Crematorios improvisados en la India para los fallecidos por la COVID-19 que nadie reclama

El Ministerio de Salud de India ha informado este viernes de 332.730 casos de coronavirus registrados en el último día, lo que supone un nuevo récord en la cifra de positivos diarios en el país

Crematorios improvisados en la India

Por octava semana consecutiva, los casos de COVID-19 a nivel planetario siguen subiendo y uno de los países más afectados está siendo la India, donde han tenido que crear crematorios improvisados en Nueva Delhi, ya que los oficiales ya no dan abasto.

Solo en la capital de la India están muriendo más de 300 personas al día, y registran 26.000 nuevos contagiados por jornada. En estos crematorios voluntarios se encargan de incinerar los cuerpos de los fallecidos que nadie reclama.

Récord de contagios

El Ministerio de Salud de India ha informado este viernes de 332.730 casos de coronavirus registrados en el último día, lo que supone un nuevo récord en la cifra de positivos diarios en el país, que enfrenta una crítica situación a causa de la pandemia.

Continúa así la tendencia al alza de contagios, ya que en la jornada anterior se anotaron casi 315.000, mientras el total se ha elevado a 16.263.695, con 2.428.626 casos activos.

En las últimas 24 horas se han lamentado, además, 2.263 fallecidos a causa de la COVID-19, el máximo de decesos registrado hasta la fecha en el país asiático, con lo que las víctimas mortales han ascendido a 186.920.

Iglesias denuncia que las amenazas recibidas por él, Marlaska y María Gámez son un ataque a la democracia

0

El candidato de Podemos recibía este jueves una carta con cuatro balas de Cetme en su interior. Además de él, han recibido sobres con amenazas y casquillos de bala el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez

Informa Carlos Centurión

El candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha asegurado que denunciará ante los juzgados las amenazas recibidas en un carta dirigida a él que contenía cuatro balas de Cetme y ha considerado que sus autores, anónimos, están amenazando la democracia.

Además de Iglesias, hoy han recibido sendos sobres con amenazas y casquillos de bala el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez, que han presentado la correspondiente denuncia ante los cuerpos de seguridad.

En su cuenta de Twitter, el líder de Podemos adjunta una fotografía con las cuatro balas, el sobre con su nombre y la dirección del Ministerio del Interior y la carta de amenaza, en la que puede leerse: «Pablo Iglesias Turrión. Has dejado morir a nuestros padres y abuelos. Tu mujer, tus padres y tu estáis sentenciados a la pena capital. Tu tiempo se agota».

Una amenaza a la democracia

«Amenazas y más amenazas para que dejemos de hacer política, y que cada vez van un poco más lejos», continua el líder de Podemos en un hilo en la red social.

Para Iglesias, esto es «consecuencia más de la normalización y el blanqueamiento del discurso de odio de la ultraderecha», de la «normalización mediática de bulos y mentiras» contra Podemos y de la «impunidad».

En este sentido, recuerda que no ha habido ni un solo detenido por el atentado contra la sede del partido en Cartagena con un cóctel molotov. Añade que el ex legionario que disparó con fuego real contra fotos de miembros del Gobierno mientras reía frente a la cámara, «se ha ido de rositas».

«No ha habido ninguna consecuencia para los militares retirados que hablaban de fusilar a 26 millones de españoles por rojos. ¿Cómo no van a sentir una impunidad absoluta como para enviarnos amenazas de muerte con balas de un fusil de asalto?», apostilla Iglesias

Una amenaza a la democracia

Cree el candidato de Podemos que no solo están amenazando de muerte a él y a su familia y a cargos del Gobierno y del Estado, sino a todos los ciudadanos y al derecho a votar «a quien te dé la gana y a ejercer tu libertad». «Están amenazando la democracia«.

«No nos atacan por quiénes somos, sino por lo que representamos. Hoy soy yo pero, si continúan la impunidad y el blanqueamiento mediático de la ultraderecha, mañana serán otros compañeros», concluye. 

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha considerado «muy grave» las amenazas de muerte que han recibido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

Los controladores aéreos aplauden el dictamen de la comisión del accidente de Spanair

0

El escrito, que ahora pasará a la Fiscalía del Estado, señala a 18 responsables políticos de aquella tragedia, que costó la vida a 154 personas

Cartel con las fotos de las víctimas del vuelo JK5022. Foto Web RTVC.
Cartel con las fotos de las víctimas del vuelo JK5022. Foto Web RTVC.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos ha valorado hoy la aprobación del dictamen de la Comisión parlamentaria de Investigación del accidente de Spanair. En 2008, costó la vida a 154 personas.

Con 210 votos a favor y los votos en contra del PSOE, la comisión aprobó este jueves el dictamen que se elevará al pleno y que señala los nombres de quienes en la fecha del accidente ocupaban puestos de responsabilidad, empezando por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

También el secretario general de Transportes, Luís Fernando Palao; el director general de Aviación Civil, Manuel Bautista; y responsables del aeropuerto de Barajas, de Aena y de la Agencia de Seguridad Aérea.

Valoración

«USCA estima oportuna la creación de una Comisión de Investigación cuyo objetivo ha sido establecer las verdaderas causas del fatal accidente, con el ánimo de poder adoptar las oportunas medidas de corrección que mejoren la seguridad aérea», ha indicado el sindicato en una nota de prensa.

Asimismo ha puesto de relieve la «tenacidad» de la asociación de afectados del vuelo JK5022, «que no ha cejado en todos estos años de buscar las verdaderas causas del accidente. Nunca aceptó la fácil y rápida solución de adjudicar la responsabilidad del mismo a los profesionales, a pilotos y técnicos de mantenimiento».

El Festival +CORTO 2021 contará como novedad con una sección de cortos locales

0

El Festival de Cortometrajes de Maspalomas +CORTO 2021 se desarrollará en el Centro Cultural de Maspalomas este viernes y sábado

Captura de uno de los cortos que se proyectarán en el Festival. Imagen cedida por la organización

El Festival de Cortometrajes de Maspalomas +CORTO 2021 inicia este viernes su andadura en el Centro Cultural Maspalomas a partir de las 19:00 horas. Este sábado, 24 de abril, tendrá lugar la segunda parte del festival en el mismo lugar y emplazamiento.

Esta actividad se dio a conocer el pasado 12 de abril y consiste en la proyección 12 de los cortometrajes nacionales que han resultado más destacados y premiados en los Premios Fugaz al Mejor Cortometraje Español.

El festival se dividirá en dos sesiones con seis proyecciones por día entre este viernes y sábado. Al finalizar, el público podrá votar por sus proyecciones favoritas.

Sección de cortos locales

Este año, como novedad, se estrenará una sección de cortos locales cuya proyección estará fuera de concurso. Esta acción tiene por objetivo dar a conocer y promocionar el trabajo de autores locales.

Juan Peña es uno de los autores que participará en esta edición. Su corto, denominado Soledad, tiene una duración de siete minutos y está interpretado por Carmen Ramírez, Flori Rodríguez, Nieves Valcárcel, Marcos Marrero y Juan Peña.

Soledad está en una residencia de mayores y espera con ansia la visita de su hijo, un sanitario que, desbordado por su trabajo, solo puede ir a verla una vez a la semana.

Por su parte, David Torres Cascado, es autor del corto El juego de la victoria, que resultó ganador del Festival Terror Molins de Rei (Barcelona) en la categoría de cortometrajes de 20 segundos.

Con esta actividad el objetivo de la Concejalía de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, dirigida por Elena Espino, es ofrecer al público un acercamiento a la cultura cinematográfica y audiovisual, cuyo eje principal sea la exhibición y promoción del cortometraje, esperando en el futuro poder ampliar esta sección con trabajados desarrollados en el ámbito local.

65 expertos de la vanguardia de animación, efectos visuales y videojuegos participarán en ‘Animayo Gran Canaria 2021’

0

Los ponentes invitados, profesionales con reconocidas trayectorias, proceden de países como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá

Cartel de ‘Animayo’. Foto Web RTVC.

Hasta 65 expertos nacionales e internacionales de la vanguardia del cine de animación, los efectos visuales y los videojuegos asistirán como ponentes desde el 5 de mayo al Animayo Gran Canaria 2021. Se alcanza la 16ª edición de un festival que se desarrollará de manera presencial, virtual y online.

Los ponentes invitados, profesionales con reconocidas trayectorias, proceden de países como Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Canadá o España.

En este sentido, participarán bajo el paraguas de un innovador programa que se presenta como una brújula guía para que los nuevos talentos se inspiren, aprendan y disfruten con todos ellos.

Así, participarán directores, productores, animadores, supervisores de VFX, guionistas, directores de fotografía, expertos en realidad virtual o ilustradores, entre otros.

Bagaje

Estos creadores que han dejado su impronta en películas y series como Star Wars, Maléfica, Cruella, 1917, Aquaman, Avengers: Infinity War, Wonder Woman, Bumblebee, La Sirenita, Aladdin o El rey león.

También en La bella y la bestia, Alicia en el País de las Maravillas, Padre Made in USA, Los Simpson, Gru, mi villano favorito, Mascotas o Los Minions.

Esta cumbre internacional es el único festival de animación español designado ‘Festival Calificador’ por la Academia de Hollywood para los Premios Oscar en la categoría de animación desde hace ya cuatro años.

Así, Animayo volverá a situar a Gran Canaria en el epicentro de la industria audiovisual más puntera en su edición más global y tecnohumanista y tendrá lugar en tres formatos: presencial, virtual y online.

Propuestas

De manera, presencial, del 5 al 8 de mayo habrá cinco master classes, dos paneles de debates y dos talleres, más cinco proyecciones de Sección Oficial a Concurso, además de la proyección especial ‘Mi Primer Festival’, destinada esta a familias.

Mientras, de manera virtual, en plataforma Roomkey del 13 al 15 de mayo con paneles y debates virtuales. Online por Zoom: del 20 al 22 de mayo con master classes y talleres.

Asimismo, la presente edición continuará realizando acciones hasta el otoño. Todo el programa y la venta de entradas estará disponible en la web Animayo desde este domingo.

Bomberos y Policía Canaria piden al Gobierno regional retomar su vacunación por el «enorme riesgo» que asumen

El programa de inoculación de ambos cuerpos se paralizó en abril por parte de la Consejería de Sanidad

Bomberos del Consorcio de Gran Canaria, durante una actuación. Foto Web RTVC.

Comisiones Obreras ha enviado un escrito a Sanidad en el que pide que se retome la vacunación de los agentes de bomberos y Policía Canaria.

De hecho, lo hacen atendiendo a las directrices del Consejo Interterritorial de Salud (SNS) por el «enorme riesgo» que asumen en sus actuaciones.

Al respecto, explican que han realizado este escrito después de cesar el programa de vacunación a estos agentes en abril. Señalan que ello ha generado «una sensación de abandono de estos servidores que han estado en primera línea ayudando».

Solicitud

Así, recuerdan que en enero se solicitó al consejero regional de Seguridad, Julio Pérez, que se cumpliera la estrategia establecida en el Consejo Interterritorial.

Esta «señala como categoría preferente en el Grupo 6 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas».

Sin embargo, ha lamentado que «de forma arbitraria» Canarias haya paralizado la vacunación de policías y bomberos «privilegiando otros grupos que el Consejo señalaba menos urgentes».

Así, asegura «no» entender la «marginación que sufren estos colectivos» en Tenerife y Gran Canaria donde «más de 2.000 efectivos se han quedado en un limbo que no tiene explicación».

Mientras, colectivos de sus mismos grupos, tales como Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y policías locales de islas no capitalinas y bomberos «sí han sido vacunados».

A ello, añade, que «aún más sorprendente» es que se haya vacunado a profesionales de la educación «cuando la propia Sanidad establecía la mayor urgencia de los agentes».

Arrestan en Madrid a un presunto depredador sexual que abusó de 36 menores de entre cuatro y ocho años de edad

0

El detenido, de nacionalidad inglesa y con antecedentes por hechos similares, consiguió trabajar como docente en un colegio de la capital tras falsificar el documento que acredita la carencia de antecedentes de delitos sexuales

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un presunto depredador sexual de 31 años. De nacionalidad inglesa y con antecedentes por hechos similares, trabajaba de profesor en un colegio de la capital, donde han sido identificadas 36 víctimas de abusos sexuales de entre 4 y 8 años.

Tras más de un año de investigaciones, los agentes han conseguido arrestar a este hombre, que también ejercía ocasionalmente de cuidador de niños a domicilio y que consiguió el trabajo de docente porque falsificó el documento que acredita la carencia de antecedentes de delitos sexuales que sí tenía en su país.

Fuentes policiales han detallado a EFE que la detención de este hombre se practicó en junio del pasado año, pero se ha hecho pública diez meses después una vez que los investigadores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía han concluido el análisis del material incautado.

Desde el año 2017

Las mismas fuentes han precisado que el arrestado habría actuado en España desde que llegó en 2017 donde, antes de ser profesor en un colegio bilingüe de la capital, había residido en Zaragoza, donde trabajó como cuidador.

Según los investigadores, este profesor abusaba de menores y difundía gran cantidad de material en foros ocultos de temática pedófila alojados en la red TOR, también conocida como «internet profunda» o «deep web». Las imágenes las grababa en el propio centro educativo en el que trabajaba.

Para dar con él, los agentes han empleado complejas técnicas de tratamiento de la imagen para identificar a algunas de las menores que aparecían en los vídeos, y para eludir los anonimizadores y encriptados que el arrestado utilizaba para proteger los archivos pedófilos.

Material pedófilo

Gracias a ello consiguieron localizar uno de los escenarios, donde se pudo haber grabado gran parte del material pedófilo, el colegio de Madrid, ya que las víctimas parecían ser alumnas de Primaria

Los investigadores también averiguaron que las imágenes habían sido captadas con un teléfono móvil que tenía un sistema operativo inglés.

El avance de la investigación hizo suponer a los agentes que el pederasta era un profesor, debido a la enorme cantidad de material producido utilizando a diferentes menores.

Sin embargo, en una primera indagación, ninguno de los docentes del centro tenía antecedentes judiciales ni policiales por hechos semejantes.

Esta circunstancia provocó que la Policía profundizara en sus historiales ya que sospechaba que alguno de ellos había falsificado sus datos.

Antecedentes en Reino Unido

Así, descubrieron que el arrestado había cambiado su filiación y tenía antecedentes en Reino Unido por hechos de idéntica naturaleza a los investigados.

Concretamente, había sido condenado en su país de origen a una pena de dos años de prisión por posesión de imágenes de explotación sexual infantil, además de una sanción económica como indemnización por daños y perjuicios.

Los expertos tuvieron que emplear complejas técnicas de tratamiento de la imagen para conseguir, inicialmente, parte de la filiación de tres de las menores, que aparecían en algunas imágenes y vídeos.

Posteriormente, los agentes localizaron el domicilio del sospechoso, el que registraron de forma extremadamente compleja ya que este hombre utilizaba diferentes anonimizadores y técnicas de encriptación y ocultación que impedían el acceso al contenido alojado en los dispositivos hallados en su domicilio.

Documentos falsificados

En su casa tenía varios documentos falsificados con los que había conseguido entrar en España y trabajo como docente simulando tener un nombre diferente al verdadero y pasando desapercibido ante las autoridades.

También había manipulado el certificado, imprescindible para quien tenga contacto habitual con menores, que permite acreditar la carencia o existencia de delitos de naturaleza sexual en la fecha en que es expedido.

Los agentes se incautaron de diez efectos informáticos en los que había un gran volumen de material, y tras su análisis se puedo identificar a 36 víctimas, de entre 4 y 8 años, y determinar que, además de sus funciones como docente, también habría trabajado de cuidador de niños a domicilio.

A este hombre se le imputa la comisión de presuntos delitos de abuso sexual a menores y descubrimiento y revelación de secretos. 

Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 80,4 % en marzo en Canarias

0

Con un 22,6 por ciento de las plazas ofertadas ocupadas, Canarias fue la comunidad que registró el sexto mejor resultado en este epígrafe durante el tercer mes de 2021

Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 80,4 % en marzo en Canarias en relación a las registradas en el mismo mes de 2020, una bajada que supuso pasar del 31,6 al 14,7 % de todas las contabilizadas en España.

Así lo refleja, en sus datos provisionales, la estadística de Coyuntura Turística Hotelera relativa al tercer mes del año que ha dado a conocer este viernes el INE.

Canarias fue en marzo el principal destino elegido por los no residentes en las islas, con un 33,9 % de todas las pernoctaciones realizadas por parte de este colectivo de turistas que, no obstante, bajaron un 86,6 % en las islas respecto a las de marzo de 2020.

Con un 22,6 por ciento de las plazas ofertadas ocupadas, Canarias fue la comunidad que registró el sexto mejor resultado en este epígrafe durante el tercer mes de 2021.

Por zonas turísticas, la isla del Hierro alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (27,4%), y la mayor ocupación en fin de semana (37,1%). En Tenerife se realizaron el mayor número de pernoctaciones, con 194.369.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, mientras que Santa Cruz de Tenerife presentó el mayor grado de ocupación por plazas (34,2%).

En términos de rentabilidad, el punto turístico con mayores ingresos por habitación disponible fue Adeje, con 50,6 euros.

Sin embargo, el Índice de Precios Hoteleros bajó en marzo en Canarias un 7,52 en un contexto en el que la tarifa registró una caída interanual de un 2,50 y los ingresos por habitación una bajada de un 48,11.

Una caída con su patinete lo deja herido en una pierna en Santa Cruz de Tenerife

0

El percance tuvo lugar en la calle Henry Dunant, y obligó al traslado del afectado hasta el Hospital de la Candelaria

Vista panorámica de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una caída con su patinete en Santa Cruz de Tenerife, según fuentes del 112 en Canarias.

Los hechos se produjeron este jueves en la calle Henry Dunant del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado. Así, fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Asimismo, en el lugar del incidente se personaron a agentes de la Policía Local, que instruyeron las diligencias correspondientes.

Urkullu pide por carta a Sánchez que prorrogue el estado de alarma

0

El presidente vasco justifica la prórroga ante la falta de «garantías jurídicas suficientes» para adoptar restricciones como las actuales

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide formalmente que prorrogue el estado de alarma más allá del próximo día 9 de mayo.

En la misiva, enviada este jueves, Urkullu argumenta para plantear la prórroga que ni la legislación ordinaria actual ni las decisiones que pueda tomar el Consejo Interterritorial de Salud cuentan con las «garantías jurídicas suficientes» para adoptar restricciones como las actuales en el ámbito de la movilidad o de la agrupación de personas.

Fuentes de la Presidencia vasca han explicado que el lehendakari ha adjuntado en su escrito el dictamen aprobado este jueves por la comisión técnica que asesora al Gobierno Vasco sobre la evolución de la pandemia en Euskadi.

No hay garantías jurídicas

En este informe este grupo de expertos no ve «adecuado» el final del estado de alarma «sin contar con la garantía jurídica que permita adoptar» restricciones que considera son necesarias para desempeñar una «función preventiva fundamental con barreras eficaces» para reducir la transmisión del virus.

Las misma fuentes han recordado que ya el 23 de octubre del pasado año, el lehendakari fue el primer mandatario autonómico en pedir formalmente al presidente del Gobierno la declaración del estado de alarma para su aplicación en toda España por el aumento de casos en ese momento y por las limitaciones de actuación del Gobierno Vasco desde el punto de vista jurídico para aplicar medidas restrictivas.

Seis días después, el 29 de octubre el Congreso de los Diputados autorizó la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo de este año, jornada tras la que se dará por finalizado si Sánchez mantiene su intención de no alargarlo en el tiempo.