Los canarios podrán conocer en tiempo real la evolución del Covid-19 en las Islas

0

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonio Olivera, han presentado este martes la herramienta de monitoreo del Covid-19 en las islas que permitirá a los ciudadanos conocer «en tiempo real» la evolución del coronavirus en el archipiélago a través de la web del Gobierno regional a partir de la noche de este martes.

Pérez explicó que esta herramienta responde al objetivo del Gobierno canario de «transmitir la mayor cantidad de datos«, por lo que consideró que es la «continuidad» de lo que se «ha venido haciendo». «Los ciudadanos van a tener ahora la información prácticamente de forma simultánea a la Administración», apostilló en rueda de prensa.

El consejero canario de Sanidad ha incidido en que esta herramienta, que permite transmitir datos «en tiempo real» varias veces al día, posibilitará tener «una especie de película» de la enfermedad que, afirmó, su evolución «parece ser que empieza a ser consistentemente mejor» que en días pasados.

Por su parte, el director del SCS, Antonio Olivera, explicó que en el apartado de la web del Gobierno de Canarias donde se recogen los datos sobre la evolución de la enfermedad en las islas, quienes la visiten se encontrarán en un primer lugar los positivos, que en el momento de la presentación –18.00 horas– se fijaban en las islas en 1.759 casos y debajo el número de casos por cada 100.000 habitantes (81,69).

A continuación, agregó, se encuentran los datos por islas y debajo hay una pestaña donde se puede ver la información detallada tanto insular como municipal. En el centro de la pantalla se podrá ver una gráfica sobre el terreno por la que se puede navegar.

En cuanto a la parte derecha será donde se encuentren parámetros como los fallecidos, los casos cerrados por altas médicas y el total de positivos menos fallecidos y altas médicas. Asimismo, debajo se podrán observar gráficos con diferente información como las franjas de edad de los positivos y de sexos, entre otros, y la curva o el incremento de positivos diarios. Todo se expone con la fuente y hora de los datos.

Olivera consideró que con esta herramienta se puede «tener una visión bastante completa«, si bien matizó que habrá casuísticas como, puso de ejemplo, el hecho de extranjeros con Covid-19 que «no están sumados a ninguna de las islas».

TODAS LAS CCAA TENDRÁN SU PLAN DE DESCONFINAMIENTO

En cuanto al proceso de desecalada, el consejero canario de Sanidad, Julio Pérez, admitió que ahora toca ir preparando la desescalada para cuando llegue «el momento del confinamiento al no confinamiento», que consideró «es más complicado porque no será igual».

Al respecto, apuntó que los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas y el Ministerio han convenido el «principio de máximo prudencia, no se puede poner en riesgo lo ganado; el principio de sumisión o de apoyo en evidencias científicas –decisiones que tienen que estar apoyadas en cuestiones epidemiológicos– y el principio de máximo respeto a las peculiaridades del conjunto de las comunidades, hacerlo del modo más consensuado posible».

Por ello, señaló que Canarias hará su plan de desconfinamiento al igual que todas las comunidades aunque puntualizó que «quizás» Canarias tenga singularidades geográficas, que lo «haga más singular».

En cuanto a si habrá mascarillas para la sociedad si se recomiendan, indicó que si en algún momento «son necesarias para todos, se intentará estar abastecido», para añadir que en el caso de los denominados test rápidos, hay disponibles unos 8.200 «y la idea es aplicarlo en función de la sintomatología previa y la vulnerabilidad, que «probablemente dentro unos días se empezarán a utilizar».

Finalmente, Pérez apuntó que diariamente se hace unas 9.000 llamadas en la provincia de Las Palmas y otras tantas en la de Santa Cruz de Tenerife para monitorizar las personas con la enfermedad pero asintomáticos, agregando que el aislamiento de estas personas es actualmente «una hipótesis».

Se suspende la quinta edición del Rallysprint Artenara y se traslada a 2021

0

La organización del Rallysprint Artenara ha anunciado la suspensión definitiva de la prueba prevista para el 25 de abril y el traslado de esta quinta edición a 2021.



El CD Fan Motor, de acuerdo con la Federación de Automovilismo de Las Palmas, ha tomado la decisión de suspender la competición ante la situación actual generada por el coronavirus, se explica en un comunicado.



«Nos hemos visto en el deber de dar un paso a un lado, poniendo todas las ilusiones ahora en la recuperación de nuestro deporte y pensando en nuestra prueba de cara al 2021», señala en la nota el presidente de Fan Motor, Javier Morales.



A su juicio, «no tiene sentido realizar el Rallysprint Artenara fuera de la fecha prevista en abril, antes de los dos rallys más importantes de Canarias que ya se han aplazado para final de año».



«Nuestros pasos deberían seguirlos otros organizadores, para no recargar un calendario en la segunda parte de 2020 que sería imposible de asumir», destaca para concretar que entiende que «se debe buscar un hueco en el calendario» para los rallys de Juncalillo y Santa Brígida, dado que «los organizadores ya tenían en marcha toda la logística de su evento».



Sin embargo, «el resto debería pensar en el bien común y considerar la suspensión definitiva en 2020 de las pruebas ‘confinadas’», considera el presidente de Fan Motor, quien añade que de esta forma «las federaciones podrán reestructurar mejor los campeonatos con las competiciones restantes, en la corta y difícil temporada 2020».



La Escudería Fan Motor señala también en la nota de este lunes que «espera poder organizar sin problemas» el Rallysprint Era del Cardón cuando se haya recuperado la normalidad.

Aplazados los grandes premios de Italia y Cataluña de motociclismo

0

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación de Equipos de Competición (IRTA) y la empresa organizadora del campeonato del mundo de motociclismo, la española Dorna Sports, han decidido aplazar los grandes Premios de Italia y Cataluña, que debían disputarse los próximos 31 de mayo y 7 de junio en los circuito de Mugello y Barcelona, respectivamente, como consecuencia de la crisis mundial del coronavirus Covid-19.



En una escueta nota de prensa se informa que «al ser una situación en constante evolución, las nuevas fechas se darán a conocer lo antes posible para estos grandes premios, tras los recientemente aplazados de España y Francia. Un nuevo calendario será publicado a la mayor brevedad posible».

Baraja: «En estos momentos hay cuestiones más primordiales que el fútbol»

0

El entrenador del CD Tenerife, Rubén Baraja, ha destacado este lunes que son conscientes de “la importancia de fútbol”, pero ha advertido de que “en estos momentos hay otras cuestiones primordiales”.



En declaraciones en los medios oficiales de la entidad, el técnico vallisoletano ha señalado que se están adaptando a la situación para seguir trabajando en el día a día, aunque ha insistido en que en estos momentos el fútbol está “en un segundo plano”.



Rubén Baraja ha relatado que el presidente de la entidad, Miguel Concepción, está “pendiente del día a día de la plantilla”, y ha relatado que ha mantenido “diferentes charlas” con el director deportivo, Juan Carlos Cordero, “trabajando siempre para conseguir un buen CD Tenerife de cara al futuro”.



«Pensamos en fútbol, sí… y lo hacemos más en un segundo plano. Hay que superar estos momentos, sobre todo esas personas que tanto están sufriendo en esta situación”, ha agregado.



«Dentro de lo posible, los jugadores del conjunto chicharrero están entrenándose bien y ellos lo están asumiendo así; reiterar el agradecimiento por su predisposición”, ha comentado.

Partidos cada 72 horas y pausas de hidratación ante una posible reanudación de LaLiga

0

La Comisión de Seguimiento de la Federación Española de Fútbol (RFEF), en la que participan LaLiga y la Asociación de Futbolistas (AFE), marcó pautas para la posible reanudación de las competiciones dirigidas a garantizar la salud y con un margen mínimo de 72 horas entre los partidos para cada equipo.



Según informó la RFEF, en la reunión telemática con participación de LaLiga y los sindicatos de jugadores, la federación dejó claro su frontal rechazo a que los futbolistas jueguen cada 48 horas, por lo que el mínimo entre cada partido de cada equipo será de 72 horas.



Ante la posible reanudación de las competiciones, durante los meses de mayo, junio, julio o agosto, se atenderá especialmente a la disputa de partidos en los que las condiciones de calor, radiación solar y humedad sean contrarias a la salud de los futbolistas.



Además, de acuerdo con los informes de los expertos encargados por parte del órgano federativo, se aprobarán dos pausas de hidratación por tiempo para combatir las elevadas temperaturas que se puedan dar en los meses de verano.



La RFEF señaló que su presidente, Luis Rubiales, «incidió en la importancia de garantizar la seguridad en el momento que el gobierno y las autoridades sanitarias aprueben el regreso del fútbol».

Fallece José Antonio Plasencia, expresidente del CD Tenerife

0

El CD Tenerife ha informado de que este martes ha fallecido, a los 91 años de edad, José Antonio Plasencia Martínez, quien fuera el presidente del conjunto blanquiazul durante su primera participación en Primera División, en la campaña 1961/1962.



El club insular ha decretado tres días de luto oficial por la muerte de “un gran tinerfeñista que marcó historia en el club”, ha afirmado en los medios oficiales Miguel Concepción, el actual mandatario.



José Antonio Plasencia Martínez fue el presidente del club durante el primer ascenso del CD Tenerife a la máxima categoría.

Canarias negocia un calendario propio de desconfinamiento, también por salud

0

El Gobierno de Canarias negocia con el Ministerio de Sanidad la posibilidad de que su comunidad tenga un calendario diferente de desconfinamiento, por su menor índice de casos y por su propia condición geográfica de islas, pero también por los problemas de salud de su población.



«Tenemos más problemas de obesidad, de diabetes, de enfermedades cardiovasculares y no queremos que la gente esté en casa de forma sedentaria», ha señalado el portavoz del comité científico que asesora al Gobierno canario, Lluis Serra-Majem, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.



Al término de la reunión que ha celebrado este lunes este comité científico con el presidente de Canarias, Serra-Majem ha subrayado que la evolución de la pandemia en estos momentos en las islas es «muy satisfactoria en el número de contagios, en el número de hospitalizaciones e, incluso, en el número de defunciones».



Y, al respecto, ha subrayado que el índice de contagiosidad en las islas llegó a superar el 5, lo que suponía que cada enfermo de Covid-19 contagiaba a cinco personas más. Hoy, ese índice ha caído en Canarias al 0,6, dato que indica que cada enfermo no llega a contagiar siquiera a otra persona, como término medio.



«Y esto no lo ha conseguido ningún Gobierno, lo han conseguido ustedes quedándose en casa, pueden estar seguros de que ha sido así. Y, por supuesto, los sanitarios», ha señalado.



Serra-Majem se ha referido también a cómo será «el desconfinamiento», que avanza que se implementará de forma «escalonada» y conforme a las pautas que marque el Gobierno central.



«Pero, dada la singularidad geográfica y sanitaria de nuestras islas, se ha creado una comisión dentro de la propia Dirección General de Salud Pública que va negociar, a discutir con el Gobierno central de qué manera nosotros podríamos desconfinarnos a un ritmo distinto al de muchas otras comunidades autónomas», ha apuntado.



¿Qué ocurrirá a partir de entonces?, plantea el propio catedrático. Pues que «habrá que evitar aglomeraciones«, probablemente se tomarán medidas como «reducir el aforo de los restaurantes» y, seguramente, los ciudadanos incorporarán a su vida diaria el uso de la mascarilla; no tanto para protegerse a sí mismos de contagios, precisa, sino para evitar infectar a otros.



«Este virus tiene la particularidad de que una parte de los enfermos son asintomáticos, pero pueden contagiar durante muchos días. Y en esto el uso de la mascarilla nos va ayudar mucho», señala.

Los niños saharauis no pasarán este verano con las familias españolas

0

La Comisión Nacional Saharaui ha suspendido para el verano de 2020 el Programa ‘Vacaciones en Paz’, por el que cada año viajan a España cientos de niños saharauis, debido a la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19. Así se lo ha trasladado la Delegación Saharaui para España al movimiento solidario con el pueblo saharaui en España.



«La situación actual nos exhorta a tomar la decisión de suspender el programa Vacaciones en Paz para el verano de 2020, pero por muy dolorosa que pudiera resultar, a nuestro juicio, es la mejor opción por la que podemos decantarnos en estas circunstancias excepcionales que atraviesa el mundo», informa la Comisión en un comunicado.



Además, puntualiza que el Frente Polisario buscará «un programa alternativo variado que satisfaga las diversas necesidades educativas, culturales, deportivas y recreativas» de los niños saharauis para este verano.



La decisión se ha tomado, según precisan, después de evaluar la evolución de los acontecimientos «debido a la rápida y amplia propagación de la pandemia del coronavirus COVID-19» y «teniendo en cuenta las consultas realizadas por varios socios».



La Comisión Nacional Saharaui subraya que el Programa Vacaciones en Paz «ha contribuido de manera eficaz y palpable a aliviar el sufrimiento de miles de niñas y niños saharauis».



Además, asegura que «hoy por hoy, el pueblo saharaui se siente fuerte, cohesionado, unido y decidido a lograr los nobles objetivos por los que tanto se ha sacrificado». Al mismo tiempo, muestran su solidaridad con todos los pueblos del mundo en su lucha contra la pandemia.

Vallehermoso prevé un plan de choque con inversión pública ante la crisis

0

El Ayuntamiento de Vallehermoso ha anunciado que prevé ejecutar un plan de choque mediante la inversión pública para hacer frente a crisis producida por el parón de actividad con motivo del coronavirus.



Desde el consistorio, el alcalde Emiliano Coello señala que hay que ser consecuentes con los tiempos que corren y que, por ello, la Administración tratará de afrontar la crisis económica que ha supuesto esta pandemia.



Adelanta que una vez se recupere la actividad en el sector de la construcción y derivados, se continuarán con las obras previstas y se adjudicarán nuevas actuaciones que supondrán un impulso a la economía del municipio gomero.



En cuanto a los fondos del FDCAN correspondientes a la presente anualidad y que suponen 386.386,18 euros, así como al Plan PICOS 2019 (155.540,20 euros) y 2020 (149.655,20 euros), el Ayuntamiento señala que tiene previstas diversas actuaciones a la espera de disponer partidas pendientes de la firma de los convenios con el Cabildo.



Junto a ello, contará además con un fondo para la lucha contra la pobreza que dispondrá de más de 100.000 euros, destinado a crear un plan específico de ayudas y apoyo a los sectores más desfavorecidos del municipio.



Con estos recursos se iniciará un programa de acompañamiento de mayores, así como un plan de ayuda social y de emergencia municipal para familias en riesgo de pobreza.



Junto a estas medidas sociales, el alcalde explica que se procederá al abono de las ayudas a sectores económicos vinculadas al presupuesto de 2020 nominadas, para colaborar con pymes y autónomos.

Atienden 300 llamadas en 5 días de personas que necesitan ayuda en Santa Cruz de Tenerife

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha atendido 300 llamadas en cinco días de personas mayores, dependientes o vulnerables que necesitan ayuda para comprar alimentos, productos de higiene y limpieza y de medicación, para las que se ha habilitado un servicio específico de atención a domicilio.



En el servicio puesto en marcha por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) se atiende por orden de llamada y se da prioridad para los casos más urgentes, indica el Ayuntamiento en un comunicado, en el que precisa que también se evalúa la situación y se da una atención diferencial a cada uno de los casos que llegan.



De las 119 asistencias que se han podido llevar a cabo en los primeros cinco días de servicio, 80 se realizaron en domicilios de mayores a los que se llevaron alimentos y medicinas.



También se ha recogido la medicación prescrita desde el Hospital Universitario de Canarias (HUC) para algunos usuarios y otros pocos permanecen a la espera mientras se valora su situación, según el Ayuntamiento.



Este recurso a domicilio es exclusivo para la ciudadanía de avanzada edad que no tiene familiares que puedan atiendan sus necesidades básicas.



En el caso de que estas personas tengan familia, se recuerda que una de las excepciones que contiene el Real Decreto del Estado con motivo de la pandemia del virus Covid-19, es precisamente la autorización de desplazamiento para atender a este sector social.



Cualquier persona, ya sea familiar o cuidador profesional con dependientes a su cargo que no vivan en el mismo domicilio, deberá tener en su poder una declaración jurada que deberán aportar junto con su Documento Nacional de Identidad para justificar ante las autoridades la circulación por la vía pública.



La concejala de Atención Social, Marta Arocha, anima a cualquier vecino de Santa Cruz que tenga conocimiento de la falta de recursos básicos en personas de su entorno que pertenezcan a este colectivo que se ponga en contacto con el citado servicio.



Añade que los casos que no correspondían a este colectivo se derivaron a otros recursos del IMAS, como es el caso de las personas que necesitan una ayuda de emergencia alimentaria, otro procedimiento que también ha agilizado el Ayuntamiento capitalino con la entrega de tarjetas de compra en supermercados para las familias sin recursos suficientes para llegar a fin de mes.