El empresario Víctor de Aldama pide declarar en el caso Koldo y el juez le cita el jueves

0

El Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional interrogará a Víctor de Aldama a las 10:00 horas

El empresario Víctor de Aldama, en prisión por el ‘caso Hidrocarburos‘, ha pedido declarar voluntariamente ante el juez del caso Koldo, Ismael Moreno.

Foto de Víctor de Aldama/EuropaPress

Según han confirmado fuentes jurídicas, De Aldama será interrogado este jueves por el titular del Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional. El empresario declaró ante este juzgado cuando fue detenido por el caso Koldo, quedando en libertad con medidas cautelares, para ingresar después en prisión por otra causa.

De Aldama pidió declarar voluntariamente después de que la semana pasada la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidiera mantenerlo en prisión provisional por su presunta implicación en una trama de fraude del IVA de hidrocarburos de más de 180 millones de euros. Los magistrados tomaron esa decisión al apreciar riesgo de fuga y de destrucción de pruebas sobre las cuentas que puede tener en el extranjero.

El juez decretó que Víctor de Aldama entrara en prisión por pertenecer a una organización criminal además de otros delitos

El juez instructor Santiago Pedraz acordó su ingreso en prisión sin fianza el mes pasado por delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública por el ‘caso hidrocarburos’.

Víctor De Aldama declarará a petición propia por el ¡caso Koldo’. También están convocadas la Fiscalía y el resto de partes personadas a la comparecencia, que será este jueves a las 10.00 horas.

Además la próxima semana declaran de cinco socios de De Aldama como investigados por la compra de mascarillas y con la introducción de test de Covid en aeropuertos de Canarias y Baleares.

Los últimos informes de la UCO de la Guardia Civil abrieron una causa en el Supremo al exministro de Transportes José Luis Ábalos. Además situaban a De Aldama en un «rol central» de la trama de compra de mascarillas que se investiga en el caso Koldo.

De Aldama, según la UCO, «personifica el nexo corruptor que conecta de manera premeditada y con intenciones claramente espurias, el Ministerio de Transportes con las estructuras societarias que operan bajo su control y dirección».

El informe refleja que «como líder de su organización, articuló una compleja estructura financiera y societaria de alcance nacional e internacional, que experimentó diversas mutaciones a lo largo del tiempo».

De Aldama era un intermediario

Los investigadores observaron actuaciones de De Aldama como intermediario con otros países como Venezuela, el requerimiento para la entrada en España de extranjeros durante la pandemia o la adjudicación de contratos públicos en favor de terceros.

La UCO comprobó que De Aldama, como consejero asesor de Air Europa, mantuvo un encuentro con Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García en la sede del Ministerio el 10 de junio de 2020.

El vínculo de De Aldama con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y con Air Europa, según la UCO, también «refuerza la posición privilegiada que tenía en este ministerio».

La relación con Ábalos llegó a ser tan estrecha que además de colaborar en asuntos de la trascendencia del rescate a Air Europa, De Aldama fue el encargado de pagar, a través de un testaferro, el alquiler del piso que Ábalos puso a disposición de su entonces pareja. Una cifra que alcanzó los casi 89.000 euros.

El exministro fue también agasajado con un chalet en la urbanización La Alcaidesa, en Cádiz, que De Aldama adquirió en 2021 por más de medio millón de euros.

Pruebas contra el empresario

Según la UCO, Ábalos disfrutó de ese inmueble en contraprestación a las adjudicaciones de los contratos de compra de mascarillas a Soluciones de Gestión y a las gestiones de habilitación de la empresa de hidrocarburos Villafuel. El propietario, de esta última, Claudio Rivas fue quien corrió «con los gastos derivados» del pago de la casa.

La Guardia Civil también aportó «un conjunto robusto de elementos que evidencian el poder de Aldama para lograr la infiltración de su organización criminal dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

En este caso se valió de Rubén Villalba, un comandante de la Guardia Civil también investigado y que estuvo destinado en la embajada de España en Caracas.

Halloween, brujas, sectas y hoyos en ‘Charlas de cine’

El director Kiko Prada habla en el programa de La Radio Canaria sobre «Historias de Halloween, ganadora del premio del público en el festival Isla Calavera»

El escritor Juan Dopico desgrana la producción de El Hoyo

Fotograma de El Hoyo.

Este miércoles 20 de noviembre, en el nuevo episodio de ‘Charlas de Cine‘ de La Radio Canaria, Manuel Díaz Noda entrevista al productor y director Kiko Prada, responsable de «Historias de Halloween», película de producción española ganadora del premio del público en la octava edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera.

La cinta cuenta con un reparto coral formado por Javier Botet, Christian Thomas, Macarena Gómez, María Barranco, Mario Mayo, David Pareja, Aida Folch o Lucía de la Fuente.

El escritor Juan Dopico visita también el programa para hablar de «Dentro del Hoyo», un libro que abarca toda la producción de la primera entrega de «El Hoyo», película que supuso toda una revolución en Netflix durante el confinamiento por la pandemia. Este libro publicado por la editorial Luburuak ofrece en un formato de lujo entrevistas e información detallada de las diferentes áreas de producción de la película.

Resiliencia y talento son dos conceptos que comparten dos de los invitados de la octava edición del Festival Isla Calavera, Lou Ferrigno y Ron Perlman. ‘Charlas de Cine’ destacará la visita de estos dos actores a Tenerife la semana pasada.

Estrenos destacados

Los estrenos destacados de esta semana son «Wicked», adaptación del famoso musical de Stephen Schwartz que además será en esta entrega la protagonista del apartado musical. La película, interpretada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, está ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas.

El segundo título es «Dune La Profecía», serie de televisión ambientada en el universo creado por el escritor Frank Herbert y que sirve de precuela a las dos películas dirigidas por Denis Villeneuve, basadas en la novela original de 1965.

Finaliza la prealerta por tormentas y Canarias espera calima

El Gobierno de Canarias ha decretado el fin de la prealerta por tormentas este martes. Además, se espera que la calima llegue a todas las islas

La prealerta por tormentas ha finalizado en Canarias según ha confirmado el gobierno regional. Sin embargo, La Palma registra precipitaciones que pueden acumular hasta 15 litros en una hora hasta las 15:00 horas, unas precipitaciones que también afectarán a Tenerife. También podría haber algún chubasco ocasional en Gran Canaria y en el sur de Fuerteventura y Lanzarote.

RTVC.

Esta semana llegará calima

Por otro lado la calima también hará acto de presencia por el sureste del archipiélago y que mañana se extenderá a todas las islas. La previsión es que el polvo en suspensión este presente en Canarias, al menos hasta el sábado, con grandes concentraciones el jueves y el viernes.

Foto desde la palma compartida por Edgar Cedrés, meteorólogo de RTVC
Foto desde la palma compartida por Edgar Cedrés, meteorólogo de RTVC

A partir de este miércoles las temperaturas subirán con máximas en costas de 28 o 30 grados puntualmente. La situación general del tiempo en Canarias será tranquila e invitará a ir a la playa a pesar de la presencia de nubes altas.

Se espera un anticiclón en La Península y Baleares

Únicamente en el norte peninsular se prevén cielos más nubosos debido al acercamiento de un frente, con probabilidad de dejar precipitaciones en Galicia y área cantábrica al final del día y que no se descartan de forma débil y dispersa a lo largo del día, y que podrán ser en forma de nieve en el Pirineo a una cota en torno a dos mil metros.

Asimismo existe posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional en el litoral noreste de Cataluña, en las montañas del centro norte peninsular y en zonas de Andalucía, con mayor probabilidad en el Estrecho, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las temperaturas máximas aumentarán en el Ebro, en Cataluña y en los litorales mediterráneos, pero descenderán en ambas mesetas e interiores del este y cambiarán poco en el resto, mientras que las mínimas tenderán a aumentar en la meseta norte, en el entorno del sistema Ibérico y Baleares, aunque no habrá grandes cambios en el resto, en una jornada con heladas débiles en Pirineos.

Los vientos soplarán de componente oeste en la Península y Baleares, y tenderán a arreciar a lo largo del día para llegar a fuertes en litorales cantábricos, y que no se descartan en los litorales mediterráneo.

Más de 40.000 migrantes han llegado a Canarias

0

La llegada de personas a las costas del archipiélago por una de las rutas más peligrosas supera las 40.000 personas

La llegada de personas en embarcaciones precarias a las costas del archipiélago supera las 40.000 personas
Carpas para la acogida de migrantes en Lanzarote.

El Ministerio del Interior contabiliza hasta el 15 de noviembre, 39.713 personas, un dato que se ha superado con los últimos rescates desarrollados por Salvamento Marítimo. Más de 40.000 personas han llegado a las costas de manera irregular, teniendo en cuenta, las 483 personas que fueron rescatadas por Salvamento Marítimo en los últimos tres días.

El 2024 puede ser un año de récord, superando los datos registrados en 2023 con 39.910 personas.

Menores

El número de menores asciende a 5.401, pero durante el año han llegado 5.376 niños y niñas.

Según ha explicado el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, en la última rueda de prensa del consejo de Gobierno, es un dato que está en movimiento, ya que estos jóvenes salen cuando tienen 17 años, y cumplen la mayoría de edad cuando llegan.

Los menores están distribuidos por 81 centros de acogida de las islas.

Vía judicial

Desde el gobierno autonómico exigen responsabilidades al Estado, las islas están desbordadas y necesitan más medios para asistir a estas personas. Una situación que ha llevado al ejecutivo regional a presentar un recurso contencioso administrativo contra el Estado por no haber contestado el Consejo de Ministros al requerimiento para que atendiera a los menores migrantes.

El próximo 13 de diciembre, la inmigración será un tema a abordar por el gobierno de Canarias en la reunión que Pedro Sánchez mantendrá con todos los presidentes autonómicos en Cantabria.

Ruta migratoria

La distancia entre África y Canarias es de 100 kilómetros, una ruta en la que pierden la vida entre el 5% y el 8% de los que emprenden ese viaje. Según las organizaciones no gubernamentales, este número podría ser mayor, por las embarcaciones que se quedan a la deriva.

Los conflictos armados, la persecución política, el cambio climático o la pobreza, son los principales motivos por los que emprenden ese viaje.

Nueva Canarias y Sindicatos se oponen a los Presupuestos de Canarias 2025

0

Tanto los sindicatos como Nueva Canarias reclaman unos presupuestos que defiendan las políticas sociales para 2025

Varios sindicatos y Nueva Canarias se han reunido para mostrar su descontento a los presupuestos de Canarias para 2025.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Carmen Hernández| Diputada de Nueva Canarias, Manuel Navarro | Secretario General UGT Canarias e Inocencio González Tosco| Secretario General CCOO Canarias

Ambos coinciden en la oposición a la política fiscal del gobierno regional y exigen una defensa de las políticas sociales. Apelan, además, a un consenso de todos los partidos políticos ante las dificultades que se plantean para el próximo año.

Román Rodríguez
Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, durante una intervención en el Parlamento de Canarias

La Radio Canaria llena ‘La Maleta’ de cultura isleña

El nuevo episodio del programa destacará el trabajo del artista Óscar Domínguez y la última obra literaria de Nadia Jiménez, entre otros asuntos

También hablará sobre las endechas, de las que dos grupos canarios han creado sus versiones

Una de las fotografías del pintor tinerfeño Óscar Domínguez en la muestra del Tenerife Espacio de las Artes / Cabildo de Tenerife
Una de las fotografías del pintor tinerfeño Óscar Domínguez en la muestra del Tenerife Espacio de las Artes / Cabildo de Tenerife

Este miércoles 20 de noviembre sobre las 23:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘La Maleta‘ vuelve a emitir una nueva entrega dedicada a la cultura en el Archipiélago. Durante una hora, Juan Carlos Saavedra volverá a compartir con los oyentes un recorrido por la historia e identidad del pueblo canario.

Isidro Hernández, Comisario de la Exposición “Óscar Domínguez. Dos que se cruzan”, que se podrá visitar en el TEA de Santa Cruz de Tenerife hasta mayo del año 2025, hablará sobre la figura de Óscar Domínguez, un pintor universal cuya obra para muchos está a la altura de Miró o Dalí.

La escritora Nadia Jiménez contará una vivencia personal que le llevó a publicar su última obra literaria, titulada “El poeta que allendó a Pinochet”. En ella se entrecruza el golpe de estado de Pinochet con uno de nuestros poetas canarios.

El historiador Rumen Sosa pondrá el valor el patrimonio lingüístico amazigh de Puerto Cabras en la isla de Fuerteventura.

Juan Alberto Crespo hará un repaso por las incidencias climatológicos que han ocurrido en los últimos 200 años en Canarias, con especial mención a las más recientes y que aún estas presentes en la memoria de las personas que las sufrieron.

Daniel Martín invitará a los oyentes a entrar en su zaguán particular para compartir una de sus reflexiones sobre temas relacionados con nuestro presente y nuestra cultura.

Las endechas

Las endechas son la manifestación literaria y musical más antigua de Canarias. Estas canciones tristes constituyeron un auténtico fenómeno social en la España de los siglos XV y XVI. Su fama fue extraordinaria en aquel período, hasta el extremo de poder ser consideradas como uno de los repertorios líricos tradicionales más «de moda» de su tiempo.

Las endechas de Canarias tienen la importancia añadida de que constituyen el primer documento conocido de la literatura canaria.

Esos cantos lastimeros que tanto gustaron a los indígenas canarios han sido musicalizados por diferentes grupos de las islas. El programa conocerá dos de esas versiones, una protagonizada por los Sabandeños y otra interpretada por el Taller Canario de La Canción.

Se ultiman los preparativos para el Belén de Arena de la playa de Las Canteras

El Belén de Arena de la playa de Las Canteras, en Gran Canaria, ya está casi preparado para recibir a miles de visitantes este 2024

Quedan 10 días para que la arena de la playa de Las Canteras cobre forma y se transforme en el icónico Belén de Arena que cada año recibe a miles de personas durante las fechas navideñas, un momento que este 2024 pondrá en valor los barrios y la solidaridad de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Aday Rodríguez| Director Operativo del Belén de Arena

Este monumento ya se ha convertido en todo un icono para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Además, como en cada edición todos los donativos se destinarán a las familias más vulnerables. Tan solo en 2023 esta icónica construcción recibió más de 170 mil visitantes.

Preparan el Belén de Arena de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria
Preparan el Belén de Arena de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria/RTVC

Canarias despide a José Miguel Pérez, exvicepresidente de Canarias

0

El exvicepresidente de Canarias y exsecretario General del PSOE, José Miguel Pérez, ha fallecido a los 67 años de edad

(Foto de ARCHIVO) José Miguel Pérez REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 21/9/2013

El partido socialista y todos los que han compartido momentos profesionales con José Miguel Pérez han mostrado sus condolencias por la perdida del político e historiador.

José Miguel Pérez, el que fuera exsecretario general y exvicepresidente del Gobierno autonómico (2011-2015) ha fallecido este lunes a los 67 años de edad.

José Miguel Pérez presidió el Cabildo de Gran Canaria entre 2007 y 2011. Después desempeñó la responsabilidad de vicepresidente y consejero de Educación del Gobierno de Canarias (2011-2015).

Pérez era licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL) y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Su carrera política comenzó en el año 2003 cuando encabezó la candidatura al Cabildo de Gran Canaria por el PSC-PSOE, tras ser elegido secretario del PSOE en Gran Canaria. Después de esta cita con las urnas, entró como consejero del Cabildo de Gran Canaria hasta el año 2007 cuando fue elegido presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Fotografía: PSOE de Canarias

Fue secretario general de los socialistas canarios

En marzo de 2010 José Miguel Pérez alcanzó la Secretaría general del PSOE de Canarias. Un año después fue el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Tras un pacto con Coalición Canaria entró en el Ejecutivo como vicepresidente y consejero de Educación.

Desde Valencia el actual líder de los socialistas canarios y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha lamentado la muerte de Pérez. En su redes sociales ha asegurado que fue «un hombre luchador. Nunca se rindió». También ha querido subrayar que fue «un político generoso y justo, que me ayudó mucho. Le estaré infinitamente agradecido».

Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE de Canarias y ministro de Política Territorial

En 2022 fue nombrado hijo predilecto de Gran Canaria y en 2023  hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.

Clavijo muestra su pésame

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este lunes su pésame por el fallecimiento del que fuera vicepresidente de Canarias entre 2011 y 2015.

«Lamento profundamente la pérdida de José Miguel Pérez, quien fuera presidente del Cabildo de Gran Canaria, consejero de Educación del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Canarias. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros del PSOE», ha indicado en su perfil oficial de la red social ‘X’.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias

PSOE Canarias lamenta la pérdida de José Miguel Pérez

En un comunicado, el partido ha destacado, tras conocer la «triste noticia» del fallecimiento de Pérez, que todos los que forman parte de la familia socialista lamentan su pérdida, al tiempo que han querido trasladar su cariño y afecto a la familia y amigos del que fue también líder del PSOE canario.

Asimismo reconocen «siempre su sobresaliente» contribución como servidor público, tanto en su faceta como docente y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como de representante público y orgánico.

«José Miguel Pérez nos deja pero se queda su legado y su recuerdo, el de un socialista ejemplar, fiel a sus principios y sin otro propósito en política que sumar y construir en beneficio del bien común. Que la tierra te sea leve, compañero. Dejas una huella imborrable», concluye el comunicado.

Un «gran valedor» la Ley Canaria de Educación

La Plataforma del 5% para Educación ha expresado e «su enorme pesar» por el fallecimiento del exvicepresidente y exconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, un «gran valedor» de la Ley Canaria de Educación no universitaria.

La Plataforma ha destacado que en su etapa como consejero de Educación salió adelante la extensión de los comedores escolares durante el verano. Y lo hizo, en un momento marcado por las consecuencias de la crisis financiera de 2008 que había dejado en condiciones precarias a muchas familias canarias y que afectaba especialmente a los menores.

Este colectivo ha reconocido el talante, la mesura, la capacidad de diálogo y la sensibilidad social de José Miguel Pérez, así como «su pleno compromiso con el sistema educativo».

Sánchez ensalza «la honestidad, compromiso y generosidad» de José Miguel Pérez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ensalzado «la honestidad, compromiso y generosidad» del exsecretario general del PSOE canario y exvicepresidente del Gobierno autonómico José Miguel Pérez.

De José Miguel Pérez destaca el presidente del Gobierno en redes sociales que fue «un firme defensor del diálogo y del consenso», tanto en su etapa en el Cabildo de Gran Canaria como en la Vicepresidencia del ejecutivo canario.

«José Miguel Pérez encarnó algunas de las mejores virtudes de un gran socialista», recalca también Pedro Sánchez, quien añade: «su legado vive ahora en nuestro recuerdo convertido en ejemplo. Un abrazo a su familia, amigos y compañeros del PSOE Canarias».

Paulino Rivero, quien como presidente compartió consejo de Gobierno de Canarias con José Miguel Pérez, ha señalado que el archipiélago «ha perdido a un referente ético de la política y reconocido intelectual».

«La lealtad, la ética, la nobleza y la amistad fueron sus señas de identidad. Descanse en paz».

El Cabildo de Gran Canaria traslada su pesar

El Cabildo de Gran Canaria ha trasladado el pesar del presidente, Antonio Morales, de los consejeros y del personal de la institución insular, a la familia y amistades del que fuera presidente insular entre los años 2007 y 2011, resaltando el legado que dejó en la Corporación.

En un comunicado, la Institución recordó de igual modo que también era Hijo Predilecto de Gran Canaria, otorgado en el acto de Honores y Distinciones del Cabildo en 2022.

«La muerte de José Miguel Pérez me impacta. Lamento mucho su pérdida. Su impulso en el Cabildo dejó legado. Nunca dejó de tener proyectos para la isla, y así me lo trasladaba en nuestras últimas conversaciones. Canarias pierde a un político e intelectual de altura extraordinaria», destacó Morales.

3-2 | España cierra la fase de grupos de la Liga de Naciones con triunfo en el Heliodoro

0

La Selección Española sale ganadora frente a Suiza en partido de la UEFA Nations League ante una gran expectación en Tenerife

La Selección Española a partir de las 19:45 horas se enfrentó a la Selección Suiza en el partido correspondiente a la UEFA Nations League.

España – Suiza en el Heliodoro Rodríguez López. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El centrocampista de la selección española Bryan Zaragoza celebra su gol, tercero de España, durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA que los combinados nacionales de España y Suiza disputan este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El centrocampista de la selección española Bryan Zaragoza celebra su gol, tercero de España, durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA que los combinados nacionales de España y Suiza disputan este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

La selección española cerró la fase de grupos de la Liga de Naciones con un nuevo triunfo, ante Suiza en el Heliodoro Rodríguez López con los goles de Yemery Pino, Bryan Gil y Bryan Zaragoza en el añadido (3-2). En un partido que fue un banco de pruebas para Luis de la Fuente al estar ya clasificada como primera de grupo para los cuartos de final.

España extendió su racha sin perder en un 2024 inolvidable, en el que conquistó con pleno de triunfos la Eurocopa de Alemania. El tanto de Yeremy Pino, tras un penalti fallado por Pedri a los 32 minutos, fue igualado en una gran acción individual por Joel Monteiro en el 63.

España – Suiza en el Heliodoro Rodríguez López. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El jugador de la selección española, Bryan Gil (i), con el delantero de la selección española, Yeremy Pino (i), celebra un gol ante la selección de Suiza durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA disputado este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife frente a Suiza EFE/Ramón de la Rocha
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El jugador de la selección española, Bryan Gil (i), con el delantero de la selección española, Yeremy Pino (i), celebra un gol ante la selección de Suiza durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA disputado este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife frente a Suiza EFE/Ramón de la Rocha

Cinco minutos después, Bryan Gil volvía a adelantar a España, en la que debutaron Aitor Paredes, Samu Omorodion y Pablo Barrios, pero un penalti a cinco del final cometido por Fabián, dio el empate a Suiza con el lanzamiento de Zeqiri. En el añadido, Bryan Zaragoza generó un penalti que materializó para dar el triunfo con su primer gol como internacional.

España – Suiza en el Heliodoro Rodríguez López. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El centrocampista de la selección española Bryan Zaragoza (d) celebra su gol, tercero de España, durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA que los combinados nacionales de España y Suiza disputan este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/11/2024.- El centrocampista de la selección española Bryan Zaragoza (d) celebra su gol, tercero de España, durante el encuentro de la sexta jornada de la Liga de Naciones de la UEFA que los combinados nacionales de España y Suiza disputan este lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Tras treinta años, la Selección Española regresaba a Tenerife con una nueva victoria.

Ayoze, Pedri y Yéremi Pino en la convocatoria de Luis de la Fuente

La Selección Española se enfrenta a Suiza en el Heliodoro Rodríguez López en Tenerife

Tres canarios han viajado hasta Tenerife con La Roja. Ayoze, Pedri y Yéremi Pino, todos participaron en el entrenamiento solidario en el Heliodoro Rodríguez López y estuvieron cerca de la afición.

Ayoze Pérez saltando al terreno de juego para participar en el entrenamiento solidario de la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López / RFEF
Ayoze Pérez saltando al terreno de juego para participar en el entrenamiento solidario de la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López / RFEF

La noticia de última hora es que Ayoze podría ser baja y no disputar el encuentro tras sufrir una lesión durante el entrenamiento de este lunes. El jugador tinerfeño podría no cumplir su sueño de volver a pisar el terreno de juego del CD Tenerife donde ya jugó como blanquiazul.

Pedri sacándose fotos junto a la afición en el entrenamiento solidario del Heliodoro Rodríguez López / RFEF
Pedri sacándose fotos junto a la afición en el entrenamiento solidario del Heliodoro Rodríguez López / RFEF

Bastian Dankert el árbitro del partido

El partido estuvo dirigido por Bastian Dankert. El alemán ha dirigido más de 450 partidos entre Bundesliga, segunda división alemana, Copa y Supercopa de Alemania, Europa League y Champions. La única vez que su camino se cruzó con España fue ejerciendo de cuarto árbitro en un encuentro de clasificación al Mundial de Rusia en el que España empató a uno con Italia en Torino. Precisamente en ese Mundial de 2018 fue elegido por FIFA como árbitro VAR, competición en la que se estrenó el videoarbitraje. 

Dankert ha actuado de árbitro principal en el Europeo Sub-19 de 2017 donde su camino también se cruzó con España. 

Esta fue la primera vez que Bastian Dankert dirigió un partido de la vigente campeona de Europa y lo hará junto a Jure Stefan Lupp (Árbitro asistente), René Rohde (Árbitro asistente), Robert Hartmann (Cuarto Árbitro), Benjamin Brand (VAR) y Franziska Wildfeuer (AVAR) todos ellos también alemanes.

La Selección Española estará en cuartos de final

En la fase de grupos que se está disputando, España afrontó su partido ante Suiza como cabeza de grupo, tras cinco partidos, suma cuatro victorias y un empate. Su pase a la siguiente ronda de la competición ya está asegurado.

Resultados de la selección española en la fase de grupos de la UEFA Nations League antes de su partido frente a Suiza.

Suiza tampoco se jugaba nada en este partido, tras estar ya eliminada por los resultados conseguidos en esta primera fase de grupos.

Tanto España como Suiza se han enfrentado 26 veces anteriormente. De esos choques, Suiza solo ha ganado dos veces a España.

Canal de WhatsApp de RTVC

Luis de la Fuente: «Una temporada de ensueño»

Luis de la Fuente, entrenador de la Selección Española en la rueda de prensa previa al entrenamiento solidario que realizaron este domingo en Tenerife / RFEF
Luis de la Fuente, entrenador de la Selección Española en la rueda de prensa previa al entrenamiento solidario que realizaron este domingo en Tenerife / RFEF

«Quiero agradecer a la afición de Canarias el cariño que nos está dando, está siendo fantástico y espectacular. Ojalá se lo devolvamos con gran fútbol y un buen partido», comentaba agradecido el seleccionador nacional al comenzar la rueda de prensa previa al entrenamiento solidario

Miles de personas asistieron al entrenamiento previo de la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López / Selección Española
Miles de personas asistieron al entrenamiento previo de la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López / Selección Española

Al ser preguntado por una valoración de la temporada, De la Fuente reflexionaba: «Nos hemos dejado la vida, en cuanto a datos objetivos es una temporada de ensueño. Siempre se puede mejorar y queremos terminar mañana con una victoria más. Es un equipo que no quiere dejar de mejorar. Queremos dar buenas sensaciones de cara a marzo», valoraba Luis de la Fuente el año.

«Veo que la gente me valora igual lo personal que lo profesional y eso me encanta», confesaba el míster.

La Selección Española saludando al público asistente al entrenamiento solidario celebrado en el Heliodoro Rodríguez López en Tenerife / Selección Española
La Selección Española saludando al público asistente al entrenamiento solidario celebrado en el Heliodoro Rodríguez López en Tenerife / Selección Española

España optando al número 1 del Ranking FIFA

Ante la pregunta sobre que la Selección consiga ser número 1 del Ranking FIFA: «Nuestra obligación pasa por ganar mañana, hay mucho en juego: prestigio y responsabilidad con el país. Esta andadura la empezamos hace dos años en el puesto número 11 del ranking FIFA y tenemos la posibilidad de ser primeros, siempre es muy bonito. El camino que hemos recorrido y la manera en la que lo hemos hecho es fantástico. No se puede pedir más a este año, aunque queremos ganar. El de mañana será un equipazo pensado para la victoria pero habrá cambios». 

Sobre la Nations League, Luis de la Fuente comentaba que «la dificultad es como una Eurocopa» y no mostró preferencia por ninguna selección en concreto para el próximo cruce de marzo.

Comienza la campaña solidaria ‘+ Que Reyes’

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a colaborar con La Casa de Galicia para que las familias con menos recursos puedan tener juguetes en el día de Reyes

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colaborará un año más con la campaña solidaria de recogida de juguetes ‘+ Que Reyes’, que organiza durante las festividades navideñas la Casa de Galicia. En ella colabora también el Cabildo de Gran Canaria. La campaña se ha iniciado este lunes y se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre.

RTVC.Declaraciones: Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Albino Aneiros, presidente de Casa de Galicia

Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social, ha destacado que para el Ayuntamiento “es un honor poder seguir trabajando de forma coordinada, tanto en la aportación económica como a través de la colaboración del personal municipal en esta campaña”.

Durante la presentación también acudieron el presidente de la Casa de Galicia, Albino Aneiros; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa.

Comienza la campaña solidaria ‘+ Que Reyes’. La concejala de Bienestar Social de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, durante la presentación de la campaña de '+ Que Reyes'/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La concejala de Bienestar Social de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, durante la presentación de la campaña de ‘+ Que Reyes’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Le debemos mucho a entidades como Casa de Galicia porque gracias a ellas nuestros niños y niñas reciben la visita de los Reyes Magos en la noche más mágica del año”, ha indicado Vargas.

Acto de recogida de juguetes

Este año, se celebrará un acto de recogida de juguetes en la trasera del Parque de Santa Catalina, dentro de la programación de Navidad. Esta se celebrará el próximo 7 de diciembre, a las 17 horas.

Comienza la campaña solidaria ‘+ Que Reyes’. El presidente de la Casa de Galicia explica a la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y al presidente y vicepresidente del Cabildo, Antonio Morales y Teodoro Sosa, el funcionamiento de '+ Que Reyes'/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El presidente de la Casa de Galicia explica a la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y al presidente y vicepresidente del Cabildo, Antonio Morales y Teodoro Sosa, el funcionamiento de ‘+ Que Reyes’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Asimismo, se habilitará nuevamente un punto de recogida en cada uno de los cinco distritos de la ciudad. Esto facilitará a la ciudadanía la entrega de juguetes, los cuales deberán ser nuevos y sin usar.

Además, estos puntos contarán con unos carteles donde se incluirán el número de cuenta corriente de Casa Galicia. Esto se ha habilitado para quienes quieran realizar una aportación económica, que será destinada a la compra de los regalos.

Por último, se podrán donar juguetes en la sede social de Casa de Galicia de Las Palmas. Esta está ubicada en la calle Salvador Cuyás, 8. El horario será de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.