El aeropuerto sueco de Halmstad acoge una exposición fotográfica que muestra la oferta cultural, activa y natural de Gran Canaria

0

Se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los más jóvenes

exposición
Imagen de la exposición.

Halmstad City Airport, el aeropuerto de la ciudad sueca de Halmstad que cuenta con conexión chárter estacional con Gran Canaria durante la temporada invernal, acoge una exposición temporal de rincones grancanarios con el fin de animar e inspirar a los viajeros de esta región del sur de Suecia a descubrir lugares singulares de la Isla.

Este montaje planificado para destacar los atributos del destino lleva por título #somuchtolivefor, el mensaje promocional que el Patronato de Turismo mantiene activo y en constante actualización de contenidos desde el pasado año, especialmente dirigido a las redes sociales con mayores audiencias.

“Es una iniciativa interesante porque el mercado escandinavo está mostrando un gran interés por el destino de Gran Canaria y lo está haciendo ahora cuando en tiempos prepandémicos su disposición se limitaba a la temporada de invierno. Queremos aprovechar este hecho estratégico para promocionar nuestro destino y poder contar con una presencia de turistas suecos interesante en lo que queda de verano y, sobre todo, de cara a nuestra temporada alta”, señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Ubicación de la muestra

Esta muestra está ubicada en la sala de embarque de este aeródromo sueco en un formato de paneles que ofrecen imágenes sorprendentes de Gran Canaria. Asimismo, puede verse en su versión virtual en los diferentes perfiles del propio aeropuerto en plataformas online.

Mediante esta exposición fotográfica de descubrimiento de espacios singulares de Gran Canaria se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los tramos de edades más jóvenes. Además, se pretende impulsar el desarrollo de una oferta acorde con los segmentos en los que la Isla desea crecer, tales como familias o parejas jóvenes.

Objetivo de la exposición

Las tendencias indican año tras año un mayor interés de los viajeros por conocer en mayor profundidad el lugar que visitan y un gran apetito por vivir experiencias diferentes y de enriquecimiento personal. Por ello se hace cada vez más necesario darles mayor protagonismo a las alternativas culturales, activas y de naturaleza que complementan al producto de sol y playa.

Con este fin, la exposición fotográfica instalada en el Halmstad City Airport trata de incrementar el flujo de visitas a atractivos localizados en las zonas menos frecuentadas como nuevas propuestas turísticas que permitan acceder a nuevos nichos de mercado y targets diferenciados, que aporten más valor en sus visitas e incrementen el gasto turístico. El aeropuerto de Halmstad tuvo 124.000 pasajeros en el año 2019, ciudad con la que Gran Canaria está conectada mediante vuelos chárter estacionales.

La Conferencia de Presidentes se reúne hoy viernes con la única ausencia de Cataluña

0

Salamanca acoge la cita en la que se debatirá sobre el proceso de vacunación o los fondos para la recuperación tras la crisis sanitaria

Saamanca. Conferencia presidentes
El Convento de San Esteban de Salamanca acogerá la reunión de la Conferencia de Presidentes.

La Conferencia de Presidentes se reúne hoy en Salamanca con la única ausencia de Cataluña. El rey, el presidente del Gobierno y parte de su gabinete, el presidente del Senado, 16 presidentes autonómicos y dos de ciudades autónomas estarán en la XXIV Conferencia de Presidentes, el órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral Estado-comunidades.

Pese a la importancia de los participantes y de los asuntos a tratar, como el proceso de vacunación, la despoblación y el reto demográfico y los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una sola ausencia, la del presidente catalán, Pere Aragonès. También una presencia conseguida tras un acuerdo de última hora, la del lehendakari Iñigo Urkullu.

Sánchez aboga por el «diálogo»

Pedro Sánchez, ha lamentado que Aragonés no acuda a la Conferencia porque de esta forma no será escuchada la voz de los catalanes respecto a temas «muy importantes».

En la víspera de la reunión, Sánchez ha insistido además en que el diálogo «es un valor en sí mismo». Se ha dirigido expresamente a los presidentes autonómicos del PP para que utilicen este espacio «para el diálogo y no la lucha partidista».

La reunión se celebrará en el claustro de Colón del Convento de San Esteban de Salamanca será escenario de esta reunión, de carácter extraordinario.

Aragonés aboga por la Comisión Estado-Generalitat

Aragonès no acudirá porque su intención es mantener una interlocución bilateral con el Ejecutivo central, como la Comisión Estado-Generalitat,. Esta reunión tendrá lugar el 2 de agosto en Madrid. Considera que foros multilaterales como la Conferencia son un acto «simbólico» y poco menos que una ocasión para «hacerse una foto».

Y en esta postura se ha mantenido firme pese a los reiterados llamamientos por parte del Gobierno y líderes socialistas. El último hecho ayer mismo por la ministra Montero quien dijo que en este foro Cataluña puede «ganar pero no perder».

Quien sí se sentará a la mesa de la Conferencia será el lehendakari, después de que un acuerdo en el último momento, como ocurrió el año pasado en idéntica circunstancia, haya vuelto a evitar su ausencia, que sobrevolaba la Conferencia desde hace días.

Urkullu anunció ayer que su presencia será posible después de que el Gobierno Vasco haya cerrado con el central una reunión para hoy de la Comisión Mixta de Concierto. Se quiere concretar una serie de impuestos que van a ser gestionados por las diputaciones vascas, competentes en materia tributaria en Euskadi.

Distintas posturas

Sobre la cita de Salamanca y todas sus circunstancias se han pronunciado en los últimos días los distintos presidentes autonómicos.

Este mismo miércoles, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, calificó la Conferencia de Presidentes como «un hito positivo en la federalización de España» y anunció que aprovechará su intervención para defender la necesidad de abordar «lo más rápidamente posible» el cambio del modelo de financiación autonómica, porque el actual «es injusto».

Ximo Puig opinó hace unos días que centrar el debate en las ausencias no tiene «ningún interés», pues «en muchas ocasiones, desgraciadamente», han faltado presidentes.

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, ha criticado «lo mal» que se ha planteado la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno, aunque no entiende la ausencia de Aragonés, que, en su opinión, falta a «una obligación».

Respecto al formato, Moreno señaló que estas reuniones «no pueden ser monólogos reiterados de los presidentes durante cinco minutos, sin capacidad de discutir ni discernir». Se ha quejado de que «no ha habido un trabajo previo por parte de las consejerías para llegar a acuerdos o para informar».

En nombre del PP, su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, fue más allá al calificar la Conferencia de Presidentes como «un fraude» que para el presidente del Gobierno es solo «un book de fotos» y una especie de «Aló Presidente».

En este contexto de confrontación, el jefe del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, instó o los líderes autonómicos «a dejar los carnés» de partido en sus respectivos despachos antes de acudir a la Conferencia de Presidentes, un espacio de diálogo para construir país y no hacer oposición.

Preguntado por la ausencia del presidente de Cataluña, Vara contestó que «ellos se lo pierden», y añadió; «Ustedes quieren bilateralidad para las perras y multilateralidad para el resto» de cuestiones; «No hombre, no», exclamó.

El cantante Ginés Cedrés visita ‘Aquí la tele’

El popular cantante realizará un nuevo viaje por los acontecimientos destacados del pasado recogidos en televisión

El programa de Televisión Canaria, ‘Aquí la Tele’, regresa este viernes 30 de julio a las 22.00 horas con la visita del músico y compositor canario Ginés Cedrés. Junto a él, el espacio hará un repaso a su vida profesional y personal, así como un breve recorrido junto a Mercedes Ortega, presentadora del programa, por los hechos más importantes en la historia de la pequeña pantalla.

‘Aquí la Tele’ aprovechará la presencia de Ginés Cedrés, cantante y voz solista del grupo ‘Los Coquillos’ que cosechó éxitos como “Borracho hasta el amanecer”, para realizar un viaje junto a él por los acontecimientos más importantes vividos desde el año de su nacimiento, recordando hechos políticos, deportivos o culturales, además de momentos importantes a nivel regional, nacional e internacional que marcaron a la sociedad canaria. Además, el espacio rememorará los anuncios más populares de la historia de la televisión de la mano de David Krohnert.

Tampoco faltará la sección musical a cargo del timplista Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y el guitarrista Tomás Fariña, en la que interpretarán con su propia versión canciones y temas musicales de gran éxito en los años recordados.

España se cobra ante Serbia la venganza del Eurobasket (85-70)

0

España ha derrotado a Serbia en Tokio, sacándose así la espina del Eurobasket. Un espectacular trabajo de Maite Cazorla le dio fuelle a las españolas para ganar

España se cobra ante Serbia la venganza del Eurobasket (85-70)
Las jugadoras de la selección femenina de baloncesto celebran la victoria ante Serbia. Imagen KIYOSHI OTA / EFE

Ante Serbia, el rival que eliminó a España del Eurobasket de Valencia, y con la selección en apuros, emergió Maite Cazorla. La grancanaria, con tres triples clave en el tercer cuarto, rescató a un equipo que iba a remolque y lo impulsó a un triunfo (85-70) con el que pone pie y medio en cuartos de final.

En una selección en renovación generacional, la grancanaria de 24 años dijo presente con 17 puntos y cinco triples de seis intentos, un espectacular 83% de acierto. Alba Torrens volvió a encontrarse a sí misma (25 puntos), Astou Ndour ganó una agria pelea en la pintura (20 puntos y 9 rebotes) y Cristina Ouviña hizo correr a las españolas hacia el triunfo (10 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias).

El triunfo venga la derrota de los cuartos de final del Eurobasket de Valencia, supone un refuerzo anímico para el conjunto español y le permite mirar de otra manera el último duelo del grupo contra Canadá, ante la que llegará casi clasificado. Asimismo, recuerda a Río 2016, donde España ya superó al conjunto balcánico en la fase de grupos y en semifinal para acabar con la plata.

Astou Ndour en una acción ante Ana Dabovic. Imagen KIYOSHI OTA / EFE

España, certera desde la línea de tres

Los problemas con el triple que a España le amargaron el debut contra Corea del Sur, los ahuyentó Torrens con dos triples en tres minutos, en un inicio de ida y vuelta, hasta que Ndour comenzó a hacer daño en la pintura (15-10, min. 6). Las serbias Sonja Vasic e Yvonne Anderson devolvieron el parcial para un 19-20 de cierre del primer cuarto.

Serbia creció de la mano de Anderson (que acabó el partido con 15 puntos), fortaleció su defensa, y a España parecieron acabársele las ideas. Dos robos permitieron a las balcánicas coger ocho de renta (21-29, min. 13) y Lucas Mondelo, en su duelo 150 al frente de la selección, paró el partido en busca de un nuevo plan.

Dos robos de Ouviña pusieron a España a correr (31-34, min. 24), pero entre malas defensas, que las españolas empezaron a pelearse con el tiro libre, y que emergió una soberbia Jelena Brooks -14 de sus 16 puntos fueron en esta primera mitad- el hueco pervivió hasta el descanso: 41-44.

Tras el intermedio Mondelo metió más altura, juntando a Ndour, Laura Gil, Torrens y María Conde, pero en ataque España seguía sin funcionar. Hasta que apareció Maite Cazorla. La grancanaria, con poco vuelo hasta el momento en el campeonato, descerrajó tres triples en minuto y medio que dieron vida a las españolas (52-54, min. 26).

Cristina Ouvina en una acción ante Dajana Butulija. Imagen KIYOSHI OTA / EFE

España le dio la vuelta al partido al acabar el tercer cuarto

Serbia, en ‘shock’ por el renovado ánimo de las españolas, comenzó a desesperarse en ataque, y entre las dos jóvenes españolas, Raquel Carrera y el cuarto triple de Cazorla, acabaron de dar la vuelta al electrónico (57-55). Había partido. 59-58 al final del tercer cuarto y diez minutos de máxima tensión por delante.

El lenguaje gestual de Sonjia Vasic mostraba la preocupación de las balcánicas. Las tornas habían cambiado: eran las serbias las que veían borroso el aro español, y Alba Torrens encadenó dos bandejas para poner tierra de por medio (69-60, min. 34).

Yvonne Anderson siguió creyendo en la remontada, pero España se agarró a Ndour, que recogió un rebote para embocar y añadió un 2+1, y Cazorla puso la traca con su quinto triple en seis intentos (79-68, min. 37). El daño estaba hecho, pero España siguió en búsqueda de la mayor diferencia posible: el 85-70 la pone virtualmente en cuartos de final y con colchón para afrontar el domingo a Canadá en el último partido del grupo.

Radio y televisión juntos

0

Con motivo de la semana dedicada los mayores hemos hecho parte del programa Buenos Días Canarias junto a Canarias Radio. Hoy nos sumamos a la emisión de Una + Uno junto a Kiko Barroso de esta forma tan especial.

#SomosExperienciaRTVC

Curbelo pide tener en cuenta especificidades para el reparto de fondos UE

0

Se trataría de tomar como referencia los indicadores macroeconómicos de las islas, los que mayor impacto registran de la pandemia por la dependencia del turismo

Curbelo
Portavoz ASG, Casimiro Curbelo. Imagen de archivo RTVC.

El portavoz del grupo parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) en el Parlamento regional, Casimiro Curbelo, pidió este jueves que el Estado tenga en cuenta las especificidades canarias en el reparto de los 72.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.

Se trataría de tomar como referencia los indicadores macroeconómicos de las islas, los que mayor impacto registran de la pandemia por la dependencia del turismo y las consecuencias que este factor ha tenido en el resto de sectores, ha explicado el también presidente del Cabildo de La Gomera este jueves en un comunicado.

Propuesta de Curbelo

La propuesta de Curbelo, en la misma línea que la del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), plantea asociar la caída del PIB a los indicadores de reparto, con vistas a que aquellos territorios más dañados económicamente reciban más recursos.

“En el caso de Canarias es evidente. Somos el territorio con la mayor pérdida de riqueza, con una merma del 20,1%, doce puntos más que la media nacional, por lo que la petición formulada desde las islas tiene que ser atendida”, ha reiterado.

El secretario general de ASG recordó en esa línea que este mismo criterio ya lo utilizó la Unión Europea en el reparto de los recursos, y que permitió a España disponer de 140.000 millones de euros.

Motivo de la propuesta

“No es una propuesta vacía. Es la mejor fórmula de distribución equitativa y en base a parámetros que identifican la realidad de cada territorio”, ha añadido.

Y aunque la caída del PIB ha sido “dramática”, el resto de indicadores también presentan “evidentes síntomas” de necesitar ayuda: “hay que unir los índices de pobreza y exclusión social que superan el 35%, una tasa de desempleo por encima del 25% y más del 9% de la población en ERTE”, ha dicho.

Amenazas a un enfermero de Tenerife por denunciar la situación en un hospital de las islas

0

El centro hospitalario en el que trabaja cuenta ya con siete plantas covid las cuales se encuentran llenas de pacientes contagiados

Redacción RTVC.

Josué García es un enfermero de Tenerife que ha recibido numerosas amenazas en los últimos días por denunciar a través de sus redes sociales la situación que se vive en un hospital de las islas y la responsabilidad que tienen los negacionistas y antivacunas.

Como así afirma en el vídeo que se ha hecho viral, el centro hospitalario en el que trabaja cuenta ya con siete plantas covid las cuales se encuentran llenas de pacientes contagiados. Plantas como la de neumología o cirugía han pasado ahora a planta covid.

En declaraciones realizadas en la mañana de este jueves en el informativo Buenos Días Canarias «confiamos en que la gente sabe que hay que estar al lado de los científicos, pero estamos viendo que estos pequeños grupos de negacionistas están generando una disminución de la posibilidad de acceder al sistema público».

Sánchez apela a la unidad para superar la pandemia y hacer un esfuerzo más sin bajar la guardia ante el covid

0

El presidente del Gobierno ha comparecido en Moncloa para hacer balance del primer semestre de 2021

Sánchez hace balance gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, posa con el ‘Informe de rendición de cuentas del Gobierno de España’ durante una rueda de prensa para hacer balance del curso político, en el Palacio de la Moncloa. Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado este jueves a la unidad para poder superar la pandemia y ha animado a la ciudadanía hacer un esfuerzo más y no bajar la guardia.

Durante una comparecencia en la Moncloa para exponer el balance del primer semestre de 2021, Sánchez ha calificado como «fundamental» la unión entre los españoles para afrontar la crisis sanitaria y ha advertido de que el virus «sigue amenazando nuestra forma de vivir».

«Nunca olvidaremos como hemos sufrido y el esfuerzo de la mayoría», ha recalcado Sánchez, en cuya opinión ahora se abre una oportunidad de recoger «los frutos» de lo realizado, como la recuperación económica y la creación de empleo.

«Toca elegir entre recuperación y crispación; el Gobierno ha optado por la recuperación»

La intención del Ejecutivo es trabajar por «la esperanza y el entendimiento» y, tras un «tiempo duro», «toca elegir entre recuperación y crispación y el Gobierno ha optado por la recuperación».

Se ha felicitado además de las altas tasas de vacunación de España, que ha situado entre los cincuenta primeros países del mundo -ha logrado «la medalla de oro»-, ha dicho Sánchez, quien ha recordado que algo más del 55 % de la población española ya tiene la pauta completa.

«Cuando la sociedad se une podemos lograr todo»

«El mérito de los niveles de vacunación es del conjunto de la sociedad» y, una vez más, se repite una lección: «Cuando la sociedad se une, podemos lograr todo lo que nos proponemos», ha continuado durante su intervención en la Moncloa.

Ha animado además a todos aquellos que desean una España «más rica y justa» a que ayuden a trabajar en esa dirección y, de esta manera, «será mejor el futuro de nuestro país, de nuestros mayores, hijos» y resto de ciudadanía.

Por otro lado, ha explicado que el Gobierno prorrogará hasta el 31 de octubre el «escudo social», que incluye medidas como la suspensión de los desahucios, la ampliación de los alquileres y la prohibición del corte de suministros básicos a los consumidores vulnerables, aprobadas en un contexto marcado por la pandemia.

CC pide cese de concejala y repetir oposiciones Ayuntamiento Puerto Rosario

0

El portavoz de Coalición Canaria en Puerto del Rosario cree que el alcalde y el resto de los miembros del grupo de gobierno deben adoptar ya de forma “inmediata estas medidas

Ayuntamiento Puerto del Rosario
Imagen de archivo. Ayuntamiento Puerto del Rosario.

Coalición Canaria ha solicitado al alcalde de Puerto del Rosario (Fuerteventura), Juan Jiménez, que releve de sus funciones a la concejala Peña Armas en Personal, después de que se denunciara que familiares directos de la edil hayan tenido altas puntuaciones en las oposiciones para la bolsa de empleo de Auxiliares Administrativos.

En un comunicado, los nacionalistas informaron de que el portavoz de su partido en Puerto del Rosario, Manuel Miranda, llevará a pleno la petición de explicaciones al alcalde.

CC recordó que la concejala Peña Armas indica públicamente que el primer edil es el responsable de todo el proceso de oposiciones; “sin embargo, el propio alcalde me lo negó personalmente este miércoles, y limitó su participación al nombramiento del tribunal, quedando todo lo demás al encargo de la concejala Armas”, apuntó Miranda.

Consideración de la situación

El nacionalista considera que la situación es tan grave que, si cabe alguna posibilidad, de forma inmediata debe paralizarse todo el proceso de oposiciones, para reiniciarlo tomando las medidas necesarias para asegurar la máxima transparencia e igualdad de oportunidades a todas las personas participantes.

El portavoz de Coalición Canaria en Puerto del Rosario cree que el alcalde y el resto de los miembros del grupo de gobierno deben adoptar ya de forma “inmediata estas medidas, porque de otra manera, y vista la evidente existencia de incompatibilidades familiares, todo el proceso va a acabar en los tribunales, con graves consecuencias”.

Ratificadas las cuarentenas para viajeros de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia que lleguen a España

0

La medida sanitaria tendrá un período de catorce días naturales o siete si se aporta una prueba negativa de coronavirus

aeropuerto

La Audiencia Nacional ha ratificado la orden de Sanidad que exige la cuarentena de diez días a los viajeros procedentes de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia. La medida se establece con el fin de evitar la propagación de la COVID-19.

El tribunal da el visto bueno a la medida sanitaria que estará vigente durante un periodo de catorce días naturales.

En su auto, los magistrados analizan las sentencias del Tribunal Supremo y del Constitucional y consideran que las medidas responden a un fin constitucionalmente legítimo. También que se adoptan por la autoridad competente y son idóneas para el fin perseguido, además de que resultan suficientemente motivadas.

De forma voluntaria

La Sala destaca que en este caso quienes se someten a estas medidas lo hacen de forma voluntaria.

«Quien intenta su entrada en territorio nacional conoce y acepta, sin género de duda, la cuarentena y las medidas que se adoptan. Ello supone una restricción voluntaria de los derechos fundamentales afectados, que elimina cualquier discusión teórica al respecto».

La nota de la voluntariedad, añade la Sala, viene reforzada por el hecho de haber obtenido suficiente información previa sobre la situación epidemiológica en España y las restricciones para entrar en el país.

Esa voluntariedad informada, concluye el Tribunal, lo es, además, con carácter previo al inicio del viaje con destino a España.

En conclusión, la Sala considera que la restricción al derecho fundamental consagrado en el artículo 19 de la Constitución de la libre circulación y desplazamiento «es necesaria y proporcionada» en atención a la protección de otro derecho constitucional como el derecho a la salud e integridad física dentro de los parámetros que se han tenido en cuenta.

La Orden ratificada prevé la posibilidad de finalizar la cuarentena al séptimo día si la persona afectada aporta una prueba diagnóstica negativa de coronavirus.