Rafa Nadal durante el partido de cuartos de final. Imagen EFE
El tenista griego remontó después de perder los dos primeros sets y pasa a las semifinales del Abierto de Australia.
El griego Stefanos Tsitsipas reaccionó y después de perder los dos primeros sets, derrotó al español Rafael Nadal, segundo favorito, por 3-6, 2-6, 7-6 (7) y 7-5 en los cuartos de final del Abierto de Australia.
Tsitsipas ganó al español en cuatro horas y dos minutos con un gran tenis en los tres últimos sets, apoyado en su gran servicio y en un gran riesgo con sus golpes, alcanzado cerca de 60 golpes ganadores.
El griego se enfrentará en semifinales contra el ruso Daniil Medvedev que había derrotado antes a su compatriota Andrei Rublev por 7-5, 6-3 y 6-2.
Nadal hizo autocrítica al asegurar que cometió dos fallos en el desempate del tercer set que no puede hacer si quiere aspirar a ganar un Grand Slam.
“Jugué dos puntos malos en ese ‘tie-break’, no puedo cometer ese fallo de derecha y luego ese remate si quiero aspirar a ganar”, comentó después de ser remontado en un partido que alcanzó algo más de cuatro horas .
“Así es el deporte, no creo que haya merecido más de lo que he ganado aquí en Australia”, opinó respecto a la diferencia de títulos que hay entre el Abierto de Australia y el resto de ‘major’ en su palmarés.
“Él ha jugado mucho peor en los dos primeros, eso es una realidad. Luego él ha jugado muy bien después de esos dos errores”, añadió.
“Estaba bien de la espalda. Al menos me voy mentalmente sano después de todo lo que hemos pasado con esos problemas de espalda”, dijo tras despedirse de su lucha por el que hubiera sido su título Grand Slam número 21.
El tenista de Manacor sufrió entonces un tirón en la pierna, y tuvo que abandonar momentáneamente la sala de entrevistas. Unos minutos después regresó para seguir con su conferencia de prensa en español. «Me preguntaban si estaba bien preparado y está claro que no, me ha faltado algo más de preparación», bromeó.
«Hay que aceptarlo y no hay ningún drama, hay que seguir», firmó sobre su derrota.
Se trata del Plan Aborda 2021-2022, con el que el Servicio Canario de la Salud pretende agilizar la resolución de las esperas.
Informan: Beatriz G. Cabrera / Elena Pulido
El Servicio Canario de la Salud (SCS) invertirá en dos años 200 millones de euros para reducir en un 30 % las esperas quirúrgica, de consultas y de pruebas, con la contratación de unos 250 profesionales que se sumarán a los 5.000 con los que se han reforzado los servicios ante la covid-19.
Se trata del Plan Aborda 2021-2022, con el que el SCS pretende agilizar la resolución de las esperas, que en diciembre de 2020 afectaban a 24.495 pacientes, en el caso de las quirúrgicas, a 104.657 personas en la de consultas y a 21.362 en la de las pruebas, según han detallado este miércoles su director, Conrado Domínguez, y el consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo.
Ambos han recalcado que la pandemia ha incidido en una caída de la actividad quirúrgica, que ha bajado un 16,6 % entre 2019 y 2020, de forma que las intervenciones han pasado en ese período de 132.880 a 110.851, con una merma del 19,4 % en las realizadas en la concertada, que ha sido del 16,4 % en el caso de las realizadas por el SCS.
Sólo en la rehabilitación de pisos sociales se invertirán unos 60 millones de euros.
El Gobierno de Canarias prevé generar este año 7.500 empleos directos con planes de construcción y rehabilitación de vivienda, carreteras y puertos.
Vista de uno de los bloques del Valle de Jinámar. Foto Web RTVC.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno, Sebastián Franquis, en respuesta en comisión parlamentaria a una pregunta de Sí Podemos Canarias sobre las perspectivas de creación de empleo, ha informado de que el Ejecutivo va a destinar 60 millones a la rehabilitación de vivienda pública.
«Somos conscientes del papel de inversión y del papel de mover la economía que tiene la Consejería de Obras Públicas», ha manifestado el consejero, quien ha avanzado que este año el Gobierno comprará 323 viviendas semiacabadas en diferentes municipios, que se suman a las 180 del pasado año.
La rehabilitación permitirá así «dinamizar la economía canaria», ha destacado, al tiempo que ha precisado que la consejería que dirige dispone de un total de 321 millones para inversión en vivienda, carreteras e infraestructuras.
Antecedentes
Hay que recordar que ya el año pasado desde el gabinete que dirige Ángel Víctor Torres se promovió la construcción de unas 2.200 casas de aquí al año 2023, si bien la demanda actual supera con creces las 60.000.
En Canarias tuvo lugar un boom demográfico entre la década de los 60 y los 80 que dio lugar a la creación de grandes complejos residenciales, como son los antiguos polígonos de San Cristóbal, Jinámar o Las Remudas, sólo por citar los casos que se registran en el caso de Gran Canaria.
Candela Peña y Darío Grandinetti en primer plano. Fotograma RTVC
La serie regresa el próximo viernes a Movistar+ con un doble episodio y se estrenará uno nuevo cada semana.
La primera temporada de «Hierro» fue un éxito más allá de lo esperado y para la segunda, que llega el próximo viernes a Movistar+, los hermanos Coira han superado el reto de ser «fieles» a lo andado y a la vez innovar. Sin embargo, por ahora, descartan una tercera temporada.
«Hemos hecho dos, es un buen planteamiento y no vemos cómo continuar, siempre planteamos una temporada cerrada», dice Pepe Coira, creador y guionista de la serie protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti y rodada en la remota y exótica isla canaria que le da nombre.
«Un sitio como El Hierro tiene unas características que hacen muy difícil prolongarlo, no podíamos hacer de El Hierro una especie de Bronx en el que se citan criminales uno detrás de otro, sería extraño», precisa Pepe Coira.
En la primera temporada la jueza Montes (Peña), recién llegada a la isla, tenía que esclarecer un asesinato mientras se topaba una y otra vez con los turbios negocios de Díaz, un empresario local (Grandinetti) que aparece como eterno sospechoso pero a la vez despierta cierta simpatía en la jueza.
Parte del atractivo de la serie radica en esa tensión entre los dos personajes, que los Coira siguen explotando en la segunda temporada a la vez que introducen una nueva trama y nuevos personajes, relacionados con un caso de custodia de menores.
Grandinetti, desde Buenos Aires, donde se prepara para empezar a rodar otra serie para Netflix, «Santa Evita», en la que hará de Juan Domingo Perón, apunta que en esta nueva entrega su personaje va un poco más hacia la luz.
«Las cosas que defiende son las que defiende cualquiera: su negocio de la platanera, su entorno, su hija… le veremos más por esa labor que por el narcotráfico», señala, «esa platanera es el símbolo de su capacidad de adaptación, de sobreponerse, de salir de esa carga que supone ser alguien de fuera en un lugar tan pequeño».
Dice Jorge Coira, el hermano director, que en esta serie todos los personajes tienen vida propia. «No son mecánicos, no están al servicio exclusivo de una trama sino que tienen vida», asegura el director, cuyo próximo trabajo será para el cine, un thriller de espías llamado ‘Proyecto emperador’.
Nada más arrancar el rodaje de la nueva temporada, en febrero pasado, la covid-19 les obligó a parar, y cuando pudieron retomar al cabo de tres meses, la realidad ya era otra.
«Tuvo algunas implicaciones en el rodaje, como replantear traer equipos de efectos especiales o ingeniarnos la vida para rodar algunas escenas, especialmente una en la que hay muchísima gente, que logramos a base de ir a trozos y duplicar digitalmente, pero al contenido no afectó», explica Jorge.
Pepe apunta, en ese sentido, una repercusión más bien positiva: «volví a casa con mucha urgencia por acabar el ultimo episodio y de repente se produce el confinamiento y la urgencia desapareció, así que pude hacer con más calma el final».
Grandinetti recuerda de esos días la incertidumbre. «No éramos muy conscientes de lo que iba a pasar», afirma, y sobre la vuelta al rodaje, el cambio radical en la manera de relacionarse en el equipo.
«Dejamos de juntarnos como lo hacíamos, el grupo que se había formado en la primera, y luego las medidas de seguridad, a todos nos hisoparon un par de veces en poco tiempo, las mascarillas, los guantes… Tuvimos suerte de que en la isla hubo poca circulación del virus».
La serie regresa el próximo viernes a Movistar+ con un doble episodio y se estrenará uno nuevo cada semana. El actor hispano sueco Matías Varela («Narcos») y Aina Clotet son algunas de las nuevas incorporaciones.
La UE crea un fondo de reconstrucción unido al presupuesto.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que el Gobierno ha tenido en cuenta el impacto de la pandemia en el PIB y en el desempleo, tanto el general como específicamente el juvenil, para calcular el reparto de los 10.000 millones de euros del programa REACT-EU.
La ministra ha respondido este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados así a una pregunta parlamentaria del diputado del partido regionalista de Cantabria, José María Mazón, quien ha considerado «oscurantista» el reparto de estos fondos y que se ha ejecutado sin negociación ni información previa.
Montero ha recordado que en la Conferencia Sectorial del pasado enero se informó a las comunidades autónomas del criterio de distribución de estos fondos, que es «el mismo que el utilizado por la UE para el reparto entre los estados miembros».
Así, ha recordado que se tiene en cuenta «el desplome sufrido por el PIB en el último tiempo de pandemia, por lo tanto hay una aproximación a la riqueza caída de cada país, en este caso cada CCAA, el porcentaje de desempleo y cómo ha aumentado y el desempleo juvenil, que tiene un especial impacto».
Además, ha añadido Montero, a Cantabria le ha correspondido un 1 % de estos fondos, una «cantidad aproximada a su volumen de población», por lo que «no ve ninguna incoherencia, ningún problema».
Mazón ha considerado que debería haberse aplicado un coeficiente corrector que considere el PIB per cápita de cada CCAA.
«Parece obvio que en una catástrofe, si afecta a un rico y a un pobre en gran parte de sus bienes, no habría que compensar en la misma proporción a ambos en estos casos. Esto es algo que el reglamento de la UE sí contempla», ha añadido Mazón.
El poeta y arquitecto ha fallecido este martes en Barcelona a los 82 años de edad
El poeta y arquitecto Joan Margarit, Premio Cervantes 2019, ha fallecido este martes a los 82 años de edad en Sant Just Desvern (Barcelona) a causa de un cáncer.
El escritor, a quien le diagnosticaron la enfermedad hace poco menos de un año, según ha informado la familia, recibió el mayor galardón de las letras españolas el 21 de diciembre del año pasado de manos de los reyes, que se desplazaron a Barcelona de manera privada para hacer la entrega en un acto de carácter «íntimo y familiar», después de que no pudiera celebrarse la ceremonia el 23 de abril de 2020 debido a la pandemia.
Nacido en Sanaüja (Lleida) el 11 de mayo de 1938, Joan Margaritera hijo del arquitecto barcelonés Joan Margarit i Serradell y de la maestra Trinitat Consarnau i Sabaté, a quienes la guerra obligó a retirarse a la casa de la abuela paterna en la población donde nació.
Definido como «el arquitecto de las palabras» por su formación, fue catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y entre sus trabajos en este ámbito destacan el Estadio y Anillo Olímpico de Montjuïc (1989), o sus colaboraciones con el equipo director de las obras de la Sagrada Familia de Barcelona.
Con una treintena de libros publicados, es uno de los poetas en lengua catalana más leídos, con referencias temáticas relacionadas con la guerra civil y la posguerra, los sentimientos como el amor, el deseo y el dolor, la huella familiar, la música y el jazz en particular, la arquitectura, la lengua, el paso del tiempo o Barcelona.
El editor de Proa, Josep Lluch, con quien trabajó durante muchos años, ha dicho a Efe, que a lo largo del tiempo fue evolucionando, con una poesía «cada vez más concisa, condensada, con poemas más sentenciosos y, por tanto, más chocantes».
Además del Cervantes, Margarit fue distinguido con los más importantes galardones de poesía en el ámbito de la literatura castellana, como el Premio de la Crítica (1981 y 2007), el Premio Nacional de Poesía y el Premio Rosalía de Castro, ambos en 2008, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2017 o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2019.
Homenaje al poeta integral
En los últimos años publicó una suerte de memorias, «Para tener casa hay que ganar la guerra«, y en 2018 apareció recopilada toda la obra poética en un solo volumen, «Tots els poemes (1975-2015)«, que se amplió dos años más tarde con la incorporación de «Un hivern fascinant» para dar lugar a «Tots els poemes (1975-2017)», publicados tanto en catalán como en castellano.
Nada más conocerse su muerte, numerosas personalidades han mostrado su dolor como los reyes, quienes han dicho que «deja un gran vacío en la poesía en catalán y castellano».
Don Felipe y doña Letizia han transmitido su pésame en un mensaje en la cuenta de Twitter de la Casa del Rey que han acompañado con una fotografía de la entrega del galardón de las letras españolas que le hicieron durante su visita privada a Barcelona de diciembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado profundamente la muerte de quien ha recordado como «el arquitecto de las palabras», mientras el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha sido uno de los primeros en reaccionar y en su cuenta de Twitter ha señalado: «¡Qué pena tan grande! Descansa en paz, querido Joan«, ha dicho minutos antes de ampliar sus condolencias a través de un comunicado
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por su parte, ha escrito en un tuit: «Descanse en paz Joan Margarit, poeta querido» y ha acompañado su pésame con el verso: «Segur, doncs, que aquí s’ha d’acabar aquesta narració. Ho fa amb l’alegria que a vegades anomenem bellesa. O poesia».
A través de las redes sociales la cultura y la política han lamentado su deceso, desde los escritores Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Manuel Vilas, Laura Ferrero o Benjamín Prado a dirigentes políticos de diferentes partidos, así como entidades e instituciones de todo el Estado.
La editorial Visor publicará dentro de tres semanas, en versión bilingüe, el último libro que dejó para la imprenta, «Animal de bosque«, unos ochenta poemas en los que «reflexiona sobre la vejez, la muerte y el amor», según ha explicado a Efe la editora Nicole Brezin.
El poeta será despedido en la «estricta intimidad familiar», según han precisado sus allegados
El polvo en suspensión provocó incluso problemas de visibilidad especialmente en los aeropuertos de La Palma y El Hierro, con más de una veintena de vuelos que se vieron afectados por la presencia de la calima.
La intensa calima continuará presente en las islas y permanecerá hasta el viernes cubriendo de polvo en suspensión el archipiélago, aunque en las jornadas del jueves y viernes irá remitiendo su presencia.
El polvo en suspensión provocó incluso problemas de visibilidad que especialmente en los aeropuertos de La Palma y El Hierro, con más de una veintena de vuelos que se vieron afectados por la presencia de la calima.
Al polvo en suspensión hubo que sumarle las rachas de viento, que en la isla de El Hierro llegaron a superar los 80 kilómetros por hora en El Golfo.
La calima se prevé que afecte principalmente a las vertientes sur y este del archipiélago excepto de la isla de Lanzarote, pudiendo reducir la visibilidad por debajo de los 3.000 metros y ocasionalmente puede bajar a los 1.500 metros.
En cuanto al viento en Gran Canaria y Fuerteventura, se esperan rachas que podrían alcanzar los 70 km/h principalmente en zonas del sureste, así como en las vertientes del oeste y noroeste.
Consejos por la calima
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha aconsejado evitar la exposición prolongada al aire exterior, hidratarse y no realizar esfuerzos físicos al aire libre ante la presencia de calima en suspensión en la atmósfera.
Sanidad ha indicado que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias, y en muchas ocasiones se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, como el asma y hace que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Los antidisturbios en las protestas por la encarcelación de Pablo Hasel. Imagen EFE
Las manifestaciones derivaron en quema de contenedores, lanzamientos de objetos y cargas policiales, unos altercados que se saldaron con quince personas detenidas y 17 mossos heridos.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) efectuó anoche y de madrugada un total de 33 asistencias tras los altercados producidos durante las manifestaciones de apoyo al rapero Pablo Hasel en Barcelona, Vic, Lleida, Reus y Girona, y en 8 casos las personas heridas fueron trasladadas a centros hospitalarios.
Según ha informado el SEM, en Barcelona efectuaron 11 asistencias, con 4 traslados a hospitales, en Vic, 15 asistencias, en Lleida, 5 asistencias con 3 traslados, en Reus asistieron a una persona que fue trasladada a un centro sanitario, y en Girona se asistió a una persona.
Las manifestaciones en apoyo al rapero Pablo Hasel en Barcelona, Lleida, Girona y Vic, en las que participaron miles de personas, registraron graves incidentes, con quema de contenedores y lanzamientos de objetos y cargas policiales, unos altercados que se saldaron con quince personas detenidas y 17 mossos heridos.
Según han informado los Mossos d’Esquadra ocho personas fueron detenidas en Lleida, tres en Barcelona, y cuatro en Vic (uno por la Guardia Urbana), las localidades catalanas donde, junto con Girona, se produjeron disturbios más graves durante las manifestaciones, que se celebraron en numerosas poblaciones de Cataluña.
En los incidentes resultaron heridos 17 agentes de la policía catalana, cuatro de ellos en Barcelona, dos en Lleida y once en Vic.
“¡Resistencia!”, “Pablo, compañero, estamos a tu lado” y “¡Libertad Pablo Hasel!”, han sido los lemas más utilizados durante las manifestaciones convocadas para protestar por la detención ayer del rapero para cumplir la pena de nueve meses que le impuso la Audiencia Nacional en 2018 por enaltecimiento del terrorismo, por alabar en 2014 en Twitter a ETA y los Grapo, y que fue ratificada por el Supremo en una causa en la que también fue condenado a 24.300 euros de multa por injurias a la Corona y a las fuerzas de seguridad.
En Vic (Barcelona) algunos manifestantes rompieron cristales del edificio de los juzgados y han lanzado piedras contra los agentes que lo custodian, y más tarde han causado también importantes destrozos en la comisaría de la policía catalana en esta localidad.
Fueron recogidos por la Salvamar de Ceuta a seis millas al norte de la costa ceutí, los tripulantes se encuentran en buen estado de salud
La Guardia Civil de Ceuta y los servicios de Salvamento Marítimo de la Salvamar Atria, han rescatado este miércoles una embarcación neumática que cruzaba las aguas del Estrecho en dirección a las costas de Cádiz con 18 migrantes a bordo, entre las que se encuentran dos mujeres.
Según ha informado a Efe un portavoz de Salvamento Marítimo, el rescate ha sido coordinado por el Centro Zonal de Coordinación de TarifaTráfico(Cádiz) después de que la Guardia Civil alertara a las 7.11 horas de la localización de una embarcación con migrantes en aguas del Estrecho de Gibraltar.
La Salvamar Atria, con base en Ceuta, recogió a los ocupantes de la embarcación una hora después, a las 8.10 horas, cuando se encontraban a unas seis millas al norte de la costa ceutí.
Se encuentran a salvo
En la zódiac neumática viajaban 18 personas, entre ellos dos mujeres, cuya nacionalidad de momento no ha sido precisada, y que habían iniciado la travesía ilegal bien desde Ceuta o desde un punto cercano a la costa ceutí.
La embarcación ha sido trasladada a la base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en el puerto deportivo de Ceuta mientras que los migrantes han sido atendidos por el personal de la Cruz Roja Española.
Según ha informado la Cruz Roja, todos ellos se hallaban en aparente buen estado de salud, a excepción de uno que fue atendido inmediatamente por presentar algunos síntomas de hipotermia y una fuerte bajada de tensión, por lo que ya ha sido trasladado en ambulancia hasta el Hospital Universitario de Ceuta.
Los migrantes deberán pasar ahora el periodo de confinamiento obligatorio, como establecen las medidas preventivas para frenar la covid-19.
Prueba ciclista del Ironman Lanzarote. Imagen cedida por la organización
La prueba de Ironman más longeva de Europa traslada su fecha con el objetivo de garantizar las mejores condiciones para su celebración como consecuencia de la crisis sanitaria.
La celebración del Club La Santa Ironman Lanzarote se retrasa para garantizar unas condiciones óptimas para todos los participantes, y la prueba de triatlón prevista inicialmente para el próximo 22 de mayo se traslada al 3 de julio, ha comunicado la organización del evento.
La prueba de Ironman más longeva de Europa traslada su fecha con el objetivo de garantizar las mejores condiciones para su celebración, decisión que ha sido comunicada a todos los triatletas inscritos que tienen su plaza garantizada y se les ofrece la posibilidad de aplazar su inscripción para la edición de 2022 o 2023.
El director de carrera, Fabio Cabrera, ha indicado que «tras haber analizado todos los escenarios y barajando las distintas opciones que teníamos sobre la mesa, hemos decidido que lo mejor para dar una mayor garantía a los participantes es trasladar la prueba a una nueva fecha» y agregó que la decisión ha sido tomada de manera conjunta por «Ironman Group y las instituciones públicas».
Se trata de una de las pruebas de triatlón más emblemáticas e importantes del calendario deportivo de la isla de Lanzarote, con un recorrido de 3,8 kilómetros a nado, 180 kilómetros de ciclismo y concluir con una carrera a pie de 42,2 kilómetros, y que cada año cuenta con la participación de más de 1.500 triatletas de todos los puntos de la geografía mundial.
Debido a la actual situación sanitaria, Club La Santa se ha visto en la obligación de cambiar de fecha todas las pruebas que organiza en la isla. Al 29 de mayo se traslada la 4 Stage Mountain Bike Race Lanzarote, única carrera S1 de la Unión Ciclista Internacional que se celebra en España. El 9 de octubre se desarrollará el Ironman Lanzarote 70.3 y el 6 de noviembre está previsto el Volcano Triathlon, el triatlón más antiguo del país.