Un hidroavión perteneciente al Ejército del Aire realiza prácticas en las Islas con el objetivo de que las tripulaciones del 43 Grupo puedan reconocer la geografía del archipiélago para realizar cargas y descargas para la extinción de un posible incendio forestal
Pepper, el primer robot guía de España
El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona presentó el miércoles a Pepper, el primer robot guía en España, diseñado para acompañar a los visitantes e interactuar con ellos a través de la voz o de la pantalla táctil que lleva incorporada

Su nombre es «Pepper», un humanoide con el que el Museo Europeo de Arte de Moderno (MEAM) de Barcelona se asoma al futuro, un guía robot que permite enriquecer la experiencia de los visitantes, en la primera iniciativa de este tipo en una institución museística de España.
El director del MEAM, José Manuel Infiesta, ha explicado este miércoles en la presentación de «Pepper» que ha decidido introducir de manera permanente este robot guía, si bien, ha advertido, «no se trata de hacer la competencia a los guías humanos habituales, sino que es un elemento complementario que puede estar en el museo todas las horas de visita y puede generar un interés especial por las piezas que se exhiben en las salas».
Puede explicar anécdotas e historias de un cuadro que permita al visitante ver más allá, conocer aspectos de esa pintura o del artista, lo que genera más interés en esa pieza».
El robot acerca a un mundo hasta ahora solo vistos en el cine
La experiencia de «Pepper» acerca al ciudadano a mundos hasta ahora solo imaginados por la ciencia ficción en el cine, desde la María de «Metrópolis» al C3PO de «La guerra de las galaxias«, «Robocop» o «Blade Runner«, o en las páginas de la literatura de Isaac Asimov o Arthur G. Clark.
La oferta del MEAM con el robot no hará desaparecer las visitas guiadas, que son concertadas, y en cambio «Pepper» estará disponible, sin limitación de horario, para que cualquier persona, joven o mayor, pueda recurrir al robot.
«Pensábamos que el robot despertaría mayor interés entre los más pequeños, pero por las pruebas que hemos hecho hemos visto que los jóvenes, e incluso las personas de mayor edad, se sienten atraídos por la experiencia de poder preguntar información sobre un cuadro, historias del autor, o por qué destaca esa pintura, genera un interés que facilita que se personalice la visita».
Para implementar el guía robot, el MEAM ha llegado a un acuerdo con la empresa Yasyt Robotics, socio de Softbank Robotics y creadora de la aplicación GUIDYT, en la que se basa «Pepper».
Según ha indicado José Luis Infiesta, director general y fundador de Yasyt Robotics, el robot ha escaneado dos millones de puntos de las salas donde actúa, lo que le permite conocer sus coordenadas en cada momento y acompañar al visitante por las obras que desee.
Al empezar la visita, el robot ofrece hacer un itinerario por sus obras favoritas y al llegar a cada una de ellas da una explicación y ofrece la posibilidad de ampliar más detalles técnicos o curiosidades de cada obra.
Cuando se desplaza por las salas se muestra «respetuoso» con las personas y cuando detecta una proximidad no intenta acercarse al visitante, sino que cede el paso a las personas, y en todo momento les recuerda que guarden las distancias necesarias por la pandemia.
El robot «Pepper» fue presentado en Japón en 2014 por la compañía SoftBank Robotics, y desde entonces ha sido utilizado en varios ámbitos, como el educativo, el sanitario o en venta minorista.
En todo el mundo y en el ámbito cultural, el museo Smithosonian de Washington (Estados Unidos), el complejo de museos, educación e investigación más grande del mundo, recurrió a un robot guía de estas características, aunque, como apunta Infiesta, «sólo fue de forma puntual y sin tenerlo como un guía permanente».
El robot «Pepper» guiará a los visitantes a partir de hoy por la exposición «Women Painting (All over the World)», inaugurada el pasado mes de marzo y prorrogada hasta finales de mayo.
En esta experiencia inicial, «Pepper» puede ofrecer la información que hay detrás de cinco de los cuadros expuestos, aunque el fundador de Yasyt Robotics ha señalado que «no hay límite de obras y se podrían incluir datos de todas las que hay en la exposición».
La interacción entre el visitante y el robot se puede hacer a través de la pantalla táctil que luce en su pecho o a través de la voz, si bien esta segunda opción de momento está desactivada por la dificultad de hablar a través de la mascarilla.
Minerva Hernández y drag Sethlas presentan en Fitur el Carnaval de Las Palmas de GC
Los embajadores carnavaleros se han desplazado hasta Madrid para promocionar la fiesta que más representa e identifica a Las Palmas de Gran Canaria
La reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Minerva Hernández, y los drags Sethlas y Vanderbilt han sido los encargados de presentar las carnestolendas en la feria turística Fitur 2021.
La Feria Internacional de Turismo Fitur ha contado con las coronas de la fiesta en 2020, la reina, Minerva Hernández y Drag Sethlas, Borja Casillas, junto con el finalista Iván Artiles García, Drag Vanderbilt, quienes mostraron al mundo del sector turístico la magia, el colorido y la esencia que representa y envuelve a la fiesta capitalina.

Desde primera hora, la comitiva carnavalera aportó su alegría y carácter abierto en el recinto ferial madrileño, en donde también se dieron cita el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina.
Fiesta de Interés Turístico Internacional
La concejala Medina ha destacado que “hace muchos años que se trabaja en el posicionamiento internacional del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria» con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La visita a esta feria es una «acción obligatoria» teniendo en cuenta que es «el principal evento turístico en España”, ha señalado la edil.
Solidaridad en La Isleta
Un vecino de La Isleta ofrece en el garaje de su casa comida y duchas a quienes viven en la calle. Ejemplo de solidaridad en tiempos difíciles
La solidaridad coge protagonismo en tiempos difíciles. Ejemplo de ello es el de Tito Martín. Un vecino de La Isleta ofrece ofrece en el garaje de su casa comida y duchas a quienes viven en la calle.
La jueza ordena inhumar los cadáveres de los 24 migrantes de la patera de El Hierro
Toxicología certifica que no se puede determinar
inequívocamente el parentesco de uno de los fallecidos con la persona que reclama el cuerpo desde el País Vasco
La magistrada al frente del Juzgado de Instrucción número 2 de Arona
(Santa Cruz de Tenerife), Sofía Elena Valdivia López, ha ordenado este miércoles la inhumación inmediata de los 24 cadáveres que permanecían en el Instituto
de Medicina Legal de la provincia, correspondientes a los pasajeros de la
patera que fue avistada el lunes 26 de abril a 500 millas de El Hierro.
La autoridad judicial ha dictado la orden de enterramiento tras recibir el
informe de la Delegación de Canarias del Instituto Nacional de Toxicología
en su sede de La Laguna, que determina que no es posible afirmar sin duda
alguna que uno de los cadáveres corresponde al hermano de un varón que
la semana pasada se comunicó con el Juzgado para reclamarlo como tal
pariente desde el País Vasco.
El solicitante compareció el viernes de la semana pasada en sede judicial en
Euskadi para someterse a una extracción de muestras de ADN y cotejar
con los vestigios genéticos que se han extraído a los 24 cuerpos.
No se puede asegurar el parentesco
Toxicología ha certificado hoy formalmente ante la autoridad judicial que, al
tratarse el reclamante de una persona que, según su propia declaración,
sería únicamente hermano por parte de madre – no de padre – del fallecido,
no se puede asegurar a ciencia cierta el parentesco con alguno de los
fallecidos mediante pruebas de medicina forense.
En consecuencia, no hay ninguna reserva legal para que la autoridad judicial
expida la orden de inhumación de los 24 cuerpos. Esta decisión se había pospuesto para preservar los derechos de los posibles familiares de los fallecidos a reclamarlos.
La decisión judicial no cierra las vías a la persona que reclamó el cuerpo de
su posible hermano a que en un futuro pueda reclamarlo si encuentra
nuevas vías de probar el vínculo alegado: se le derivará a la Cruz Roja
Española a fin de que sirva de enlace entre su familia y el Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses en virtud del convenio suscrito entre esa
organización y el Ministerio de Justicia de fecha 28 de abril de 2021, por si
procediese realizar nuevos cotejos.
Sanidad constata 106 casos de COVID-19 y dos fallecimientos en las últimas 24 horas
La semana pasada se registraron en el Archipiélago 67 brotes nuevos con 374 casos y se sigue haciendo seguimiento a 27 brotes antiguos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este miércoles 106 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 55.004 con 2.133 activos, de los cuales 49 están ingresados en UCI y 234 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimientos de un varón de 77 años en Tenerife y una mujer de 76 en Gran Canaria. Ambos estaban asociados a sendos brotes familiares, padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,43 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 79,41 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 46 casos con un total de 23.980 casos acumulados y 1.316 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.289 casos acumulados, 42 más que el día anterior y 536 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 5.299 acumulados y 239 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.286 casos acumulados con uno más que la jornada anterior y 24 activos. La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 545 acumulados y ocho casos activos; La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 370 y sus activos son ocho. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 233 y dos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.104.283 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.920 se corresponden al día de ayer.
67 brotes en la última semana
Canarias registra esta semana 67 brotes nuevos con 374 casos, de los cuales 33 se han producido en Tenerife, 23 en Gran Canaria, nueve en Lanzarote, uno en Fuerteventura y uno en El Hierro.
Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 26 son brotes sociales, 24 familiares, nueve laborales, cinco educativos, dos de colectivos socialmente vulnerables y uno deportivo.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto cinco brotes, entre los que destacan uno social/familiar en con 13 personas afectadas y otro deportivo con ramificación familiar con 11 casos, ambos en Gran Canaria, y otros dos en Tenerife, uno educativo con ramificación familiar con 12 casos y otro social/familiar con 11 afectados.
Aumentan los brotes
En cuanto a los brotes laborales, hay que destacar tres en Tenerife, uno con siete casos detectado en una empresa del sector de la construcción, otro con seis personas afectadas vinculado a una oficina y otro con cinco casos notificado en una empresa de transporte. También hay otro brote laboral con seis casos producido en un establecimiento de restauración de Gran Canaria.
De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han producido en Tenerife y afectan a 12, 10, 10 y tres personas, y otro en El Hierro con siete casos asociados.
En cuanto al brote deportivo notificado en Gran Canaria, vinculado a un equipo de fútbol, afecta a 11 personas, de los cuales siete son miembros del club y el resto son familiares.
También se sigue haciendo seguimiento a 27 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, un brote deportivo en Lanzarote afecta ya a 136 personas, otro laboral en Gran Canaria tiene ya 28 casos asociados, uno familiar en Tenerife afecta a 27 personas y otro social, también en Tenerife, tiene ya 25 casos asociados.
Brote educativo en La Palma
Además, la Consejería de Sanidad notifica un brote de COVID-19 de origen educativo con ramificación familiar, en una clase de un centro de Formación Profesional en La Palma, con seis personas afectadas: cuatro alumnos y dos familiares. Todos los casos se encuentran en aislamiento y se ha activado el protocolo para la localización de los contactos estrechos.
Estos casos subirán a la estadística de Grafcan una vez sean validados por Salud Pública.
El acusado de intentar matar a su novia alega que fue sexo duro consentido
Se enfrenta a 26 años de cárcel por presuntamente haber agredido sexualmente y haber intentado asesinar a quien era su compañera sentimental
Los hechos ocurrieron en septiembre de 2019 en la isla de Fuerteventura. Según la mujer aquella madrugada discutió en la discoteca con quien era su pareja. Luego, en la casa que compartían comenzó el presunto ataque.
El acusado de violar y tratar de asesinar en septiembre de 2019 en Fuerteventura a su novia, a quien grabó mientras la penetraba y cuando ella estaba inconsciente, y agredió gravemente al intentar estrangularla. Ha dicho este miércoles al tribunal que le ha juzgado que fue sexo «duro» consentido que acabó en una discusión.
En la vista oral celebrada en la Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas, las acusaciones pública y particular, han elevado a definitivas sus peticiones de condena respecto del procesado, Alberson G.T.P. Piden para él una pena de 26 años de cárcel (12 por una agresión sexual con penetración y 14 años y once meses por una tentativa de asesinato).
La mayor crisis diplomática entre España y Marruecos desde la isla de Perejil en 2002
El Gobierno se resiste a vincular públicamente la actitud de Marruecos con la presencia en España del líder del Frente Polisario, hospitalizado en Logroño
La situación que se ha producido desde el pasado lunes en Ceuta ha derivado en la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos en 20 años. Hay que remontarse a la crisis de la isla de Perejil en 2002 para encontrar un grado de tensión tan elevado entre ambos países vecinos.
Ahora el foco está en el Sáhara. Marruecos presiona a la Unión Europea después de que el expresidente estadounidense, Donald Trump, declarase la soberanía marroquí sobre este territorio no autónomo, según la ONU, días antes de dejar su cargo.
El detonante para la presente tensión diplomática entre España y Marruecos reside en la admisión en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
El Gobierno se resiste a vincular públicamente la actitud de Marruecos con la presencia en España del líder del Frente Polisario, hospitalizado en Logroño.
Así, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha señalado que las crisis migratoria «responden a causas múltiples y son demasiado complejas como para establecer causa-efecto».
Sin embargo, la avalancha de inmigrantes desde territorio marroquí llega después de las protestas de las autoridades de Marruecos por la presencia en España de Ghali.
Marruecos, estratégico
Marruecos, con el apoyo de Francia, Estados Unidos y Rusia, ha mostrado una mayor fortaleza en sus reclamaciones en relación al Sáhara.
El país vecino ocupa un espacio geográfico estratégico, no solo para los intereses españoles, sino también de la Unión Europea. Este mismo martes el Consejo de Ministros aprobó una ayuda de 30 millones de euros al Ministerio de Interior de Marruecos para la lucha contra la inmigración irregular y el tráfico de personas.
Tampoco se puede olvidar la contención por parte de las autoridades marroquíes de los extremismos yihadistas.
Maroto espera que Reino Unido ponga en verde al menos algunas comunidades
España está trabajando con el Gobierno británico para que en su próxima revisión incorpore España a la lista de países en semáforo verde y, si no fuera posible, porque no se dan las condiciones epidemiológicas en el conjunto del país, al menos está solicitando la territorialización, según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

La ministra de Turismo ha señalado este miércoles a los periodistas, tras la apertura oficial de Fitur, que es muy importante esa territorialización, teniendo en cuenta que comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana y las islas están ahora en una situación en verde.
Maroto ha recordado que esta semana se va a revisar la recomendación 912 de viajes no esenciales para países fuera de la Unión Europea (UE), lo que va a permitir a los británicos empezar a viajar a España sin PCR, y, por otro lado, hay que seguir reduciendo los índices de incidencia de covid-19 «para que ellos nos abran».
Desde Fitur, en su 41 edición que es muy especial porque supone un punto de inflexión para reanudar los viajes y, por tanto, la recuperación del sector turístico, «queremos dar un mensaje de seguridad porque hay que atraer la confianza del turista para que nos venga a visitar», ha agregado.
La campaña promocional que el Gobierno ha puesto en marcha este verano tiene lema «Te mereces España» porque «evoca también ese deseo que tenemos de viajar y que se están dando ya las condiciones para ello», ha precisado.
Maroto ha reconocido que «ha sido difícil» llegar a celebrar esta edición de Fitur y que, por el camino, el Ejecutivo tuvo que tomar decisiones como considerar el viaje esencial o mejorar las deducciones que pueden hacerse las empresas presentes en el certamen.
Gran Fiesta para el sector
La ministra se ha mostrado satisfecha con Fitur, que ha recibido a más de 60 delegaciones de todo el mundo, porque supone «una gran fiesta para un sector que es el que más ha sufrido la pandemia y que necesita ya empezar a recuperar ese ánimo con seguridad».
Además, permite a España decir al mundo que «estamos abiertos y que ya se puede viajar a nuestro país», que es un destino seguro.
La finalización del estado de alarma ha sido «un hito importante de cara a la movilidad nacional» y los datos son muy buenos, aunque «tenemos todavía que abrir hoteles que están cerrados y, para eso, es muy importante que se siga moviendo el flujo de reservas», ha añadido.
A su juicio, la vacunación ha cambiado claramente el panorama del sector turístico. «No estamos como el año pasado y encaramos un verano con optimismo y esperamos recuperar el turismo nacional y la mitad del internacional que tuvimos en 2019», ha subrayado.
Maroto ha reconocido que son previsiones «prudentes», pero va a ser un año todavía difícil para que el resto del mundo se mueva fuera de sus países.
El Gobierno presentará en Fitur, el próximo viernes, el funcionamiento del certificado verde digital, para cuya implementación España está preparada, gracias a que los programas pilotos, tutelados por la UE, que están llevando a cabo desde el pasado 14 de mayo y que están funcionando bien.
Maroto ha explicado que el Gobierno está instando a la Comisión Europea (CE) a que se apruebe cuanto ante el reglamento y agilice su uso porque «cada día que no abrimos, es un día que perdemos».
El certificado estará disponible en junio y el Gobierno está viendo las fechas para poder implementarlo en función del reglamento que la CE tiene que aprobar, ha concluido Maroto.