El Real Madrid inicia el procedimiento para convocar elecciones

0

El empresario lleva ya más de 17 años al frente del club

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez / EFE

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha solicitado a la Junta Electoral la apertura del procedimiento de convocatoria de elecciones a presidente y Junta Directiva.


Florentino Pérez fue proclamado por última vez presidente del Real Madrid el 19 de junio de 2017.

Fue el único candidato que se presentó a las elecciones y fue reelegido para su quinto mandato.


Al no haber ninguna otra candidatura fue nombrado de forma automática presidente del Real Madrid.

Ocurrió pocos días después de que el primer equipo completara una temporada coronada con un histórico doblete Liga (33 título)-Liga de Campeones (Duodécima, dos en tres años), sin olvidar la Supercopa de Europa con la que comenzó la temporada y el Mundial de Clubes de Japón.


Comenzó así su quinto mandato al frente del club, tercero consecutivo, en todos sin oposición desde que inició en 2009 su segunda etapa en la presidencia blanca.

En total, el empresario lleva ya más de 17 años al frente del club.

Aún no hay candidatos para las nuevas elecciones a la presidencia del Real Madrid.

Los socios del club no han votado desde 2006, cuando venció Ramón Calderón.


Para ser candidato oficial es preciso llevar al menos 20 años como socio del club y avalar el 15 por ciento del presupuesto del Real Madrid.


El empresario Enrique Riquelme, dueño de la empresa energética Cox Energy y que fue miembro de la directiva con Ramón Calderón, y Vicente Boluda, presidente interino en 2009, han manifestado en los últimos meses su disposición a presentarse a las elecciones, aunque no han precisado si a éstas o a las siguientes, dentro de cuatro años.


Si se presentaran dos o más candidatos, las elecciones para un nuevo mandato de cuatro años, hasta 2025, podrían celebrarse a finales del mes de junio próximo.

La matriculación de turismos y todoterrenos ha caído un 49 % en Canarias

0

Este sector aporta el 3,3 % del PIB canario y en 2020 generó 6.142 empleos directos y 20.000 indirectos, según esta patronal

La matriculación de turismos y todoterrenos cae un 49% en el último año en Canarias. Esta pasó de las 7.854 a las 4.024 unidades. Según informó este jueves la patronal regional Facounato.

Por lo que respecta al mercado de motos y motocicletas, las ventas se contraen en un 24%. Un total de 1.721 matriculaciones hasta el 13 de marzo de 2020. Ello frente a 1.313 matriculaciones durante el mismo periodo de 2021.

Los vehículos industriales y guaguas también registran una fuerte bajada, con 118 unidades en 2020. Frente a las 67 unidades en el mismo periodo de 2021, lo que supone un descenso de las ventas del 43%.

Y en el segmento de los vehículos comerciales la caída llega al 12,48%. Hasta el cierre de los concesionarios en 2020, se matricularon en Canarias 1.835 vehículos. Durante el mismo periodo en 2021, un total de 1.606.

Faconauto Canarias advierte de la «complicada» situación por la que atraviesan las empresas del archipiélago. Aseguró que la recuperación del sector «tardará más de lo previsto, debido al aumento de la presión fiscal del Gobierno de España, que ha continuado desoyendo las propuestas del sector sobre la nueva actualización del impuesto de matriculación».

Para la patronal canaria, «es importante no caer en el engaño que arrojarán las cifras durante los meses de abril y mayo, ya que durante esos meses de 2020 no hubo actividad en los concesionarios con el inicio del estado de alarma».

«Comparar marzo de este año con marzo del año pasado no nos aportará datos reales sobre la salud actual del sector, puesto que en la segunda quincena de marzo de 2020 cerramos nuestra actividad por la Covid-19. Si comparamos marzo de 2021 con marzo de 2019 la caída es del 47 %, lo que refleja la grave situación por la que atraviesan los concesionarios en Canarias”, manifestó el presidente de Faconauto, Manuel Sánchez.

Este sector aporta el 3,3 % del PIB canario y en 2020 generó 6.142 empleos directos y 20.000 indirectos, según esta patronal. 

Danone suprimirá 1.850 empleos en el mundo en la sede global y otras locales

0

Esta acción se encuentra dentro del plan de adaptación a la crisis que presentó la empresa a finales de noviembre

El grupo francés de alimentación Danone anunció este jueves su intención de suprimir 1.850 empleos en su sede central y en la de diferentes entidades locales por todo el mundo. Dentro de su plan de adaptación a la crisis que presentó a finales de noviembre.

Danone explicó en un comunicado que la reducción de plantilla debe llevarse a cabo en dos años. Este martes inició la fase de información y consulta con las instancias representativas del personal a nivel internacional.

En Francia, donde trabajan 9.000 de sus 100.000 empleados, el recorte afectará a 458 asalariados de la central. Esto de su centro internacional de investigación de París-Saclay, del equipo de nutrición infantil en África y de diferentes entidades que se ocupan de los negocios de lácteos. También de productos de origen vegetal, agua y nutrición especializada.

Situación de la empresa

En el caso de Francia, la dirección abrirá un periodo para que algunos de los trabajadores afectados puedan acogerse voluntariamente a bajas con algún tipo de incentivos.

El pasado 23 de noviembre, Danone hizo público un «plan de adaptación» a la crisis en el que preveía eliminar entre 1.500 y 2.000 empleos en sus sedes mundiales y locales.

También pretende favorecer las sinergias entre diferentes categorías para favorecer la acción transversal y crear nuevas formas de trabajar que permitan mayor agilidad y eficacia.

La Laguna lanza un proyecto de lectura telefónica de cuentos para combatir la soledad de los mayores

0

Nace como una forma de acercar a estas personas otras opciones para disfrutar de la cultura

La Biblioteca Municipal de La Laguna «Adrián Alemán de Armas» pone en marcha la iniciativa «Ring, ring, te cuento». Esta consiste en la lectura telefónica de cuentos para ayudar a combatir la soledad de las personas mayores.

Este proyecto se prolongará hasta el próximo mes de diciembre y estará a cargo de narradores profesionales. Según informó este jueves el Ayuntamiento de La Laguna en un comunicado.

“Estas sesiones favorecen que las personas mayores desconecten de su rutina y se trasladen a un mundo de fantasía”. Explcó la concejala de Cultura, Yaiza López Landi.

“Queremos ayudarles a dejar atrás los malos momentos vividos con la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, permitirles compartir parte de su historia”, destacó la edil.

Ring, Ring, te cuento’ nace como una forma de acercar a estas personas otras opciones para disfrutar de la cultura. Además de romper con el distanciamiento social, involucrando a un colectivo que, muchas veces por problemas como las dificultades de movilidad, no pueden participar de la oferta cultural y de ocio.

Además, esta acción sociocultural mejora el rendimiento cognitivo y funcional y las relaciones sociales.

Antes de comenzar la lectura, se establecerá un diálogo con el oyente para generar un clima de confianza.

Los narradores tienen formación y trayectoria en actividades socioculturales para la tercera edad. Así como la experiencia de cuentacuentos en calles, colegios, bibliotecas, teatros y festivales. Tales como el Festival Internacional de cuentos de Los Silos y el Érase la ciudad del cuento, en Los Realejos.

La covid provocó más de ocho millones de llamadas al 012 y un gasto de 12,5 millones

0

La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012

El teléfono 012 recibió el año pasado 8.816.605 llamadas, ello generó un gasto de 12,5 millones de euros al servicio. Si bien registró un descenso en las peticiones de cita para el SCS, llegó a superar las 40.000 en un mismo día durante el confinamiento por la covid19.

La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012, así como un incremento en la duración de las llamadas y la facturación. Esto generó un aumento superior a los tres millones de euros del gasto inicialmente previsto para 2020 hasta alcanzar los 12,5 millones de euros.

El total de llamadas atendidas por el 012 durante el pasado año fue de 8.816.605, de las que 4.571.073 se registraron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 4.245.532 en la de Las Palmas.

Estos contactos se caracterizan por una mayor complejidad y duración a las habituales. En algunos casos por la naturaleza de la información y en otros por llegar a tramitarse solicitudes de ayuda a través del canal telefónico.

Así, antes de la declaración del estado de alarma la duración media de las llamadas para solicitar cita previa en los centros de salud era de 62 a 65 segundos y durante los últimos meses del año 2020 la duración media aumentó hasta 1:30 minutos por la situación epidemiológica. Esto supone una modificación en el tramo de tarificación de la llamada conforme al contrato con la empresa adjudicataria del servicio.

En 2019 el gasto total fue de 8.855.967,37 euros, lo que supone un 42% menos que el año pasado.

La OMS ve «necesarias» las nuevas restricciones en Europa

0

Tacha de «inaceptablemente lento» el ritmo de la campaña de vacunación en el continente

Mujeres de picnic en el Parque Regents de Londres, Reino Unido / EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este jueves de «necesarias» las nuevas restricciones en Europa por el repunte de casos, el avance de la variante británica y el aumento de la movilidad por Semana Santa.


En un comunicado de su oficina europea, la OMS tachó asimismo de «inaceptablemente lento» el ritmo de la campaña de vacunación en el continente.


«La situación de la región es ahora más preocupante de lo que hemos visto en varios meses», dijo la directora regional de Emergencias de la OMS en Europa, Dorit Nitzan.

En su opinión, hay además «riesgos asociados» al «aumento de la movilidad» y las reuniones en estos festivos.


Según las cifras de la OMS la semana pasada se registraron en el continente 1,6 millones de nuevos casos y casi 24.000 muertes, cuando hace cinco semanas eran menos de un millón.


«Muchos países están introduciendo nuevas medidas que son necesarias y todo el mundo debería seguirlas tanto como sea posible», agregó Nitzan.

Un total de 27 países europeos aplican actualmente restricciones de distinta intensidad, de los que 21 han impuesto toques de queda.

En las últimas dos semanas 23 estados han endurecidos sus medidas para frenar la propagación de la pandemia, mientras 13 han relajado las restricciones.


Según el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, «ahora no es el momento para relajar las medidas».


«No nos podemos permitir ignorar el peligro. Todos tenemos que hacer sacrificios, no podemos dejar que nos venza el agotamiento. Debemos seguir frenando el virus», afirmó Kluge.


En su opinión, en la actual situación es precisa la «acción rápida» y la implementación de «medidas sociales y de salud pública» hasta que la campaña de vacunación avance.


La OMS consideró que los cierres de la vida pública y actividad económica deben emplearse «cuando la enfermedad supera la capacidad de los servicios sanitarios para atender adecuadamente a los pacientes y para acelerar la disposición de los sistemas sanitarios locales y nacionales».

EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN


La OMS agregó que los casos aumentan en todos los tramos de edad, salvo en los mayores de 80 años, lo que a su juicio demuestra «los primeros signos del impacto de la vacunación».


«Debemos acelerar el proceso aumentando la producción (de vacunas), reduciendo barreras a su administración y usando todos los viales a disposición», aseguró Kluge.


Europa es la segunda región con más casos de coronavirus. El número total de positivos ronda los 45 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, según cifras de la OMS.


Un total de cincuenta países de la región han indicado ya que la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido, es la predominante en sus territorios.

Prohíben el baño en dos playas de Granadilla tras acto vandálico en emisario

Se encontró una tapa perforada en las instalaciones y en las últimas semanas se tiraron piedras y otros materiales a la red de saneamiento

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona prohíbe el baño en las playas de Pelada y La Batata. Ello como medida de precaución después de que se registraran actos vandálicos en el emisario de Pelada y la red de saneamiento municipal. Según informó este jueves el consistorio.

Al parecer los actos vandálicos se produjeron en la tarde-noche de este miércoles y la empresa concesionaria del servicio de saneamiento presentó la correspondiente denuncia en la Policía Local.

Según indica el Ayuntamiento, se encontró una tapa perforada en las instalaciones. Además, en las últimas semanas se tiraron piedras y otros materiales a la red de saneamiento con el objetivo de provocar su obstrucción.

Añade el Ayuntamiento que una empresa especializada realizará labores de inspección a lo largo de la mañana de este jueves en las instalaciones de saneamiento, aparte de que se encargarán las correspondientes analíticas del agua.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona lamenta «profundamente» este tipo de actos que lo que buscan es, asegura, dañar la imagen del municipio. 

La Candelaria adapta el protocolo covid para el acompañamiento de gestantes

El objetivo es facilitar que las madres, incluso en niveles de alerta 3 y 4, cuenten con personas de apoyo en esta etapa

El Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria actualizó su protocolo sanitario frente a la covid-19 para garantizar el acompañamiento de la futura madre durante todo el proceso de preparto, parto y postparto.

De esta forma, el centro adapta la atención a las gestantes en sintonía con la estrategia de la Dirección General de Programas Asistenciales. Con el objetivo de facilitar que las madres, incluso en niveles de alerta 3 y 4, cuenten con personas de apoyo en esta etapa.

Si bien el centro hospitalario ya permitía el acompañamiento total durante el momento del parto, las visitas quedaban limitadas al horario establecido durante el preingreso con el objetivo de minimizar cualquier riesgo de contagio por covid-19 en un momento tan delicado.

Entre las nuevas medidas estudiadas, la persona que acompañe a la gestante durante su ingreso hospitalario deberá portar mascarilla FFP2. Además de una declaración responsable de que no presenta síntomas compatibles con la covid-19 en los 14 días previos a la visita. Así como que no mantuvo contacto estrecho de un caso confirmado.

El centro sanitario busca compatibilizar la máxima seguridad y la mejor atención sanitaria especializada para las madres y sus bebés. Para atender así a la demanda actual.

Una línea de trabajo con la que se busca ofrecer una atención global. Así como de calidad tanto a la madre como al bebé en sus primeras horas, acompañándolas y resolviendo aquellas dudas que puedan surgir.

Esta iniciativa se alinea con la Estrategia y el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de asegurar una atención de calidad a las futuras madres.

Cuatro detenidas por hurtar bebidas alcohólicas valoradas en 1.200 euros

Las arrestadas actuaban de manera coordinada para realizar labores de vigilancia e inhabilitar los sistemas de alarma

La Policía Nacional detuvo en Gran Canaria a cuatro mujeres. A estas se les imputa por hurtar bebidas alcohólicas valoradas en 1.200 euros en supermercados de la isla.

Las arrestadas actuaban de manera coordinada para realizar labores de vigilancia, inhabilitar los sistemas de alarma de las bebidas alcohólicas y ocultar las botellas en bolsos. En todas las ocasiones abandonaron los establecimientos sin abonar su importe.

Entre el 19 y el 23 de febrero sustrajeron artículos por un importe de 1.200 euros. Según informó este jueves en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

A tres de ellas se les detuvo tras cometer hasta 28 hurtos y un robo con violencia en establecimientos de alimentación entre el 28 de noviembre y el 29 de diciembre del pasado año.

Las responsables de estos hechos tienen entre 30 y 43 años y cuentan con numerosos antecedentes policiales como presuntas autoras de los delitos de hurto y asociación ilícita.

El pasado 10 de marzo la Policía Nacional recibió la denuncia del responsable de una cadena de alimentación. Este puso de manifiesto numerosos hurtos cometidos en distintos comercios de la misma. Según el denunciante, varias mujeres habrían sustraído entre el 19 y el 23 de febrero bebidas alcohólicas por un importe total de 1.200 euros.

A las detenidas se les puso a disposición de la autoridad judicial competente. Además, se impuso una orden de alejamiento de todas ellas sobre los supermercados afectados. 

La India comienza la tercera fase de vacunación para los mayores de 45 años

0

Una medida que llega antes de lo previsto para acelerar su plan de inmunización en medio de una segunda ola de covid

Vacunación en La India a mayores de 45 años / EFE

La India comenzó este jueves su tercera fase de vacunación para personas mayores de 45 años.

Una medida que llega antes de lo previsto para acelerar su plan de inmunización en medio de una segunda ola de casos de covid.


Esta nueva etapa permitirá a todas las personas que nacieron antes del 1 de enero de 1977 registrarse a través de la plataforma digital COWIN para recibir la primera dosis.

La India, uno de los mayores fabricantes de la fórmula de AstraZeneca, Covishield y productor de su propia vacuna indígena, Covaxin, lleva adelante una de las mayores campañas de inmunización.


El ministro de Salud indio, Harsh Vardhan, aseguró que la nación tiene unidades suficientes para avanzar en la campaña.

El Gobierno continuará el suministro a todos los estados del país para garantizar el inventario.


«En un país tan vasto y poblado como el nuestro, se han realizado importantes esfuerzos para fortalecer la infraestructura de la cadena de suministro de extremo a extremo», dijo en Twitter Vardhan.


«Los grupos prioritarios se vacunaron primero, se ha ido aumentando gradualmente la cobertura a otras secciones también», añadió.


De acuerdo con los datos oficiales, se han administrado hasta ahora 64,3 millones de dosis, en las dos primeras fases dirigidas a los grupos prioritarios.


La etapa comenzada significa una ampliación del plan inicial que preveía vacunar solo a trabajadores de la salud, funcionarios de la primera línea, mayores de 60 años, y mayores de 50 con enfermedades crónicas graves antes de agosto.

Esto representa un grupo estimado de 300 millones de personas.


La inclusión del nuevo grupo ocurre al tiempo que las autoridades intentan cumplir un objetivo de suministrar al menos 3,5 millones de dosis al día.

El planteamiento se realiza para alcanzar la meta de los seis primeros meses.


De acuerdo con el Ministerio de Salud, ayer, el día 71 de la campaña de vacunación, se suministraron 1,3 millones de dosis, menos de la mitad de los números esperados.


La aceleración de la campaña coincide también con una violenta subida en el número de casos de coronavirus en el país, que registra los peores datos en más de cinco meses con 72.330 contagios en las últimas 24 horas, y 459 muertes.


Con esto acumula un total de 12,2 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, y 162.927 fallecidos.


La priorización de la vacunación interna coincide también con retrasos en la distribución global del medicamento, impactando, por ejemplo, al programa de distribución global COVAX, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que la participación de la India es fundamental.