El sector ganadero de El Hierro agradece el agua caída en los últimos días porque los primeros brotes verdes han servido de alimento para el ganado
Las lluvias de estos días han sido bien recibidas en el campo, ya que para el sector ganadero es un aliciente, porque los primeros brotes sirven como alimento para los animales. El Hierro ha registrado sus primeras lluviascon fundamento en las medianías y en la cumbre.
Vídeo RTVC. Informan: Haridian Marichal / Maribel Armas. Declaraciones de: Juan José Brito | Ganadero
El ganadero, Juan José Brito asegura que la hierba tarda en crecer unos 15 o 20 días y espera que «sigan buenos tiempos». Brito comenta que «ya llevamos años en que la sequía es demasiada, vamos a ver si esto se recupera porque esto es demasiado».
El sector ganadero de El Hierro celebra las lluvias. Imagen del campo en El Hierro/RTVC
Puerto de la Cruz pide al Estado la reparación cuanto antes del emisario submarino de Punta Brava. El Gobierno de Canarias ha aprobado un presupuesto de casi 3 millones de euros
Informa: Diana Giambona
El ayuntamiento de Puerto de la Cruz pide al Estado realizar de urgencia la reparación del emisario submarino de Punta Brava. El gobierno autónomo ha aprobado para estos trabajos un presupuesto de 2, 7 millones de euros.
El proyecto contempla sustituir 240 metros del emisario de Punta Brava.
Desde la administración local exigen agilizar los trámites para que los trabajos cuenten con todos los permisos y puedan comenzar. Aseguran que sin la autorización de la Dirección General de Costas no pueden iniciar las obras, aunque tengan los permisos del gobierno regional. Unas obras que podrían durar algo más de un año, para los vecinos es un tiempo excesivo, sobre todo, para una zona de costa que lleva ya cerrada tres meses.
Deine Rodríguez, portavoz de Punta Brava Stop Vertidos al Mar, comenta que estas obras “implican el cierre de la playa, y eso tiene repercusión sobre los vecinos del municipio, los turistas y los comercios de la zona”.
El concejal de Ciudad Sostenible del ayuntamiento portuense, David Hernández, afirma “es un problema que no se sabe cuando se podrá poner una fecha de duración”.
El presupuesto aprobado por el gobierno de Canarias también incluye la ampliación de la depuradora.
El juez Juan Carlos Peinado ha imputado dos nuevos delitos a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, por presunta apropiación indebida e instrusismo en relación a la contratación de un software del máster de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense
Fotografía de archivo (11/12/2023), de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la que el juez Juan Carlos Peinado ha imputado dos nuevos delitos por presunta apropiación indebida e intrusismo en relación a la contratación de un software del máster de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense y la ha citado el 18 de noviembre. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha dictado un auto en el que amplía la investigación a la mujer de Pedro Sánchez al admitir a trámite una querella de la organización ultracatólica Hazteoír, que en un principio recayó en otro juzgado, el 48.
A los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios por los que investiga a Begoña Gómez desde hace meses, el juez Peinado suma dos más –apropiación indebida e intrusismo– por la contratación de un software para el máster que codirigió en la Complutense.
Sin embargo, el magistrado ha rechazado investigar si Begoña Gómez incurrió en administración desleal y malversación, como también sostenía Hazteoír.
El juez cita a Begoña Gómez el 18 de noviembre
En el auto el juez ordena citar personalmente a la querellada para que acuda en persona al juzgado el 18 de noviembre a las 13:30 horas para darle traslado de la querella y ser citada para declarar como investigada, en un momento posterior, por estos dos nuevos delitos.
El magistrado recuerda que la Audiencia Provincial confirmó que fuera este juzgado, al tratarse de hechos conectados por los que ya investiga a Begoña Gómez, el que dirimiera sobre la querella de Hazteoír por presuntas irregularidades relacionadas con la propiedad del software, y a pesar del criterio contrario de la Fiscalía.
Aprecia el juez el delito de apropiación indebida al avalar el relato de la querella en el sentido de que Gómez, que era codirectora de la Cátedra de Trasformación Social Competitiva de la Complutense «habría inscrito a su favor, como titular de la entidad Mercantil Trasforma TSC SL. la marca TSC TRASFORMACIÓN SOCIAL COMPETITIVA, y posteriormente del Software», que «había sido financiado por empresas, pero SIEMPRE PARA (sic) la Universidad Complutense».
Intrusismo profesional
También aprecia el delito de intrusismo profesional previsto en los artículos 402 y 403 del Código Penal. Castigan a quien ejerce actos propios de una autoridad o funcionario, atribuyéndose carácter oficial, y al que ejerce una profesión u oficio sin disponer del título que habilita para ello.
El magistrado subraya que para el delito de intrusismo no es necesaria una continuidad delictiva. Afirma que la querellada pudo cometerlo al redactar los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación, por parte de la Complutense, de un servicio de asistencia y asesoría técnica y tecnológica para la creación de una plataforma de gestión para la pequeña y mediana empresa.
«La querellada no ha acreditado disponer de conocimientos ni facultades para estar cualificada técnicamente, al objeto de conocer científicamente, las citadas necesidades exigidas a los licitadores, y así mismo, entre las facultades de la codirectora del máster no se recogen expresamente las de elaboración de dicho pliego de condiciones, careciendo, en principio de la condición de autoridad o funcionario», argumenta.
Rechaza un posible delito de administración desleal
Sin embargo, el juez Juan Carlos Peinado rechaza un posible delito de administración desleal porque no se puede deducir que Begoña Gómez «tuviera la encomienda de administrar o gestionar bienes de la Universidad Complutense de Madrid».
También rechaza el delito de malversación de caudales públicos porque Gómez no tiene la condición de autoridad, o de funcionario público que requieren, «ni haciendo la interpretación más extensiva de dicho concepto».
El juez Juan Carlos Peinado investigaba hasta ahora a Begoña Gómez, al empresario Juan Carlos Barrabés y al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Para el 18 de noviembre ya había citado como testigos al director de la asesoría jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, Gabriel Ramón Navarro y al exconsejero madrileño Juan José Güemes.
Bolaños insiste en que «no hay nada de nada»
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha recalcado este martes, respecto a la decisión del juez Juan Carlos Peinado que cuando concluya la instrucción se comprobará que «no hay nada de nada».
Declaraciones de Félix Bolaños, ministro de Justicia
Así lo ha asegurado Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha destacado su total respeto por la labor de la justicia y ha dicho no conocer el auto de juez ya que había saltado la noticia en los últimos minutos.
Bolaños ha indicado que, pese a no conocer el auto sobre esta investigación que se prolonga durante más de seis meses, no hay ningún informe, testimonio u opinión del Ministerio Fiscal que lo apoye: «no hay absolutamente nada».
Y ha recalcado que está convencido de que cuando se termine la instrucción se demostrará que no hay nada porque «todos los informes ponen de manifiesto que no hay nada de nada».
Coincidiendo con el evento Anaga Biofest, el programa de La Radio Canaria se acerca a la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga
Imagen promocional de Anaga Biofest.Imagen de edición anterior de Anaga Biofest.
‘Viva mi gente‘ de La Radio Canaria emite su próxima entrega este miércoles 30 de octubre a las 10:05 horas desde Roque Negro, en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Allí se celebra Anaga Biofest, un encuentro sostenible que conjuga naturaleza, artes y gastronomía. El programa conocerá todos los detalles de la programación de actividades de este evento que pone en valor la riqueza y singularidades del enclave tinerfeño.
Alexis Hernández entrevistará a Javier Tejera, director de Ecotouristing, empresa que organiza Anaga Biofest, quien hará un balance de datos e implicación de los agentes locales vinculados a la Reserva.
Por su parte, el invitado Pedro Millán, director Insular del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, aportará su visión institucional y la apuesta del Cabildo por este tipo de eventos vinculados al desarrollo de modelos sostenibles y respetuosos con el entorno.
‘Viva mi gente’ también profundizará con vecinos de Roque Negro en las bondades de este lugar emblemático de Tenerife así como en las dificultades que presenta el día a día en un lugar cuya población ha ido disminuyendo.
Se hablará de la batata de la zona, que será protagonista de un concurso de recetas de cocina en Roque Negro. El certamen, que se celebrará el próximo sábado 2 de noviembre, presentará recetas elaboradas con producto local y de kilómetro 0 como tortilla de batata, ensaladilla de batata, bizcochón de batata, hojaldre relleno de batata, truchas de batata o gofio amasado con batata. Este alimento fue uno de los grandes sustentos, junto a los ñames y los berros, y su calidad se debe a que sus cultivos carecen de contaminación.
El programa también descubrirá cómo es la enseñanza en Anaga, donde al existir un número limitado de alumnos, se genera un vínculo muy familiar con los docentes así como otras ventajas.
Además, se adentrará en la agricultura, un sector sostenible y que aún puede presumir de mantenerse alejado de los químicos, y en la vida en Anaga desde el punto de vista de una mujer alemana que reside en el lugar desde hace más de tres décadas.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido tanto la actuación de Yolanda Díaz como de Mónica García por el caso de Íñigo Errejón
Declaraciones: Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cerrado filas este martes con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha calificado de «diligente, rápida y contundente» la respuesta de Sumar ante las denuncias de violencia machista contra Íñigo Errejón y ha asegurado que lo ocurrido «no afecta en nada» a la coalición.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha considerado «suficientes» las explicaciones dadas por Díaz y por la líder de Más Madrid, la ministra Mónica García, y ha contrapuesto su respuesta con la actitud del PP ante recientes denuncias que afectan a los alcaldes populares de Estepona (Málaga) y Algeciras (Cádiz).
Tras «dar lecciones a todo el mundo» por el caso Errejón, Alegría ha criticado que el PP haya trasladado la responsabilidad al partido en Andalucía y que Alberto Núñez Feijóo haya dicho que no pone la mano en el fuego por nadie.
Frente a esa actitud, ha insistido en la «contundencia» de Sumar y en que en 48 horas su portavoz parlamentario entregó su acta de diputado y se le despojó de todos sus cargos políticos y orgánicos.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Imagen EFE
Sin críticas a los socios de gobierno
Alegría ha señalado que «todavía queda camino por transitar», pero ha evitado cualquier crítica a los socios de gobierno.
A su juicio, si hoy están saliendo a la luz estos casos y la sociedad prácticamente en su conjunto los rechaza de plano es gracias al «buen trabajo del movimiento feminista que este Gobierno siempre va a respaldar».
La violencia machista, ha afirmado, no entiende de diferencias políticas, pero sí hay diferencias en cómo cada partido la afronta y responde ante ella, y desde el Gobierno siembre habrá siempre tolerancia cero: «Quien la haya hecho que la pague, sega quien sea y se llame como se llame».
El Cabildo de Tenerife preparará de la mano de un consorcio de cuatro países de la Unión Europea un simulacro de riesgo volcánico en Garachico en la última semana de septiembre de 2025
Declaraciones de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y de la consejera Seguridad Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez
Se trata de un simulacro «en condiciones realistas y en un entorno seguro». Se evaluará la capacidad de respuesta en el ámbito de la comunicación a la población y en la respuesta de la misma a la evacuación prevista, según ha aseguradp la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Tenerife se suma así a un consorcio de países de la Unión Europea en el que se evalúan capacidades de respuesta ante una situación de riesgo volcánico.
«Nosotros vivimos en un territorio volcánico, en unas islas volcánicas. Nos hemos sumado a este consorcio de la Comisión Europea, de la Unión Europea, precisamente, para estar trabajando durante un año y podernos preparar para una situación de riesgo volcánico real», ha expresado Rosa Dávila.
Garachico ensayará un simulacro de riesgo volcánico. Imagen LIFE Garachico
Garachico sufrió en 1706 «un volcán devastador»
Según Dávila, ese consorcio no solo permitirá evaluar sino también mejorar la capacidad de respuesta después de ese simulacro en Garachico.
Preguntada por el municipio elegido, Garachico, ha recordado que este municipio fue el lugar en donde en donde aconteció,en 1706, «un volcán devastador». Cambió el curso de la historia de Garachico y de Tenerife: «Está en una zona considerada de alto riesgo volcánico y parecía adecuado para realizar este simulacro».
Óleo de Ubaldo Bondanova. Colección particular 1898. Vía Twitterl IGN
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha precisado que la preparación del simulacro también irá de la mano de todo el sistema de protección civil de Tenerife, de Canarias y del Estado. Contarán, entre otros, con organismos públicos como el IGN, el CSIC, el IGME o Involcan.
También ha citado al sistema de protección civil de Tenerife, que incluye a los Bomberos y los BRIFOR del Cabildo. Ademásdel operativo correspondiente de la propia comunidad autónoma de Canarias, y de la coordinación con la UME y el Ejército de Tierra.
Tenerife implementará en toda la isla su plan de riesgo volcánico
«Tenerife tiene su plan de riesgo volcánico. Queremos implementarlo en toda la isla y vamos a empezar por Garachico. Queremos ser partícipes de una evaluación de todos los expertos, de los nuestros, de los de España, y de toda la comunidad europea», ha aseverado la consejera.
Desde la delegación europea de Protección Civil, el subdirector general del Departamento de Situaciones de Emergencia de Rumanía y Director del Proyecto EU MODEX Lote 4, Bogdan Pop, ha incidido en la oportunidad que supone esta iniciativa para la formación y mejora de expertos locales y europeos.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, entrega una placa conmemorativa a uno de los representantes de la delegación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea REMITIDA / HANDOUT por CABILDO DE TENERIFE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 29/10/2024
Pondrán a prueba la capacidad de respuesta
«Es una buena oportunidad para poner a prueba los planes existentes», ha aseverado Pop. Ha subrayado la oportunidad que supondrá la realización de este simulacro para aumentar la concienciación ciudadana y mejorar la resiliencia.
Indica el Cabildo tinerfeño que el programa europeo EU MODEX tiene el propósito de optimizar la respuesta de equipos de Protección Civil y módulos de asistencia técnica ante emergencias, a través de la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países miembros de la Unión Europea.
Junto a la carta a la UE, Ángel Víctor Torres ha anunciado que convocará al PP a una reunión para abordar la reforma de la ley de extranjería
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido este martes la IV Comisión Interministerial de Inmigración, en la que se ha acordado enviar una comunicación a la Unión Europea para “detallar las medidas activadas y coordinadas hasta ahora en la gestión de la crisis migratoria y para que se activen los apoyos que sean precisos en el inmediato futuro”.
El ministro Torres ha explicado que también se ha acordado que, una vez se remita esa carta, se convocará una reunión entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, junto con los gobiernos de Canarias y de Ceuta, para negociar una solución para los menores migrantes no acompañados que siguen en esos territorios. “La única respuesta posible a esta situación que se vive con los niños y adolescentes -que son competencia de las comunidades autónomas- sigue siendo la modificación legislativa del Artículo 35 de la Ley de Extranjería. Esa es la forma de dar una respuesta estructural a la acogida de los menores extranjeros no acompañados en todo el territorio”, ha añadido.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE
Ayuda de la UE
Torres ha recordado que el Gobierno de España ha venido solicitando ayuda a la Unión Europea con acciones emprendidas desde los departamentos de Juventud e Infancia, Interior, Inclusión o Exteriores, y ha insistido en que “cuando se envíe esta nueva carta a la UE solicitando coordinar nuevas medidas, el PP ya no tendrá excusas para no sentarse a negociar y apoyar esta iniciativa en las Cortes Generales”.
La sesión ha contado, según informa un comunicado, con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Juventud e Infancia, Sira Rego; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, además de representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Ayudas de la Unión Europea. Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
La compañía aérea, Norwegian Airlines tuvo que cerrar su base en el aeropuerto grancanario en 2021 por problemas económicos
La compañía aérea Norwegian Airlines reabre su base en el aeropuerto de Gran Canaria después de cerrarla en 2021 por motivos económicos debido a la pandemia, al igual que la del aeropuerto Tenerife Sur. Geir Karlsen, CEO de Norwegian, afirmó que «esto no va a ser una base estacional, va a ser una base durante todo el año. Así que, vamos a volar desde aquí doce meses al año».
Vídeo RTVC. Declaraciones de: Geir Karlsen | CEO de Norwegian y Pablo Linares | Director-Gerente Patronato Turismo de Gran Canaria
Tres años después Norwegian realizará 9 rutas que conectarán Gran Canaria con Finlandia,Noruega, Suecia o Dinamarca. En total serán unos 40 vuelos a la semana que conectarán el aeropuerto grancanario con estos países escandinavos.
Hasta el mes de septiembre la compañía trajo a la isla más de 95 mil pasajeros y con esta nueva reapertura, la línea aérea creará más de 100 puestos de trabajo.
Norwegian reabre su base en Gran Canaria/RTVC
El acto de presentación por la vuelta de la aerolínea escandinava se desarrolló en la planta alta del aeropuerto, en la terminal de salidas. En dicho evento estuvieron presentes Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Julio Peñalver Mora, director del Aeropuerto de Gran Canaria; Odd Arne Tveit, cónsul honorario de noruega en Gran Canaria; Geir Karlsen, CEO de Norwegian; Joshua Mark Turner, responsable de la nueva base en la isla.
Desde la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria explican que esta nueva base que estrena Norwegian «consolida su apuesta por el destino insular y el interés del cliente nórdico».
Hoy celebra una Jornada de Puertas Abiertas con motivo de su 25º aniversario
Recibirá, a lo largo de todo el día, la visita de diversos colectivos en sus sedes principales y en siete de sus programas
Hoy martes 29 de octubre Televisión Canaria abre sus puertas a alrededor de un centenar de canarios y canarias de diferentes colectivos con el objetivo de dar a conocer cómo es la televisión por dentro, sus instalaciones, su funcionamiento diario y cómo se realiza un programa tanto en directo como grabado. Así, desde primera hora de la mañana, los visitantes están siendo guiados por las instalaciones de sus sedes principales a la vez que están formando parte del público en siete de los programas que hoy se emiten en parrilla.
Una iniciativa que se enmarca dentro de las acciones llevadas a cabo con motivo del 25º aniversario de esta televisión, en la que se pretende mostrar la labor y el compromiso del medio público con Canarias.
Viviendo el directo desde plató
La Jornada de Puertas Abiertas ha arrancado desde primera hora de la mañana con la visita de personas mayores y de universitarios a ‘Buenos Días Canarias‘. El programa ha hecho testigo a la audiencia en pleno directo de su llegada a La Tele Canaria, de su paseo por las instalaciones y de su participación en plató.
Seguidamente hizo de anfitrión el magacín ‘Ponte al día‘ para luego tocarle el turno al informativo ‘Telenoticias 1‘. Ambos espacios dieron la bienvenida a nuevos colectivos que presenciaron sus emisiones en directo desde sus respetivos platós.
Participación de diversos colectivos
En su apuesta por consolidarse como una televisión cercana y accesible a todos los canarios y canarias, el ente público ha acogido en este día a una gran variedad de colectivos que reflejan la diversidad de la sociedad canaria, y por tanto, del público al que se dirige.
Estos han sido los miembros del Club de mayores San Gerardo del barrio de La Salud; estudiantes de centros educativos y universitarios como la Universidad Europea, el Colegio Jesús Sacramentado de Gáldar, el CIFP San Cristóbal así como el alumnado del sector audiovisual del CIFP Felo Monzón, que forma a futuros profesionales de televisión; asociaciones relacionadas con el apoyo a personas con enfermedades como Pequeño Valiente (compuesta por familias que luchan contra el cáncer infantil, ADACEA (compuesta por familiares y personas con Daño Cerebral Adquirido), o AMATE (compuesta por mujeres que han padecido el cáncer de mama).
Próximas visitas del día de hoy
La tarde continuará con el recorrido del público por el nuevo formato de esta temporada, ‘¡Hay que verlo!‘. Justo después, La Tele Canaria emitirá un nuevo episodio de ‘Como en casa‘, el único que ya ha sido grabado y en el que estudiantes de hostelería tuvieron la oportunidad de conocer cómo se elabora un espacio de cocina en televisión.
La visita al informativo de la tarde, el ‘Telenoticias 2‘, será el penúltimo espacio para realice su directo arropado por el público presente. Finalmente, esta intensa jornada concluirá con el programa ‘Una hora menos‘, donde los visitantes disfrutarán de un recorrido virtual al más puro estilo de este formato.
Galería de fotos realizadas tras la visita de los colectivos a los programas de Televisión Canaria.
Las ONG Caminando Fronteras y Alarm Phone han denunciado que llevan dos días sin poder contactar con las 150 personas que van a bordo de un cayuco a la deriva a unos 735 kilómetros al sur de Canarias
Se pierde el contacto con un cayuco con 150 personas que pedía ayuda a 735 Km de Canarias. Imagen de archivo
Salvamento Marítimo ha confirmado a EFE que tiene constancia de esa emergencia, que tiene lugar en la zona del Atlántico donde España comparte responsabilidad de rescate (SAR) con Marruecos. Sin embargo, precisa que desde el primer momento se ha hecho cargo de ella Rabat, ya que la última posición conocida del cayuco lo situaba a unos 150 kilómetros al este de Guerguerat (Sahara) y Nuadibú (Mauritania).
Se trata de un cayuco que salió de Niodior (Senegal) la noche del lunes 21 de octubre y que logró contactar con las ONG que habitualmente envían alertas a los servicios de rescate en su quinto día de travesía, cuando estaba ya rebasando Mauritania.
La fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha detallado que su equipo habló por última vez con los ocupantes del cayuco el sábado 26, a través de un teléfono vía satélite que llevaban a bordo. En concreto a las 4.42 y 5.00 de la madrugada del 26 de febrero.
El viento les impedía avanzar
Sobre esas mismas horas Alarm Phone facilitó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de Gran Canarias la posición del cayuco (21º 00.994′ N, 18º 29.992′ W) tras contactar por el teléfono satelital, detalla esta ONG en un comunicado.
Maleno explica que las personas que hablaron con Caminando indicaron que se enfrentaban a un fuerte viento de proa que les impedía avanzar y que estaba recalentando el motor. Después, han sabido por Salvamento que un mercante en ruta que se acercó a ayudarlos horas más tarde y les dio agua, reportó que ya estaban sin propulsión y el viento y la corriente los empujaban hacia el sur.
Sin embargo, ni Caminando Fronteras ni Alarm Phone tienen constancia de que el cayuco haya sido rescatado, solo de que España remite sus preguntas hacia Marruecos y de que, en las últimas horas, Rabat señala como responsable de la emergencia a Mauritania.
«Estamos desesperadas. Este es un ejemplo más de cómo se puede dejar morir a la gente en el mar», denuncia Maleno.
Pidieron que Salvamento asumiera el rescate
Las dos organizaciones se han puesto en contacto de forma reiterada con las autoridades españolas para pedir que Salvamento Marítimo asuma el rescate con los medios que tiene en Canarias.
Según la última posición facilitada del cayuco (que data del sábado), se encontraba a 735 kilómetros de La Restinga (El Hierro), el puerto canario más cercano.
Salvamento ya ha hecho rescates a esa distancia en ocasiones anteriores en Canarias con los barcos de tipo Guardamar. Sin embargo, si enviara a uno de ellos desde El Hierro tardaría cerca de un día en llegar a ese punto frente a Nuadibú (las guardamares navegan a unos 20 nudos a velocidad de rescate, 37 Km/h) y, probablemente, necesitaría que lo reabastecieran en el trayecto de regreso.