Semana intensa de galas y concursos del Carnaval 2025 en Televisión Canaria

Murgas, comparsas, rondallas y agrupaciones de mayores protagonizan la tercera semana de Carnaval en RTVC

Tercera y última fase del concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife
Tercera y última fase del concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife

Desde el pasado día 31 de enero y hasta el próximo 16 de marzo, la parrilla de Televisión Canaria se viste de Carnaval para acercar a los espectadores las principales galas y concursos de los carnavales en Canarias. Después de dos semanas intensas, esta tercera semana llega cargada de murgas, comparsas, rondallas y las galas de elección de la Reina de Mayores y Gran Dama en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria respectivamente.

17/2 Concurso de Murgas de LPGC

La programación carnavalera vuelve este lunes 17 de febrero a las con la primera fase del concurso de murgas adultas de la capital grancanaria, que se prolongará durante el martes 18 y miércoles 19 con la segunda y tercera fase, respectivamente, y el sábado 22 de febrero con la gran final. Todas ellas serán retransmitidas en directo en Televisión Canaria y en La Radio Canaria, así como en la página web de RTVC.es y en el canal de YouTube de la cadena.

Las ocho murgas vencedoras de las fases previas, y que competirán el sábado por los premios de Interpretación y Vestuario 2025 son: Nietos de Sarymánchez, Los Twitty’s, Los Serenquenquenes, Los Gambusinos, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Chacho Tú y Traviesas

19/2 Gala de Elección de la Reina y Agrupaciones de Mayores SCTF

El miércoles 19 de febrero, a las 17:30 horas, el Carnaval chicharrero elige a su segunda soberana. Después de haber elegido a su Reina Infantil el pasado domingo, esta semana llega el turno de los mayores en la Gala de Elección de la Reina de los Mayores. Diez aspirantes lucirán sus fantasías sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife en una gala que estará presentada por Victorio Pérez y contará con la actuación de Lucrecia, Pepe Benavente y una decena de agrupaciones musicales y cuerpos de baile del Carnaval.

21/2 Concurso de Comparsas de LPGC

El viernes 21 de febrero, desde las 21:00 horas y hasta pasada la medianoche, el escenario del parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria vivirá una explosión de color, ritmo y tocados imposibles con la celebración del Concurso de Comparsas Adultas.

A grupos históricos como Nuevo Estilo (1979), se suman otros nuevos como Cayo Mambí o Sur Caliente (Lanzarote, 1999), comparsa emblemática de la isla conejera que debutará este año en el Carnaval grancanario. La primera en salir será Chiramay, seguida por Sur Caliente, Cayo Mambí, Baracoa, Yoruba y Nuevo Estilo.

22/2 Concurso de Comparsas Adultas de SCTF

En directo en RTVC.es

Una explosión de ritmo y color llenará en la noche del sábado las tablas del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife con el Concurso de Comparsas del Carnaval 2025. La cita se podrá seguir en directo el sábado 22 de febrero, a las 20:00 horas, a través del canal de Youtube del Carnaval de Televisión Canaria y desde la web RTVC.es.

Participan en esta edición las comparsas Danzarines Canarios, Río Orinoco, Rumberos, Bahía Bahitiare, Tropicana, Tabajaras, Cariocas, Abenaura, Valleiros y Joroperos, por este orden.

22/2 Final de Murgas de LPGC

Después de una intensa semana protagonizada por las tres fases previas, por las que han pasado 22 formaciones, Televisión Canaria vuelve este sábado al parque Santa Catalina, donde las ocho murgas finalistas competirán en la fase definitiva por los galardones olímpicos.

La Gran Final del Concurso de Murgas de Las Palmas de Ganaria se podrá ver en directo en Televisión Canaria, en la web y en el canal de YouTube del Carnaval de RTVC a las 20:45 horas, y se prolongará hasta bien entrada la madrugada del domingo.

Dani Calero será el encargado de presentar el certamen, en el que participan las murgas Los Nietos de Sarymánchez, Los Twitty’s, Los Serenquenquenes, Los Gambusinos, Los Legañosos, Los Chancletas, Los Chacho Tú y Traviesas.

23/2 Certamen de Rondallas SCTF

En directo en RTVC.es

El domingo 23 de febrero, a las 17:00 horas, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife muestra su lado más tradicional con el Certamen de Rondallas. Una jornada para la música más clásica interpretada por Orfeón La Paz, Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamels, Gran Tinerfe, Unión Artística El Cabo, Los Aceviños, Las Valkirias, Peña del Lunes 1965 y Masa Coral Tinerfeña.

Se emitirá en directo a través de la web www.rtvc.es a las 17:00 horas y por la noche se volverá a emitir por la TDT de Televisión Canaria, a las 23:00 horas.

23 /2 Gala de la Gran Dama de LPGC

Cierra la programación carnavalera la Gala de la Gran Dama de Las Palmas de Gran Canaria, que se podrá seguir en directo el domingo 23 de febrero a las 21:00 horas, justo después del Telenoticias 2. El Carnaval de ‘Los juegos olímpicos’ elegirá a su Reina de los mayores entre las nueve aspirantes al trono que lucirán sus fantasías sobre el escenario del parque Santa Catalina.

Fechas, equipos y horarios de los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Fechas, equipos y horarios de los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Aquí tienes la guía completa con todas las fechas, equipos y horarios de la Copa del Rey Gran Canaria 2025 de baloncesto. Se celebró entre el 13 y el 16 de febrero.

Canal de WhatsApp de RTVC
Todos los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025 se disputarán en el Gran Canaria Arena.
Todos los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025 se disputarán en el Gran Canaria Arena.

Fechas de los cuartos de final

Jueves 13 de febrero

  • Unicaja – Joventut | A partir de las 17:30 horas

Viernes 14 de febrero

  • Real Madrid – Baxi Manresa | A partir de las 17:30 horas

Días para las semifinales de la Copa del Rey

Sábado 15 de febrero | A partir de las 17:30 horas. Primera semifinal

Choque entre Unicaja – La Laguna Tenerife

Sábado 15 de febrero | A partir de las 20:30 horas. Segunda semifinal

Partido entre Real Madrid y Dreamland Gran Canaria

Final de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

La final de la Copa del Rey de baloncesto se celebrará el domingo 16 de febrero a partir de las 19:00 horas. La disputaron el Real Madrid y Unicaja.

Quizás te interese:

‘Los Chachitos’ se alzan con el Primer Premio de Interpretación de las Murgas Infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los Legañositos obtuvieron el segundo premio de interpretación en el Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Las murgas tienen futuro en Las Palmas de Gran Canaria. Esa ha sido la principal conclusión que se puede extraer el certamen que se ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en el parque Santa Catalina. En la convocatoria figuraban hasta cinco formaciones de cantera, en un formato de concurso que se recupera en este Carnaval olímpico de 2025. Si bien, en este caso y como no puede ser de otra forma, los premios y la competición pura quedaron en un segundo plano ante la exhibición de talento de las agrupaciones pequeñas.

Sonsoles Castillo ha sido la encargada de conducir el acto de la vela chica murguera, en una concurrida jornada vespertina en Santa Catalina. Con el aliciente de las actuaciones de Musipops y Jaleox, que se produjeron durante las deliberaciones del jurado y antes de la lectura de su acta, emulando el proceder en los concursos adultos.

Concurso Murgas Infantiles Las Palmas

Sin embargo, el acontecimiento de este domingo dejaba otras imágenes y momentos más tiernos, y emotivos una vez vistas las apariciones en escena de las cinco murgas concitadas.

Allí han estado Los Biznietos de Kika, herederos de la tradición más añeja del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y descendientes de los primeros triunfadores en su historia moderna, los aruquenses Nietos de Kika.

Otros biznietos, los de Sarymanchez, en cambio, representan la continuidad de la más reciente eclosión de sus tutores adultos: los teldenses se han convertido en este siglo XXI en una de las grandes formaciones murgueras en los carnavales de la capital grancanaria. La aparición de una formación después de la otra constituyó todo un símbolo en el devenir de las carnestolendas, en el sentido más histórico.

Actuaciones de las distintas murgas

Los Chachitos actuaron en el ecuador del acto, demostrando que Los Chacho Tú, otra murga del siglo XXI, tienen la sucesión bien encaminada. La agrupación nacida en el barrio de Schamann hace 22 años es otra de las que ha logrado componer una formación infantil tan resultona como genuinamente carnavalera.

Los Trapasones es una murga que está a punto de cumplir las dos décadas en el Carnaval de la ciudad. Lo harán en 2026, pero antes preparan su futuro a más largo plazo. Con los Trapasitos, también convocados a la cita de esta jornada. Una formación infantil que lleva, como tal, más de un lustro en activo, y que sigue alumbrando promesas murgueras desde el Polígono de Cruz de Piedra. Ellos fueron los penúltimos en pisar el escenario este domingo.

Finalmente, Los Legañositos demostraron estar decididos a convertirse en Legañosos de pro, cerrando el concurso con todo el entusiasmo y maneras propias de su murga adulta. Más de dos décadas llevan desde Carrizal insistiendo en esto del Carnaval. Y, según lo visto en Santa Catalina, les queda cuerda para rato.

Premios a las murgas infantiles

En el final del acto se produjo la lectura del jurado, que concedió los premios de interpretación y vestuario. Los Chachitos fueron distinguidos con el primer premio, seguidos de Los Legañositos que se posicionaron en segundo lugar.

En vestuario, el fallo reconoció la fantasía que lucieron también Los Chachitos, para premiar a continuación a Los Legañositos.

Las distinciones cerraron una jornada en lo que, por encima de los premios, se celebró la pasión carnavalera demostrada por los murgueros del mañana. Suyo es el futuro de las fiestas.

Visualiza todo el Concurso de Murgas Infantiles

Retransmisión en directo del concurso de murgas infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Activa el aviso de YouTube para notificarte cuando empiece el directo.

La cantera de las murgas tuvo una tarde dedicada a su concurso. A las 18:00 horas de este domingo 16 de febrero cinco grupos elevaron sus voces para dar cuenta del estado de salud del futuro de la fiesta. Según el sorteo celebrado el 20 de diciembre, los grupos que se miden con el objetivo de pasarlo bien y compartir con su afición la emoción de pisar el escenario serán:

Los Biznietos de Kika

Los Biznietos de Sarymanchez

Los Chachitos

Los Trapasitos

Los Legañositos

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El concurso de murgas infantiles fue presentado por Sonsoles Castillo. Entre las actuaciones que amenizaron la jornada Jaleox y Los Mustpops, formaciones infantiles que levantaron al público al ritmo de sus melodías.

Dónde ver en directo el concurso de murgas infantiles

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en el concurso de murgas infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria:

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

93-79| El Unicaja arrebata la corona de la Copa del Rey al Real Madrid

0

El Unicaja, liderado por Perry y Kravish, ha arrebatado la corona al Real Madrid

El Unicaja arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó este domingo en el Gran Canaria Arena (93-79) para volver a levantar el título dos años después, liderado por el base Kendrick Perry (27 puntos, 6/7 en triples y 8 asistencias) y el pívot David Kravish (20 puntos y 5/6 en triples).

Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del cuadro andaluz en el último cuarto, una exhibición en el momento decisivo que decantó una final intensa y de dominio cajista, y en la que el cuadro blanco se vio superado por la energía de su rival (17 pérdidas), que pisaba por quinta vez la final y conquistó el trofeo por tercera vez.

Como en la final de 2005 y en la semifinal de 2023, antes tuvo que derrotar al equipo más laureado de la competición, un Real Madrid que se quedó a las puertas de su 30º entorchado y terminó hincando la rodilla, como ya hizo el pasado septiembre en la Supercopa en un nuevo éxito del proyecto construido por Ibon Navarro.

De inicio, la sombra de Tavares condicionó un arranque parco en anotación. El pívot madridista machacó, asistió a Ndiaye y cargó con dos faltas a Sima y Balcerowsi, novedad en el Unicaja detrimento de Tillie. Mientras que el cuadro andaluz basó su ataque en alejar al caboverdiano del aro para castigar desde fuera con tiros de Perry, Osetkowski y Taylor, precedidos por un mate de Sima en transición.

Sin embargo, el cuadro blanco respondió con dos triples de Abalde que apretaron el marcador (11-10, min.5) en sintonía con la igualdad en el juego. Navarro aceleraba la rotación, en busca de energía para mantener la intensidad defensiva, pero los de Mateo aguantaban la presión bajo la dirección de Campazzo al final del cuarto (18-15).

Unicaja
Celebración de la victoria del Unicaja. Efe

Dominio de las defensas

El partido no tenía dueño, convertido en un tira y afloja dominado por las defensas. El descaro de Hugo González y la intimidación de Ibaka impulsaban al Real Madrid, pero el Unicaja no se amilanaba y replicaba con las canastas de Taylor y el poderío de Sima cerca del aro (26-26, min.15).

El regreso de Perry a pista engrasó la ofensiva cajista. El menudo base americano firmó 8 puntos en el cuarto, aceleró el juego y hasta negó a Tavares un pase aéreo para delirio de la afición cajista, con la que se alió el público neutral. Detuvo el partido Mateo (34-27, min.18) ante la mejoría andaluza, y su equipo reaccionó para reducir la desventaja al descanso a base de oficio (39-36).

El conjunto blanco regresó al partido como se había marchado, sin acierto en el tiro ni fluidez en el juego. Y el Unicaja, vencedor en el rebote y los balones divididos, encontró la puntería de Kalinoski y Taylor para abrir brecha en el marcador (50-42, min.24).

El tiempo muerto de Mateo no detuvo al cuadro andaluz, que con dos triples más de Kravish y Kalinoski provocó de nuevo la intervención del técnico madrileño (56-44, min.26), que esta vez sí surtió efecto, pues el Real Madrid mejoró atrás y anotó a la carrera, impulsado por la garra de Campazzo (10 puntos en el cuarto).

Sin embargo, la irrupción del argentino, demasiado solo, encontró la réplica de Taylor, al que se unió Carter, para mantener a los de Navarro en cabeza al inicio del último cuarto, cerrado con un triple de Llull sobre la bocina (64-55).

Un fogonazo que no tuvo continuidad, pues el partido estaba en las manos de Perry, letal en el juego de bloqueo directo para anotar seis puntos y servir un triple a Kravish (74-60, min.34). Peleó hasta el final el conjunto blanco, pero el Unicaja, comandado por un Perry imperial, amarró la ventaja hasta el pitido final para conquistar la Copa del Rey por tercera vez en su historia (93-79)

Ha sido la tercera ocasión en la que los dos finalistas se enfrentaron esta temporada, ya que el Unicaja venció el 22 de septiembre en la final de la Supercopa (80-90) y el Real Madrid respondió con una victoria el 8 de diciembre en la Liga Endesa (90-77).

El equipo entrenado por Ibon Navarro, que derrotó en los cuartos de final al Joventut (100-83), aspira a ganar el tercer título de la temporada, tras conquistar también la Intercontinental en septiembre, y hasta el momento ha logrado imponer su juego coral y su superioridad física en la presente edición de la Copa del Rey, sobre todo en las segundas partes.

El Real Madrid ha ganado siete de las últimas trece ediciones de la Copa del Rey

Asimismo, el cuadro entrenado por Chus Mateo es el más laureado de la Copa del Rey con 29 títulos y ha ganado siete de las últimas trece ediciones de la Copa del Rey, la del 2020 frente a su próximo rival. Además, el vigente campeón disputará la final por undécima vez en las últimas doce campañas.

Cómo llegaron los dos equipos a la Copa del Rey

Horario y lugar del partido

El partido se disputó este domingo 16 febrero a partir de las 19:00 (hora canaria) en el Gran Canaria Arena.

Clasificación del Unicaja Málaga y Real Madrid en la liga ACB

3-1 | Las Palmas encadena una nueva derrota lejos de casa

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Ambos equipos necesitaban sumar una victoria para alejarse del descenso y recuperar la confianza en el ecuador de la temporada

UD Las Palmas
Imagen cedida por la UD Las Palmas.

El Mallorca consiguió su primer triunfo de 2025 contra la UD Las Palmas (3-1) en un partido que dejó sentenciado antes del descanso gracias al doblete de Vedat Muriqi y un tanto de Dani Rodríguez que dejan tocado al cuadro canario.

El equipo canario no esperó a que todos los aficionados encontraran su asiento y nada más arrancar tuvo un mano a mano con Dominik Greif, que sacó una mano milagrosa y desvió el disparo del jugador amarillo.

Partido entre el RCD Mallorca – UD Las Palmas

Poco duró la buena energía de los visitantes por petición expresa de Vedat Muriqi. El ‘Pirata’, con la espina clavada de su expulsión en el encuentro de ida, impuso su ley tras un centro con el exterior de Dani Rodríguez y envió el esférico hacia la portería de Jasper Cillessen.

El tanto sirvió para calmar las aguas en ambas áreas y vivir varios minutos de pocas apariciones y con mucho trabajo de los centrocampistas, especialmente de un Sergi Darder que volvió a la sala de máquinas y realizó una de sus mejores actuaciones del curso.

Los amarillos trabajaron para acercarse al área rival pero McBurnie no estuvo preciso en sus apariciones y Alberto Moleiro apenas pudo aparecer entre los defensas bermellones para generar peligro.

El segundo tanto

A la media hora de juego el cuadro balear puso tierra de por medio. Una buena combinación entre Robert Navarro, Dani Rodríguez y Johan Mojica propició un centro raso del colombiano que conectó con el atacante kosovar y este volvió a castigar a una blanda defensa canaria con un disparo a la cepa del poste.

El segundo tanto bermellón supuso un golpe muy duro para el equipo de Diego Martínez, que no despejó con la dureza necesaria el esférico pocos minutos después y el ‘Tigre de Betanzos’ anotó el tercer tanto bermellón para hacer disfrutar a una afición que no veía a los suyos ganar desde el mes de diciembre.

La UD Las Palmas

El técnico de la UD Las Palmas buscó la reacción de sus pupilos con el cambio antes del descanso de Loiodice, muy errático durante su estancia sobre el césped, por Benito y la posterior entrada de Pelmard por Álex Suárez tras el paso por vestuarios.

El descanso dio más aire a un Mallorca que, en su mejor tarde de la temporada, quiso rozar la excelencia y mostró una versión poco habitual con un buen puñado de ocasiones a favor que no culminó Muriqi para su ‘hat-trick’ tras impactar en el palo su remate en el mano a mano con Cillessen.

Titular por primera vez

Otro de los más destacados en Son Moix fue Takuma Asano, titular por primera vez en 2025 y mostrando el nivel esperado a su llegada al club el pasado verano. El nipón le complicó la tarde a Mika Mármol con varios destellos de calidad y una acción individual que se quedó muy cerca de suponer el cuarto gol.

Sin embargo, los canarios no habían dicho su última palabra y un buen envío a la frontal de Viti para Bajcetic desembocó en el primer tanto del centrocampista vistiendo la camiseta de Las Palmas.

Con un impulso para dar algún susto en la media hora final, los visitantes mejoraron con el paso de los minutos y Moleiro pudo poner a los suyos a tan solo un tanto de puntuar, pero su zapatazo dentro del área se fue rozando la portería de Greif.

El guardameta eslovaco puso el miedo en el cuerpo de todos los presentes en Son Moix tras un choque con McBurnie, pero finalmente no necesitó el cambio y pudo terminar sobre el césped en el primer triunfo de los mallorquines en este 2025, mientras que la UD Las Palmas continúa en la espiral negativa que le mantiene cerca del descenso.

Previa al partido

El RCD Mallorca llegó al partido ante la UD Las Palmas tras un empate amargo contra Osasuna (1-1) que cortó una racha de tres derrotas consecutivas. El equipo no gana desde 2024. Las derrotas ante Villarreal (4-0), Betis (0-1) y Atlético (2-0) han hundido sus aspiraciones europeas.

Jagoba Arrasate, técnico mallorquín, calificó el choque como clave para marcar el rumbo del equipo. La fragilidad defensiva y la falta de gol preocupan al cuerpo técnico, aunque el reciente tanto de Muriqi brinda algo de esperanza.

Cambios tácticos en el RCD Mallorca para paliar las bajas ante la UD Las Palmas

Las ausencias de Samú Costa y Manu Morlanes complicaron el panorama en el mediocampo. Arrasate podría optar por una doble punta, con la inclusión de Cyle Larin junto a Muriqi, buscando mayor contundencia ofensiva.

El equipo bermellón necesitaba controlar los partidos en campo contrario, algo que ha perdido en las últimas jornadas. El dominio del juego será clave para generar ocasiones de gol y evitar sorpresas.

La UD Las Palmas, en busca de oxígeno

La UD Las Palmas acumulaba cuatro derrotas y un empate en 2025, además de la eliminación copera frente al Elche (4-0). El equipo coquetea con el descenso, separado por solo un punto de la zona roja.

Diego Martínez no udo contar con Sandro Ramírez, sancionado, ni con los portugueses Fábio Silva y Dário Essugo. Las bajas afectan especialmente al mediocampo, debilitando el equilibrio del conjunto canario.

Refuerzos necesarios en un duelo crucial

Jaime Mata regresó tras cumplir sanción, mientras José Campaña volvió tras lesionarse en enero. La incorporación de Stefan Bajcetic fue clave, aunque su físico aún no está al 100%.

El partido en Son Moix marcó el futuro inmediato de ambos equipos.

Protesta en Tenerife contra el turismo de masas y por un cambio de modelo

0

Unas 300 personas exigen límites al turismo en Canarias, pidiendo un modelo más sostenible que respete el medio ambiente y la calidad de vida local

Este domingo, unas 300 personas se manifestaron en Santa Cruz de Tenerife para exigir que se pongan límites al turismo de masas. El colectivo ‘Canarias tiene un límite’ lideró la protesta, buscando un cambio de modelo turístico en el archipiélago.

Vídeo RTVC.

Felipe Ravina, portavoz del colectivo, explicó que las reivindicaciones continuarán porque no ha habido cambios tras las grandes manifestaciones del año pasado. Para él, la situación sigue igual y la moratoria turística no es un ataque al turismo, sino una solución para poner límites.

Beneficios de una moratoria turística para las islas

Según Ravina, una moratoria sería positiva tanto para los turistas como para los residentes. Permitirá ofrecer un turismo de mayor calidad y evitará que las islas sigan siendo invadidas por el turismo de masas que deteriora la vida local.

Asistentes a la protesta convocada por 'Canarias tiene un límite' en Santa Cruz de Tenerife
Asistentes a la protesta convocada por ‘Canarias tiene un límite’ en Santa Cruz de Tenerife | Europa Press

El portavoz señaló que la masificación afecta a todos. No solo a los que preocupan el medio ambiente, sino a los residentes que ven transformadas sus propiedades en viviendas vacacionales o villas de lujo. Además, según Ravina, la pérdida de identidad se nota en la vida cotidiana, como cuando ya no se escucha español en los supermercados.

Vídeo RTVC.

Un modelo turístico que respete a las islas

Ravina destacó que otros destinos con moratorias turísticas, como algunas ciudades del mundo, han logrado frenar el crecimiento del turismo y orientar las visitas hacia un modelo que respete las islas y su cultura. En cambio, el turismo de masas actual no respeta los espacios naturales ni la cultura local.

Felipe Ravina también señaló que la riqueza generada por el turismo no llega a los canarios. De hecho, las islas siguen estando entre las más afectadas por la pobreza y la exclusión social, mientras el deterioro del territorio sigue avanzando.

Continuarán las protestas

El portavoz subrayó que el consumo de territorio por parte del turismo de masas está atrapando a la población local y empeorando su calidad de vida. Además, denunció que se siguen invirtiendo grandes sumas de dinero en proyectos que no han sido solicitados, mientras se ignoran las necesidades más urgentes de la población.

Ravina también mencionó que en Tenerife hay más de 200 emisarios activos que vierten aguas residuales en la costa. Advirtió que el descontento de los residentes sigue creciendo y que nuevas manifestaciones están programadas para presionar a la clase política y exigir un cambio real en el modelo turístico de Canarias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía interviene en Múnich durante una vigilia de la ultraderecha contra el atentado del pasado viernes

La vigilia fue organizada por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en la plaza Königsplatz

Canciller alemán, Olaf Scholz. Imagen cedida.

La Policía de Alemania intervino este domingo en la ciudad alemana de Múnich para evitar un enfrentamiento entre manifestantes de ultraderecha. Cabe destacar que intentaban celebrar una vigilia en el lugar del atentado del pasado viernes.

Las imágenes recogidas por la agencia DPA exhibían a los agentes usando la fuerza contra varias personas en una serie de incidentes recogidos por el medio.

Vigilia de la ultraderecha

La vigilia fue organizada por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). En concreto, en la plaza Königsplatz, en el centro de la ciudad, a la que asistieron unas 70 personas, según la estimación de la policía.

Los agentes intervinieron cuando los manifestantes que se oponían a explotar con fines políticos el ataque del jueves celebraron una contraprotesta a la que asistieron unas 600 personas.

Alrededor de 40 integrantes de esta última concentración formaron una cadena humana. Todo ello, para impedir que los partidarios de AfD depositaran flores en el lugar del ataque en la cercana Seidlstrasse, según la Policía.

Un guardia civil y un joven intoxicados por humo en el incendio de una casa en Tenerife

0

Ambos se vieron afectados por inhalación de humo y fueron asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario

Imagen archivo RTVC.

Un agente de la Guardia Civil y un joven han resultado intoxicados por inhalación de humo este domingo tras registrarse un incendio en una vivienda del barrio de El Montillo. En concreto, en el municipio tinerfeño de El Sauzal. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso de que salía humo de una vivienda. Así es que, a su llegada un agente de la Guardia Civil accedió a la casa y desalojó a un varón de 18 años que se encontraba en su interior.

Servicio de Urgencias Canario

Ambos se vieron afectados por inhalación de humo y los asistió el personal del Servicio de Urgencias Canario antes de que fueran trasladados en una ambulancia al centro de salud de Tacoronte.

Asimismo los bomberos procedieron a realizar labores de ventilación de la vivienda. Así como de extinción de las llamas localizadas en la cocina.

La Policía Local colaboró con los servicios de emergencia y la Guardia Civil realizó las diligencias correspondientes.

Polémica en la playa de Las Teresitas por la masiva presencia de caravanas

Usuarios de la playa denuncian que la situación excede todos los límites, ya que las caravanas ocupan también gran parte del estacionamiento

Informa. Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres

Polémica en la capital tinerfeña por la masiva presencia de caravanas en la playa de Las Teresitas. Los usuarios reclaman al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife un camping en condiciones. Muchos usuarios que acuden diariamente a este espacio afirman que muchos viven en las caravanas.

Reiteran que ven como aumenta el número de caravanas en el entorno de la playa. Del mismo modo, denuncian que la situación excede todos los límites, ya que las caravanas ocupan también gran parte del estacionamiento habilitado para turismos y superan el tiempo de permanencia establecido.

La situación actual

Por su parte, los caravanistas reclaman su espacio en convivencia y todos coinciden en la necesidad de regular la actividad.

En cuanto al ayuntamiento capitalino busca fórmulas que permitan regular la actividad en el municipio , estableciendo criterios de convivencia que convenzan a todos.

Usuarios de la playa denuncian que la situación excede todos los límites, ya que las caravanas ocupan también gran parte del estacionamiento
Playa de Las Teresitas. Imagen archivo RTVC.

El Tiempo en Canarias | Jornada de transición este lunes, el martes tiempo inestable

0

Duranta la madrugada del martes se esperan lluvias débiles en todas las islas

Este lunes el viento soplará flojo de componente este a primeras horas. Por la tarde girará al suroeste en costas, y al oeste en cumbres. Irá aumentando con el paso de las horas. En el Teide, será del Oeste de moderado a fuerte.

Para las cumbres, noroeste y sureste de La Palma, al final de la jornada se esperan rachas >70 km/h. En la madrugada del martes se esperan rachas muy fuertes en el resto de las islas. En el cielo veremos intervalos nubosos, más compactos en vertientes oeste.

A últimas horas, precipitaciones débiles, localmente moderadas en La Palma. En la madrugada del martes lloverá en el resto. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Se esperan máximas <22 ºC en costas.

Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte y oeste, con mar de fondo del noroeste >2,5m. En el sureste-este, marejada con olas <1m. El martes, en costas norte y oeste, mar combinada del NW 4,5-5m.

Previsión isla por isla

El Hierro: Intervalos nubosos que serán más compactos en interiores. El viento soplará con intervalos fuertes en el noroeste y suroeste. A últimas horas ganará fuerza.

La Palma: Predominarán los intervalos nubosos. A últimas horas, cielos nubosos en la mitad oeste. Lloverá de forma débil, pudiendo ser moderadas localmente. A partir de las horas centrales, se esperan rachas > 70 km/h en cumbres y noroeste.

La Gomera: Intervalos nubosos. Serán más compactos en el suroeste, sin consecuencias. El viento girará por la tarde al suroeste y ganará fuerza. Habrá fuertes rachas en cumbres y en el noroeste.

Tenerife: Intervalos nubosos. En la vertiente norte por la tarde, cielos poco nubosos o despejados. Lloverá en la madrugada del martes. Rachas máximas rondarán los 60 km/h en cumbres y en extremos noroeste y sureste, aumentando de madrugada.

Gran Canaria: Intervalos nubosos también en Gran Canaria. En cumbres predominará el sol. A partir de las horas centrales el viento girará flojo al suroeste. Al final del día aumentará a moderado, más intenso en el noroeste y sureste.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, más compactos por la tarde en interiores y vertiente este. Predominarán las brisas en horas centrales. A partir de entonces, el viento girará flojo al suroeste.

Lanzarote: Intervalos nubosos más frecuentes por la tarde. El viento girará flojo al Suroeste por la tarde, e irá aumentando con el paso de las horas.

La Graciosa: Cielos con intervalos nubosos. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <20 ºC.