El porcentaje de casos de la variante británica en Cantabria ronda el 95%

0

Por el momento en la comunidad no se han registrado casos de la variante de Sudáfrica

El porcentaje de la variante británica en los casos de coronavirus registrados en Cantabria está en torno a un 95-96 %, siendo «la dominante y la que está prácticamente en todos los casos», ha dicho a Efe el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.

Ha añadido que por el momento en Cantabria no se han dado casos de la variante de Sudáfrica, y que en el caso de la brasileña se mantienen los tres casos que se detectaron a mediados de marzo.

Sí que se han mandado a analizar dos casos importados de Francia y República Dominicana, en el procedimiento habitual que se sigue cuando da positivo alguien que viene de fuera.

Actualmente en la región hay algo más de medio centenar de brotes activos, sobre todo del ámbito familiar, seguido por el social.

La Unión Europea pretende tener listo el certificado de vacunación para verano

0

Intentan evitar un segundo periodo estival con la movilidad reducida

La Unión Europea pisa el acelerador para consensuar un certificado de vacunación antes de que empiece el verano, con vistas a evitar un segundo periodo estival con la movilidad seriamente restringida debido a la pandemia.

El Parlamento y el Consejo (los países) son las dos instituciones que deben ahora negociar el formato y características de este documento para el que la Comisión Europea presentó su propuesta el pasado 17 de marzo, después del interés que habían mostrado los Estados miembros más dependientes del turismo.

Según el proyecto presentado, el certificado sería gratuito, se podrá presentar en formato electrónico -con un código QR- o en papel -con un código de barras- y estará disponible en inglés y en la lengua oficial del país que lo emita.

El documento contendría información sobre si su portador ha recibido la vacuna contra el coronavirus, ha generado anticuerpos tras pasar la enfermedad o tiene una PCR reciente negativa.



Las Palmas de Gran Canaria aplica 50.000 litros de desinfectante desde el inicio de la covid

0

Casi 80 efectivos y una cuarentena de vehículos continúan destinándose para garantizar la desinfección en los espacios de mayor afluencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, continúa con su dispositivo de limpieza contra la covid-19. Para ello ha aplicado cerca de 50.000 litros de desinfectante desde el inicio de la pandemia en las zonas de mayor afluencia ciudadana.

Este plan consiste en la desinfección de los espacios públicos de forma preventiva para minimizar el riesgo de contagio de la covid19.

Desinfectante aplicado en los accesos a centros escolares, áreas comerciales, centros hospitalarios y parques. Así como en ramblas, farmacias, mercados, zonas de interés turístico, zonas ocupadas por contenedores y papeleras para la recogida de residuos, así como al mobiliario urbano.

Para ello, desde el área de Servicios Públicos se incorporó desde el pasado año un nuevo equipamiento específico con mochilas fumigadoras para mejorar la desinfección en zonas específicas.

Junto a este equipamiento camiones baldeadores, barredoras, hidrolimpiadoras y fregadoras.

De esta manera, casi 80 efectivos y una cuarentena de vehículos continúan destinándose para garantizar la desinfección en los espacios de mayor afluencia.

Investigado por, presuntamente, robar en viviendas a las que acudía a realizar trabajos a través de una aseguradora

0

El hombre, de 40 años y con antecedentes policiales, está acusado de robo con fuerza

La Guardia Civil de Puerto Rico-Mogán,
en Gran Canaria, investiga los hechos

La Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico-Mogán, en Gran Canaria, ha investigado el pasado día 30 de marzo a un varón de 40 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con
fuerza en las cosas en grado de tentativa y un delito leve de hurto al tener un contacto previo con los perjudicados para realizar trabajos con cobertura de una conocida compañía de seguros.


Inicio de la investigación

La investigación se inició el pasado 17 de marzo, cuando se formalizó una denuncia
en el Puesto Principal de Puerto Rico-Mogán en la que se participaba que un
individuo había intentado acceder a una vivienda, en la localidad de Puerto Rico,
tratando de forzar la ventana de la cocina, siendo sorprendido por uno de los
moradores. Una cámara de seguridad mostraba la secuencia de los hechos.

Además, el mismo día la Guardia Civil recibió otra denuncia de otra persona que
manifestaba que un operario enviado por la misma compañía, había reparado una
pared en la localidad de Patalavaca y, al finalizar, el individuo había abandonado el domicilio sin comunicárselo, sustrayendoun monedero y una cartera con unos 300 euros.

Pasados dos días, la Guardia Civil recibió otra denuncia por otro robo en vivienda
en Arguineguín, en la que accedieron forzando la ventana en la que le sustrajeron
600 euros en efectivo y dos teléfonos móviles, dándose la circunstancia de que el
día anterior había recibido la visita de un individuo que dijo ser representante de la
misma compañía aseguradora y que le ofrecía vender sus productos.


Localización e investigación

La Guardia Civil, tras contactar con la empresa aseguradora, comprueba que el investigado había sido despedido el mismo día de los hechos por sustraer una cartera en las oficinas de dicha empresa. Por todo ello la Guardia Civil procedió a su investigación y posterior esclarecimiento de estos tres delitos contra el patrimonio.

Tres detenidos por el robo de 27 portátiles en un colegio de Arrecife

Policía Nacional
Agentes de Policía Nacional durante una detención / Archivo RTVC

La Policía ha detenido a tres hombres por el robo de 27 portátiles y 3.000 euros de un centro educativo de Arrecife, uno de los cuales ha ingresado en prisión por otro robo de 50 placas solares.

A los otros dos se les ha podido imputar en esta operación otros dos robos con fuerza en una frutería y una ONG y un hurto en una autoescuela.

Los detenidos como presuntos autores de este robo con fuerza son dos hombres de 35 y 36 años, ambos con numerosos antecedentes policiales.

A ellos se suma un tercero de 48 años, a quien se responsabiliza de un supuesto delito de receptación.

La madrugada del pasado 24 de febrero, la Policía Nacional fue alertada de un robo cometido en un centro de formación de la capital lanzaroteña.

Los denunciantes aseguraron que varios hombres habían accedido a la fuerza al interior de las instalaciones y habían sustraído 27 ordenadores portátiles y 3.000 euros en efectivo.

La investigación policial permitió identificar plenamente a los dos presuntos autores: un hombre de 35, que fue localizado y detenido en su domicilio, y otro de 36, que se encuentra ya en prisión cumpliendo condena desde principios del mes de marzo tras cometer otro robo en el que fueron sustraídas 50 placas solares en una instalación de la capital.

Las pesquisas policiales también permitieron localizar en un inmueble de Arrecife varios de los ordenadores sustraídos, que fueron intervenidos y devueltos a sus legítimos propietarios, mientras que su morador fue igualmente detenido como presunto autor de un delito de receptación.

A raíz de esta investigación, los agentes de la Policía Nacional han podido esclarecer otros dos robos con fuerza.

El primero en una frutería y el segundo en la sede de una Organización No Gubernamental, y un hurto en una autoescuela, en los que presuntamente participaron los dos detenidos por este robo en un centro educativo.

Instruido el correspondiente atestado policial, fue remitido a la autoridad judicial competente.

Las aerolíneas piden a Johnson luz verde para reanudar vuelos al extranjero

0

El Ejecutivo no ha tomado una decisión sobre los vuelos al exterior pero ha dejado claro que no será antes del 17 de mayo

Pasajeros en un aeropuerto británico / EFE

Los directivos de varias aerolíneas que operan en el Reino Unido -entre ellas British Airways (BA), easyJet y Ryanair- han pedido al primer ministro británico, Boris Johnson, que el mes próximo dé luz verde a los viajes internacionales para impulsar la economía del país.


El rotativo «The Sun» informa este domingo de que representantes de BA, easyJet, Jet2.com, Loganair, Ryanair, TUI y Virgin Atlantic han remitido una carta a Johnson para solicitar el pronto retorno de los vuelos al exterior.

Actualmente es ilegal para los británicos marcharse de vacaciones fuera del Reino Unido.


«No puede haber recuperación económica sin la aviación y nos sentimos confiados de que tenemos los instrumentos para permitir un comienzo seguro y fiable para empezar los viajes aéreos en mayo», escribieron los representantes de esas aerolíneas.


«Creemos que los pasajeros vacunados no deberían estar sujetos a restricciones de viaje y que las pruebas (de covid-19) también pueden reducir las barreras para viajar», añadieron.


El Ejecutivo no ha tomado una decisión sobre los vuelos al exterior, pero ha dejado claro que no será antes del 17 de mayo.


Según adelantan los medios, estos viajes estarán sujetos a un sistema de «semáforos».

Cada país estará catalogado en rojo, amarillo o verde, en virtud del riesgo de contagios y el estado de las vacunaciones en esos destinos.


Las personas que viajen a países en «verde» no tendrán que hacer cuarentena a su regreso al Reino Unido.

Sí en el caso de un territorio en «amarillo», mientras que aquellos que hayan estado en un destino en «rojo» deberán cumplir un periodo de aislamiento de diez días en hoteles designados por el Gobierno.

La Real Sociedad gana su tercer título de la Copa 34 años después

0

Un penalti de Oyarzábal desniveló una final muy cerrada (0-1)

Un tanto de penalti de Mikel Oyarzábal a los 63 minutos desniveló una final muy cerrada y dio a la Real Sociedad su tercer título de la Copa 34 años después, lo que dejó al Athletic con la miel en los labios de sumar su vigésimo cuarto trofeo en este torneo, aunque dentro de dos semanas en el mismo escenario, La Cartuja de Sevilla, tendrá otra oportunidad ante el Barcelona en la edición de 2021.

La final fue de mucho respeto entre los contendientes a la espera que en un zarpazo llegara el desequilibrio, y éste apareció en la segunda parte para la Real, que supo siempre controlar un partido con contadas ocasiones de gol.

GRAF7046. SEVILLA, 03/04/2021.- Los jugadores de la Real Sociedad Aritz Elustondo (i) y Alejandro Remiro celebran la victoria ante el Athletic Club, al término de la final de la Copa del Rey de fútbol disputada este sábado en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE/Julio Muñoz

El choque se presentó con un pronóstico incierto porque la Real, por su recorrido en LaLiga, llegó a Sevilla con diez puntos más que el Athletic Club, aunque el conjunto vizcaíno posee más tradición copera y también la confianza que le dio, en este mismo escenario a mediados del pasado enero, adjudicarse ante el Barcelona la Supercopa de España.

El entrenador del conjunto donostiarra, Imanol Alguacil, tuvo un sobresalto de última hora, porque su capitán, Asier Illarramendi, se lesionó en el entrenamiento previo al partido que se desarrolló el sábado en el escenario de la final.

Esa baja, la sustituyó Alguacil con el centrocampista Martín Zubimendi y con él puso en el once a David Silva, ya recuperado de una lesión que le ha sin ser titular en los últimos partidos.

El técnico del Athletic, Marcelino García Toral, optó de entrada para el centro del campo con Unai Vencedor y Dani García, dejando a la espera en el banquillo a Mikel Vesga y Unai López, y apostó en el ataque por Raúl García e Iñaki Williams.

Nada mas empezar el encuentro quiso sumarse de una manera imprevista la lluvia, que cayó muy fuerte durante unos minutos, hasta el punto que los jugadores tuvieron que sobreponerse a unos condicionantes a los que pareció que el equipo de San Sebastián se adaptó mejor en el arranque.

Pese a ello, fue Raúl García el que primero lo intentó para los de Bilbao con un remate desde la derecha de su ataque que se le fue demasiado cruzado ante Alex Remiro, pero fue un aviso con el que se equilibró pronto la fuerte salida del rival.

El Athletic presionó mucho y avanzado, en la idea de robar y salir rápido a la contra en busca de Iñaki Williams, pero la Real encontró a David Silva para que enlazara con el sueco Alexander Isak, siempre atento a sorprender entre la defensa.

Entre alternativas en el juego y el balón de ida y vuelta, Íñigo Martínez se sacó un zapatazo desde lejos rebasada la media hora que obligó a Remiro a poner la mano para mandar el balón por encima de larguero y que el intento no pasara de ahí en un partido táctico que llegó al descanso con la supremacía de las defensas.

Nada más reanudarse el choque tuvo que revisar el VAR un lance en el que a Íñigo Martínez le dio el balón en un brazo tras un centro lateral de Mikel Oyarzábal pero, tras la consulta, el colegiado catalán Xavier Estrada Fernández señaló la falta al borde de área sin que después tuviera consecuencias.

El partido, como en la primera mitad, avanzó en la segunda con mas temor por errar y que en la búsqueda de la creación pero en éstas llegó un pase en profundidad de Mikel Merino a Cristian Portugués ‘Portu’ y Íñigo Martínez hizo penalti a los 58 minutos.

La acción pudo costar mas caro al equipo de Marcelino porque el árbitro sacó tarjeta roja directa al central internacional, aunque después de la dejó en amarilla tras consultarlo en la pantalla y considerar que la jugada no era merecedora de tanto castigo.

De cualquier forma, Oyarzábal transformó la pena con seguridad y engañó a Unai Simón para poner en ventaja a los donostiarras y entrar así en el tramo final ante un adversario que movió el banquillo para recomponer la situación con la entrada de Unai López, Asier Villalibre o Mikel Vesga.

Pero la Real supo jugar bien con el tiempo y el Athletic nunca encontró la fórmula de superar el dispositivo creado pese a que lo intentó ya con jugadas directas que no tuvieron fruto, con lo que el tanto de Oyarzábal fue el que valió un título

– Ficha técnica:

0 – Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Íñigo Martínez, Yuri (Capa, m.93); Berenguer (Villalibre, m.76), Dani García (Vesga, m.76), Vencedor (Unai López, m.68), Muniain; Raúl García y Williams.

1- Real Sociedad: Remiro; Gorosabel (Aritz Elustondo, m.93), Zubeldia, Le Normand, Monreal; Zubimendi, David Silva (Guevara, m.85), Merino; Portu (Barrenetxea, m.88), Isak (Carlos Fernández, m.88) y Oyarzabal.

Gol: 0-1, M.63: Oyarzábal, de penalti.

Árbitro: Xavier Estrada Fernández (Comité Catalán). Amonestó a los jugadores del Athletic Dani García (m.35) e Íñigo Martínez (m.62), y al de la Real Merino (m.71).

Incidencias: Final de la Copa del Rey de la edición de 2020 disputada en el Estadio La Cartuja de Sevilla a puerta cerrada. posible. Presidió el partido el rey Felipe VI.

El Gran Canaria continúa su escalada hacia el play-off

0

Venció al Casademont Zaragoza por 84-76

El Herbalife Gran Canaria continúa escalando posiciones en busca de los play-off por el título de la Liga Endea tras superar este sábado a un correoso Casademont Zaragoza en un duelo directo entre aspirantes a la segunda fase que se inclinó finalmente a favor de los amarillos (84-76).

A pesar de los 18 puntos y 10 rebotes del escolta canadiense Dylan Ennis (23 de valoración), el equipo dirigido por Porfirio Fisac exhibió un excelente juego de bloque que permitió a hasta cinco jugadores superar la decena de puntos, propiciando así un nuevo triunfo del equipo insular, que en los últimos dos meses ha sumado 5 victorias en 6 encuentros de Liga Endesa.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 03/04/2021. El jugador del Herbalife Gran Canaria, Diop (d), y el jugador del Casademont Zaragoza, Wiley (i), durante el partido de la jornada 29 de la Liga Endesa disputado hoy sábado en el Gran Canaria Arena.- EFE/Quique Curbelo

Los aragoneses, con Ennis y Harris como protagonistas, tomaron ventaja en los primeros compases (2-7) ante un plantel claretiano que tardó en carburar, hasta que Albicy puso el 10-9 en el electrónico en pleno ecuador del primer cuarto.

A partir de ahí, Shurna y Slaughter asumieron los galones en vanguardia (14-9) mientras el examarillo Nico Brussino minimizaba la hemorragia con su tiro exterior (15-14), cerrándose el periodo inicial con una ventaja mínima de los isleños de 19-16.

En el segundo asalto, el argentino siguió engordando sus estadísticas desde el perímetro -13 puntos con 3/3 en triples antes del descanso-, aunque por las filas amarillas, Okoye y Slaughter se animaron también al intercambio de golpes (29-28).

Los pupilos coqueteaban con ventajas de seis puntos, pero el Casademont se resarcía con otro exjugador del Gran Canaria, en este caso el americano Jacob Wiley, que apuraba su velocidad para superar los centímetros del polaco Olek Balcerowski -8 puntos en el segundo cuarto- y tomar por primera vez ventaja para los maños tras varios minutos a remolque del rival (37-38).

En la reanudación, Okoye con un mate y Costello con un triple, intercambiaron roles para un parcial de 10-4 de salida que ponía al equipo isleño con ventaja de siete (51-44). Hlinason y Harris no estaban dispuestos a recular ante los locales, pero Stevic y de nuevo Okoye estiraban la diferencia hasta la decena (60-50) a 3:30 para finalizar el tercer periodo.

No obstante, los pupilos del exseleccionador argentino, Sergio Hernández, sacaron fuerzas de flaqueza para cauterizar la herida, sacando rédito de la movilidad de Ennis y Barreiro para poner un esperanzador 62-59 en el marcador.

En el último cuarto, el acierto de los dos equipos se resintió ante la zona como en el perímetro, aunque la efervescencia de Kilpatrick permitió romper la tónica a favor de los insulares con un 11-5 de repunte a falta de cinco minutos para la conclusión (73-64). De nuevo Ennis y Sulaimon daban vida al Casademont en un último órdago (77-74) que terminó diluyéndose tras un triple y cuatro tiros libres del base Albicy (84-76).

Ficha técnica:

84. Herbalife Gran Canaria (19+22+21+22): Albicy (12), Costello (11), Dimsa (3), Beirán (4) y Balcerowski (8) -quinteto inicial-; Okoye (13), Shurna (11), Slaughter (6), Kilpatrick (10), Diop (4) y Stevic (2).

76. Casademont Zaragoza (16+24+19+17): Saulaimon (6), Harris (14), Brussino (15), Ennis (18) y Hlinason (4) –quinteto inicial-; Barreiro (4), Benzing (5), San Miguel (1), Wiley (9) y García (-).

Árbitros: Antonio Conde, Rubén Sánchez y Andrés Fernández. Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo novena jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena.

La pandemia ha llevado a Marruecos a cerrar sus fronteras

3.000 españoles se quedan en tierra, entre ellos una familia canaria

Marruecos ha decidido cerrar sus fronteras tras la detección de nuevas variantes del virus. Una familia canaria forma parte de los 3.000 españoles que se han quedado atrapados.

Para salir del país han tenido que gastarse 2.000 euros en nuevos billetes de avión, tras el acuerdo entre España y Marruecos para permitir la salida a los españoles atrapados por la suspensión de vuelos con España y Francia.

Esther Pulido

El Gobierno de España ha organizado dos viajes en barco que saldrán entre este domingo y el martes, y un vuelo de Iberia que también despegará de Marruecos mañana. Marruecos ha cerrado en las últimas semanas las conexiones aéreas con 39 países.

82-93. La mala defensa bética facilita la tarea al Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife consolidó la tercera plaza en la Liga Endesa con un claro triunfo este sábado

El Lenovo Tenerife consolidó la tercera plaza en la Liga Endesa con un claro triunfo (82-93) este sábado en la cancha del Coosur Real Betis, cuya defensa no pudo parar en ningún momento a los tiradores del equipo canario y regresa así a posiciones de descenso.

El equipo chicharrero mandó desde la primera canasta de su escolta finés Sasu Salin, muy inspirado en un periodo inicial en el que anotó ocho puntos pero en el que el Coosur Betis se mantuvo en la lucha gracias a los seis tantos sin fallo en el tiro de Jerome Randle (17-22)

El despegue del Lenovo Tenerife llegó en el segundo cuarto, cuando su ventaja fue creciendo de forma exponencial hasta alcanzar los diez puntos (19-29, min. 13) después de una bandeja de Emir Sulejmanovic y se disparó hasta los veinte tras un triple del propio alero bosnio (21-41, min. 16).

Al descanso (30-51), el encuentro estaba prácticamente decidido, ya que los béticos no conseguían detener la sangría defensiva ejemplificada en la última acción del periodo, un contragolpe de tres contra nadie que culminó Salin tras fallar Feldeine un triple y que ninguno de sus compañeros bajase a defender.

Un parcial de 12-4 al regreso de vestuarios permitió al conjunto local acercarse en el marcador, pero fue un espejismo, ya que el Lenovo Tenerife no se dislocó y fue castigando a la defensa verdiblanca hasta devolver los guarismos a cotas de ventaja anteriores al descanso (50-74, min. 30).

Sin apenas nada en juego, el último cuarto sirvió, como a menudo ocurre, para que algunos jugadores abrillantasen sus estadísticas, tales fueron los casos Salin, máximo anotador del choque con veinte puntos, y del base brasileño Marcelinho Huertas, que repartió trece asistencias.