Los servicios de búsqueda trabajan para encontrar a las 53 personas que iban a bordo
Los servicios de búsqueda que trabajan en la zona donde desapareció esta semana un submarino indonesio con más de 50 personas a bordo han localizado varios objetos, según las Fuerzas Armadas, que han atribuido la salida de estos restos a la pérdida de presión de la nave.
El miércoles, la Armada de Indonesia informó de que había perdido el contacto con el ‘KRI Nanggala-402’, con 53 personas a bordo, a unos 95 kilómetros al norte de Balí, lo que dio inicio a una carrera contrarreloj porque se estimaba que los tripulantes solo tenían oxígeno hasta este sábado de madrugada.
Foto: Dicky Bisinglasi/ZUMA Wire/dpa 24/4/2021
El jefe de las Fuerzas Armadas, Hadi Tjahjanto, ha explicado que «los objetos han sido encontrados cerca de la última ubicación del submarino» y se da por hecho que proceden de él. Entre ellos hay una botella de lubricante y un aparato destinado a la protección de torpedos, según la agencia DPA.
Otro oficial, Yudo Margono, ha coincidido en que no hay posibilidad de que se trate de objetos de otro barco y ha explicado que tras las pruebas recabadas en las últimas horas se puede considerar «hundido» el submarino. Estaría a 850 metros de profundidad, lo que hace «muy arriesgado» y con un «alto grado de dificultad» cualquier operación de evacuación, informa ‘Jakarta Globe’.
A esa profundidad, la nave no está preparada para aguantar la presión –puede sumergirse en teoría hasta 500 metros–, pero las Fuerzas Armadas no han dado por muerta a la tripulación. Yudo ha asegurado que alguno de los tripulantes podrían haberse aislado en salas que aún sigan intactas.
Un buque naval de Austria y un avión de Estados Unidos se han sumado este sábado a las operaciones de rastreo, en las que participaban ya decenas de embarcaciones indonesias y para las que también han ofrecido ayuda otros países de la región como Singapur, Malasia e India.
Se trató de las primeras jornadas virtuales organizadas por la Oficinas Españolas de Turismo de Varsovia y La Haya
La Consejería de Turismo del Cabildo de La Gomera participó, durante esta semana, en las primeras jornadas virtuales organizadas por la Oficinas Españolas de Turismo de Varsovia y La Haya.
Se trata de unas iniciativas pioneras en Polonia, Bélgica y Holanda, que permitieron fortalecer las estrategias con potenciales turistas. Ello a través de empresas y profesionales del sector, según ha informado la Corporación insular.
‘Meet Hiszpania’, nombre que se le dio a las jornadas en Polonia, destacó por la inclusión de encuentros telemáticos con turoperadores y agencias de viajes, que avanzan en la definición de paquetes vacacionales en Canarias, con la mirada puesta en La Gomera por sus bondades naturales y, también, por los parámetros epidemiológicos.
«Sin duda, nuestra participación en este evento nos ha servido para obtener resultados positivos en materia de promoción y consolidación del destino, puesto que estamos inmersos en la estrategia de recuperación del sector», señaló la consejera de Turismo, María Isabel Méndez.
Por su parte, en el transcurso de las sesiones telemáticas ‘Fiets Wandelbeurs OnLine Experience’ en Bélgica y Holanda, se han sucedido las presentaciones dedicadas a La Gomera como destino alternativo, prestando especial atención a la oferta de naturaleza y turismo activo.
«En un contexto como el actual debemos adelantarnos a los acontecimientos y abordar una oferta atractiva para el previsible y paulatino crecimiento de la llegada de turistas, una vez se avance en la vacunación y se levanten las restricciones de movilidad», destacó la consejera.
Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix, Harrison Ford y Laura Dern se turnarán el micrófono para presentar los diferentes premios
Informa : Benjamín Santana
El Dolby Theatre de Hollywood, la estación de trenes de Los Ángeles y otra sede alternativa en Londres serán los escenarios de una gala de los Óscar que llega tres meses más tarde de lo habitual, sin videollamadas, sin alfombra roja y con un guion que imitará una película en directo.
Se conocen muy pocos detalles de la ceremonia que ha ideado Steven Soderbergh, ganador de la estatuilla a la mejor dirección por «Traffic» (2000), para capear las dificultades que la pandemia ha impuesto a un evento cuyo sentido radicaba en juntar a muchas estrellas en unos pocos metros cuadrados.
Su receta se basará en aplicar «la ciencia y el sentido común», definió el cineasta junto a las coproductoras del evento Stacey Sher y Jesse Collins.
Estrellas habrá, pues la mayoría de nominados han podido viajar a Los Ángeles tras cumplir una cuarentena de 10 días, aunque con un aforo limitado de 170 personas y rotaciones a lo largo de la noche.
«Lo primero que nos preguntamos es si podríamos hacer esto de manera segura y que sea algo que no nos recuerde todo el dolor y el distanciamiento que tantos millones de personas han vivido en los últimos 14 meses», apuntó Soderbergh en una rueda de prensa.
De esta manera la Academia de Hollywood ha conseguido prescindir de las videollamadas que hicieron de los Globos de Oro, los Emmy y los BAFTA unas ceremonias sin ritmo que registraron mínimos históricos de audiencia.
SU ESCENARIO PRINCIPAL: UNA ESTACIÓN DE TRENES DE ESTILO ESPAÑOL
Los Óscar quieren demostrar que lo suyo es hacer cine y concebirán toda la producción con los protocolos que han seguido los rodajes durante la pandemia: Los invitados ni siquiera tendrán que llevar mascarilla si están ante las cámaras.
La estética también será de película, pues se retransmitirá en 24 frames por segundo, formato panorámico y empleará encuadres más típicos de un filme que de un programa de televisión.
De hecho la gala tendrá como escenario principal Union Station, la estación de trenes de Los Ángeles. Un edifico de estilo neocolonial español que, con su imponente recibidor y tres patios mediterráneos, permitirá acomodar a los asistentes y técnicos respetando las distancias de seguridad.
La terminal tiene más de 80 años de historia, una marca nada despreciable para un territorio tan lozano como California, y es un símbolo del Hollywood clásico. En sus trenes llegaron muchas de las personas que hicieron de este pueblo en la costa del Pacífico la meca del cine.
La organización ha asegurado que el emblemático Dolby Theatre, ubicado en el Paseo de la Fama, también será una parte fundamental de la ceremonia.
Y en cualquier caso, para aquellos que no hayan podido viajar desde Europa habrá una sede alternativa en Londres, donde acudirán candidatos como Anthony Hopkins y Olivia Colman.
La alfombra roja se sustituirá por un programa previo que mostrará la llegada a cuentagotas de los nominados, con entrevistas grabadas y actuaciones de los cinco temas nominados a mejor canción, entre ellas la de Laura Pausini desde la azotea del nuevo Museo de la Academia de Hollywood, diseñado por su compatriota italiano Renzo Piano.
BRAD PITT, ZENDAYA, RITA MORENO Y HARRISON FORD ENTRE LOS PRESENTADORES
La ausencia de un maestro de ceremonias será una de las pocas cosas que se mantengan este año, después del buen resultado de las dos ediciones anteriores. Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix, Harrison Ford y Laura Dern se turnarán el micrófono para presentar los diferentes premios.
Steven Yeun es la última incorporación anunciada a una lista que también incluye a Viola Davis, Riz Ahmed, Regina King, Marlee Matlin, Reese Witherspoon, Renée Zellweger, Angela Bassett, Halle Berry, Bong Joon Ho, Don Cheadle y Bryan Cranston.
UN PALMARÉS MUY ABIERTO
Respecto a la favorita hay consenso absoluto: «Nomadland». Su directora Chloé Zhao tiene todas las papeletas para igualar el récord de Walt Disney (el cineasta, no la empresa) a la persona con más victorias en una sola noche con cuatro.
No pasa lo mismo en las categorías de actuación. Riz Ahmed, Chadwick Boseman y Anthony Hopkins son firmes candidatos al Óscar a mejor actor, mientras que el de mejor actriz se repartirá entre Frances McDormand, Carey Mulligan y Viola Davis. Que no se sepa el ganador de un premio es lo habitual, pero en esta extraña gala tampoco se conoce cómo se entregará ni de qué manera se agradecerá.
Se actuó sobre el control de riesgos, para poder posicionar el vehículo y realizar con posterioridad su traslado
Durante la mañana de este sábado tuvo lugar un accidente en la GC-1 a la altura del kilómetro 19 en dirección sur. Se trató del vuelvo de un vehículo en plena vía, y donde no hubo que lamentar heridos de gravedad.
En el accidente registrado en la GC-1 intervinieron Bomberos de Gran Canaria, la Guardia Civil, personal del Servicio de Urgencias Canario y Carreteras de Gran Canaria.
Se actuó sobre el control de riesgos, para poder posicionar el vehículo y realizar con posterioridad su traslado.
Lo que recauden será para ayudar a las personas que viven en la calle
Esta tarde pueden disfrutar de un concierto a través de las redes sociales y con un fin solidario. El dinero recaudado irá destinado a la plataforma Somos Red, para ayudar a las personas que viven en la calle.
La música, la ponen dos miembros de los Hermanos Thioune. Llegaron a Canarias desde Senegal hace 15 años y participan en múltiples acciones sociales.
Osiris Armas / David Blanco
Pueden seguir el concierto y colaborar a partir de las 19.30 horas en las redes sociales de la Asociación Atlas GC.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 57,54 casos por cada 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este sábado 169 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 51.725 con 3.885 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 300 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se produjo el fallecimiento de una mujer de 82 años en Tenerife, que presentaba patologías previas y permanecía ingresada en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 57,54 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 125,88 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma 101 casos con un total de 22.206 casos acumulados y 2.329 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 49 casos y cuenta con 21.317 acumulados 1.329 activos.
Respecto a Lanzarote suma once nuevos casos con 4.880 acumulados y 106 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.247 casos acumulados con dos más que la jornada anterior y 74 activos.
En cuanto a La Palma no suma nuevos casos, manteniéndose en los 502 acumulados y 11 activos; El Hierro suma cinco casos, sus acumulados son 344 y cuenta con 34 activos. Por último, La Gomera suma un caso nuevo, por lo que sus acumulados son 228 y sus activos son dos.
Hasta este sábado se ha realizado un total de 1.033.711 pruebas PCR en las Islas, de las que 6.618 se corresponden a las últimas 48 horas.
Árboles que salpican de amarillo un bosque verde, pero que demuestran la fragilidad de la naturaleza si no llueve
Javier Sánchez / Christian Hernández
Dos meses de trabajo han servido para descubrir que la Caldera de Taburiente en La Palma tiene 800 pinos secos. Se han secado por la sequía continua que se sufre en los últimos diez años.
Árboles que salpican de amarillo un bosque verde, pero que demuestran la fragilidad de la naturaleza si no llueve. La majestuosidad de la Caldera de Taburiente sufre cuando el agua no riega sus paredes y barrancos. Durante la última década muchas especies han sufrido estrés hídrico y ahora lo padecen los pinos.
No existe una solución artificial para el problema. Este 2021 la lluvia ha permitido que pinos amarilleados muestren brotes verdes, pero necesitan precipitaciones más regulares.
En La Gomera, se ha convertido en punto estratégico para la comercialización de los productos locales
Los mercados municipales resisten a la crisis económica. Los productos de la tierra encuentran en ellos su hueco.
Informa : Mónica Darias / Fernando Rodríguez
En La Gomera, su emplazamiento estratégico hace que se convierta en lugar visitado por vecinos y turistas. Aquí confluyen personas que se alojan en cualquier punto de la isla, porque la estación de guaguas está muy cerca. Al llegar, o al marcharse de la isla, muchos realizan sus compras en el Mercado de San Sebastián.
Autores, escritores y librerías han tenido a lo largo de este fin de semana presencia en la Feria del Libro de Teror
Patricia Bolaños / Miguel Santana
Aunque el día del libro fue este viernes, muchos municipios han querido alargar la fiesta de la lectura a este sábado y domingo.
Lo han hecho con ferias y firmas de libros de jóvenes autores. Uno de los puntos que prolongo la festividad, la villa mariana de Teror en Gran Canaria. Autores, escritores y librerías han tenido a lo largo de este fin de semana presencia en la Feria del Libro de Teror, un programa organizado bajo el lema «Engánchate a la lectura», que para muchos supone una gran oportunidad.
Un total de 16 autores y dos ilustradores han presentado sus libros a lo largo de estos días. Una feria que este sábado cierra sus puertas y que además de libros ha contado con sesiones de narración oral.
La zona fue habilitada en octubre, pero un vecino denunció y la justicia le ha dado la razón
El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Mogáninauguraba un área municipal para el estacionamiento y pernocta de caravanas y campers homologados, con capacidad para unos 60 vehículos. Apenas unos meses después, tras la denuncia de un vecino, un juez ha ordenado su cierre inmediato. Alega que se ha hecho de forma ilegal en un área catalogada como zona verde.
Isaías Santana / Pablo Trespi
El colectivo afectado por el cierre reivindica que ahora se enfrentan a un verano aún más complicado, en el que se prevé mayor movimiento. Aseguran que cada vez cuentan con menos lugares donde pernoctar.
El próximo lunes, el ayuntamiento se reunirá con las distintas asociaciones de caravanistas para intentar acelerar las actuaciones y reubicar estacionamientos en otros puntos de Mogán.