El Ayuntamiento de Hermigua ha procedido al abono de las ayudas al transporte de los estudiantes del municipio. Lo hace, según el consistorio, respondiendo favorablemente a 17 de las 30 solicitudes presentadas que justificaron antes del plazo preceptivo del 31 de marzo.
La institución adelanta que el resto se abonarán una vez concluya el plazo extraordinario de justificación el 15 de mayo debido al Decreto de Alarma.
“Sabemos que en los tiempos que corren toda ayuda es poca, y desde el Ayuntamiento de Hermigua apostamos por nuestros jóvenes estudiantes. Por eso, abonamos con la máxima celeridad las ayudas al transporte a todos los que documentalmente estaban en plazo y forma, aunque la previsión es que en mayo podamos ejecutar la partida al completo”, ha indicado al respecto el alcalde, Yordán Piñero.
La concejala de Educación, Encarna Herrera, agrega que se han destinado 2.170 euros “al abono de las 17 primeras ayudas y luego procederemos al ingreso de las 13 restantes, una vez estén justificadas en el nuevo plazo», fijado para el 15 de mayo.
Cabe recordar que Hermigua ha destinado para este concepto un total de 6.540 euros, con cuantías que van desde los 130 euros -para los que estudian en Tenerife- a los 380 para quienes lo hagan en otra isla, o bien en la península o el extranjero.
Hermigua abona una primera parte de las ayudas al transporte de sus estudiantes
‘Barrios Orquestados’ llega hasta otros 71 chicos de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Seguridad y Emergencias, ha hecho entrega a 71 jóvenes que participan en el proyecto ‘Barrios Orquestados’ de instrumentos musicales para que su proceso de formación y aprendizaje no se vea afectado por la crisis sanitaria del Covid-19.
Un comunicado del consistorio capitalino explica este domingo que esta iniciativa se enmarca en su compromiso con uno de los proyectos sociales y pedagógicos más relevantes de Canarias.
Este servicio lo realizan policías del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo y Unidad Especial (GOIA), que llevan a las casas de cada alumno su instrumento -presente en sus centros educativos tras el cese de las clases presenciales-, para que puedan continuar con sus ensayos.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, apunta que “desde que se inició esta crisis sanitaria, los cuerpos de Seguridad y Emergencias municipales está desempeñando una enorme labor para dar apoyo a las personas que más lo necesitan y que el impacto de esta situación afecte lo menos posible”.
Íñiguez agrega que la movilización de estos agentes para colaborar con Barrios Orquestados hace posible que “71 niños y adolescentes que tienen dificultades para acceder a la cultura continúen con su aprendizaje, se sientan acompañados durante estas semanas de confinamiento y mantengan el entusiasmo por seguir aprendiendo”.
La Policía Local recogió los instrumentos en los distintos centros educativos y los distribuyó en las casas del alumnado de Las Palmas de Gran Canaria, pero también fuera del municipio, en concreto a cinco hogares en Telde y Arucas.
Cercanía
“Esta acción se enmarca en el objetivo de acercar el servicio de la Policía Local a la ciudadanía, ya que en estos momentos es más importante que nunca para que los vecinos se sientan protegidos”, subraya el edil.
Desde que se inició el estado de alarma por el coronavirus, la Policía Local presta su servicio a los ciudadanos más vulnerables, desde colaborar el reparto de alimentos a personas y hogares con menos recursos en diferentes puntos de toda la ciudad a dar respuesta a quienes no pueden salir de sus domicilios, atender a personas sin hogar e informar a quien lo solicita, entre otras labores.
En ese marco, Josué Íñiguez destaca “el esfuerzo y compromiso que están demostrando los cuerpos de seguridad municipales y que, en colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, permite dar respuesta eficaz a una situación de emergencia sanitaria que nunca habíamos conocido”.
Dos nuevos positivos por coronavirus este domingo en La Palma
Dos nuevos casos con resultado positivo por coronavirus en La Palma. Este es el balance del último recuento realizado por la gerente del hospital insular, Mercedes Coello, quien este domingo ha vuelto a invitar al a ciudadania a «seguir manteniendo la guardia«.
Según la información difundida por la citada profesional, «de los 22 test realizados, dos han dado positivo» por Covid-19. Junto a ello, la estadística refleja un total de 67 casos activos, de los que siete están en planta, dos en la Unidad de Cuidados Intensivos, 58 se encuentran contolados por atención telemática. Además, 11 pacientes ya han sido dados de alta.
Torres reclama inyectar dinero público como «única solución posible» para la crisis
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este mediodía que la única solución posibe para afrontar la crisis económica y social que va a dejar el coronavirus será «una inyección de dinero público».
«Hay que estar a la altura y por eso he pedido al presidente Pedro Sánchez una convocatoria económica urgente con la ministra del ramo y los consejeros para dejar claro, en ella, que las entregas a cuenta van a llegar y que ya podemos ir a un endeudamiento tras la postura de la Unión Europea y la opción de poder activar acuerdos», recalcó.
Además de solicitar la ejecución del Plan de Empleo previsto a nivel regional, Torres subrayó que la comunidad también ha decidido restringir drásticamente sus conexiones aéreas con la península, que han pasado de 46 diarias a poco más de 20. Este nuevo panorama se mantendrá hasta que siga activo el estado de alarma.
El mandatario regional volvió a poner en valor la opción de que las islas tengan un proceso de desescalada del confinamiento más rápido, a tenor de los datos que el Covid-19 está dejando en el archipiélago. «Somos la séptima comunidad en población de España, pero la que menos fallecidos tiene», abundó justo antes de indicar que este martes habrá una comparecencia en el Parlamento de Canarias y, este lunes, la reunión con Cabildos y municipios. También se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario en los próximos días «porque nos necesitamos todo», advirtió.
En rueda de prensa celebrada tras el encuentro de los presidentes autonómicos con Sánchez, Torres insistió en que ha «defendido la sanidad pública y hemos recibido imágenes del primer mundo, con gente enterradas en fosas comunes. Nuestra sanidad es una garantía para nuestro país y nuestros ciudadanos. Estamos mejor que hace una semana y por eso estamos descolapsados».
Igualmente, el presidente destacó los buenos datos que a nivel nacional está dejando la cuarentena, con reducciones en los volúmenes de traslado de pasajeros.
El turismo, pendiente
Antes de comenzar el turno de preguntas, y a expensas de abordar en un momento posterior la situación en la que quedará el turismo en el archipiélago, el dirigente regional explicó cómo se ha llevado a cabo el reparto de material sanitario entre las comunidades, además de destacar la llegada al archipiélago de un sexto avión con mercancía .
También recordó que a partir de mañana se pondrá fin al decreto de permiso laboral retribuible que ha estado en vigor durante las dos últimas semanas. Este hecho supondrá la vuelta al trabajo en el sector de la construcción y el inicio del reparto de mascarillas para los trabajadores que lo necesiten en estaciones de trenes y otros medios de transporte. En principio, el Gobierno central estima repartir unos diez millones de unidades.
Por último, Torres no dejó pasar la ocasión para aludir a la contribución europea a la crisis: medio billón de euros liberados desde el Eurogrupo. Una cantidad que, bajo su punto de vista, tiene que ser «ampliada y mejorada«, y que se debe ver, en todo caso, complementada por el impulso de un nuevo pacto de Estado con los agentes sociales y económicos.
Las instituciones herreñas revisan sus planes de gestión para amoldarse al Covid-19
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha mantenido este fin de semana una reunión con los alcaldes de los tres ayuntamientos herreños -Frontera, Valverde y El Pinar- a la que se ha unido el Director Insular de la Administración General del Estado para revisar sus proyectos y planes de gestión teniendo en cuenta la nueva realidad generara por el coronavirus.
Este encuentro se halla enmarcado dentro de las reuniones que con carácter mensual sostienen las cuadro administraciones. Los titulares de las distintas administraciones han analizado aspectos relacionados con el área socio-sanitaria y la coordinación de las acciones económicas futuras con el fin de evitar la duplicidad de las mismas.
Así, el presidente insular, Alpidio Armas, ha anunciado que a partir de la próxima semana se irá dando a conocer el contenido del Plan de Emergencia y Reactivación Económica de El Hierro, que contendrá distintas acciones de choque frente a los efectos sociales y económicos derivados de la paralización de la actividad de los sectores afectados
Unión Europea
Armas ha señalado que esta reunión periódica, en este caso la séptima, se produce a raíz de la decisión de la Unión Europea para crear un «fondo de respuesta al coronavirus» con el que contrarrestar el gran impacto económico de la crisis sanitaria, lo que supondrá una inyección de hasta 25.000 millones de euros, pero partirá con 7.500 millones de euros iniciales que servirán para aportar liquidez a las empresas de los veintisiete Estados miembros de la UE.
“Esta circunstancia podrá desbloquear en cascada” –señala Armas- “las aportaciones del Estado a las Comunidades Autónomas, y de éstas a otros entes, como es en nuestro caso a los cabildos insulares y a los ayuntamientos canarios”.
A su vea, Armas ha informado que ya se encuentra muy avanzada una reorganización del presupuesto de la institución ante el nuevo escenario sobrevenido, “y que nos exige contemplar un nuevo marco de ingresos, la liberación del uso del superávit, una reasignación de gastos, la capacidad de endeudamiento, y sobre todo -enfatizó- una coordinación interadministrativa que evite la duplicidad de esfuerzos económicos, y con ello atender los vacíos legales con las que muyas veces nos encontramos”.
Las empresas artesanales de queso sufren una reducción dramática de ventas
Las ganaderías que ofrecen servicios de venta directa al público se están viendo afectadas por la situación actual.
El mantenimiento de los animales, dicen, es muy costoso y apenas están recibiendo ingresos.
Para Margot Robayna , de la empresa La Villa, por ejemplo, esta quesería artesanal es el sustento de la familia. Al igual que otras muchas en la isla el estado de alarma les está afectando gravemente. Las cabras siguen produciendo pero las ventas han bajado.
Y es que el sector primario no para.
Aceptan resignación que FEAGA, una de las ferias más importantes de su sector tampoco podrá celebrarse este año.
Son momentos duros para todos por eso tanto ganaderos como agricultores hacen un llamamiento y animan a consumir el producto local porque unidos saldremos adelante.
Llega un cargamento de 18.500 kilos de material sanitario comprado por Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido este domingo otro cargamento con 18.500 kilos de material sanitario, el tercer envío que llega desde el viernes comprado directamente por el Ejecutivo regional.
Así, la mercancía llegó en otro avión procedente de Shangai y aterrizó en el aeropuerto de Gran Canaria con protección para hacer frente a la propagación del Covid-19, según ha informado la Administración autonómica.
El cargamento de este domingo transportó 1.000.000 de mascarillas quirúrgicas, 1.400.000 de guantes de protección, 38.000 mascarillas FPP2 y 40.000 FPP3; así como 15.000 batas impermeables, que era uno de los equipamientos que más se necesitaba en estos momentos, y 6.050 monos para los profesionales de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
MATERIAL LLEGADO DESDE EL VIERNES
En total, desde el viernes ha llegado 1.666.000 mascarillas quirúrgicas, 2.33.080 del tipo FPP2 y 40.000 de la clase FPP3; 1.400.000 guantes, 7.650 monos, 28.000 batas, 20.000 pantallas de protección y 36.000 equipos de protección individual (EPI) para el personal sanitario y sociosanitario que hace frente a la pandemia del Covid-19 en Canarias.
Además, en el vuelo directo que llegó ayer desde Shangai se trajo también 100.000 hisopos para la realización de test de diagnóstico y 50.000 test para el diagnóstico de Covid-10, lo que permitirá aumentar durante esta semana la capacidad de diagnóstico de los cinco laboratorios de los hospitales del Servicio Canario de la Salud acreditados para tal fin.
Todo este equipamiento básico de uso diario en todos los centros asistenciales, tanto sanitarios como sociosanitarios de las islas garantiza los suministros de material de protección necesario para los profesionales durante las próximas semanas.
Hasta ahora, el ejecutivo regional ha realizado una inversión de 16 millones de euros para los diferentes lotes de material que irán llegando cada semana y que se complementa con los que ha enviado el Ministerio de Sanidad.
4,3 MILLONES DE MASCARILLAS EN TOTAL
Con el cargamento de hoy se ha recibido un total más de 4.346.500 mascarillas quirúrgicas, 1,905.000 guantes de nitrilo, 35.000 pantallas de protección, 4.000 gafas de protección, 275.120 mascarillas FFP2, 40.000 FPP3, 57.200 batas quirúrgicas de plástico, 7.750 monos integrales y 36.000 equipos de protección individual.
Además de 28 respiradores para pacientes afectados por COVID-19 y 158.200 kits para diagnóstico, 101.750 hisopos para la recogida de muestras para la realización de las PCR de diagnóstico que han ido llegando en sucesivos cargamentos durante las últimas semanas.
Pedro Sánchez: «Aún estamos muy lejos de la victoria. Pero hemos dado los primeros pasos»
El presidente del Gobierno, Pedro Sáánchez, ofreció una rueda de prensa telemática para hacer balance de la crisis del coronavirus e informar de la reunión que ha mantenido este domingo con los presidentes de la comunidades autónomas.
El de hoy ha sido el quinto encuentro de este tipo desde que comenzó la pandemia que ya se ha cobrado la vida de cerca de 17.000 personas en España, según los últimos datos difundidos por el ministerio de Sanidad.
«Desde los tiempos de la segunda guerra mundial no nos habíamos encontrado con un enemigo tan letal. Han sido cuatro semana que nos han servido para ver nuestros fallos y fortalezas, hemos conseguido quitar presión al sistema sanitario»
«No es todavía la victoria. Ni mucho menos. Pero hemos dado los primeros pasos».
«El lunes 13 vuelven a ponerse en marcha las actividades no esenciales. Pero quiero dejarlo claro. Sólo esas. Y la situación no será la misma que lo registrado hace dos semanas. Ahora hay que tomar precauciones. Los que tengan síntomas no deben ir a trabajar y los colectivos vulnerables tampoco deben ir. »
«Vamos a adoptar unos marcadores y esos dictarán la desescalada de las restricciones. Va a ser progresiva. «
«El espíritu de unidad conseguido en Europa lo necesitamos también dentro de España», ha asegurado Pedro Sánche, en relación directa a los ataques de la oposición, «los que están luchan en primera fila, como los transportistas y reponedores, los trabajadores sanitarios, profesores, alumnos, padres…lo hacen todos unidos. Es la tradición de la unidad de los españoles. Y eso deben aprenderlos también los políticos. Como presidente seré el primero en bajar esa tensión»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado también que el Ejecutivo garantizará la protección y la seguridad de los trabajadores, a los que se proporcionará mascarillas para el retorno a sus puestos de trabajo.
«Los trabajadores que vayan a recuperar su actividad laboral van a contar esa recomendada protección», ha dicho Sánchez en rueda de prensa telemática desde Moncloa, en vísperas del retorno a la actividad de los empleados de actividades consideradas no esenciales.
Tras explicar que los ministerios económicos han estado en contacto con los agentes sociales para tomar las medidas necesarias con vistas a garantizar la seguridad de todos los trabajadores, Sánchez ha recordado que, tal y como ya informó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se distribuirán mascarillas para su uso en ciertas circunstancias, como en los transportes públicos.
La distribución se hará a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ha precisado.
Treinta días de aplausos en los balcones
Los aplausos colectivos desde los balcones y ventanas, como agradecimiento a la labor de los sanitarios y los profesionales de los servicios básicos que combaten el coronavirus, cumplen este domingo 30 días desde que se iniciaran a través de una cadena de mensajes en ‘WhatsApp’.
Las ovaciones diarias comenzaron el sábado 14 de marzo cuando el Gobierno español decretó el estado de alarma por la pandemia. El confinamiento en casa provocó que vecinos de distintas ciudades y pueblos españoles se reunieran a las 19.00 horas para agradecer y mostrar un simbólico apoyo a las víctimas y enfermos del coronavirus. Esta idea ya se había consolidado en Italia, otro de los países europeos con mayor número de contagios y fallecidos por la enfermedad.
Aquel sábado 14 de marzo, la cita se inició por mensajes que se fueron propagando rápidamente por miles de grupos y conversaciones de ‘WhatsApp’. «Homenaje a todos los sanitarios. A las 22.00 horas de la noche, todos los días saldremos todos a nuestras ventanas, terrazas y balcones y aplaudiremos. Por favor pásalo», decía la cadena difundida por la aplicación de mensajería.
Tras el enorme éxito, el domingo 15 de marzo se volvieron a repetir los agradecimientos en las calles del país, aunque se adelantó la hora de 22:00 a 20:00 horas para que pudieran participar niños y mayores. En algunos recintos hospitalarios, el personal sanitario quiso devolver el reconocimiento con una ovación recíproca.
Durante los 30 días, el aplauso colectivo se ha convertido en un momento de ocio social que ha ayudado a muchos españoles a conocer a su vecindario. La música se ha introducido como un elemento más, donde se han reproducido, desde altavoces desde los balcones, algunas de las canciones más míticas de las últimas décadas como ‘Resistiré’, del Dúo Dinámico, ‘Libre’, de Nino Bravo.
En algunas partes de España se ha optado por éxitos regionales para agradecer el esfuerzo y el sacrificio de sus sanitarios y del personal que presta servicios indispensables y se ha optado por jotas y canciones populares como el mítico ‘Asturias’, de Víctor Manuel, o ‘Viento del Norte’, en la voz de Nando Agüeros, o saetas de Semana Santa.
Vídeo: Éxito de la tercera convocatoria del Confifest
La primera edición del certamen ‘Confifest’ sobrepasó las espectativas de los organizadores; tanto, que durante el segundo fin de semana de abril se celebra la tercera convocatoria.
Comenzó como un certamen de música electrónica y, poco a poco, se ha ido abriendo a otros géneros.