Condenan «el uso de los controles fronterizos, la migración y los menores no acompañados» como «presión política» contra un país europeo, en referencia a España
El Parlamento Europeo (PE) ha condenado este jueves la actitud de Marruecos por permitir la llegada a Ceuta el pasado mayo de miles de migrantes, incluidos niños, para «presionar políticamente» a España, pero a la vez ha confiado en que esa crisis no deteriore las relaciones entre Bruselas y Rabat.
La Eurocámara ha aprobado con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones una resolución acordada por los cuatro grupos principales del PE (populares, socialistas, liberales y verdes).
El texto condena «el uso de los controles fronterizos, la migración y los menores no acompañados» como «presión política» contra un país europeo, en referencia a España.
Discotecas, bares de copas y karaokes podrán abrir hasta las dos. Deberán contar con registro de asistentes y sin pista de baile. La hostelería también podrá abrir hasta esa misma hora en nivel 1
El Consejo de Gobierno acordó en la sesión celebrada este jueves aprobar el funcionamiento de los establecimientos de ocio nocturno en las islas en nivel de alerta epidemiológica 1, podrán permanecer abiertos hasta las dos de la madrugada. La hostelería también podrá en ese mismo nivel abrir sus establecimientos hasta las dos de la madrugada.
Requisitos para los establecimientos de ocio nocturno
Los establecimientos de ocio nocturno, como discotecas, bares de copas con y sin actuaciones en directo y karaokes, de islas en nivel de alerta 1 (actualmente las de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) deberán cumplir las limitaciones de aforo y ocupación máxima establecidas y una adecuada ventilación, tanto en espacios interiores como exteriores, aparte de llevar un registros de asistentes para garantizar la trazabilidad ante la posible detección de un caso durante los 30 días siguientes.
La ocupación máxima por mesa será de 10 personas en el exterior y de 4 en espacios interiores. El consumo de alimentos y bebidas se realizará en la mesa, con los clientes sentados, distancia de seguridad de 2 metros y uso correcto de la mascarilla, excepto en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas.
No se permite el baile. Por lo que la pista de baile deberá precintarse o en su caso ser ocupada por mesas sin sobrepasar el aforo permitido.
Asimismo, en los espacios interiores se utilizará ventilación forzada, con el fin de obtener una adecuada renovación del aire.
Actos multitudinarios
En cuanto los actos multitudinarios que se celebran esporádicamente y en lugares distintos de los habituales, como instalaciones desmontables o a cielo abierto, con un número de asistentes inferior a 750 personas,no requerirán a partir de ahora la autorización previa de la Dirección del Servicio Canario de la Salud. Requisito que sí se mantiene si superan ese número de personas.
Estas actividades, entre las que se incluyen actos culturales, recreativos, de ocio o deportivos, podrán celebrarse tanto en espacios abiertos como de interior en islas en nivel de alerta 1 y únicamente al aire libre en las que estén en nivel de alerta 2, con el público sentado y un aforo máximo del 50%, mientras que en los niveles de alerta 3 y 4 no se podrá celebrar este tipo de espectáculos públicos.
Al tratarse de actividades que se realizan en lugares diferentes de los habituales, el aforo total del recinto deberá calcularse a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.
Las actividades culturales, de ocio o deportivas que congreguen a menos de 750 asistentes no necesitarán, a partir de ahora, la autorización previa del Servicio Canario de la Salud
Congresos, reuniones o juntas de negocio
El acuerdo también elimina el número máximo de personas que pueden asistir a congresos, reuniones de negocios, conferencias y eventos promovidos por cualquier entidad, pública o privada, que se celebren en islas en niveles 1 y 2. Si bien para este último nivel la recomendación es utilizar medios telemáticos siempre que sea posible. En cuanto a los niveles 3 y 4, sólo se podrán realizar de manera telemática.
El ocio nocturno en interiores podrá abrir a partir del 18 de junio
Las nuevas medidas serán publicadas en el Boletín Oficial de Canarias y entran en vigor con su publicación. Salvo la apertura del ocio nocturno en interiores, que se establece a partir del viernes 18 de junio, siempre en función de la situación pandémica.
El fuego ha afectado a una superficie de entre 3 y 4 hectáreas, cerca de Presa del Mulato, en el km 22 de la GC-605
A la zona se han desplazado efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos del Cabildo de Gran Canaria, efectivos de Medio Ambiente y un helicóptero del GES para proceder a su extinción.
El fuego se ha originado sobre las 16.00 horas, a la altura del km 22 de la GC-605, cerca de la Presa del Mulato. El Cabildo de Gran Canaria confirma que en breve comenzará la actuación de los medios aéreos, aunque un helicóptero del GES ya está trabajando en la zona.
Varios vecinos alertaron de la presencia de una importante columna de humo en la zona cerca de la Presa del Mulato.
El Colegio Arenas Atlántico se alzado este jueves con la Liga de Debate Insular de Gran Canaria. Lo hace tras imponerse en varias batallas dialécticas en las que han participado una treintena de equipos de 9 colegios de la isla.
No había comenzado el último combate y los finalistas ya rebosaban optimismo. Tras el soteo de posturas, ambos se sitúan sobre el ring y…
Comienza el debate. A la izquierda el Colegio Salesianos defiende que el modelo turístico en Canarias no ha caducado A la derecha el Colegio Arenas Atlántico piensa justo lo contrario
Cada uno, expone sus argumentos y refuta los del contrario ante un riguroso jurado. Tras 28 minutos el ganador de este intenso combate dialéctico
El msimo respeto con el que han luchado los 29 equipos de los 9 centros escolares de Gran Canaria por inlcinar la balanza a su favor
Las comunicaciones por carretera con el noroeste de La Palma siempre han sido un reto a superar entre barrancos.
A mediados del siglo veinte se construyeron dos puentes de madera de tea para facilitar el paso de vehículos.
Ya en desuso se busca su rehabilitación como patrimonio del municipio de Garafía.
Pistas de tierra construidas por el antiguo ICONA y puentes diseñados por el ingeniero de la institución en la zona, César Peraza.
La construcción ya corrió a cargo de un vecino multidisciplinar del municipio, Esteban Pérez.
Se busca su rehabilitación, por parte de la Reserva de la Biosfera, como un patrimonio histórico, construidos en 1958, en buen estado de conservación, pero asediado por la propia naturaleza.
La madre de Anna y Oliviaha hablado por primera vez en un audio remitido a los medios de comunicación y considera que todo es parte de un montaje de fuga que Tomás Gimeno tenía previsto.
Beatriz Zimmerman niega haberse derrumbado. Ha tenido palabras para todos los que la apoyan y explica que son esos gestos los que le dan fuerzas para continuar.
Se siente esperanzada y dice que el hallazgo de restos que pertenecen a Tomás Gimeno refuerza su creencia de que el padre ha huido con las niñas.
Beatriz califica como farsa, todo lo que ha hecho Tomás Gimeno para ocultar su huida.
«Creo que todo esto es un escenario, que nada tiene sentido. Creo que es positivo que hayan encontrado una botella y una sábana», menciona en el audio
Considera que todo ello «ha sido un teatro. Todo tiene sentido de fuga, como siempre he pensado».
Y aprovecha su mensaje para agradecer el apoyo mostrado por la sociedad. Dice que es clave y que le da fuerzas para continuar.
Mientras, la búsqueda, desde el pasado lunes, se centra justo enfrente de Santa Cruz.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha comunicado que la situación de alerta en Gran Canaria finaliza hoy jueves a las 20 horas
El calor ha llegado a todas las islas, con previsión de que se alcancen los 36ºC y 37ºC en Fuerteventura o Lanzarote. Por ello, Sanidad vuelve a recordar las medidas de prevención.
Una de las medidas fundamentales es beber más agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo.
Para los grupos más vulnerables, los días de mucho calor es mejor quedarse en casa, o mejor realizar las gestiones en la calle a primera hora de la mañana o a última horas del día. Siempre fuera de los horarios en que los rayos solares llegan más verticalmente (de 12 a 16 horas).
Hay que tomar el sol de forma progresiva y con precaución (empezar con sesiones de 15 a 20 minutos y aumentar sin superar exposiciones de dos horas seguidas), dándonos un chapuzón de forma más frecuente y utilizando siempre cremas solares con un factor de protección mínimo de 15. Los menores de tres años no deben tomar el sol.
Estos consejos son muy importante tenerlos en cuenta porque en Canarias es muy frecuente la calima en el ambiente y el polvo en suspensión. Algo que contribuye a resecar las vías respiratorias y puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma.
Si a pesar de estas medidas preventivas se dieran síntomas de trastorno por calor, mareos colapso por calor, se recomienda refrescarse con una esponja o toallas húmedas, tomar un baño si no se tiene mareos, beber líquidos frescos no alcohólicos y, si los síntomas no remiten, solicitar ayuda al médico lo antes posible o a través del 112.
Informa: Carolina Pérez / Sara Fraile / Javier Giménez
A más personas vacunadas, menos contagios y menos circulación del virus. Pero hay que tener en cuenta que estar vacunado no significa estar inmunizado y abrir las fronteras puede conllevar riesgos.
La pandemia se está topando con un muro en países como Estados Unidos o Europa, pero encuentra vía libre para seguir desarrollándose en los países más pobres.
Hasta que no haya inmunidad de rebaño mundial, el coronavirus seguirá activo y continuará mutando para adaptarse y sobrevivir.
«La vacuna previene la gravedad pero no es cien por cien efectiva. Puedes estar vacunado y puedes estar infectado» explica Carlos Rodríguez, inmunólogo.
«Todo depende de la carga viral, de la cepa a la que te enfrentes y de tu sistema inmune» José Bismarck Poveda, epidemiólogo.
Aún se están estudiando las mutaciones del virus, que encuentran un caldo de cultivo en los lugares donde la inmunización es escasa.
El ritmo de vacunación global, una balanza desequilibrada:
En América, casi el 50% de la población de Estados Unidos está vacunada, mientras que Guatemala sólo el 0,6%.
Y En África, Marruecos avanza, el resto de países no llega a tener vacunados a uno de cada 100.
Se calcula que hay países que no comenzarán a vacunar hasta bien entrado el año 2023.
Canarias ha registrado 155 nuevos casos de COVID-19 y dos personas han fallecido en las últimas horas. Se trata de la cifra más alta desde el 20 de mayo, hace 21 días
Canarias registra 155 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos
El total de casos acumulados en Canarias es de 57.546 con 1.635 activos, de los cuales 24 están ingresados en UCI y 182 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos mujeres en Tenerife de 55 y 58 años de edad, esta última está asociada a un brote familiar/laboral. Ambas padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 37,96 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 70,91 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 92 casos con un total de 25.436 casos acumulados y 1.033 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.897 casos acumulados, 47 más que el día anterior, y 374 activos. Lanzarote suma 11 nuevos casos con 5.616 acumulados y 112 activos; Fuerteventura tiene 2.419 casos acumulados con cinco más que la jornada anterior y 107 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 571 acumulados y ocho casos activos; El Hierro, también sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 371 y ningún activo. Por su parte, La Gomera sin casos nuevos, tiene 235 acumulados y un activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.161.646 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.806 se corresponden al día de ayer.
El calor ha generado que en la cuenca de Las Tirajanas se acelere la recogida de su cultivo de temporada, el albaricoque
Continúa el calor y las temperaturas van en aumento. Gran Canaria sigue en alerta por riesgos forestales, en varios municipios del sur y sureste donde se han superado los 34ºC.
Desde lo alto de Agüimes apenas se distingue la costa de Arinaga. Estas altas temperaturas ha provocado que en la cuenca de Las Tirajanas la recogida de su cultivo de temporada, el albaricoque, se ha acelerado.
Aunque no ha generado daños porque en esta zona el viento apenas se ha hecho notar, sí preocupa que con él llega un enemigo letal: la ceratitis capitata, la conocida como, «mosca de la fruta«.