Preocupa el aumento de familias en riesgo de pobreza en el sur de Tenerife

0

En Canarias, el último informe de Cáritas alerta de la situación preocupante que se está produciendo en municipios del sur de Tenerife

Informa: Gema Padilla / Alessandro Belmonte

El informe presentado por Cáritas esta semana alerta sobre la situación en el sur de Tenerife, donde ha aumentado la población sin hogar.

La pandemia y los despidos masivos incrementaron la demanda de acciones sociales especialmente en esta zona del sur de la isla, donde se concentra buena parte del sector turístico.

Preocupan especialmente las familias monoparentales, las personas migrantes y los mayores.

Ayuda estatal de 50 euros

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado una ayuda de 50 euros por niño que podrán beneficiar a corto plazo a unos 500.000 menores de familias en situación no sólo de pobreza severa sino también moderada.

En declaraciones a los medios tras visitar el centro de recursos de Save The Children, el ministro ha explicado que, aprovechando la tramitación parlamentaria del ingreso mínimo vital (IMV), el PSOE presentará una enmienda para incorporar esta ayuda como complemento.

«Estamos calibrando la cuantía y hasta dónde vamos a llegar en términos de renta y patrimonio», ha explicado el ministro, quien ha asegurado que esta ayuda beneficiará a familias con niños con rentas que van más allá de los umbrales del IMV, es decir, que están en situación «no solo pobreza severa sino también moderada».

Escrivá ha recordado que «el IMV discrimina positivamente de una forma muy precisa por tipología de familia«, con el foco puesto en niños y las monoparentales, al tiempo que «tiene en cuenta los niveles de renta y patrimonio».

El objetivo es que las personas que cumplen el primer requisito pero tienen «cierto patrimonio» y acceden a prestaciones que son para situaciones vulnerables dejen de hacerlo, redirigiendo esas ayudas «a quienes lo necesitan».

El turismo de vacunación llega a Estados Unidos

0

Una acción que ha traducido en un aumento de venta de billetes, motivo por el que las aerolíneas abren nuevas rutas con ciudades norteamericanas

Informa : Juan Camilo Merlano

Se trata del el nuevo turismo, es el llamado de vacunación y su principal destino es Estados Unidos. Lo ofertan como un aliciente más. Muchos personas aprovechan sus facilidades, ya que en su país no recibirían todavía la vacuna.

Ciudades como Nueva York, Miami o Washington entre otras muchas, ofrecen vacunar en aeropuertos, farmacias o incluso en plazas sin pedir pruebas de residencia.

A ello se suman los incentivos. Un bono de 5 dólares en la farmacia, una cerveza para los jóvenes que se vacunen y algunos restaurantes de la capital dan bonos de 50 dólares a quienes se vacunen en su local.

Esto se ha traducido en un aumento de venta de billetes, por lo que las aerolíneas abren nuevas rutas con ciudades norteamericanas.

La Laguna se prepara para otro Corpus Christi de restricciones

Las flores protagonizan parte del cartel de las fiestas reflejo de lo que será la alfombra del 6 de junio

Informa: Lidia Lorenzo / Adrián Gil-Roldán

Este jueves, 3 de junio, se celebra la fiesta del Corpus Christi, aunque este año volverá a ser una festividad sin grandes celebraciones, aunque muchos municipios de Canarias rescatan esta celebración religiosa para que no quede en el olvido.

Se remonta a la Edad Media y llegó a Canarias en el siglo XV, con la conquista. El Corpus Christi vuelve a estar presente en la ciudad de Los Adelantados, en La Laguna, pero por la pandemia, su tapiz solo se realizara en los alrededores de La Catedral.

Las flores protagonizan parte del cartel de las fiestas reflejo de lo que será la alfombra del 6 de junio.

En el municipio de Tacoronte, también en Tenerife, ya son cuatro días de trabajos en el tapiz principal.

Reino Unido no añadirá nuevos países a su «lista verde», según la BBC

0

Portugal es el único país de la Unión Europea (UE) actualmente en la lista verde

El Reino Unido no añadirá por ahora nuevos países o territorios a su «lista verde» de destinos considerados seguros de la covid-19. Ello después de que se conjeturase con que Canarias o Baleares podrían entrar en esa categoría, reveló este jueves la BBC.

Se supo que la cadena pública británica llegó a esta conclusión tras evaluar la situación epidemiológica y de vacunaciones en otros países.

Portugal es el único país de la Unión Europea (UE) actualmente en la lista verde, aunque los medios británicos especulan con que a causa del aumento de los contagios puede ser rebajado a la lista ámbar en el anuncio oficial que se realizará esta misma tarde.

Vuelve a Televisión Canaria la segunda temporada de ‘Sota, caballo y rey’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este viernes 4 de junio a las 23.15 horas, Regresa a Televisión Canaria la segunda temporada del programa ‘Sota, caballo y rey’. Los cómicos Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez vuelven a ofrecer al espectador divertidas anécdotas y muchas risas mientras juegan a las cartas en la velada de los viernes. Este trío de ases del humor desvela alguna novedad de esta nueva temporada y reflexiona sobre la importancia del humor en nuestras vidas en tiempos de pandemia.

¿Qué tiene este formato para que la cadena apueste por él en unos tiempos tan «exigentes» en los que no solo se compite con otras cadenas sino que se consume cada vez más a la carta?

Kike: La clave está en que se trata de un formato agradable tanto para la televisión como para las plataformas digitales, incluso para internet. Creo que TVC ve en este formato un potencial tanto para la tele como para otras plataformas que le permiten crecer

Aarón: Además de lo que dice Kike, somos 3 colegas que disfrutan y se ríen juntos. La gente percibe esto y disfruta. El público apuesta por programas llenos de frescura y espontaneidad.

Darío: Hacemos un guiño a esos encuentros entre amigos que todos tenemos ganas de “normalizar” hablando de cualquier tema mientras echamos una partida a las cartas.

¿Qué aporta este programa a la sociedad canaria? ¿Cuál es el mensaje que se transmite en «Sota, Caballo y Rey»?

Aarón: Que nos podemos reír de todo de una forma sana. El mensaje es que uno se puede reír de todo en la vida, incluso de las cosas malas que a uno le suceden.

Kike: Regalamos risas, la vacuna del alma. Estamos en una época dura en la que hay que simplificar y reírse como terapia.

¿Qué temas van a abordar en esta temporada entre partida y partida? ¿Se presentan novedades?

Aarón: En esta temporada vamos a tener el lujo de contar con un invitado en cada programa, que se unirá a nuestro juego y también contará anécdotas.

Darío: Este viernes tendremos el honor de contar con Pedro Guerra

Tras tantos meses de pandemia, la televisión se ha convertido en la vía de escape de muchos canarios. ¿Los isleños necesitan el humor y la cercanía más que antes?

Kike: La risa siempre es necesaria. Según mi experiencia diría que en los peores momentos, ya sea en una crisis global o de un espectador que pasa por una mala etapa personal, acuden con más ganas a espectáculos de humor para reírse y evadirse.

Si tuvieran que elegir, ¿Qué palo de la baraja representa a cada uno?

Darío: Yo creo que todos somos un poquito de cada palo. Si estamos mirando que los garbanzos son como oros porque nos ganamos el premio, somos ‘oro’, cuando nos “picamos” entre Aarón, Kike y yo, podríamos decir que somos ‘espada’ y ‘bastos’. Y las ‘copas’ siempre están sobre la mesa.

El Tenerife renueva a Carlos Ruiz, que cumplirá su novena temporada

0

El zaguero andaluz, que el próximo mes de julio cumplirá 38 años, se convirtió en la temporada recién finalizada en un futbolista fijo en los esquemas de Luis Miguel Ramis

El Tenerife renueva a Carlos Ruiz, que cumplirá su novena temporada
El CD Tenerife renueva a Carlos Ruiz una temporada. Imagen CDTF

El CD Tenerife ha informado este jueves de que ha renovado el contrato del central granadino Carlos Ruiz, quien de esta forma completará su novena temporada en el conjunto blanquiazul.

El zaguero andaluz, que el próximo mes de julio cumplirá 38 años, se convirtió en la temporada recién finalizada en un futbolista fijo en los esquemas de Luis Miguel Ramis.

El veterano jugador ha disputado como tinerfeñista un total de 249 partidos oficiales, divididos en ocho temporadas.

Carlos Ruiz llegó al CD Tenerife en el verano de 2013, después del regreso del club al fútbol profesional tras dos años en Segunda División B.

El central, que es uno los capitanes del plantel, ha afirmado que está agradecido de poder seguir en el club de su “vida”, sobre lo que ha dicho que es “un sueño” estar tantas temporadas “y tan a gusto” en un mismo equipo.

Por su parte, el director deportivo, Juan Carlos Cordero, ha afirmado que Carlos Ruiz “se ha renovado solo” por “todo lo que ha dado” al equipo.

Isabel Prinz participa en ‘Aquí la tele’

La actriz y directora de teatro grancanaria es la invitada de la nueva entrega del programa de este viernes 4 de junio

Televisión Canaria emite este viernes 4 de junio, a las 22.15 horas, ‘Aquí la Tele’. El programa que rememora los momentos más destacados en televisión presentado por Mercedes Ortega tendrá  como invitada en esta entrega a Isabel Prinz, actriz y directora de teatro.

La grancanaria, que alaba la propuesta televisiva del programa, señalando que “es una fórmula estupenda y muy atractiva para el público”, pues “siempre es agradable echar la vista atrás”, revive sus experiencias televisivas junto a Mercedes Ortega a través de un viaje por el pasado.

Algunas de las vivencias de Prinz rescatadas durante la entrega de este viernes conciernen a cómo empezó en televisión y a anécdotas de su infancia. De los muchos momentos destacados que ha vivido a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, recuerda momentos con especial cariño como su entrada en Telemadrid. “Fue un antes y un después en mi carrera. Aprendí muchísimo sobre cómo funciona la televisión por dentro”, sostiene. Dentro del amplio repaso televisivo e histórico que se realiza en esta entrega, se habla de acontecimientos ocurridos en Canarias, a nivel nacional e incluso internacionales como la caída del muro de Berlín, suceso que tuvo un gran impacto en la actriz en aquel tiempo.

Las Palmas de Gran Canaria incorpora 32 kilómetros de carril bici

0

La nueva red, que cuenta con una inversión estimada de 4,5 millones de euros, conectará barrios como Schamann, Escaleritas, La Minilla, Tamaraceite o La Feria

M. Quintana/D. Santana/C. Centurión/D. Martínez

Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra cada 3 de junio desde 2018, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentó el martes el Plan Director de la Bicicleta Fase II, que prevé la construcción de 32 nuevos kilómetros de carril bici, ubicados en la parte alta de la ciudad y Tamaraceite. 

La infraestructura contará con una inversión estimada de 4,5 millones de euros, se completará durante los próximos tres años, y está dividida en 13 ejes o itinerarios en función de la zona donde se encuentran. 

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, aseguró que, una vez culminados los tramos de la parte baja de la ciudad “el nuevo reto al que se enfrenta la capital es que también los habitantes de la parte alta se puedan sumar a la movilidad sostenible”. 

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, comentó que la red ciclista «es un claro ejemplo que demuestra que nuestros proyectos responden a una política común a toda la ciudad, actuando tanto en la parte alta como la baja”.

Red ciclista de Las Palmas de Gran Canaria

En la actualidad, hay 30,6 kilómetros de carril bici en la parte baja de la ciudad y 2,2 kilómetros en la parte alta –ubicados en los entornos del Estadio de Gran Canaria y del Centro Comercial Los Alisios–. Además, la ciudad cuenta con unos 620 aparcabicis, 130 de los cuales se han instalado durante el último año. 

El sistema público de bicicleta de la ciudad, Sítycleta, cuenta con 48 estaciones y 425 bicis. Además, Sagulpa seguirá ampliando el servicio con la parte alta de la ciudad, aumentando las estaciones y las bicicletas eléctricas, para facilitar los desplazamientos en esta zona.

El 45% de los viajes que se producen en Las Palmas de Gran Canaria tienen una duración de menos de 20 minutos, una distancia fácilmente realizable en bicicleta, un modo de transporte que es saludable, no contamina ni produce ruido, y contribuye a calmar el tráfico y a mejorar la seguridad vial.  

La ministra Díaz anuncia que en los próximos días se dará a conocer la subida del salario mínimo

Así lo avanzó tras haber suscrito junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el nuevo convenio para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que en los próximos días se dará a conocer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, que está prorrogado.

Así lo avanzó tras haber suscrito junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el nuevo convenio para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), que cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros.

La ministra recordó que el Gobierno de España, cumpliendo con las recomendaciones europeas, ha desplegado una comisión de expertos de máximo nivel que está formando parte del diseño de la nueva estructura salarial.

En este sentido, Yolanda Díaz destacó que el Gobierno ha entendido «desde el minuto uno» que la mejor política de rentas para combatir la pobreza laboral era la subida del salario mínimo interprofesional.

Según Díaz, esto ha permitido que 1,5 millones de trabajadores hayan visto mejorada su situación salarial, sobre todo mujeres y jóvenes, lo que demuestra que es «una herramienta muy eficaz, con un enorme impacto de género e igualación social».

La ministra indicó que la subida media de los convenios colectivos para este año oscila entre el 1,5 y el 1,8%. «Por tanto, no es demasiado justo que dejemos a los que más lo necesitan, no congelados, sino con una pérdida de poder adquisitivo».

La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026

La misión Davinci investigará la atmósfera y la historia volcánica del planeta, mientras que Veritas se centrará en la topografía y el campo gravitacional de Venus

La NASA anunció este miércoles que mandará a Venus en 2026 dos misiones, Davinci y Veritas, con el fin de continuar con la exploración de este planeta, donde la agencia espacial estadounidense no ha estado en los últimos 30 años.

«Estas dos misiones hermanas tienen como objetivo descubrir por qué Venus se convirtió en un mundo infernal y ofrecen a la comunidad la oportunidad de investigar un planeta en el que no hemos estado en 30 años», aseguró en un discurso el administrador de la NASA, Bill Nelson.

La misión Davinci investigará en profundidad la atmósfera de este planeta, mientras que Veritas se centrará en la topografía de Venus.

En concreto, uno de objetivos científicos de Davinci será, según la NASA, comprender el origen de la atmósfera de Venus, cómo ha evolucionado, y cómo y por qué es diferente de las atmósferas de la Tierra y Marte.

Además, esta misión pretende proporcionar detalles sobre la tectónica y la historia volcánica del planeta y comprender la historia del agua de Venus.

Por otro lado, la misión Veritas orbitará Venus y explorará a través de las oscuras nubes del planeta a través de un «poderoso» sistema de radar de última generación para crear mapas globales en 3D y un espectrómetro de infrarrojo para averiguar de qué está hecha la superficie.

También medirá el campo gravitacional del planeta para determinar la estructura del interior de Venus con el objetivo de ofrecer una idea más completa sobre los procesos geológicos pasados y presentes del planeta, desde su núcleo hasta su superficie.

Davinci y Veritas forman parte de programa Discovery de la NASA, que tiene como meta brindar a los científicos la oportunidad de desarrollar misiones planetarias que profundicen sobre los misterios del sistema solar

La última misión para estudiar la superficie de Venus se remonta a 1989, cuando la NASA envió la nave espacial Magellan para estudiar la geología del planeta, aunque la tecnología de entonces «no pudo proporcionar certeza sobre el origen de muchas de las características de la superficie», según el equipo de JPL-NASA.

De acuerdo a la agencia espacial estadounidense, Venus es un planeta similar a la Tierra en tamaño, masa y composición, pero su densa atmósfera de carbono provoca una temperatura de más de 480 grados centígrados (900 Farenheit) en la superficie.