La embarcación, tipo neumática, fue interceptada por la guardamar ‘Concepción Arenal’ a 63 millas al sureste de Fuerteventura
Redacción RTVC
Una embarcación con 27 migrantes a bordo, todos de origen subsahariano, ha sido rescatada este sábado cuando navegaba rumbo al Archipiélago canario.
Así lo han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
La embarcación, tipo neumática, fue interceptada este sábado por la guardamar ‘Concepción Arenal’, a 63 millas al sureste de Fuerteventura. La embarcación de Salvamento Marítimo regresaba de una operación en la que finalmente no tuvo que intervenir.
Tras realizar las labores de aproximación, se procedió al rescate de las 27 personas que iban a bordo, 23 varones y 4 mujeres.
Las previsiones apuntan a que se superarán las 460.000 operaciones inmobiliarias, lo que supondría volver a niveles precovid
El precio de la vivienda subirá por debajo del 3 % pero más en Canarias
El precio de la vivienda cerrará 2021 con un alza inferior al 3 % en venta y caídas de más del 2 % en alquiler salvo en zonas como Canarias. Se estima que subirá más impulsado por el turismo, según las previsiones de pisos.com.
Las previsiones apuntan a que se superarán las 460.000 operaciones inmobiliarias, un 10 % más que las 415.748 registradas el pasado año. Esto supondría volver a niveles precovid.
El portal prevé que la estabilidad del mercado residencial en España, la reactivación de la economía, la reducción paulatina de la tasa de desempleo y la eficacia del plan de vacunación marquen la situación del sector a corto plazo.
Las comunidades autónomas con mayor estabilidad en lo que a precios y operaciones se refiere seguirán siendo Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras en regiones costeras como Murcia, Baleares y Canarias se espera un «efecto rebote» al alza de la mano del turismo.
Según datos de pisos.com, en la primera mitad de año se ha registrado un incremento del 2,6 % en el precio de compra de una vivienda, respecto al mismo periodo de 2020, mientras que el precio medio del alquiler ha caído un 3,3 %.
Su director de Estudios, Ferran Font, cree que si llega a existir algún impacto al alza en la evolución del precio de la vivienda debido a la capacidad de arrastre de la obra nueva, éste se verá compensado por el aumento del ‘stock’ de segunda mano.
También ha subrayado que el inmobiliario sigue siendo muy resiliente a esta crisis y que continúa consolidándose como «uno de los principales motores económicos» del país.
Precios de alquiler a la baja
En cuanto al precio medio del alquiler en España, los datos del portal reflejan que ha caído un 3,3 % interanual hasta junio, con un precio medio de 9,63 euros por metro cuadrado.
Tres capitales superaron los 15 euros por metro cuadrado: Barcelona (15,6), San Sebastián (15,6) y Madrid (15).
Contrario a la congelación de rentas que baraja el Gobierno, Font sostiene que introduciría un mecanismo de distorsión en un sistema donde la oferta y la demanda deberían armonizarse por sí mismas.
A su juicio, más allá de provocar efectos contrarios a los deseados como son la disminución de la oferta, economías sumergidas, mayor obsolescencia del parque de alquiler por el menor incentivo de los propietarios a invertir en la conservación de sus viviendas, la medida «llega tarde, pues precisamente en las zonas más tensionadas es donde se registran tendencias bajistas, con caídas de alrededor del -15 % en capitales como Madrid o Barcelona».
Vuelve el alquiler turístico
En su balance, el portal también indica que el gran cambio de tendencia de los últimos seis meses se ha producido en el mercado de alquiler turístico, ya que desde enero la parte más relevante de la oferta de alquiler residencial de España ya ha cambiado a vacacional.
La cifra confirma que el final del estado de alarma y la apertura de fronteras han influido en que un porcentaje de propietarios haya optado por tratar de incrementar sus ingresos mediante el arrendamiento turístico de su vivienda.
Por provincias, aquellas en las que se ha producido un mayor trasvase de alquiler residencial a turístico son Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Almería, Tarragona, Barcelona, Valencia, Cádiz, Alicante, Málaga, Girona, Granada, Baleares y Murcia.
La actuación pude ser llevada a cabo a raíz de una información aportada telefónicamente
La Guardia Civil intercepta una pasajera positivo en COVID-19 en el aeropuerto de Gran Canaria
El Director de Seguridad del Aeropuerto de Gran Canaria ha intervenido a una chica que venía en un vuelo desde Granada. La joven viajaba este sábado desde la ciudad andaluza, donde estudia.
La actuación estuvo motivada a raíz de una información aportada telefónicamente. En ella, se comunicaba que esta mujer, a sabiendas de que había resultado positiva en un test PCR realizado días antes, había ignorado el resultado y se encontraba en un vuelo con destino a Gran Canaria.
La Guardia Civil activo protocolo con el Servicio Canario de Salud y trasladó a esta persona a una zona habilitada de aislamiento.
Mientras, se esperó a la llegada del personal sanitario para comprobar la información y se confirmó que había dado positivo en un test PCR realizado dos días antes.
Los agentes, paralelamente, han identificado a los pasajeros de las filas próximas para llevar a cabo un control sanitario.
La presidenta de la Comisión Europea aseguró que «la covid19 aún no está derrotada, pero estamos preparados para entregar más vacunas»
Imagen presidenta Comisión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,aseguró este sábado que al menos siete de cada diez adultos habrán tenido acceso este mes a la pauta completa de las vacunas gracias al esfuerzo de distribución realizado por las autoridades del bloque.
«Hemos entregado suficientes vacunas a los países de la UE para vacunar completamente al menos al 70 por ciento de los adultos este mes», hizo saber Von der Leyen en una comparecencia.
«Para mañana, habremos distribuido unos 500 millones de dosis. LA UE cumple. La campaña de vacunación se ha acelerado tremendamente desde principios de año», ha asegurado. «Nuestra aproximación conjunta es un éxito», añadió.
Con todo, la presidenta de la Comisión Europea aseguró que «la covid19 aún no está derrotada, pero estamos preparados para entregar más vacunas, entre ellas contra las nuevas variantes, y los estados miembros deben hacer todo lo posible para incrementar el ritmo de la vacunación».
La Comisión avisó en este sentido que la variante delta podría convertirse este verano en la modalidad predominante en todo el continente, según estimaciones de la agencia de prevención de enfermedades de la UE.
«Solo saldremos juntos de esta crisis», ha añadido Von der Leyen.
Entre los envíos que ha destacado Von der Leyen, se encuentran 330 millones de dosis de Pfizer, otros 100 millones de AstraZeneca, 50 millones de Moderna y otros 20 millones de Johnson & Johnson. Según precisó un portavoz de la UE a la agencia DPA.
La UE se ha marcado a largo plazo el objetivo de garantizar las suficientes vacunas para inmunizar a toda su población para finales de septiembre.
Supone la salida de siete de los 23 miembros del Ejecutivo y un cambio ministerial
Informa: Redacción RTVC
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha anunciado la más amplia remodelación de su gabinete desde que asumió el poder en España.
Supone la salida de siete de los 23 miembros del Ejecutivo y un cambio ministerial.
Abandonan el Gobierno español cuatro hombres y tres mujeres. Habrá cinco nuevas ministras. Sigue creciendo el peso de las mujeres en el Ejecutivo: catorce ministras, ocho ministros y el presidente. Ésto representa un 63 por ciento.
En esta remodelación, destaca la salida de Carmen Calvo, hasta ahora la vicepresidente primera del Ejecutivo. José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, también sale del nuevo organigrama. Se trata de dos de los pesos pesados de Sánchez.
Por otro lado, se produce el relevo del hasta hora jefe de gabinete de la Presidencia, Iván Redondo. Lo sustituye Óscar López, exsecretario de Organización del Partido Socialista y ex secretario general de los socialistas en la región de Castilla y León.
El nuevo Gobierno español queda conformado de esta manera:
Presidente: Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera: Nadia Calviño (mantiene la cartera de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Asciende a «número dos» del Gobierno).
Vicepresidenta segunda: Yolanda Díaz (pasa de la vicepresidencia tercera, que asumió tras la salida de Pablo Iglesias del Gobierno, a la segunda. Mantiene la cartera de Trabajo y Economía Social).
Vicepresidenta tercera: Teresa Ribera (sube un escalón en las vicepresidencias y se mantiene como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión europea y Cooperación: José Manuel albares (hasta ahora embajador en París. Sustituye a Arancha González Laya)
Ministra de Justicia: Pilar Llop (deja la presidencia del Senado. Sustituye a Juan Carlos Campo)
Ministra de Defensa: Margarita Robles (se mantiene sin cambios)
Ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero (deja las labores de portavoz del Gobierno y mantiene Hacienda).
Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska (se mantiene).
Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sánchez Jiménez (alcaldesa de Gavá, sustituye a José Luis Ábalos)
Ministra de Educación y Formación Profesional: Pilar Alegría (hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, sustituye a Isabel Celaá)
Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Reyes Maroto (se mantiene)
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas (se mantiene)
Ministra de Sanidad: Carolina Darias (se mantiene)
Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno: Isabel Rodríguez (hasta ahora alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real). Sustituye a Miquel Iceta en Política Territorial y en la portavocía a María Jesús Montero).
Ministro de Cultura y Deporte: Miquel Iceta (sustituye a José Manuel Rodríguez Uribes y deja la cartera de Política Territorial).
Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030: Ione Belarra IONE (Podemos. Se mantiene)
Ministra de Ciencia e Innovación: Diana Morant (alcaldesa de Gandía. Sustituye a Pedro Duque)
Ministra de Igualdad: Irene Montero (Podemos. Se mantiene)
Ministro de Consumo: Alberto Garzón (Podemos. Se mantiene)
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: José Luis Escrivá (se mantiene)
Ministro de Universidades: Manuel Castells (Podemos. Se mantiene)
El avión estaba en reparación y el vuelo que se estaba realizando se desarrollaba en modo de prueba
Imagen de archivo.
Tres personas han muerto al estrellarse un avión DC-3 de la empresa Aliansa en una zona montañosa del departamento de Meta. El contacto se perdió el jueves y este viernes han sido localizados los restos.
El aparato, con HK 2820, ha sido hallado en el cañón de Guatiquía tras una misión de búsqueda y rescate de la Aeronáutica Civil que ha contado con la colaboración de la comunidad de la región, informa la emisora colombiana RCN.
El avión estaba en reparación y el vuelo que se estaba realizando se desarrollaba en modo de prueba.
El coronel Jorge Díaz, de la Defensa Civil del departamento del Meta, identificó a los tres tripulantes: Juan Carlos Cortés, el piloto; Jhon Acero, copiloto, y el técnico Carlos Eduardo Olaya. Según el testimonio de vecinos de la zona, los cuerpos se encontraban calcinados.
Considera «muy preocupante» la denuncia del comité de empresa de la Consejería, que calificó la gestión del área de «caótica»
Cristina Valido, secretaria ejecutiva de Derechos Sociales de Coalición Canaria
CC-PNC ha advertido al presidente Ángel Víctor Torres de que Canarias no soportará «el caos» en la gestión de Derechos Sociales durante dos años más. Exige «un cambio de rumbo» ante la política «errática» de la titular del departamento, Noemí Santana.
Coalición Canaria-PNC considera «muy preocupante» la denuncia del comité de empresa de la Consejería de Derechos Sociales, que calificó la gestión de la titular del área de «caótica». Además, ha advertido a la consejera Noemí Santana de que «no le quedan culpables a los que achacar su nefasta gestión».
Señalan los nacionalistas que, en ningún caso, se puede comparar la situación actual con la de otras legislaturas donde se impusieron recortes. Al contrario que en la actualidad, cuando «no solo hay más recursos y personal sino medidas que permiten la contratación».
Al respecto, la secretaria ejecutiva de Derechos Sociales de Coalición Canaria, Cristina Valido, asegura que «agentes sociales, tercer sector, Diputado del Común, grupos políticos, incluido alguno de los que sustentan el Gobierno, y trabajadores no pueden estar todos equivocados».
«La política en Derechos Sociales es errática y lejos de quién es la culpable, que es evidente, lo dramático es que la están pagando los dos millones de canarios y canarias. Y ocurre en el peor momento, en medio de una crisis social y económica», afirma Valido.
Los nacionalistas invitan a la consejera de Derechos Sociales a asumir el «fracaso» en su gestión sin buscar culpables en la pandemia, oposición, Gobierno de España, Europa o en la falta de personal después de dos años al frente de la Consejería y cuando parecía saber resolver cuando estaba en la oposición».
De la misma forma, le invitan «a asumir responsabilidades y a hacer un ejercicio de autocrítica real».
CC demanda un cambio de rumbo en la gestión
Asimismo, avisan al presidente canario, Ángel Víctor Torres, que Canarias «no soportará el caos en esta área dos años más». Demandan «un cambio de rumbo que pasa por un mejorar la gestión. Aseguran que seguir dando oportunidades a la actual consejera salvará el pacto de Gobierno, pero condena a quienes más lo necesitan en esta tierra».
Coalición Canaria-PNC asegura que el presidente Torres «está dispuesto a sacrificar a los que peor lo están pasando, a los que esperan por una pensión, por una resolución de Dependencia, por una ayuda, para mantener a toda costa su acuerdo político y no perder la presidencia».
«La prueba es que por mucho menos cesó a dos consejeras de su formación política», añaden los nacionalistas canarios.
Lamentan que la respuesta de Ángel Víctor Torres a esta denunciada gestión «sea convertir a Santana en una especie de víctima de los medios de comunicación, del sector, de los trabajadores de la Consejería, de la oposición, sin importarle que las verdaderas víctimas del despropósito palmario de la política de esta Consejería son los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra».
Medida que se toma ante la alerta por riesgo de incendio forestal declarada a partir de las 09:00 horas de este domingo 11 de julio
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Gran Canaria ha prohibido todo tipo de fuego en las zonas recreativas de la isla, incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas, ante la alerta por riesgo de incendio forestal declarada a partir de las 09:00 horas del domingo 11 de julio.
Día que en la Agencia de Estatal de Meteorología prevé una situación bastante adversa, con temperaturas cercanas a los 34 grados, humedad relativa de entre el 40 % y el 60 % en medianías y entre el 20 % y el 30 % a partir de 1.500 metros, así como vientos de hasta 40 km/hora que podrían llegar a los 50 km/hora en zonas altas, destaca en un comunicado la corporación.
La cual informa de que, ante esos pronósticos y en prevención del riesgo de incendios que conllevan, ha prohibido hacer fuego en las zonas recreativas y el empleo de fuegos artificiales en terreno forestal y en una distancia de 400 metros a su alrededor.
Además, se restringirá completamente el uso, en terreno forestal y sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura, y también quedan sin efecto las autorizaciones para quemas agrícolas, precisa el Cabildo.
Corporación que detalla que todo ello responde a que ha decidido activar el Plan de Insular Territorial de Protección Civil de Gran Canaria por riesgo de incendio ante la referida previsión meteorológica.
A sus 26 años, Ilimane Diop acumula casi 500 partidos en la élite del baloncesto nacional e internacional
El Baloncesto Gran Canaria ficha al senegalés Ilimane Diop por dos temporadas
El Gran Canaria e Ilimane Diop (Dakar, Senegal, 1995) unen sus caminos por las dos próximas temporadas tras alcanzar un acuerdo, según anuncia el equipo claretiano en su web.
👋 Ilimane Diop ya habla como jugador del Gran Canaria
💛 El último en aterrizar en la nave amarilla se presenta a sus nuevos aficionados.
— Dreamland Gran Canaria (@GranCanariaCB) July 12, 2021
Diop, tras once años en las filas de Baskonia, defenderá así la camiseta claretiana.
A sus 26 años, Ilimane Diop acumula casi 500 partidos en la élite del baloncesto nacional e internacional. Llegó en 2011 al Baskonia, donde ha permanecido desde entonces, jugando un curso cedido en el equipo vinculado del Araberri. Alternando posiciones de pívot y ala-pívot, exhibiendo una mejora constante en el tiro exterior, Diop defendió la elástica baskonista en un total de 451 encuentros: 258 en Liga Endesa, y 193 en la Turkish Airlines EuroLeague.
Jugador de la Selección Española
Internacional con España, Ilimane Diop ha llegado a debutar con la absoluta, y acumula dos medallas de bronce con los combinados sub16 y sub18.
Ahora, tras once cursos en tierras vitorianas, pondrá a disposición de Porfi Fisac su polivalencia, garra y entrega para el proyecto del Gran Canaria 21/22.
En él se recuerda que, a sus 26 años, el senegalés acumula casi 500 partidos en la élite del baloncesto nacional e internacional.
El suceso se produjo sobre las 09.10 horas, momento en el que la sala operativa del 1-1-2 recibía la alerta
Imagen de archivo, cedida por Europa Press
Un hombre de 36 años resultó herido tras ser víctima de un atropello en el municipio de Los Llanos de Aridane, en La Palma. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 09.10 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un varón había sido atropellado en la rotonda de Argual y precisaba asistencia sanitaria.
Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Así como agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.
Una vez en el lugar, el personal del SUC valoró y asistió al afectado, que fue trasladado en ambulancia al Centro de Salud de Los Llanos de Aridane al presentar diversos traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones.