Santa Cruz conmemora la Gesta del 25 de julio con un programa reducido

La inauguración de la Sala Javier Gorostiza recuerda la figura de uno de los impulsores de estos actos

Recreación de la ‘Gesta del 25 de Julio’ en Santa Cruz de Tenerife

Los actos de conmemoración de la Gesta del 25 de julio en Santa Cruz de Tenerife comienzan este próximo viernes, 23 de julio. La celebración se inicia con la inauguración en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias de la sala Javier Gorostiza. Gorostiza era uno de los impulsores de la celebración, que falleció el pasado mes de diciembre.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermudez, ha explicado que la conmemoración del 224 aniversario de la Gesta es la mejor forma de reconocer la figura del expresidente de la Asociación de La Gesta del 25 de julio de 1797, Javier Gorostiza.

Por su parte, el actual presidente de la Asociación de La Gesta del 25 de julio, Andrés Mendés, ha desvelado que en la caponera de Gorostiza se podrá encontrar una recreación del cuerpo de guardia del siglo XVIII que recrea el ambiente de la Gesta.

El sábado se celebrará en el Centro de Historia y Cultura Militar un homenaje a los caídos de Reino Unido, España y Francia, con la escucha de los tres himnos nacionales, arriado de banderas y salva de fusilería y cañones en honor a los fallecidos. El tradicional acto eclesiastico en memoria de los Caídos y de Santiago Apóstol, patrono de Santa Cruz de Tenerife, cierra el domingo la conmemoración de la Gesta 25 de julio.

En esta edición, los actos se han adaptado a las circunstancias sanitarias marcadas por la pandemia. Por ello se desarrollarán en un recinto cultural seguro, como el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias. “En estos momentos no se puede celebrar ningún acto en la calle. No lo podemos hacer de manera libre porque se congregarían demasiadas personas”, aseguró José Manuel Bermudez.

Llega a Lanzarote una treintena de personas a bordo de una patera

0

La embarcación llegó poco después de las 17.00 horas a la playa de La Cantería, en las cercanías de la localidad de Órzola, con 25 hombres, tres mujeres y un menor a bordo.

Veintinueve inmigrantes de origen magrebí han desembarcado en la tarde de este lunes por sus propios medios en una playa del norte de Lanzarote, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y del Consorcio de Emergencias de la isla.

Los ocupantes de la embarcación, que se encontraban en buen estado general, han manifestado a los servicios de emergencia que habían salido de Agadir (Marruecos) hace cuatro días.

Falso aviso de otros avistamientos

Al mismo tiempo que se desplegaba en tierra el dispositivo para ofrecer las primeras atenciones sanitarias a estas personas, Salvamento Marítimo enviaba a la zona a la Salvamar Al Nair, ya que había informaciones que sugerían la presencia de una segunda patera en la costa norte de Lanzarote.

Sin embargo, Salvamento finalmente consiguió establecer que se trataba de diferentes avistamientos de la misma embarcación en la ruta cercana a la costa que siguió hasta llegar a la playa.

En paralelo, el avión Sasemar 103 está rastreando el mar al sur de Gran Canaria en busca de un cayuco que supuestamente partió hacia las islas el pasado viernes desde Nuakchot (Mauritania) con 70 personas a bordo.

Canarias recurre ante el Supremo el auto que impide decretar el toque de queda

El Gobierno de Canarias ha presentado este lunes ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios. El documento de recurso de casación adjunta los informes epidemiológicos para que el Tribunal pueda comprobar los datos de contagio y presión hospitalaria.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha defendido en declaraciones ante los medios el toque de queda en nivel tres y cuatro porque hay «argumentos», y es «una medida proporcional al peligro del aumento de los contagios» que en estos momentos se registran en Tenerife.

El consejero ha explicado que el toque de queda tiene un impacto en la economía y en la vida «relativamente limitado», por ello ha señalado que el Gobierno regional «tiene esperanzas» de que el Tribunal Supremo avale esta propuesta que ha insistido en que es «proporcional».

El Granadilla Egatesa renueva a cuatro jugadoras de golpe

El Granadilla Egatesa ha renovado este lunes a Silvia Doblado, Ana González, Pili González y María José Pérez. Las cuatro jugadoras fueron esenciales en el ascenso a la Liga Iberdrola

Las cuatro jugadoras renovadas. Imagen web Granadilla Egatesa

Cuatro jugadoras claves en el ascenso a la Liga Iberdrola volverán a vestir los colores del Granadilla Egatesa en la nueva campaña. Así lo ha confirmado el club tinerfeño este lunes en un comunicado. Se trata de Silvia Doblado, Ana González, María José Pérez y la guardameta Pili González.

Las cuatro son promesas del fútbol canario, en línea con el compromiso del club de apostar por el talento del Archipiélago. Comparten bandera con la capitana Pisco, Natalia Ramos o Paola Hernández. Juntas pondrán el acento canario a una competición que cada temporada es más competitiva y, por primera vez, profesional.

Las declaraciones de las jugadoras

Doblado llegó en 2013 y acumula más de 150 partidos vistiendo la blanquiazul. Esta será la novena temporada de la centrocampista. “Siempre es una alegría ver que en el club se sigue contando con jugadoras canarias. El vínculo que se ha formado estos años es muy fuerte, estoy encantada de continuar en el equipo”, ha afirmado la grancanaria tras firmar.

Ana González también está ya curtida en el club. Pieza fundamental del ataque del equipo, la delantera fue una de las que lograron anotar frente al Betis en el cruce decisivo para el ascenso a la primera división. “Este es mi club. Me dio la oportunidad de cumplir mi sueño de jugar en primera división y me siento muy afortunada de poder seguir representando a Canarias por todo el territorio nacional”, ha afirmado este lunes.

María José Pérez cumplirá, con esta, su octava temporada militando en el Granadilla. Desde que este subiera a la Liga Iberdrola, su progresión no ha sido más que ascendente, llegando incluso a vestir los colores de la Roja. “Este equipo me lo ha dado todo, vestir sus colores es un orgullo y no hay nada que me haga más feliz que continuar compitiendo en un club que cada año demuestra su imparable recorrido”, ha declarado la jugadora.

Por último, la cancerbera Pili González hará su séptima temporada con la escuadra tinerfeña. La meta granadillera ha sentenciado “este es mi club. Me dio la oportunidad de cumplir mi sueño de jugar en primera división y me siento muy afortunada de poder seguir representando a Canarias por todo el territorio nacional

Baleares endurece las restricciones y pide recuperar la mascarilla en exteriores

El Govern balear endurecerá las multas por participar en botellones, que serán de un mínimo de 1.000 euros, y aprobará la prohibición de celebrar reuniones en domicilios privados entre las 1.00 y las 6.00 horas.

Las medidas de restricción de los encuentros sociales se aprueban este martes en un Consejo de Gobierno extraordinario y entrarán en vigor si cuentan con el aval posterior del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

El portavoz del ejecutivo autonómico, Iago Negueruela, ha hecho también un llamamiento para que se vuelva a utilizar la mascarilla en cualquier circunstancia, aunque no hay modificación de la normativa general vigente en toda España, que establece que en espacios exteriores solo es obligatoria cuando no es posible mantener una distancia de 1,5 metros respecto a otras personas no convivientes.

Además, el Govern ha pactado con los sindicatos y patronales de la Mesa de Diálogo Social recortar de las 2.00 a las 1.00 horas el horario de cierre de bares y restaurantes y reducir la ocupación de las mesas en terrazas y espacios interiores.

Las mantelinas vuelven a las playas de las islas

0
Informan: M. Prieto/ C. Centurión/ F. Baute

Las mantelinas vuelven estos días a las playas de las islas. Un animal fácilmente visible en muchos lugares que suele permanecer cerca de nosotros durante tres meses.

Un grupo de expertos ha realizado un documental para conocer mejor esta especie.

Picasso regresa al Prado

0

El retrato ‘Busto de Mujer’, realizado en 1943, permanecerá en calidad de depósito durante cinco años, tras los cuales pasará a ser donación al museo

Pablo Picasso desembarca en el Museo del Prado con “Busto de Mujer”, una obra ya que cuelga en sus salas junto a obras de Velázquez y el Greco. La nueva pieza supone el último capítulo de la relación histórica entre el pintor malagueño y el museo madrileño.

El joven Picasso, estudiante, venía al Prado a hacer copias de sus maestros favoritos. “Aquí se empapó de Goya, Velázquez y el Greco. Esa experiencia fue fundamental en su forma de concebir el arte”, según palabras de Miguel Falomir, director del museo.

El cuadro, un evocador retrato de mujer hecho en 1943 que refleja el estallido de violencia de la Segunda Guerra Mundial, es una donación de la Aramont Art Colection a American Friends of Prado, la asociación de amigos estadounidenses del museo.

Por ahora se trata de un deposito por cinco años y, si no pasa nada excepcional, el cuadro se convertirá en donación al museo una vez termine ese periodo.

El CD Mensajero presenta su logo para el centenario

El club palmero ha presentado el nuevo logo para el centenario. Lo lucirá esta temporada en la recién creada Segunda RFEF

El CD Mensajero ha presentado este domingo su logo para el centenario. El club cumplirá 100 años en 2022 y lo hará militando en Segunda RFEF. Los rojinegros cumplirán este hitos siendo el único club de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la categoría.

En el nuevo escudo, se ha pretendido mantener las peculiares formas del original, conformando por diversas estructuras triangulares situadas en posiciones alternas, cuyo resultado final recuerda a la forma de la Isla Bonita.

El emblema ha sido creado por José Adolfo Santana, ex jugador de categorías inferiores del Mensajero y diseñador gráfico. El equipo se estrenará en la categoría con el nuevo escudo encuadrado en el Grupo IV junto a los equipos palmenses de Tamaracite, San Fernando, Palmas Atlético y Panadería Pulido.

Los palmeros compartirán grupo también con equipos de las Federaciones de Andalucía, Ceuta y Extremadura. El inicio de la fase regular de la competición está programado para el 5 de septiembre y durará hasta el 15 de mayo. A partir de esa fecha, los mejores de los 90 clubes que compiten disputarán el playoff.

Un coche invade la acera y arrasa varias terrazas en Marbella

0

El suceso, ocurrido sobre las 15:15 horas, se ha saldado con al menos nueve heridos, entre ellos una mujer que se encuentra en estado grave. El conductor ha sido detenido

Al menos nueve personas han resultado heridas este lunes en Marbella al invadir un vehículo la acera en la céntrica avenida Miguel Cano. El conductor ha sido detenido tras colisionar con mobiliario de terrazas y restaurantes.

Cinco personas han sido trasladadas al Hospital de la Costa del Sol desde la zona del accidente. Una mujer se encuentra en estado grave.

El conductor fue detenido

El suceso ha ocurrido sobre las 15:15 horas, según han asegurado testigos, que han detallado que se han vivido momentos de pánico al irrumpir el automóvil en una zona muy transitada.

Varias ambulancias se han desplazado al lugar de los hechos, además de efectivos de las Policía Local y Nacional, así como un camión de Bomberos.

La Policía ha detenido al conductor, varón de treinta años de edad, nacionalidad española y vecino de Marbella, que conducía un turismo de color blanco, y agentes del Cuerpo Nacional de Policía tratan de esclarecer las causas de lo ocurrido.

La mitad de la población española ya tiene la vacuna completa contra la covid

5.443.779 personas tienen la primera dosis, por lo que asciende a 29.484.796 (62,1 % de la población) el número de ciudadanos con al menos una dosis de los antídotos contra el coronavirus

La mitad de la población en España tiene la vacuna completa contra la covid-19, una vez que se ha inmunizado a más de 24 millones de personas, y ya son diez las comunidades autónomas que también tienen a más del 50 % de su población con la pauta finalizada, según datos del Ministerio de Sanidad.

El informe de Sanidad sobre la vacunación indica que, tras haberse inoculado la semana pasado en torno de 3 millones de dosis, España alcanza el 50,7 % de su población con la protección completa, cifra que supone 24.041.017 ciudadanos, mientras que 5.443.779 tienen la primera dosis, por lo que ascienden a 29.484.796 (62,1 % de la población) con al menos una dosis de los antídotos contra el coronavirus.

Asturias ha logrado completar la vacuna a más del 60 % de su población, mientras que Galicia, y Castilla y León se aproximan a dicha cantidad y Extremadura, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria y Cataluña superan el 50 % de ciudadanos con con la protección total.