Detenido en Lanzarote por irrumpir en la casa de su expareja pese a tener una orden de alejamiento

El presunto atacante huyó del lugar de los hechos y, ya detenido, se le acusa de los delitos de quebrantamiento de condena, allanamiento de morada, amenazas y desobediencia a agentes

Vista panorámica de Tinajo, en Lanzarote. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil de Costa Teguise, en Lanzarote, detuvo a un hombre de 39 años por irrumpir en la vivienda de su expareja en Tinajo pese a tener una orden de alejamiento en vigor.

Los agentes fueron alertados, sobre las 05.00 horas, por una mujer debido al quebrantamiento de una orden de protección por parte de su expareja.

Los agentes centraron su actuación en dar tranquilidad a la víctima durante la llamada. Luego se personó la patrulla en la vivienda, donde el hombre, con el objetivo de evitar la actuación policial y que accedieran a la misma, utilizó un cuchillo para amenazarlos.

No obstante, los guardias civiles le arrebataron el arma mediante un forcejeo sin consecuencias, logrando este huir del lugar.

Además, se realizaron las correspondientes diligencias policiales y los procedimientos establecidos con la víctima en materia de violencia de género.

Localización y arresto

La Guardia Civil estableció, de igual modo, un dispositivo de localización que dio como resultado su detención, la madrugada del 13 de mayo, en las inmediaciones de la carretera LZ- 2, en Playa Honda.

Finalmente, el hombre pasó a disposición judicial por los delitos de quebrantamiento de condena, allanamiento de morada, amenazas y resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge dos sesiones de la obra teatral ‘Amores secretos de Galdós’

0

Un recorrido por los amores del célebre escritor grancanario y por las mujeres que marcaron sus noveles el próximo día 15 de mayo, a las 18:00 y a las 20.00 horas

Representación teatral «Amores secretos de Galdós», a cargo de Blanca Rodríguez, Raquel Arroyo, Pino Martín. Imagen cedida

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 15 de mayo, a las 18:00 y a las 20:00 horas, la representación teatral ‘Amores secretos de Galdós’, impulsada por la actriz Blanca Rodríguez, quien además de ser una de las protagonistas es la guionista y directora de esta obra que hace un pequeño recorrido por los amores del célebre escritor grancanario y por las mujeres que marcaron sus novelas.

Esta obra, que cuenta con la colaboración de la ONCE y ACAEM – Antígona Teatro, es con entrada gratuita y aforo limitado. Para acudir es necesario inscripción previa en el correo perezgaldos@grancanaria.com.

Se trata de una iniciativa incluida en el amplio programa ‘Mayo-Museos’ diseñado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario para celebrar hasta mediados de junio el Día Internacional de los Museos, según informa un comunicado.

Además de Blanca Rodríguez, el elenco de esta obra, que se estrenó en la Casa-Museo Pérez Galdós en el mes de marzo y que ha emprendido desde entonces un periplo por otros espacios escénicos, se completa con la actriz Raquel Arroyo, la pianista Fuensi González y la actriz Pino Martín.

Una mujer en la piel del escritor

En esta representación teatral, una mujer, interpretada por Rodríguez, se meterá en la piel del escritor para mostrar desde un espacio imaginario el alma más femenina del grancanario y los secretos que guardó celosamente de su vida amorosa, el primer amor, su visión del matrimonio o su relación con el dinero y las mujeres con ansias de libertad, además de sus amores ocultos.

La escena representa un espacio que sugiere un cabaret, con una mesa con copas, sillas altas de bar y un piano donde una mujer ameniza el show con sonatas de Beethoven, un músico que adoraba Galdós, detalla Rodríguez. Las mujeres tienen una estética muy moderna y ambigua, son las ‘galdosianas’. En esta obra también está incluida una composición musical que ha hecho en exclusiva el compositor Víctor Rodríguez.

Las mujeres de Galdós

Las relaciones amorosas que formaron parte de la vida de Pérez Galdós marcaron sus obras y quedaron reflejadas en auténticas joyas literarias, como es el caso de ‘Doña Perfecta’, ‘Misericordia’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘Marianela’, ‘Tristana’, ‘Casandra’ y ‘Tormento’, entre muchas otras. “Galdós fue el Soltero de Oro de las letras españolas”, explica Rodríguez,

El escritor grancanario era un gran apasionado del teatro, por lo que admiró y amó a muchas actrices, escribiendo personajes femeninos que dejaron una huella profunda en el teatro español, detalla la directora de esta representación teatral.

Además, es el primer escritor español que introduce a las mujeres en su mundo, mujeres múltiples y distintas, reales e iguales a los hombres. Sus amantes aparecen en las obras y algunos de sus personajes son retratos más o menos elaborados de esas mujeres, sostiene.

La Diócesis de Canarias suspende las romerías y procesiones

La medida obedece a la situación actual de la pandemia en el archipiélago | Mazuelos, que dirige la Iglesia en las islas de la provincia de Las Palmas, confirma que el culto dentro de los templos se mantendrá respetando medidas y normas sanitarias

Romería de Teror, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.
Romería de Teror, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

El Obispo de la Diócesis de Canarias, que representa a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, José Mazuelos, ha decretado este jueves la suspensión de toda manifestación de fe en la vía pública. En concreto, se refiere a procesiones y romerías.

De esta manera, podrá realizarse la eucaristía en el exterior de las iglesias para garantizar una mayor participación de los fieles, pero siempre conforme a la legislación vigente y comunicado previamente a las autoridades.

Según ha informado la Diócesis, el culto dentro de los templos se mantendrá como en los últimos meses. Es decir, respetando las medidas que determinan los responsables de salud pública para garantizar una protección sanitaria adecuada.

«Dichas medidas estarán en vigor hasta que las autoridades sanitarias garanticen que nos encontramos en un nivel bajo de contagio por haber alcanzado la inmunidad de la mayoría de la población», concluyó Mazuelos.

Recuperan los cadáveres de dos cetáceos en aguas de Tenerife

0

Personal del centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Tahonilla, perteneciente al Cabildo de Tenerife, ha recuperado los cadáveres de dos cetáceos de las aguas cercanas a la costa de la isla

Recuperan los cadáveres de dos cetáceos en aguas de Tenerife

Se trata de un ejemplar de calderón (Globicephala melas) recuperado en aguas de Arona y un delfín común (Delphinus delphisque) que fue localizado en la costa de Bajamar

Aún se desconocen las causas de la muerte de ambos ejemplares, que será aclarada al finalizar los procesos de necropsia.

Los veterinarios realizan la necropsia a uno de los ejemplares rescatados

Veterinarios del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realizan en estos momentos la necropsia a los dos ejemplares, lo que permitirá aclarar las causas de sus muertes.

«Tengo añoranza de aquellas romerías con las que celebraba el Día de Canarias»

Kizkitza Neketan Sanz / Canaria residente en Estados Unidos

Ama de casa que se define como madre canaria en Luisiana, Estados Unidos, donde lleva más de 20 años viviendo.

Kizkitza Neketan Sanz nació en Vecindario, Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. En Estados Unidos ha formado su familia junto a su marido y a sus dos hijos, que llevan las raíces canarias muy marcadas.

Reconoce que las nuevas tecnología, internet, las redes sociales, las videoconferencias la mantienen «unida a mi gente todo el año, casi todos los días, y no hay nada como escuchar ese ¡Feliz Día de Canarias, chiquillos!».

Es un Día muy especial», cuenta. «Además, aquí lo celebramos cada año con el Festival de Isleños», que es la denominación que tienen los descendientes de canarios en Luisiana.

«Es cierto que la pandemia no nos ha permitido reunirnos estas dos últimas ediciones, pero es durante un fin de semana de la segunda semana de abril vienen grupos de las Islas, hacemos asaderos y disfrutamos de lo más parecido a lo que allí es una romería», cuenta.

«Eso lo echo mucho de menos cuando recuerdo las celebraciones que podía hacer antes. Tengo añoranza de aquellas romerías que hacíamos y donde nos vestíamos con los trajes típicos y nos echábamos a la calle con toda la familia y los amigos», recuerda.

«Y también pasear, porque aquí no hay sitios donde pasear y poder pararte a tomar un café, tranquilamente. Están las grandes superficies que te lo preparan y te lo llevas en un baso de cartón. Esas cosas cotidianas, estando fuera, se echan más de menos, se notas y una está deseando volver para disfrutarlas con mi gente», narra.

La pandemia la pilló en Canarias. Viajó con su familia para despedir el 2019 y recibir el 2020. Su marido y sus hijos volvieron pero ella decidió quedarse con sus padres y sucedió algo que nadie esperaba: llegó el confinamiento.

«La verdad que recuerdo esos meses como un regalo. Puse un cartel en la puerta para que no viniera nadie a vernos. La familia llamaba y preguntaban qué necesitábamos y yo le decía que nada, que nos dejaran y no nos molestaras y, como me conocen, se reían», narra.

«Pero, de verdad, fue un tiempo que me regalaron con mis padres. Los tres solos, disfrutando de juegos, de conversaciones, de sorpresas que nos preparamos… lo recuerdo con tanto cariño… hasta que llegó el momento de volver a Estados Unidos y me di cuenta de que no habían vuelos y, ahí, si me entró la desesperación», cuenta.

«Ahora tenemos previsto volver pero es una sorpresa: ¡Ya tenemos los billetes! Aunque sólo lo sabe quien lo tiene que saber (risas). Y cuando llegue ese momento espero que todos estén vacunados y se encuentren bien para poder abrazarlos… la última vez fue una despedida tan rara…»

El primer exoesqueleto pediátrico, listo para su uso en niños

Patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y desarrollado por la española Elena García Armada, facilitará la movilidad a niños afectados por una parálisis cerebral o una atrofia muscular espinal

Primer exoesqueleto pediátrico del mundo. Imagen EFE

El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, desarrollado por la científica española Elena García Armada y que facilitará la movilidad a niños afectados por una parálisis cerebral o una atrofia muscular espinal, está ya listo para su comercialización internacional.

El exoesqueleto, patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollado por la empresa Marsi-Bionics que fundó la investigadora como vehículo para transferir a la sociedad los resultados de sus estudios, ha obtenido el «marcado CE» y las autorizaciones de la Agencia Europea de Medicamentos, por lo que podrá empezar a generalizarse su uso en hospitales y clínicas de rehabilitación.

Ingeniera industrial en el Centro de Automatización y Robótica que la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC pusieron en marcha para investigar terapias que ayudaran a los pacientes con enfermedades neurológicas, García Armada no ha cejado en el desarrollo y el perfeccionamiento de los exoesqueletos biónicos desde que conoció a una niña tetrapléjica.

Víctor, otro paciente pediátrico, ha demostrado -blandiendo incluso una espada- la eficacia y la utilidad del exoesqueleto durante un acto que se ha celebrado en la sede de la empresa en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid para presentar el nuevo sello europeo y al que se han sumado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.

Diez años de desarrollo

Han sido casi diez años de desarrollo de una tecnología en la que España ha sido pionera y representantes institucionales y científicos han valorado que se haya completado el ciclo de transferencia del conocimiento: desde que comenzaron las primeras investigaciones en el CSIC hasta la comercialización de una tecnología que estará a disposición de las familias con niños con atrofia muscular espinal o con parálisis cerebral.

Duque ha valorado que es el mejor ejemplo del potencial de la ciencia para mejorar la vida y ha aseverado que es un caso «paradigmático del círculo virtuoso» que quiere impulsar el Gobierno, donde se implican un centro público de investigación, una empresa privada y las ayudas del Estado.

García Armada ha citado a estos niños como ejemplo de superación, lucha, inteligencia e imaginación y ha asegurado que es «indescriptible» verles caminar por primera vez.

«Ahora el reto es democratizar esta invención para que esté al alcance de todos los niños que lo necesiten», ha añadido.

Éxito clínico

El éxito clínico del exoesqueleto radica en que sus diez articulaciones tienen la capacidad de interpretar la intención del movimiento del paciente de una forma no invasiva y de esa manera responder a esa intención en cada paso, aunque también puede trabajar de manera «pasiva» y generar un patrón de marcha específico para cada paciente.

Esta forma de utilizar el exoesqueleto permite realizar una terapia muscular integral de una forma lúdica con los niños y sus familias, lo que puede resultar, según han subrayado los responsables de la empresa, mucho más motivador y efectivo para los pacientes.

Desde que hace ocho años empezaran las investigaciones y comenzara a utilizarse de forma experimental en varios hospitales españoles, el exoesqueleto ha demostrado que un uso intensivo del mismo puede retrasar todas las complicaciones musculo-esqueléticas asociadas a la atrofia muscular espinal y la parálisis cerebral.

La atrofia muscular espinal es una enfermedad rara y con una incidencia baja y, en España, la estimación es que existen entre 300 y 400 familias con alguna persona afectada; por el contrario, la parálisis cerebral es una de las causas más habituales de discapacidad motórica y la más frecuente en los niños y se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene ese tipo de parálisis.

García Armada ha calificado de «histórica» la jornada. «No sólo estamos hablando del hito de ser pioneros en la aplicación de la tecnología robótica a los niños, sino que, nuestro éxito, lo es fundamentalmente porque vamos a poder ser útiles y ayudar a tener una vida mejor para 17 millones de niños en el mundo».

«Hemos sido capaces de hacer efectiva una solución tecnológica que no existía, que nadie había pensado, pero que hoy es un rayo de esperanza para miles de familias de todo el mundo», ha manifestado la ingeniera industrial, que ha contado además con el respaldo de la Fundación Once.

«Atlas 2030»

El dispositivo, bautizado como «Atlas 2030», pesa 12 kilos y está fabricado en aluminio y titanio y sus articulaciones imitan el funcionamiento de los músculos humanos y proporcionan a los pacientes la fuerza que necesitan para mantenerse en pie y moverse en cualquier dirección.

Se trata de una terapia robótica que puede acompañar a los niños en su recuperación entre los 4 y los 10 años. 

El STEC irá a los tribunales para paralizar las oposiciones de Educación

0

El STEC ha anunciado que acudirá a la Justicia para solicitar la suspensión de las oposiciones convocadas para este año por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

50 docentes y 379 alumnos, afectados con COVID-19 en Canarias
El STEC acudirá a los tribunales para paralizar las oposiciones de Educación

El STEC-IC asegura que tratará de garantizar que la presentación al procedimiento de las oposiciones no sea obligatoria, sin perjuicio alguno para quienes actualmente integran las listas de empleo.

El sindicato ha explicado que ha adoptado esta decisión ante la negativa de la Consejería a suspender la convocatoria pese a la «intensa» campaña que ha llevado a cabo, que ha incluido una huelga el pasado 15 de marzo y la petición de intermediación al propio Parlamento de Canarias, entre otras actuaciones.

El STEC asegura que ha esgrimido múltiples argumentos que «justifican sobradamente dicho aplazamiento por razones sanitarias, de justicia y de estabilidad del profesorado».

Expone que el presente curso, desarrollado en medio de una pandemia mundial, está siendo «notablemente atípico y exigente para el profesorado, que ha tenido que redoblar sus esfuerzos para intentar conseguir que el mismo se desarrolle con la mayor normalidad posible».

El profesorado interino y sustituto de Canarias, que supone ya más de un 30% de la plantilla docente, no ha sido ajeno a esta situación, que no ha sido tampoco la más propicia para poder preparar y enfrentar adecuadamente a un procedimiento selectivo de estas características, recalca el sindicato.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, según el STEC, se empecina en «premiar» el esfuerzo de su profesorado interino y sustituto, haciéndole pasar innecesariamente por unas oposiciones en las cual se pone en juego su salud, además de su propio puesto de trabajo, a lo que se suma el alto número de aspirantes, más de 21.100, que ha desbordado todas las previsiones.

El sindicato entiende también que los cientos de funcionarios docentes que tendrán que participar de forma obligatoria en los tribunales calificadores también se verán expuestos a los riesgos de contagiarse de covid-19, ya que amplísimo porcentaje de aspirantes, provenientes de todo el Estado, se presentarán a las oposiciones sin, haber sido vacunados o solo con la primera pauta de la vacuna.

El STEC-IC pone en duda que la Consejería de Educación cuente con la capacidad logística necesaria para organizar adecuadamente estas oposiciones y, mucho menos, para garantizar el desarrollo de las mismas con las necesarias medidas de seguridad

Citan como testigo al director de Seguridad Nacional por la amenaza, con una navaja ensangrentada, a la ministra Maroto

0

El juez quiere preguntar al general Miguel Ángel Ballesteros por un informe que elaboró sobre la carta que recibió la titular de Turismo, Industria y Comercio

Reyes Maroto, ministra de Turismo. Fotograma Televisión Canaria
Reyes Maroto, ministra de Turismo, en una visita institucional a Lanzarote. Foto Web RTVC.

El juez que investiga el envío de una carta amenazante con una navaja aparentemente ensangrentada a la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha citado como testigo al director del Departamento de Seguridad Nacional, el general Miguel Ángel Ballesteros.

De hecho, Reyes Maroto es una de los políticos que recibieron cartas amenazantes, algunas con balas en sobres, durante la campaña de las elecciones en Madrid.

Décadas enviando misivas

En su caso, la Policía identificó al presunto autor del envío, I.E.A., un hombre con problemas de salud mental de 65 años y que vive solo en El Escorial. Puso su nombre y dirección en el sobre que envió a Maroto. Es más, supuestamente lleva entre 20 y 30 años enviando misivas a diversas personalidades, no todas ellas amenazantes.

Según ha adelantado, el juez de Instrucción número 41 de Madrid preguntará a Miguel Ángel Ballesteros por un informe que elaboró sobre la carta amenazante enviada a Reyes Maroto.

El PIB de Canarias cayó un 14,1% interanual en el primer trimestre

La bajada del PIB en el conjunto de España fue del 4,3%, por lo que Canarias se situó en 9,8 puntos porcentuales peor que los registrados por la economía nacional

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía canaria registró una caída interanual del 14,1% en el primer trimestre de 2021 frente a la bajada del 4,3% registrado en el conjunto de España.

Según informa el Instituto Canario de Estadística (Istac), en concreto, este dato, conocido como la variación real del PIB, fue en las islas 9,8 puntos porcentuales peor que el registrado por la economía nacional.

Por su parte, las oficinas regionales de estadística que han publicado datos del PIB del primer trimestre registran caídas inferiores al 4,5%; Andalucía (-4,2%), Cataluña (-4,3%), Navarra (-2,2%) y País Vasco (-2,9%).

Finalmente, en Canarias, salvo el sector primario, el resto de los sectores económicos registran caídas importantes respecto al año anterior, destacando el sector servicios con una reducción del 17,6%, le sigue la construcción (-12,6%) y la industria (-8,9%), mientras que el sector primario crece un 2,5%.

Planas anuncia que la UE mantiene el Posei en 268,5 millones

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este jueves que la dotación del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei) se va a mantener íntegramente en los 268,5 millones de euros en el periodo de 2023 a 2027

Informa Carlos Centurión / Andrés Pérez

Esta cantidad es la misma que en el periodo anterior, pese a que la Comisión Europea proponía rebajarlo a 258 millones, anunció Planas en su primer día de visita a Canarias, tras entrevistarse con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende.

El ministro destacó que con este compromiso financiero sobre el Posei quedan garantizados los 141 millones de apoyo especifico a las explotaciones canarias, en particular al sector del plátano, y la financiación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA)

Se trata de una buena noticia, ha subrayado el ministro, quien ha añadido que en este ámbito el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 18 millones de euros para el llamado Posei nacional, y medio millón de euros «que han pasado desapercibidos» para la protección de las singularidades de las variedades vegetales y ganaderas de las islas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres en el encuentro que mantuvieron hoy

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado la importancia de conseguir que la comunidad autónoma tenga hasta 2027 fichas semejantes a las del Posei en el periodo 2014-2020, y con un estado miembro menos en la UE, como es el Reino Unido.

En este viaje, que se ha retrasado por las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC), el ministro también se reunirá con representantes de las cofradías de pescadores, un sector «muy importante Luis Planas ha señalado que hoy también se reunirá con representantes de las cofradías de pescadores, un sector éste no solo por la pesca extractiva sino también por su actividad económica y social.

Ha destacado de forma especial la importancia de la pesca de túnidos, que en el caso del rojo ha señalado que el año ha terminado con más capturas que el anterior, y en el del blanco se ha incrementado un 12 por ciento, más las cantidades adicionales que se puedan lograr por intercambios.

En el caso del patudo el consejero ha indicado que en el ámbito del organismo de regulación regional de los túnidos España propondrá cantidades adicionales específicas para el sector artesanal canario.

También se reunirá este jueves con representantes de flor cortada y vino, y del segundo de estos se refirió a la importancia que tiene en Canarias, donde hay cultivadas 45.000 hectáreas, de las que el 60 por ciento están en regadío, 9.000 en plataneras y 6.000 en el sector del viñedo con variedades «tremendamente interesantes y diversas».

Mensaje de tranquilidad al sector platanero

En cuanto a las reuniones del viernes ha señalado que en La Palma visitará una obra de regadío y ha recordado que el Gobierno central estudia diez proyectos que ha planteado el ejecutivo canario en este ámbito.

También se reunirá el viernes en La Palma con representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan», un sector que conoce «muy bien» desde antes del ingreso de España en las comunidades europeas.

El ministro ha querido tranquilizar al sector platanero y para ello ha dicho que cuenta con el apoyo «decidido y total» del Gobierno de España, y ha añadido que está dispuesto a escuchar «todas» las legítimas opiniones y preocupaciones, con el objetivo de asegurar el futuro del sector platanero.

Luis Planas ha reconocido que el sector ha pasado por momentos difíciles, que se han resuelto «satisfactoriamente», y ha insistido en que su pretensión es dialogar