El Lenovo Tenerife gana en Riga y encarrila su clasificación para la Final a Ocho (64-77)

0

El Lenovo Tenerife cumplió y con nota y eso que Txus Vidorreta dio descanso al MVP de la última jornada, Gio Shermadini, una ausencia que no se notó en exceso debido al excelente trabajo de Cavanaugh, Doornekamp, apoyando en todo momento tanto a Guerra como a Sulejmanovic.

El Lenovo Tenerife logró este miércoles un triunfo importante ante el VEF Riga (64-77) en una nueva jornada de la segunda fase de la Liga de Campeones FIBA, lo que prácticamente le asegura la segunda plaza de esta competición y su pase a la siguiente ronda a la espera de saber en qué posición se clasificará.

A falta de una jornada para concluir esta segunda fase y del partido Hereda San Pablo Burgos-Igokea que se juega este jueves, el primer puesto sigue en el aire y se lo disputarán en la última jornada los dos equipos españoles en un enfrentamiento directo que se jugará en el Santiago Martín. Un triunfo de los burgaleses ante el Igokea sellaría matemáticamente la clasificación de los aurinegros.

El conjunto tinerfeño dominó con cierta claridad el primer cuarto del encuentro, aunque contra un rival, el VEF Riga muy intenso y que tuvo en Michale Kyser a su mejor hombre, única opción ofensiva del equipo local.

Y es que de los trece puntos con los que llegó el VEF Riga al término del primer cuarto, 11 fueron anotados por Kyser, tanto en acciones de juego interior como de lanzamientos exteriores.

Pese a todo, el cuadro de Txus Vidorreta supo mantenerse fino en su juego. Buena defensa y acierto en ataque que le llevaron a alcanzar el primer parón con una ventaja de seis puntos (13-19).

El conjunto letón intentó a base de lanzamientos exteriores darle un giro al partido, pero no estuvo acertado. El Lenovo Tenerife se logró de ir de diez puntos de diferencia (13-23) pero le faltó algo más de acierto en ataque para marcar mayor diferencia en el marcador.

Y cuando no lo haces el rival te puede castigar. Y lo hizo, con un parcial de 8-2 y de nuevo igualdad en el marcador hasta casi llegar al descanso (32-37).

Máxima igualdad tras el descanso

El VEF Riga salió a por todas tras el descanso y se aprovechó de las dudas ofensivas del equipo visitante. Poco a poco se fue acercando en el marcador llegándose a poner a un solo punto (47-48) tras un triple de Kulvietis.

El encuentro entró en una fase de mucha igualdad, pero nunca los letones consiguieron ponerse por delante pese a que volvieron a estar muy cerca en este tercer cuarto (49-50, min.28 y 51-53, min.29).

Un triple de Huertas (51-56) dejó una cierta tranquilidad al equipo tinerfeño de cara al tramo final del partido.

Aunque en los primeros minutos del último cuarto se mantuvo la igualdad en el marcador, el Lenovo Tenerife terminó por decidir a falta de seis minutos. Con el marcador 56-60, dos tiros libres anotados por Huertas y un triple de Doornekamp acabaron por cerrar el choque, pero sobre todo, porque el Riga se quedó atascado y sin poder enlazar con éxito una jugada de ataque. 56-65 y otro triple del jugador canadiense que ponía diez puntos de diferencia en el marcador (58-68), una ventaja que el rival ya no pudo recortar.

Los círculos de la vida-Genérico

0

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE son una forma de expresar de manera didáctica las principales recomendaciones para reducir el impacto de los determinantes de las enfermedades no transmisibles (y/o crónicas), y propiciar hábitos de vida saludables. Desde esta perspectiva las diferentes recomendaciones confluyen, como si de círculos concéntricos se tratara, en un punto central que representa la VIDA SALUDABLE.

Objetivos

Promover la salud a través de intervenciones educativas en el ámbito comunitario, en las áreas de tabaco, alimentación, actividad física, alcohol y estrés contenidas en Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. El propósito de cada una de estas áreas es:

•    Informar, sensibilizar, y educar a la población infantil, juvenil y adulta respecto al cuidado de la salud.

•    Conocer las ventajas de una vida saludable.

•    Conocer los riesgos para la salud y mejorar la percepción de los mismos.

•    Conocer cuáles son los principales determinantes de la salud.

•    Prevenir los riesgos para la salud.

El Gobierno nombra viceconsejero a Acosta, con la objeción de Podemos

0

El Gobierno de Canarias ha nombrado este miércoles viceconsejero de Economía al expresidente del Cabildo de Fuerteventura Blas Acosta (PSOE), en una decisión ante la que ha expresado sus objeciones la representante de Podemos en el Ejecutivo, la titular de Derechos Sociales, Noemí Santana

El nombramiento y la postura de Santana ante esa decisión han sido confirmados por el propio portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez (PSOE), durante la rueda de prensa posterior al Consejo.

Blas Acosta
El Gobierno nombra viceconsejero de Economía a Blas Acosta

En un primer momento, Pérez ha alegado ante las preguntas de los informadores sobre cuál había sido la postura de Noemí Santana al debatir ese nombramiento que la ley le obliga a guardar secreto sobre las deliberaciones del Consejo de Gobierno.

Si bien, acto seguido, ha añadido: «Pero ello no me impide decirles que todos los consejeros hemos tenido conocimiento de cuál es el parecer de la consejera, que coincide con lo expuesto por su partido político».

Los máximos dirigentes de Podemos en Canarias han expresado en las últimas semanas su rechazo a que Blas Acosta se incorpore al Gobierno de la comunidad autónoma porque desde el pasado 2 de febrero tiene abierto juicio oral en una causa en la que la Fiscalía le pide penas de prisión por su gestión de una empresa pública del Ayuntamiento de Pájara, en Fuerteventura.

Blas Acosta presentó su dimisión como presidente del Cabildo de Fuerteventura el 25 de febrero, tras perder la mayoría que sustentaba a su gobierno en la corporación insular.

Entonces, ya se conocía que el Ministerio Fiscal pedía para él prisión en dos procedimientos penales relativos a su etapa como concejal de Pájara, pero no que el juzgado que instruye el primero de ellos ya había abierto juicio oral, aunque el auto que dispone tal medida tiene fecha del 2 de febrero.

España vuelve al riesgo alto con una incidencia de 152 casos de COVID

0

La transmisión de los contagios, con 8.534 nuevos positivos, sitúa la incidencia acumulada en 152,2 casos y coloca a España de nuevo en riesgo alto (más de 150 por cada 100.000 habitantes en 14 días), una situación de la que había salido a principios de marzo

Según el Ministerio de Sanidad, la evolución de la pandemia es muy desigual entre comunidades, con Navarra (292,2), Madrid (264,7), Melilla (475,4) y Ceuta (294,5) en situación de riesgo extremo y la Comunidad Valencia en nueva normalidad (28).

covid19
España vuelve al riesgo alto con una incidencia de 152 casos de COVID

La ocupación en las ucis, con 1.831 enfermos de covid (13 menos) se mantiene en el 18,4 %, mientras que la presión hospitalaria sigue en el 6,5 % y hay 8.083 pacientes ingresados (19 más).

Desde el inicio de la pandemia se han diagnosticado 3.284.353 contagios y se han contabilizado 75.459 fallecimientos, de los cuales 154 han sido notificados en las últimas 24 horas.

Además, desde que comenzó 2021 ha habido 1.325.509 diagnósticos, lo que supone un 40,3 % de los casos totales y se han registrado 24.381 fallecimiento, el 32,3 % de la cifra total.

Incidencia acumulada

En las últimas 24 horas la transmisión de contagios ha subido en todas las regiones, a excepción de Extremadura y Melilla, que mejoran sus datos de incidencia, y Canarias, que se mantiene sin variación.

Una jornada más, son cuatro las regiones que superan los 250 casos en 14 días, un umbral que las coloca en riesgo extremo: Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla, y tan solo la Comunidad Valenciana está por debajo de los 50 casos que marcan la situación de nueva normalidad.

La incidencia acumulada en Navarra ha vuelto a crecer hasta situar a esta comunidad en la primera en transmisión de la pandemia, con 292,2 casos.

Madrid, que acumula 1.736 de 4.234 casos diagnosticadas en 24 horas (el 41 % del total), registra la segunda incidencia, con 264,7 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Además de estas dos comunidades, en riesgo extremo se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En riesgo alto -por encima de 150 casos- están Asturias (161,6), Cataluña (199,6) y País Vasco (242,2).

El resto de comunidades están aun en el umbral de riesgo medio, excepto la Comunidad Valenciana, que con una incidencia de 28 se mantiene un día más en nueva normalidad por debajo de los 50 casos.

En cuanto a la incidencia acumulada en siete días, este martes alcanza los 79,8 puntos.

Presión hospitalaria

Cuatro regiones tienen sus ucis en situación de riesgo extremo (por encima de una ocupación del 25 %): Madrid (34 %), Cataluña (33,7 %), La Rioja (33,9 %) y la ciudad autónoma de Ceuta (35,2 %).

Otras siete se encuentran en un nivel de riesgo alto (entre el 15 y el 25 % de ocupación. Se trata de Aragón (21,9 %), Asturias (18,7 %), Canarias (18,4 %), Cantabria (17,5 %), Castilla y León (21,2 %), Navarra (15 %), País Vasco (19 %).

   Galicia sigue siendo la comunidad con menos pacientes de coronavirus en sus ucis (3,8 %), seguida de Extremadura (7 %), Baleares (7,1 %)), Murcia (7,6 %) y Comunidad Valenciana (8,7 %).

En las últimas 24 horas se han contabilizado más ingresos de enfermos de covid (1.001) que altas (984).

Fallecidos

En los últimos siete días han fallecido por la pandemia 257 personas, de las cuales 53 se contabilizaron en Madrid, 46 en Andalucía, 27 en Castilla y León, 21 en Aragón y 19 en Castilla-La Mancha.

Por el contrario, Baleares no ha registrado ningún deceso en la última semana.

Pruebas diagnósticas

Sanidad ha comunicado además que entre el 21 y 27 de marzo se han efectuado 785.645 pruebas diagnósticas que arrojan una tasa media de positividad del 5,9 por ciento, igual a la de ayer.

Del total de pruebas, 521.245 fueron PCR y 264.400 test de antígenos, y la positividad más elevada se da en Melilla (9,2 %), Madrid (8,4 %), Aragón (7,8 %), Andalucía (7,6 %) y Castilla y León (6,6 %).

Condenan a Interior a restituir al coronel Pérez de los Cobos en su puesto

0

La Audiencia Nacional ha anulado el cese del coronel como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid y ha condenado a Interior a su reingreso en el puesto

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 8 de la Audiencia Nacional ha anulado el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid y ha condenado al Ministerio de Interior a su reingreso en el puesto.

En una sentencia, el magistrado Celestino Salgado estima el recurso presentado por Pérez de los Cobos contra la Resolución del ministro del Interior de 28 de julio de 2020 por la que se desestimaba el recurso de alzada formulado contra la Resolución del Secretario de Estado de Seguridad de 24 de mayo que dispuso el cese de Pérez de los Cobos.

Tras analizar los hechos y las resoluciones adoptadas en el cese, el magistrado explica que se motivó por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento, todo ello en el marco de la investigación judicial por el 8 M abierta en el juzgado 51 de Madrid, que había impuesto a Pérez de los Cobos el deber de reserva.

«Lo que es indiscutible es que a pesar del deber legal de reserva y de la orden expresa de la Magistrada a la UOPJ, se cesó al recurrente por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento», indica el magistrado.

Señala además que no consta qué información se consideraba que Pérez de los Cobos debía haber comunicado en su condición de jefe de la Comandancia de Madrid.

De esta forma concluye que «el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal» al estar «motivado por cumplir con lo que la ley y el expreso mandato judicial ordenaban» tanto a la Unidad como a sus superiores, es decir: «no informar del desarrollo de las investigaciones y actuaciones en curso; lo que, entre otras cosas, podría haber sido constitutivo de un ilícito penal».

Considera además que se ha producido un «claro ejercicio desviado de la potestad discrecional que aparece expresamente recogido en el propio expediente administrativo -propuesta de cese y resolución del recurso de alzada-, contra lo que es habitual y que ha motivado que difícilmente sea apreciada la desviación de poder por los tribunales».

La sentencia explica que la decisión de cesar al coronel «queda desvelada» en la propuesta de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, al secretario de Estado de seguridad, Rafael Pérez, por no informar del desarrollo de la investigación relativa al pasado 8 de marzo.

Una investigación que, insiste la sentencia, «por la legislación aplicable y por las expresas órdenes impartidas» por la magistrada que la dirigía, la titular del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid, «estaban sujetos al deber de reserva tanto la UOPJ como sus superiores, en este caso el Sr. Pérez de los Cobos».

Es por ello, subraya, «que hemos concluido que aquella motivación es ilegal».

Para el magistrado, la legalidad no puede ser arrinconada por la discrecionalidad, sino que, por el contrario, las potestades discrecionales deben ejercitarse dentro de la legalidad.

«El actuar discrecional no puede ser un medio para atentar contra la legalidad o menoscabar la legalidad a la que todos, en definitiva, estamos sujetos. Es por ello que el ejercicio de las potestades discrecionales está sujeto al control jurisdiccional en los términos expuestos», concluye.

De los Cobos fue cesado después de que miembros de la policía judicial de la Comandancia de Madrid entregaran un informe a la jueza que llevaba el caso de la manifestación del 8-M y su posible influencia en la expansión del coronavirus.

En un primer momento, Grande-Marlaska atribuyó el cese a razones de organización internas y lo desvinculó de ese informe, si bien posteriormente matizó que respondía a la filtración del mismo a los medios y argumentó que no daba más detalles por respeto a la carrera profesional De los Cobos.

El cese motivó la dimisión del máximo mando operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, mientras que Pérez de los Cobos fue destinado a petición propia en comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos en Madrid, dependiente del general de la Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad.

El teniente coronel David Blanes González sustituyó a Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid