Cruz Roja alerta de un colapso sanitario en Latinoamérica por la pandemia

0

Según la OMS América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) advirtió este viernes que la pandemia «está lejos de terminar en América». La región con la mayor incidencia de casos de covid-19 y que alcanzó su pico más alto de muertes.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (0MS) indican que América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes. De esto, 32,3 millones de infectados y un millón de fallecidos corresponden a Latinoamérica.


«Los sistemas de salud corren un riesgo real de colapso inminente en muchos países, como Brasil, Argentina y Uruguay, donde los casos y las muertes se encuentran en el pico más alto desde el comienzo de la pandemia. Las campanas de alarma también están sonando en Paraguay, Colombia y Bolivia», afirmó Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencia de la Cruz Roja en las Américas.

Según el organismo, ese aumento refuerza la necesidad de mantener y afirmar la salud pública y las medidas de protección, «especialmente porque la disponibilidad actual de vacunas es insuficiente y el ritmo de vacunación en la mayor parte del continente sigue siendo peligrosamente lento».

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 474,5 millones de dosis han sido administradas en total en el continente, pero la brecha entre países se mantiene, con Estados Unidos copando casi la mitad de las dosis puestas en la región.

A esto se suma, el repunte de la pandemia en la región: la semana pasada se registraron más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31.000 muertes en América.

Los aumentos de casos se han notificado en países como Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, donde las camas de las unidades de cuidados intensivos están a más del 80 % de su capacidad.


El vuelco de un barco de carga en Castellón deja un fallecido, tres heridos y un desaparecido

0

Los servicios de emergencias han trasladado al Hospital General de Castellón a dos personas que han sido atendidas en Urgencias

Castellón

El vuelco a última hora de este viernes de un barco de carga con bandera panameña en un muelle del puerto de Castellón, mientras hacía operaciones de carga de contenedores, deja un fallecido, un desaparecido y tres heridos. Uno de estos en estado grave.

Los buzos de rescate de Salvamento Marítimo y el equipo de actividades subacuáticas de la Guardia Civil han recuperado a las 18.30 horas del sábado el cadáver de una de las dos personas desaparecidas ayer, tras el vuelco del buque «Nazmuye Ana» en el puerto de Castellón.

El dispositivo de búsqueda desplegado está integrado por 150 personas de Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos y servicios municipal de bomberos, Bucemar, Cruz Roja, Autoridad Portuaria y Policía Portuaria, servicios sanitarios, remolcadores y la ONG Stella Maris para dar apoyo a los tripulantes.

Tres heridos, uno de ellos en la UCI

En cuanto a los heridos, los servicios de emergencias han trasladado al Hospital General de Castellón a dos personas que han sido atendidas en Urgencias: un varón de 46 años y nacionalidad española, con pronóstico grave ingresado en la UCI. También otro de 31, español, con pronóstico leve y atendido en Urgencias.

Una tercera persona ha sido asistida por los equipos de emergencias trasladados al lugar del accidente sin requerir finalmente traslado al hospital, según fuentes sanitarias.

Buscan a dos personas tras volcar un carguero en el puerto de Castellón

0

El buque, de 79 metros de eslora, realizaba operaciones de carga de contenedores

Tres de los nueve tripulantes del buque «Nazmuye Ana», de bandera panameña y procedente de Barcelona, han resultado heridos tras volcar en el muelle de la Cerámica del puerto de Castellón cuando hacía operaciones de carga de contenedores.

Los heridos han sido trasladados al Hospital General de Castellón, según fuentes de la Autoridad Portuaria, que informa de que se han activado el Plan de Autoprotección del Puerto y el Plan Interior Marítimo ante este suceso, del que se desconocen las causas.

En estos momentos se procede a la búsqueda de dos personas desaparecidas, una de ellas del servicio de estiba y la otra de la tripulación, para lo cual se ha movilizado a todos los medios de rescate del puerto de Castellón, medios de los servicios de emergencia y Salvamento Marítimo.

El buque, según la Autoridad Portuaria, es de bandera panameña y tiene 79 metros de eslora, 11 de manga y 4,2 de calado.

Mogán limpia de cañas sus entornos para prevenir incendios

0

El municipio lleva todo el año trabajando en la limpieza de cañas con labores de desbrozado y acondicionando barrancos

La caña es una planta invasora, que en caso de incendio, es gasolina para el fuego y pueden llegar hasta los 8 metros. Una fuente de peligro en época de riesgo por incendios forestales.

Por eso, Mogán ha trabajado durante todo el año en la limpieza de barrancos, caminos y márgenes rurales para prevenir incendios. En este sentido, realizan labores de desbrozado, limpieza de barrancos de zonas rurales e intentan crear cortafuegos.

Una investigación del IAC pone en duda el movimiento de precesión de la Vía Láctea

0

Recientemente se planteó que nuestra galaxia también tiene movimiento de precesión, similar al que realizan los trompos, pero los investigadores del IAC lo cuestionan

Una investigación realizada por los astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Žofia Chrobáková, estudiante de doctorado del IAC y la Universidad de La Laguna (ULL), y Martín López Corredoira, cuestiona uno de los hallazgos más destacados sobre la dinámica de la Vía Láctea de los últimos años: la precesión o variación del eje de rotación del alabeo de su disco. Los resultados acaban de publicarse en la revista The Astrophysical Journal.

Las Palmas retoma Santa Ana en sus Fiestas Fundacionales

El periodista Kiko Barroso leerá el Pregón de las Fiestas de la ciudad el próximo 4 de junio

La Orquesta Sinfónica de las Palmas pondrá la sintonía a la inauguración de las Fiestas Fundacionales de la ciudad

La Plaza de Santa Ana, en Vegueta, será de nuevo el escenario para la lectura del pregón de las Fiestas Fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Un acto arropado por el espectáculo “Estrellas de la danza”, cuya puesta en escena es obra del director Jacob Hernández y con la música de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, dirigida por el vienés Thomas Rössner, dispuesta a enmarcar la apuesta que hace la ciudad en este 543 Aniversario de su fundación.

El pistoletazo de salida, el próximo viernes a las 20:30 horas, una apuesta por la calle tras el año de confinamiento, si bien es necesario inscribirse en la página web lpacultura.com. La plaza de Vegueta acogerá el sábado 5 de junio la actuación de la Compañía Flamenca Rocío Pozo a las 21:00 horas, que hará tributo al 120 Aniversario del Nacimiento de Federico García Lorca con el montaje «#Lorca. Federico García» y el domingo día 6 debutará en el edificio Miller la compañía Pieles con su obra «Canto al trabajo» a las 19:00 horas.

Cultura segura

Las exposiciones de Néstor Martín-Fernández, “Visiones de Gran Canaria: entre la utopía y la realidad” y “Legado James Supervía”, también se pueden visitar en el Museo de Castillo de Mata hasta el 26 de junio sin cita previa, aunque con aforo limitado. El marco de las Fiestas Fundacionales ofrecerá un nexo entre cultura internacional y canaria que no dejará indiferente a su público.

Fiestas Fundacionales de LPGC
Kiko Barroso, pregonero de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

El Parque Tecnológico de Tenerife acoge la novena edición de First Lego League

0

Los jóvenes participantes tienen que programar un robot con legos. Una cita que busca despertar el interés de los jóvenes por la ciencia. Además de fomentar el trabajo en equipo y la creatividad


El Cabildo de Tenerife, a través de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y Fundación Scientia, organiza la novena edición de First Lego League Canarias. Un torneo que congregará a 18 equipos FLL Explore (niños y niñas de 6 a 9 años) y 18 equipos FLL Challenge (jóvenes de 10 a 16 años).

First Lego League tiene por objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes, además de ayudarles a desarrollar habilidades de cara a los retos del futuro.

Informa Cristina Falcón

COVID 19- en España: se registra el menor número de fallecidos

0

El Ministerio de Sanidad ha notificado 17 fallecimientos por COVID- 19 desde ayer. Esta es la menor cifra registrada en 24 horas desde principios del mes de agosto

Desde ayer las comunidades han reportado 2.428 nuevos contagios y una caída de la ocupación de las UCIs de cuatro décimas. Por lo que la media nacional se sitúa en el 14,7%, con dos comunidades con índices de alta presión (más del 25 % de ocupación): Madrid a la cabeza (31%), seguida de La Rioja (26,4%).

Según informa el ministerio de Sanidad todas las comunidades están fuera de riesgo extremo de transmisión de covid (más de 250 casos), aunque seis territorios se encuentran en riesgo alto (entre 150 y 250): Andalucía (166,1), Aragón (170,3), Madrid (188,3), Melilla (188,6), País Vasco (199,4) y La Rioja (153,7).

Incidencia acumulada

Hace un mes, el pasado 27 de abril comenzó el descenso en los contagios de la cuarta ola. Y en los últimos ocho días la incidencia a 14 días ha pasado de 135 (el pasado viernes 21) a 124,3 hoy. Lo que supone 10,7 puntos menos.

En las últimas 24 horas la incidencia en siete días se mantiene en 56,4 casos por cada 100.000 habitantes.

Este viernes ninguna comunidad está en situación de riesgo extremo (por encima de los 250 casos), pero sí hay seis territorios en riesgo alto de transmisión (entre 150 y 250 casos) y otros diez riesgo medio (entre 50 y 150 casos).

Se trata de Asturias (68,4); Canarias (77,6), Cantabria (82,3), Castilla-La Mancha (113,3), Castilla y León (135,3), Cataluña (121), Extremadura (76,3), Galicia (74,2), Murcia (76,4) y Navarra (134,7).

En riesgo bajo (con menos de 50 casos), además de la Comunidad Valenciana (32,7), están Baleares (38,3) y Ceuta (16,6).

Fallecimientos

La media de letalidad es del 2,2 %. De los 128 fallecidos en los últimos siete días, 49 han sido notificados en Madrid, 17 en Andalucía, 14 en el País Vasco, 9 en Castilla y León y 6 en Cataluña.

Asturias sigue siendo la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %).

María Mérida, distinguida con el Premio de Honor de la Música

La solista herreña recibe, a sus 96 años, este galardón de los Premios Canarios de la Música

Elena Arbelo

María Mérida, (El Hierro, 1925), recibe el Premio de Honor en la tercera edición de los Premios Canarios de la Música. El galardón le será entregado en la ceremonia de entrega prevista para el próximo 5 de junio en Las Palmas de Gran Canaria. Justo el día que cumplirá 96 años.

Conocida como ‘La Voz de la canción canaria’, la cantante hizo del folklore una seña de identidad y con él ha recorrido escenarios de medio mundo: «El folclore es el alma y la raíz de un pueblo», ha repetido en numerosas ocasiones la solista que puede hacer gala de una amplísima colección de grabaciones con los mejores sellos discográficos: Columbia, Hispavox o Longplay, grabados al tiempo que formaba parte de los elencos en las compañías de Coros o de Zarzuelas a las órdenes de Roberto Iglesias, José Greco o José Tamayo.

‘La Voz de Canarias’ o simplemente ‘La Voz’, M aría Mérida tuvo su debut profesional en la Radio (RNE), y, a partir de ahí, se sucedieron las grabaciones discográficas y las giras internacionales. Su dilatada carrera ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Canarias de Cultura Popular, la Orden Islas Canarias, el Premio Taburiente y el Premio de Honor de los Coros y Danzas de España.

Pasión y humildad

Hoy, con casi un siglo de vida, María Mérida sigue asombrando con su voz, su vitalidad y su desbordante humanidad. Fruto de su talento y continuo trabajo, _a los doce años ya había recibido su primer premio en un festival de folías_, la solista canaria anima a los jóvenes cantantes a «trabajar con pasión».

El galardón será recogido el próximo día 5 por su hija, si bien, María Mérida no ha querido dejar pasar la ocasión para agradecer el reconocimiento e insistir en que «lo importante de su carrera ha sido contar siempre con el apoyo del público y haber tenido la oportunidad de dar una voz de esperanza a los emigrantes españoles en Latinoamérica».

‘La Dama de la Canción canaria’, asegura que prefiere ser recordada «como buena persona antes que como artista célebre».

María Mérida en una de sus interpretaciones. Fuente: Octavio Kraus

La EMA aprueba Pfizer para adolescentes y reitera la segunda dosis de AstraZeneca

0

Hasta el momento Pfizer solo estaba autorizado en la UE para mayores de 16 años, debido a la falta de estudios clínicos que demostrasen su eficacia en otras franjas de edad

En una rueda de prensa virtual desde la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas ha explicado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) ha aprobado hoy el uso de la vacuna de Pfizer en adolescentes.

De esta manera, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado hoy su respaldo al uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes de entre 12 y 15 años. Se trata del primer preparado que supera el escrutinio científico europeo para menores.

Además, el organismo europeo aconseja inyectar una segunda dosis de AstraZeneca a los adultos que recibieron una primera sin complicaciones.