Gustavo Matos: «El campamento de Las Raíces no debería seguir abierto ni un día más»

«Convertir a las islas en un lugar permanente de retención no es una solución al problema, y tampoco tenemos capacidad para poderlo resolver», apunta el presidente del Parlamento

Gustavo Matos. Foto Web RTVC

El presidente del Parlamento de Canarias, el socialista Gustavo Matos, ha afirmado este jueves que el campamento de acogida de inmigrantes de Las Raíces, en Tenerife, «no debería permanecer abierto ni un día más». En este sentido, dice que no reúne unas «condiciones humanitarias mínimas».

En declaraciones a Cope-Canarias, Matos ha asegurado también que «convertir a las islas en un lugar permanente de retención no es una solución al problema, y tampoco tenemos capacidad suficiente para poderlo resolver».

Reyerta como toque de atención

Ha indicado que la reyerta en el campamento de Las Raíces de esta semana, en la que resultaron heridos tres inmigrantes, tres de ellos graves, y hubo ocho detenidos, es «un toque de atención». Más allá de estos incidentes, ha manifestado que la crisis migratoria en Canarias ha llegado a una «situación límite».

Matos, que aprovechó una reunión con la presidenta del Senado, Pilar Llop, para difundir este mensaje de alerta, es consciente de que «la solución que se está dando» a esta crisis «no es la adecuada». Agrega que entre todas las administraciones tienen que tratar de resolverla.

«Estamos en un punto en el que debemos acelerar las soluciones, sobre todo en materia de acogida», en la que «no podemos seguir como estamos», ha proclamado.

Ha abundado en que la acogida de migrantes «es un problema de la UE, no español ni de Canarias», pero luego «hay cuestiones sobre la calidad de vida y unas mínimas condiciones humanitarias en los centros» de acogida, que «tampoco son una solución, ni mucho menos».

En este punto, ha manifestado que «lo que es una obviedad» es que el asentamiento de Las Raíces en concreto «no debería permanecer abierto un día más». Las condiciones que allí se dan «entran en contradicción absoluta» con los valores del proyecto europeo, del que, ha recordado, España y Canarias forman parte.

Situación sobrevenida

Más allá que el de Las Raíces, el político socialista ha proclamado que los campamentos de acogida, tal y como están concebidos para afrontar «una situación sobrevenida», «no son dignos. No deberían permanecer abiertos más allá del tiempo imprescindible».

Matos ha advertido, por último, del «riesgo de que algunos tengan la tentación de utilizar esta situación de seres humanos en condiciones lamentables muy cerca de nuestras casas para pescar en río revuelto cuatro votos».

Sostiene que Canarias «no es xenófoba», entre otras cosas porque «ha vivido la emigración, sabemos lo que es», y que «este tipo de discursos, de momento, no tienen cabida en nuestra sociedad, pero ojo, que no estamos inmunizados contra este virus. Ninguna sociedad lo está», avisa.

Darias mantiene la cifra de 33 millones de vacunados para agosto

0

La ministra de Sanidad ha destacado que «la próxima semana tendremos más personas con pauta completa vacunada que número de personas de contagio notificado»

La ministra de Sanidad, Carolina Darias

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho este jueves que se mantiene el objetivo de tener vacunados a 33 millones de españoles a finales de agosto tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación de AstraZeneca a menores de 60 años.

Carolina Darias ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, la base aérea de Getafe (Madrid) para agradecer la participación de las Fuerzas Armadas en el transporte de vacunas desde la península hasta Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Suspensión de AstraZeneca para menores de 60 años

La ministra, respecto a la paralización de la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años, ha comentado que «es una decisión acertada y en línea con los principales países de nuestro entorno europeo como Francia, Alemania, Bélgica, países nórdicos e Italia».

Darias ha aclarado que «se trata de maximizar los beneficios de la vacuna y reorientarla a aquellos grupos en los que por sus características se obtenga la máxima seguridad y protección».

«En relación a la segunda dosis, tranquilidad, tenemos tiempo pues hasta principios de mayo no se producirá el intervalo entre la primera y la segunda y estamos trabajando y valorando varias posibilidades», ha señalado la titular de Sanidad.

Al respecto ha explicado que una de las opciones es «que la propia ficha técnica de la vacuna establezca que una sola dosis tiene una eficacia del 70 por ciento«.

«Otra es que puesto que la decisión es no vacunar a menores de 60 años sería la posibilidad -si lo avalan los estudios científicos- de poder administrar una segunda vacuna de otro tipo de plataforma», ha añadido.

Darias ha señalado que se trata de «una nueva actualización a raíz del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento» sobre AstraZeneca.

La ministra de Sanidad ha destacado que «la próxima semana tendremos más personas con pauta completa vacunada que número de personas de contagio notificado».

Cifras de vacunados en los próximos meses

«En la primera semana de mayo serán cinco millones los españoles vacunados, en la primera semana de junio serán diez, en la segunda quincena de junio serán quince y en la segunda quincena de julio serán veinticinco hasta llegar a final de agosto con esos 33 millones de españoles vacunados», ha recalcado.

Y ha asegurado que «cualquier ciudadano de este país que quiera vacunarse va a contar con la vacunación».

Darias ha mantenido que se está cumpliendo la hoja de ruta de «una estrategia planificada y compartida con la Unión Europea y con las comunidades autónomas, y que tiene un ritmo de vacunación que se va acelerando más».

La ministra ha destacado la fortaleza del sistema nacional de salud y ha puesto como ejemplo la pasada campaña de la gripe en la que en ocho semanas «se consiguió vacunar a catorce millones de españoles». 

Canarias administra 354.705 dosis de vacunas contra la COVID

El SCS ha limitado la administración de la vacuna de AstraZeneca solo para los mayores de 60 años, tal y como se acordó en el Consejo Interterritorial

Informa: Cristina Suárez / Samuel Alonso

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 354.705 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 457.120 recibidas, lo que representa el 77,60 por ciento.

Del total de las dosis utilizadas de los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, 249.022 eran de Pfizer, 21.792 de Moderna y 83.891 de AstraZeneca.

Además hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 114.637 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna.

Esto supone el 6,13 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Por otro lado, solo durante la jornada de ayer miércoles, 7 de abril, se administrador 14.407 vacunas.

Pauta de la vacunación con AstraZeneca

Canarias, tal y como se acordó en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada ayer, limita desde hoy jueves la administración de vacunas de AstraZeneca solo para las personas mayores de 60 años.


En este sentido, se aclara a las personas que ya han recibido la primera dosis de esta vacuna que la inmunización se completará de la manera que los expertos decidan en las próximas horas.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 82,48 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, ya hay 23.768 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 8,34 por ciento.

El grupo 3, ya está al cien por cien con una dosis y al 24,93 con dos dosis; y grupo 6, al 28,10 por ciento con una dosis.

Acudir a la cita para la vacunación

Desde la Consejería de Sanidad se recuerda la importancia de acudir a la citación para recibir la vacuna contra la COVID-19, pues el calendario se organiza en función de las vacunas disponibles y la población diana a vacunar en cada momento, por lo que cualquier anulación o incomparecencia puede producir un desajuste en los planes.

Puntos de vacunación

Con el objetivo de incrementar los espacios y capacidades de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta además de los centros de salud de las islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife: el Insular de Gran Canaria, el Dr. Negrín, La Candelaria y el HUC; además del Hospital del Sur de Tenerife y en las gerencias de Atención Primaria de ambas islas.

Asimismo, en Gran Canaria se dispone del recinto de Expomeloneras y en Tenerife del centro ciudadano Las Madres, en La Laguna, y del Recinto Ferial Casa del Emprendedor, en Los Realejos.

Estos dos últimos puntos atenderán a los residentes de las zonas básicas de salud de La Laguna, Finca España, La Cuesta y Taco, mientras que los de Los Silos, La Guancha, Icod, Los Realejos, serán citados en el segundo.

GRUPOS DE POBLACIÓN A VACUNAR

Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario:

Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de AP no considerado en grupo 2. Personal de odontología, higiene dental y otro.

Grupo 3B. Personal servicios de Salud Pública-gestión y respuesta a la pandemia. Personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales …

Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

Grupo 4. Grandes dependientes no institucionalizados.

Grupo 5. Grupos de mayores:

Grupo 5A. Personas de 80 y más años.

Grupo 5B. Personas de 70 a 79 años.

Grupo 5C. Personas de 60 a 69 años.

Grupo 6. Colectivos con función esencial para la sociedad:

Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial.

Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7. Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de COVID-19 grave .

Grupo 8. Personas de 56-59 años.

Grupo 9. Personas de 45-55 años.

Sánchez ofrece las empresas españolas a Angola para diversificar su economía

0

El país africano, en el que el líder socialista está de viaje, presenta una fuerte dependencia del petróleo | Recuerda que no se vencerá al virus «actuando solos»

Pedro Sánchez, junto al presidente de Angola, Joao Lourenço. Foto EFE.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció este jueves a Angola la labor de las empresas españolas para conseguir el objetivo de diversificación de la economía del país para dejar de depender casi en exclusiva del petróleo.

Sánchez hizo ese ofrecimiento en su intervención en la inauguración del foro empresarial España-Angola, organizado con motivo de su visita al país subsahariano. El mandatario español ha iniciado una gira africana que le llevará también a Senegal.

La cumbre empresarial fue el primer acto de la agenda de Sánchez en Luanda, quien se reunirá a lo largo de la jornada con el presidente angoleño, Joao Lourenço. De hecho, en ese encuentro abordará diversas cuestiones de las relaciones bilaterales y, entre ellas, las relativas a la economía, el comercio y la inversión.

Presencia ministerial

Cuatro ministros angoleños (los de Exteriores, Economía, Industria y Coordinación Económica) asistieron al foro empresarial junto al gobernador del Banco Nacional de Angola, José de Lima, y la ministra de Industria española, Reyes Maroto.

Maroto forma parte de la delegación encabezada por Sánchez y en la que figuran también representantes de varias empresas españolas.

Objetivos

Conseguir una mayor presencia de España en el proceso de diversificación de la economía angoleña para que no dependa casi exclusivamente del petróleo es uno de los objetivos de este viaje del presidente del Gobierno español.

En ese contexto, Sánchez consideró a las empresas como un motor de recuperación tras la crisis provocada por la pandemia de coronavirus como lo han sido en otras anteriores.

COVID-19

Al aludir a la COVID-19, aprovechó para felicitar a Angola por los buenos datos en comparación con otros países, ya que la cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia asciende a 550.

La estrategia para salir de la crisis explicó que es proteger a los más vulnerables y avanzar unidos también con África. Así, dijo que es un continente al que España quiere mirar cada vez más con iniciativas, como el recientemente presentado Foco África 2023.

Calificó Sánchez a Angola de «país amigo», elogió la política económica que está desarrollando y garantizó que puede contar con el buen hacer de las empresas españolas. En ese contexto, anunció que España aumentará en 200 millones de euros la cobertura del seguro oficial de exportación de las empresas españolas a Angola.

Metas

El ministro de Estado de Coordinación Económica de Angola, Manuel Nunes Júnior, subrayó la meta del Gobierno angoleño de conseguir una sociedad justa, equitativa, con igualdad de oportunidades y en la que se erradique el hambre y la miseria.

Una política que resumió en dejar de depender casi exclusivamente del petróleo y diversificar la economía impulsando los distintos sectores productivos. Para conseguirlo, pidió la ayuda expresa de España y consideró esencial que el país genere confianza en el exterior para lograr inversiones.

También expresó su confianza en que se puedan superar en breve las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia de coronavirus.

En busca de un socio

Por su parte, Reyes Maroto recalcó que España quiere ser un socio estratégico de Angola y destacó la fortaleza del sector exportador español para seguir aumentando la relación bilateral en este ámbito.

También avanzó que el Gobierno va a poner en marcha nuevos instrumentos para apoyar a las empresas españolas que deseen invertir en Angola.

Su homólogo angoleño, Víctor Fernandes, resaltó el proceso de transformación de la economía de su país que está llevando a cabo el Gobierno de Lourenço y consideró esencial el papel que puede jugar España en esa hoja de ruta.

Además, varios empresarios españoles y angoleños expusieron sus respectivas experiencias en materia de inversión y la necesidad de seguir dando pasos para llegar a ser unos verdaderos socios.

Tras el foro empresarial, Sánchez se trasladó al Palacio Presidencial para reunirse con el presidente Lourenço.

Castilla y León retoma la vacunación con AstraZeneca

0

La comunidad autónoma suspendió «por prudencia» este miércoles la administración de la vacuna a a espera del informe de la Agencia Europea del Medicamento

La capital vallisoletana ha retomado esta mañana la vacunación contra la COVID-19 en el centro cultural Miguel Delibes con viales de AstraZeneca en el grupo que estaba citado para este jueves de nacidos en 1956, tras suspenderse la víspera a la espera del informe de la Agencia Europea del Medicamento.

Esta mañana se han acercado hasta el Miguel Delibes algunos de los citados, ante lo que la Consejería de Sanidad ha vuelto a montar los equipos de vacunación para administrarles la vacuna y que no se tuvieran que machar a sus casas sin vacunarse.

La previsión es retomar esta tarde la vacunación, según han confirmado fuentes de la Junta en Valladolid, como estaba previsto.

Este jueves tocaba a los nacidos en octubre, noviembre y diciembre de 1956.

Suspensión «por prudencia»

Ayer la Consejería de Sanidad de Castilla y León decidió «por prudencia» suspender esa vacunación masiva en la Comunidad a la espera del informe de la Agencia Europea del Medicamento sobre los casos adversos de trombos detectados en algunos vacunados.

La Consejería avaló en el Consejo Interterritorial de Salud de por la tarde vacunar con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 65 años y retomar esas vacunaciones de inmediato.

Ayer estaban citadas unas 8.000 personas para vacunarse en Castilla y León, según ha explicado este jueves la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en declaraciones a Onda Cero.

La consejera ha insistido en que la vacuna es segura pero hay que reorganizar la manera de vacunar de manera más focalizada, en ese grupo de entre 60 y 65 años ya que los efectos adversos están en menores de 60.

Ha sostenido que ella nació en 1959 y que se vacunará con AstraZenca cuando le toque.

Una reyerta en Tenerife con machetes y barras de hierro acaba con 10 detenidos

0

La riña se produjo en el sur de la Isla y en la misma se requisaron, además, un bate de béisbol y varias armas blancas

Machetes, martillos, bate de béisbol y armas blancas utilizadas en la riña tinerfeña. Foto Europa Press.

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a 10 hombres de entre 20 y 46 años en relación con una reyerta a plena luz del día el pasado 4 de marzo en la carretera general del sur. En la mima, se requisaron machetes, barras de hierro, un bate de béisbol y diversas armas blancas.

Tres de los investigados cuentan con antecedentes policiales, y también son tres los que aparte de un delito de riña tumultuaria se les investiga por un delito de daños. El dato lo aportan fuentes de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Alarma vecinal

En la pelea participó un nutrido grupo de personas que utilizaron armas blancas y «objetos peligrosos» y protagonizaron escenas que «causaron alarma entre los vecinos», pese a lo cual no hubo heridos de consideración, indican las fuentes.

La investigación de la Policía Nacional se centró en identificar a los implicados en la reyerta y en determinar el motivo. A raíz del testimonio de varios testigos, los agentes supieron que horas antes uno de los implicados aludió a un intento de agresión contra su persona.

Dos grupos

A partir de entonces, según la reconstrucción policial, dos grupos, a bordo de varios vehículos, comenzaron a buscarse unos a otros para agredirse mutuamente, lo que se produjo cuando ambos se encontraron en la carretera general del sur.

La mayoría de los implicados eran jóvenes veinteañeros pertrechados con armas blancas y objetos contundentes, incluidas piedras de grandes dimensiones.

Parte de estos efectos fueron recuperados por la Policía Local en Santa Cruz y La Laguna horas después de la riña.

Lanzarote: Roban una furgoneta con 27.000 euros en su interior

El dinero se corresponde con el cambio de una empresa de máquinas recreativas y el vehículo tenía las llevas puestas

La Guardia Civil detuvo días pasados a un hombre tras robar una furgoneta que contenía 27.000 euros en efectivo. El dinero se corresponde con el cambio de una empresa de máquinas recreativas, y el vehículo se encontraba con las llaves puestas, por lo que no fue forzada.

Avenida de Playa Honda, en Lanzarote. Foto Web RTVC.

La furgoneta, que también tenía en su interior dos teléfonos móviles, se hallaba estacionada en el polígono industrial de Playa Honda. Fue recuperada por agentes de Policía Nacional en Arrecife, poco después de su sustracción.

En una primera inspección ocular, los agentes y el denunciante se percataron de que faltaban uno de los móviles y la caja fuerte donde se hallaba el dinero.

Alertan de las «preocupantes» cifras de COVID-19 en Sudamérica

En zonas de Bolivia y Colombia los casos se han duplicado en la última semana, y cuatro países del Cono Sur han experimentado una aceleración de los casos de COVID-19

La Organización Panamericana de Salud (OPS) ha alertado de las crecientes cifras de contagios de coronavirus en Sudamérica, hasta el punto de que considera que «en ningún lugar (del continente) las infecciones son tan preocupantes», con países como Brasil encadenando máximos históricos.

«En zonas de Bolivia y Colombia, los casos se han duplicado en la última semana, y cuatro países del Cono Sur han experimentado una aceleración de los casos de COVID-19, con una transmisión comunitaria ininterrumpida en las últimas semanas», ha advertido la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, que ejerce de voz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Américas.

Balance global de fallecidos

Etienne ha recordado que el continente concentra más de la mitad de las muertes por COVID-19 registradas en la última semana –Estados Unidos, Brasil y México encabezan el balance global de fallecidos desde el inicio de la pandemia– y ha llamado a «hacer todo lo posible para protegerse y proteger a los demás de enfermar».

Sin embargo, ha lamentado, «estamos viendo que las poblaciones de la región aumentaron su movilidad de forma lenta y constante a lo largo del tiempo, incluso cuando se aplicaron medidas sociales y de salud pública durante esta pandemia», según un comunicado de la organización.

«Independientemente de la fatiga por la pandemia, no podemos aliviar las intervenciones sociales y de salud pública sin buenos datos ni justificación. Nuestras acciones deben reflejar nuestra realidad», ha señalado, en un llamamiento a la cautela y a la conciencia ciudadana.

Así, ha señalado que «las vacunas son solo una parte de la respuesta» a la pandemia y aún son necesarias medidas de salud pública que se apliquen de forma paralela.

La fiesta del cine arrancará con un tributo a Asghar Farhadi

0

Comienza mañana viernes con la proyección de su película ‘Fireworks Wednesday’

El cineasta iraní Asghar Farhadi / Imagen RTVC

La vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria dará el pistoletazo de salida este viernes 9 de abril.

Lo hará a las 18:15 horas en la sala 2 de Cinesa El Muelle.

Este año arranca con con el homenaje al cineasta iraní Asghar Farhadi y la entrega del premio de honor.

A continuación, a las 19:15 horas en la sala 3, tendrá lugar la proyección de nuevo en gran pantalla de su película Fireworks Wednesday.

La entrada da acceso tanto a la proyección de la película como al acto previo de inauguración que contará, además, con un coloquio del homenajeado con el público.

El acto podrá seguirse por streaming a través de la página de Facebook Lpafilmfestival y en el canal Youtube de Promoción de la Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria.

Tras recibir el premio de honor de manos del director del Festival de Cine, Luis Miranda, el cineasta Asghar Farhadi mantendrá un encuentro con el público presente en la sala.

El coloquio que será conducido por el referente y prestigioso periodista del programa de Televisión Española Días de Cine, Javier Sales.

En cuanto a la entrada para Fireworks Wednesday (Irán, 2006, 104 min.), película que hizo merecedor a Farhadi de la Lady Harimaguada de Oro en 2007 y que está programada dentro del ciclo Antología 20 Aniversario, se puede adquirir anticipadamente al precio único de 4 euros en la plataforma de Cinesa, cinesa.es o directamente en taquilla de los multicines.

Con dicha entrada, además, los interesados podrán acceder a los cines de El Muelle una hora antes de la proyección, programada a las 19:15 horas en la sala 3, y disfrutar del reconocimiento y posterior coloquio del homenajeado, que tendrá lugar a las 18:15 horas en la sala 2.

Convertido en uno de los cineastas más reputados del mundo con más de 80 galardones de gran trascendencia internacional, entre ellos dos premios Oscar, un Globo de Oro, distinciones en Cannes, Osos de oro y plata en Berlín, premios César o David Donatello.

En la edición más especial de la cita cinematográfica de la ciudad, el aclamado cineasta regresa al programa del Festival con una breve retrospectiva compuesta por cuatro de sus obras y dos que se incluyen a sugerencia suya.

Concretamente, el Festival recupera los trabajos que le reportaron sendos premios Oscar: The Salesman / Forushande / El viajante (Irán, Francia, 2016, 123 min.) y Nader and Simin, a Separation / Jodaeiye Nader az Simin / Nadar y Simin, una separación (Irán, 2011, 123 min.) y su aclamada About Elly / Darbareye Elly / A propósito de Elly (Irán, 2009, 114 min.) (Oso de Plata de Berlín, mejor Fotografía en Tribeca); además de dos obras maestras seleccionadas expresamente por el cineasta iraní para el ciclo Antología 20 aniversario, siguiendo el modelo “carta blanca” por el que el Festival solicita a los autores la elección de algunas películas que ellos consideren decisivas en su formación cinematográfica.

La elección de Farhadi ha sido: La Strada / The Road (Federico Fellini, Italia, 1954, 108 min.) y Umberto D. (Vittorio de Sica, Italia, 1962, 88 min.).

El programa completo del Festival de Cine está disponible en la web oficial lpafilmfestival.com y las entradas se encuentran a la venta a través de los canales entrees.es para la programación de Miller (Camera Obscura, Tarde más freak y alguna sesión especial relacionada con el aniversario del centenario del cineasta francés Chris Marker) y en la plataforma de Cinesa, cinesa.esque oferta el resto del programa, a excepción de Déjà vu, que podrá verse en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, espacio que acoge también el mercado MECAS.

La Bonoloto deja, en tres días, 630.000 euros en Gran Canaria y otros 560.000 en Tenerife

0

Los juegos de azar siguen sonriendo a las islas, una de las comunidades donde más se juega

Calle Fernández de Lugo, en Gáldar, donde se selló este jueves el boleto de Bonoloto premiado. Foto Google Street View.

La Fortuna sigue sonriendo con especial ahínco al archipiélago. En menos de tres días, el sorteo de la Bonoloto ha hecho dos nuevos millonario en las islas. Si el lunes por la noche se registraba un acertante de la máxima categoría en la localidad tinerfeña de La Victoria de Acentejo, en la noche de este miércoles ocurría lo propio con la grancanaria de Marmolejos.

Según información facilitada por Loterías y Apuestas del Estado, en el norte de Tenerife se selló una apuesta que se llevó un premio de 562.509 euros, mientras que el premio de anoche de Gran Canaria, también de la máxima categoría, supuso un ‘pellizco’ de 630.640 euros. El boleto fue sellado en el establecimiento emplazado en el número 2 de la calle Fernández de Lugo.

También en Madrid y Huelva

De segunda categoría (5 aciertos + complementario), se registraron dos boletos premiados con 86.351,32 euros, validados en El Molar (Madrid) y en Huelva. Por proporación de recaudación y habitantes, el archipiélago es una de las comunidades donde más dinero se invierte en los distintos juegos de azar y modalidades de apuesta.