en empresas de automoción de Gran Canaria con tres y seis personas afectadas; uno en Tenerife con cuatro contagiados en una empresa de la construcción; uno en Tenerife notificado en una empresa de la industria alimentaria de Tenerife: uno en Gran Canaria con ocho personas implicadas en un brote notificado en una oficina con ramificación en un gimnasio, y uno en Tenerife con cuatro personas afectadas en un establecimiento de restauración.
Entre los brotes de origen familiar, la gran mayoría producidos entre familias de diferentes domicilios, destacan por ser los más numerosos, uno en Gran Canaria con 14 personas afectadas; uno en Tenerife con nueve contagiados en un cumpleaños; dos en Gran Canaria con nueve casos cada uno; y uno en Tenerife y dos en Gran Canaria con siete casos cada uno de ellos.
En cuanto a los dos brotes educativos, notificados en Gran Canaria y Tenerife, tienen cada uno de ellos cinco casos asociados.
En cuanto al brote deportivo, notificado en Fuerteventura, afecta a tres personas y está relacionado con el surf.
El brote sociosanitario se ha producido en la Ciudad San de Dios, en Gran Canaria, y afecta ya a 17 personas.
Con respecto al brote sanitario, notificado en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, afecta a tres pacientes.
Además, se han notificado esta semana dos brotes en sendos centros penitenciarios de Gran Canaria y Tenerife. El de Gran Canaria, de carácter familiar/laboral, tiene 85 casos, mientras que el de Tenerife, notificado como entre colectivos socialmente vulnerable, tiene cuatro contagiados.
Brotes antiguos
También se sigue haciendo seguimiento a 52 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, se mantiene activo un brote sociosanitario en Gran Canaria con 50 afectados; uno social/familiar en Gran Canaria con 33 casos; uno deportivo con ramificación familiar en La Palma con 21 casos; uno laboral en Gran Canaria con 21 personas afectadas, y uno social/familiar en Tenerife con 17 contagiados.
Reuniones familiares y sociales
Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de brotes notificados esta semana, la Consejería de Sanidad quiere hacer hincapié en la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la COVID-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.
En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que se recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.
La investigación está abierta y, de momento, no hay detenidos
Agentes policiales encontraban a las 04:30 de esta madrugada un total de 57 fardos de hachís en la Playa de El Socorro, en el municipio tinerfeño de Los Realejos.
Un helicóptero y agentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local de Los Realejos han rastreado la zona durante la mañana.
De momento, no hay detenidos y la investigación permanece abierta. (Habrá ampliación)
Momento de la intervención policial en la playa del Socorro en Los Realejos.
Este año las fiestas patronales vuelven a estar marcadas por las restricciones anti covid
Informan: Cristina Falcón/ Andrés Pérez
La Villa de Candelaria en Tenerife, se prepara para el día grande de sus fiestas en honor a la Virgen, el próximo día 15. Este año la fiesta vuelve a estar marcada por las restricciones sanitarias pero eso no impide que se organicen algunos actos. Hoy, por ejemplo, se ha celebrado el primer encuentro internacional sobre la Virgen de Candelaria en el mundo.
Un encuentro en el que han participado representantes de los consulados de hasta 11 países de Sudamérica y América Central en los que también se venera la imagen de La Morenita, desde Venezuela a Guatemala, pasando por Brasil, por ejemplo.
Futuro museo sobre la Virgen
El objetivo de esta jornada, según el Ayuntamiento, es conocer más sobre las advocaciones de la Virgen en estos países para utilizar esa información en proyectos vinculados con el futuro museo sobre La Candelaria que el consistorio quiere abrir en la Villa Mariana.
Hoy, en este encuentro, también se ha destacado el papel de la comunidad canaria en Latinoamérica, pues desde aquí se exportó esa devoción por La Morenita a la mayoría de estos países.
El informe de los expertos es fruto de cho años de trabajo y tres décadas de investigación
En el informe de los científicos de la ONU recientemente publicado se explica el peligro de no actuar con contundencia en los próximos años reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos son los responsables del aumento de la temperatura del planeta y de los océanos.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Van der Leyen sugiere una rápida actuación contra el cambio climático. Sin embargo las imágenes de desolación provocadas por fenómenos extremos continúa.
La acción humana es la responsable del cambio climático
234 expertos de 66 países han sido contundentes en su informe, la acción humana es responsable del cambio climático. Con las emisiones de CO2 hemos aumentado la temperatura del planeta 1, 1 grado más. Según los expertos seguirá subiendo hasta los 2 grados hasta mediados de este siglo. Aunque depende de nosotros que no suba hasta los 4,4 grados en 2050.
El informe de los científicos vinculados a la ONU refleja ocho años de trabajo, tres décadas de investigación y un mensaje; nos estamos quedando sin tiempo.
El número de pacientes en las ucis Canarias es tan alto que hay que remontarse a marzo de 2020 para encontrar cifras similares. A pesar de eso los casos no paran de descender e islas como La Palma y La Gomera tiene ya una incidencia acumulada estable
El número de pacientes en las ucis canarias es similar a marzo de 2020
31 de marzo de 2020. La población está confinada. Se registran 7 muertes y 118 contagios en 24 horas en Canarias. Las unidades de críticos están saturadas. Es la radiografía de uno de los peores momentos de la pandemia, y es la situación que viven hoy las ucis con más de cien personas conectadas a un respirador
En la curva del aumento de ingresos hospitalarios de la quinta ola se ve como Canarias deja atrás el pico. Islas como La Gomera y La Palma, que llegaron a su máximo de casos días antes que el resto, ya están por debajo de ese límite simbólico que son los 50 casos por cada 100.000 habitantes a 7 días
El último informe epidemiológico de Salud Pública muestra cómo han ido cambiando los perfiles de contagiados en la pandemia. Un 51,5 por ciento son mujeres y la edad media 38 años, aunque los hombres presentan más casos críticos. Hay dos franjas de edad que sufren más la enfermedad: de los 20 a los 29 y de los 40 a los 49 años. La letalidad sigue aumentando con la edad. Un 13 por ciento tiene más de 80 años
La variante Delta, más contagiosa, representa un 80 por ciento de los casos en Canarias.
Escoger entre comer o medicarse es una decisión que afecta a más de un millón de españoles
La pobreza farmacéutica es una de las cicatrices sociales que deja la pandemia. Más de un millón de españoles no cuentan con los recursos económicos suficientes para comprar sus medicamentos. Canarias es la región con peores datos.
La pobreza tiene muchas caras pero la farmacéutica es una de las más desconocidas. Escoger entre comer o medicarse es una decisión que afecta a más de un millón de españoles. Según el barómetro santario del CIS de 2019, la pobreza farmacéutica en Canarias concentra a un 6,3% de la población
Un 30% más que en 2020
En el primer trimestre de 2021 el número de pacientes afectados se ha incrementado en un 30% con respecto al año anterior. Las farmacias en pocas ocasiones conocen a este tipo de pacientes.
Es vital, según los expertos, que los centros de atención primaria cuenten con trabajadores sociales para que juntos fortalezcan un sistema de protección para estas personas.