Fallece Guillermo Sánchez, expresidente de Fuerteventura

Guillermo Sánchez tuvo un papel importante en la sanidad de Fuerteventura

Fallece Guillermo Sánchez Velázquez, que fue presidente de Fuerteventura durante 10 años. El Cabildo de Fuerteventura ha lamentado este viernes el fallecimiento y ha querido trasladar el pésame a su familia y allegados.

Fallece Guillermo Sánchez, expresidente de Fuerteventura. Guillermo Sánchez, expresidente del Cabildo de Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura
Fallece Guillermo Sánchez, expresidente del Cabildo de Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.

En un comunicado, el Cabildo de Fuerteventura ha informado de este fallecimiento. Sánchez fue nombrado Hijo Predilecto de Fuerteventura.

Asimismo, desde el Cabildo han resaltado que Guillermo Sánchez fue precursor de importantes hitos en la sanidad majorera. Médico de profesión, «participó en la creación y promovió infraestructuras básicas como el primer hospital– conocido como Clínica Virgen de La Peña- y posteriormente la apertura del Hospital General de Fuerteventura en su emplazamiento actual o el Aeropuerto de Fuerteventura.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Palma pide la exención de reglas fiscales por el volcán

El Cabildo de La Palma ha aprobado una instancia al Gobierno de España para pedir la exención de reglas fiscales por el volcán

El Cabildo de La Palma ha aprobado en pleno instar al Gobierno de España a suspender las reglas fiscales que limitan los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública. Una medida que consideran necesaria para impulsar la recuperación de la isla tras la erupción del volcán Tajogaite en 2021.

La Palma pide la exención de reglas fiscales por el volcán. Cabildo de La Palma (Archivo)
Cabildo de La Palma (Archivo)

La propuesta, respaldada este viernes por unanimidad, también busca extender esta exención a los 14 ayuntamientos insulares. De esta manera, podrán afrontar con mayor flexibilidad las exigencias económicas derivadas de la reconstrucción y el apoyo al tejido social y económico.

La Palma sigue enfrentando un delicado proceso de recuperación

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recalcado la urgencia de la solicitud. Ha asegurado que “La Palma sigue enfrentando un delicado proceso de recuperación, con infraestructuras dañadas, familias desplazadas y empresas que aún luchan por sobrevivir que requieren de un esfuerzo extraordinario que las actuales restricciones fiscales dificultan”.

Rodríguez también ha alertado sobre la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. Algo que agravaría la falta de recursos para atender las necesidades de la isla, por lo que considera “imprescindible que el Gobierno central comprenda la excepcionalidad de nuestra situación”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Obstáculo para diseñar un presupuesto

Desde el Cabildo han señalado que la reactivación de las reglas fiscales en 2024 supone un obstáculo para diseñar un presupuesto ajustado a las prioridades de la recuperación.

Asimismo, ha insistido en que flexibilizar estas normativas es una cuestión de responsabilidad, y han recordado que La Palma “ha enfrentado una de las mayores catástrofes naturales de España en los últimos tiempos”.

El Tiempo en Canarias | Continúa el fuerte oleaje en costas del Norte y Oeste

0

Este sábado se espera que el fuerte oleaje continúe en algunas zonas, asimismo las temperaturas máximas ascenderán ligeramente en medianías

Este sábado veremos intervalos nubosos en la cara norte de las islas más montañosas. Serán más frecuentes a primeras y últimas horas. No se descarta que llueva de forma débil y dispersa. A partir de mediodía, nubes de evolución en interiores y en el sur.

El Tiempo en Canarias | Continúa el fuerte oleaje en costas del Norte y Oeste. Mapa del tiempo para este sábado 25 de enero. Tiempo RTVC
Mapa del tiempo en Canarias para este sábado 25 de enero. Tiempo RTVC

Viento del Norte-Nordeste flojo con intervalos moderados, más intenso en costas expuestas. En cumbres soplará de moderado a flojo de componente norte.

Las temperaturas máximas ascenderán ligeramente en medianías y de forma moderada en cumbres de Tenerife y La Palma. Las máximas en costas no superarán los 25 ºC. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste >2,5m. En el sur, marejada con olas >1m de forma puntual. El domingo situación similar.

RTVC.

Por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos más compactos a primeras horas en el norte, con probables lluvias débiles. Poco nuboso por la tarde. En horas centrales, las temperaturas no superarán los 21 ºC.

La Palma: Intervalos nubosos a primeras horas. Poco nuboso el resto del día. En horas centrales, nubes de evolución en interiores del sur y oeste. Las temperaturas subirán en cumbres.

La Gomera: Intervalos nubosos en el norte. A partir de mediodía, nubes de evolución en el sur. Ligero ascenso de las temperaturas máximas en cumbres. En el suroeste, las temperaturas máximas <25 ºC.

Tenerife: En el norte, intervalos nubosos, con baja probabilidad de lluvia débil. A partir de las horas centrales, nubosidad de evolución en la vertiente sur. Temperaturas en ascenso moderado en medianías y cumbres.

Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte a primeras y últimas horas, tendiendo a intervalos por la tarde. No se descartan lluvias débiles y dispersas. En el sur, intervalos de evolución sin consecuencias. Temperaturas máximas <24 ºC en el sur y oeste.

Fuerteventura: Cielos nubosos, principalmente en la vertiente norte y este. No se descartan precipitaciones débiles ocasionales. Seguiremos con un ambiente fresco en general.

Lanzarote: Intervalos nubosos, más compactos durante la mañana. No se descartan entonces, lluvias débiles y ocasionales. Temperaturas máximas <22 ºC.

La Graciosa: Cielos con intervalos nubosos, tendiendo a despejarse durante la tarde. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <22 ºC.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las islas piden revisar el coste de servicios transferidos por la CCAA

Los Cabildos de Canarias se han reunido este viernes en la Comisión de Cabildos del Parlamento de Canarias

Los cabildos de las islas Canarias han pedido este viernes una revisión de la contraprestación por el coste de los servicios transferidos por la Comunidad Autónoma.

Las islas piden revisar el coste de servicios transferidos por la CCAA. Los presidentes de los Cabildos de Canarias en la Comisión de Cabildos del Parlamento de Canarias/ Cabildo de La Gomera.
Los presidentes de los Cabildos de Canarias en la Comisión de Cabildos del Parlamento de Canarias/ Cabildo de La Gomera.

Han realizado esta reclamación en la Comisión de Cabildos del Parlamento de Canarias, en la que el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha puesto sobre la mesa un dato: con los módulos de transferencia estipulados hace 20 años apenas cubren el 38,8% del mantenimiento de las carreteras de titularidad autonómica en esa isla.

Hidalgo ha explicado que en Gran Canaria hay casi 500 kilómetros de carreteras autonómicas que mantiene el Cabildo. Con un coste que en 2023 se elevó a los 36,4 millones de euros, mientras que las transferencias de la CCAA fueron de 13 millones, un 38,8% del total.

La curva de coste por deterioro aumenta con los años

Ha advertido de que la curva de coste por el deterioro de las infraestructuras que hay que mantener aumenta con el paso de los años y, sin embargo, los módulos de transferencias se mantienen inamovibles desde hace 20 años.

De ahí que haya reclamado «un debate sobre el coste real» de ese mantenimiento y que lo que aporte la CCAA «se acerque al menos al 50%» del mismo, porque de lo contrario «se disparará hasta niveles insostenibles».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comisión mixta Cabildos-Gobierno de Canarias

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, ha recordado en la comisión parlamentaria la petición de la Federación Canaria de Islas (FECAI) de establecer una comisión mixta Cabildos-Gobierno de Canarias para analizar los costes de los servicios transferidos.

Ruano ha puesto el acento también en la necesidad de establecer una medida sobre la excelencia y el nivel de eficacia en la prestación de esos servicios. Asimismo, recordó la «preocupación» expresada por las corporaciones insulares sobre la financiación del plan de infraestructuras sociosanitarias.

Ruano ha expuesto también que el actual modelo de financiación de esos servicios es «un popurrí». Ya que estas instituciones reciben transferencias «en un monto global», sin poder identificar la correspondiente a cada uno de ellos y si es «adecuada o no», según el caso.

El Hierro, La Gomera y Lanzarote se unen a estas reivindicaciones

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el vicepresidente del Cabildo La Gomera, Adasat Reyes, y el consejero de Presidencia del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez, se han adherido a las reivindicaciones de sus colegas en las dos islas capitalinas, al igual que los grupos parlamentarios.

Asimismo, José Miguel Barragán se ha mostrado de acuerdo con que se actualicen los módulos y ha sugerido su revisión anual.

Vidorreta positivo frente al Dreamland Gran Canaria

0

El entrenador de La Laguna Tenerife ha dicho en rueda de prensa que quiere mantener los buenos resultados en el derbi canario de este domingo

El entrenador del La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, dijo este viernes que su equipo ha logrado «muy buenos resultados» contra el Dreamland Gran Canaria «últimamente» y quiere «mantenerlo» en el derbi canario de este domingo.

Vidorreta positivo frente al Dreamland Gran Canaria. Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife

El conjunto tinerfeño tiene tomada la medida al grancanario al haberse impuesto en los últimos 5 duelos. Si bien Vidorreta alertó de que, al contrario que ha sucedido en las otras ocasiones, el Gran Canaria está en una mala dinámica y eso puede hacer que los suyos se acomoden.

A esa mala racha del cuadro amarillo se suma la lesión de ligamento cruzado de Carlos Alocén, al que Vidorreta mandó un mensaje de ánimo. “Mandamos todo el apoyo de la plantilla a Carlos Alocén. Es un gran jugador, le deseamos una pronta recuperación y ojalá hubiera sido una lesión menor”, señaló.

Hacer un buen baloncesto

El objetivo de Vidorreta en el Gran Canaria Arena es “hacer un buen baloncesto y seguir en la buena dinámica competitiva” que lleva el grupo en los últimos encuentros.

Por otro lado, sobre el estado de su plantilla, Vidorreta aseguró que están todos bien pese a que Aaron Doornekamp y Gio Shermadini necesitaron descansar al comienzo de la semana.

Asimismo, dijo que Jaime Fernández, que regresó el pasado sábado de una larga lesión, sigue “entrenando con buen ritmo y cogiendo experiencia en un equipo que ya conoce pero que tiene resortes diferentes a los que había antes de su lesión”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este martes se enfrentan al Reggiana italiano

El técnico habló también de la importante cita de Liga de Campeones que afronta su equipo el próximo martes con la visita del Reggiana italiano. “Estamos enfocados en este partido pero también en el del martes, que es muy importante”, matizó.

Vidorreta cree que es necesario “trabajar bien en defensa, salir muy concentrados y mantener un alto nivel de intensidad desde los primeros minutos”.

El técnico espera “un partido igualado” en el que ve al Gran Canaria como favorito al jugar en casa.

Vidorreta prestará especial atención a los principales anotadores del equipo amarillo, Homesley y Thomasson, pero también advirtió de que Brussino y Shurna, aunque estén en una “mala racha”, son dos jugadores “extraordinarios”.

Copa del Rey

Sobre la Copa del Rey que se disputará en ese mismo escenario, el Gran Canaria Arena, el entrenador vasco aseguró que su equipo “no ha tenido suerte” en el emparejamiento con el Barça. “Todos los cabezas de serie preferían eludir al Barça, es un equipazo y ahora están en un muy buen momento”, afirmó.

El año pasado nos tocó el Unicaja e hicimos un gran partido, pudimos eliminarles, ahora nos toca el Barça, ellos son los favoritos e intentaremos dar la sorpresa”, destacó.

Cervera frente al Eldense: «No podemos fallar más»

0

El entrenador del CD Tenerife ha dado una rueda de prensa previa al partido contra el Eldense, que considera el partido «más importante del año»

Álvaro Cervera, entrenador del CD Tenerife, ha manifestado que el partido de este sábado ante el Eldense en el estadio Heliodoro Rodríguez López es «el más importante del año». Ya que, en caso de ganarlo, afrontarían «con un ánimo diferente» los dos siguientes, que también jugarán como local, ante Deportivo de La Coruña y Albacete Balompié.

Cervera frente al Eldense: "No podemos fallar más". (Archivo) Álvaro Cervera, entrenador de fútbol
Álvaro Cervera, entrenador de fútbol

El técnico del conjunto blanquiazul ha dicho que un triunfo también serviría para hacer «bueno» el empate del pasado domingo en Zaragoza (2-2), que se vio como una «tragedia» por el hecho de perder en un minuto una ventaja de dos goles.

«Estamos en una situación en que todo lo que sea ganar nos mantiene vivos y lo que no sea ganar, parece que no acaba matando, y no es así, pero da esa sensación. Parece que ya hemos fallado demasiado y no podemos fallar más, es la realidad. Si no ganamos mañana, iríamos muy obligados a los dos siguientes partidos, y eso nunca es bueno», ha explicado.

Cervera espera la llegada de 2 jugadores para reforzar la plantilla

Cervera ha reconocido que el cambio de entrenador en el Eldense, con la llegada de José Luis Oltra, un emblema del tinerfeñismo, es un importante «hándicap» para preparar el encuentro, porque no sabe el rival que se va a encontrar, y a él le gusta aleccionar a sus jugadores sobre la manera en que se comporta el adversario, mientras que el técnico valenciano sí sabrá como contrarrestar su juego y atacarles.

El entrenador del Tenerife también ha comentado que espera la llegada de dos jugadores para reforzar la plantilla antes del cierre del mercado. Asimismo, admite que, por su estilo de juego, no tiene los futbolistas adecuados para seguir jugando de la misma manera -con mucha velocidad en las bandas- cuando tiene que realizar cambios durante los partidos.

Entre los jugadores pretendidos sabe que el club ha mostrado interés en el delantero argentino Nicolás Orsini, porque le han hablado de él y ha visto vídeos con sus características, pero desconoce si se podrá hacer la operación.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Aarón Martín es «un proyecto muy bueno de futbolista»

Además, no ha escondido que ha habido otros futbolistas que han estado «cerca» de fichar, pero finalmente han elegido «otras opciones» dada la delicada situación del equipo, como vicecolista de LaLiga Hypermotion.

En cuanto a posibles salidas, ha dicho que cuenta con Luismi Cruz, aunque sabe que le han podido llegar propuestas de otros equipos, un caso similar al del centrocampista Aarón Martín, del que augura que es «un proyecto muy bueno de futbolista, que estará jugando muchos años en un equipo, y ojalá sea aquí».

Continuará lloviendo en las islas más montañosas

La borrasca Garoe remite pero las lluvias seguirán presentes en el norte de las islas más montañosas. Las temperaturas subirán

Las lluvias seguirán presentes en las islas de mayor relieve

Informa: Edgar Cedrés.

La borrasca Garoe deja las islas pero las lluvias continuarán en el norte de las islas más montañosas. El agua y el frío estará presente en el archipiélago para estos últimos días del mes de enero.

Oleaje en Buenavista del Norte. Rito Pérez García.

Las precipitaciones serán más intensas en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y en el nordeste de La Palma.

La borrasca con nombre canario se ha debilitado pero va a seguir dejando agua en gran parte del archipiélago, menos en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, donde disminuirá la nubosidad.

Curiosos

Los cielos despejados después del paso de la borrasca ha invitado a muchas personas a subir al Parque Nacional del Teide.

Parque Nacional del Teide. RTVC.

Con sus cámaras han querido plasmar imágenes de una cima cubierta por una fina capa de nieve. El frío no ha evitado que muchos turistas se acercaran hasta los miradores más cercanos.

En el sur de Tenerife contrasta con las lluvias que han caído en el norte. La población de esa parte de la isla lamenta la sequía que sigue afectándoles.

Fin de semana

Según la Agencia Estatal de Meteorología, quedarán restos de inestabilidad en el norte que se traducirán en forma de chubascos.

La nieve podrá aparecer por encima de los 2.200 metros. Una situación que provocará más frío en la cumbre de las islas.

Para el último día del fin de semana, habrá chubascos pero más débiles y ocasionales. Probablemente, cesarán a partir del domingo, 26 de enero.

Las temperaturas seguirán siendo bajas aunque las máximas comenzarán a subir.

En la costa oscilarán entre 20 y 24 grados, mientras en las cumbres, no pasarán de 11 grados.

El viento seguirá siendo fuerte en islas como Tenerife, sobre todo en la zona del Parque Nacional del Teide. En La Gomera también podrán alcanzar los 30 km/h.

En el mar seguirá en mal estado en muchas partes de la costa, habrá marejada y marejadilla.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El muelle Nelson Mandela se expande 238 metros

0

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del muelle Nelson Mandela

El muelle Nelson Mandela, en el Puerto de Las Palmas, ha experimentado una ampliación de 238,50 metros, lo que refuerza su capacidad estratégica. Según Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), esta obra contribuirá a consolidar al Puerto de Las Palmas como un referente en el suministro de combustible en el Atlántico Medio.

Este desarrollo responde a la importancia de la actividad de bunkering para el puerto, que ha logrado cerrar el año 2024 con cifras récord. Se han suministrado un total de 2.640.528 toneladas, lo que representa un incremento del 27,86% en comparación con el año anterior. Gracias a estos resultados, el Puerto de Las Palmas se posiciona como el segundo puerto español en términos de bunkering.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del muelle Nelson Mandela
Una imagen del Puerto de Las Palmas

Las obras de ampliación comenzaron el 7 de mayo de 2024 y, en tan solo nueve meses, se han construido cuatro nuevos cajones, mientras que se han reutilizado tres cajones del antiguo martillo. Este esfuerzo refuerza la infraestructura del puerto y asegura su capacidad para seguir siendo protagonista en el sector.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los empresarios alertan sobre la falta de personal cualificado

0

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife alerta sobre la falta de personal cualificado en la construcción y en la hostelería

Informa: Cristina Rodríguez.

Las empresas canarias necesitan más personal cualificado. La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife alerta sobre la falta de trabajadores en la construcción y en la hostelería.

Los empresarios alertan sobre la falta de personal cualificado
Los empresarios alertan sobre la falta de personal cualificado

El presidente de la entidad cameral, Santiago Sesé, afirma “en este momento la mayor preocupación que tienen los empresarios es la captación de personal”.

En el sector de la construcción afecta al 70% de las empresas, seguido de actividades como el transporte y la hostelería.

Las previsiones de crecimiento económico son positivas. Sesé destaca un 2025 positivo para el alza del sector empresarial, aunque necesitan trabajadores mejor formados.

En este sentido, hace un llamamiento a las administraciones para apostar más por la formación. Ofreciendo de esta manera un empleo de calidad atrayendo mejores inversores para el archipiélago.

Autónomos

Informa: Haridian Marichal/Marcelo Lima.

Los autónomos reclaman mayor apoyo cuando los ingresos no llegan al nivel deseado para pagar los impuestos.

La cuota de los autónomos a la seguridad social sube 30 euros mensuales.

Las cuotas de la seguridad social son demasiado elevadas, aún no teniendo ingresos. Hacienda, comentan, debería tener en cuenta sus movimientos económicos para cobrar las tasas.

En 2025, se enfrentan a una nueva subida de la cuota de autónomo. Los que tengan unos rendimientos netos mayores a 1.700 euros anuales, pueden experimentar una subida de la cuota en 30 euros mensuales.

El Gobierno de Canarias adquiere nuevos vehículos para hacer frente a incendios forestales

La adquisición de estos nuevos vehículos responde a la necesidad de modernizar el operativo forestal

Declaraciones: Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía

El Gobierno de Canarias, a través de la consejería de Transición Ecológica y Energía, ha anunciado este viernes la adquisición de una autobomba forestal mediana y tres camiones multifunción «multiforestales» para los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF), con una inversión total de 1.933.844 euros.

La adquisición de estos nuevos vehículos responde a la necesidad de modernizar el operativo forestal, ya que al contar con un equipamiento de última generación la gestión «será aún más eficaz y eficiente» en la prevención y extinción de incendios forestales en las islas, según ha asegurado el consejero del departamento, Mariano Zapata, en un comunicado.

Nuevos vehículos para hacer frente a los incendios forestales. Imagen cedida.

Nuevos vehículos

Sobre la autobomba forestal mediana, con una capacidad de 4.000 litros, Zapata ha explicado que este vehículo, idéntico a los dos ya existentes, garantiza que ahora cada una de las tres bases de los EIRIF contará con una autobomba de última generación, detallando que «su chasis Mercedes modelo Unimog 5023 y sus capacidades todoterreno, junto con su equipamiento avanzado, son un ejemplo de la apuesta por la excelencia operativa«.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En cuanto a los tres nuevos camiones multifunción, construidos sobre chasis Mercedes Unimog 427, el consejero ha señalado que «estos vehículos,’multiforestales’, están diseñados para adaptarse a la compleja orografía del archipiélago. Así, «sus múltiples implementos intercambiables les permiten realizar una amplia gama de tareas, desde el transporte de restos vegetales hasta intervenciones en incendios en zonas de difícil acceso», ha añadido el consejero.

Herramientas clave

Con su versatilidad y potencia, apunta Zapata, aumentan exponencialmente el rendimiento de los tratamientos selvícolas preventivos. Ha añadido que están equipados «con grúas de carga, sistemas de autoprotección térmica y estaciones meteorológicas desplegables, lo que los convierte en herramientas clave para garantizar la seguridad y la eficacia en nuestras intervenciones».

«El crecimiento de la biomasa forestal en zonas críticas, debido al abandono de los usos tradicionales del suelo, nos exige estar preparados con los mejores recursos, por lo que estas inversiones permiten afrontar los retos presentes y futuros y refuerzan nuestro compromiso con la protección del patrimonio natural de Canarias», ha añadido el consejero.

Autobombas forestales

La flota de los EIRIF queda compuesta por 27 vehículos ligeros de intervención todoterreno 4×4 (15 propios y 12 en rénting), tres autobombas forestales medianas de 4.000 litros, tres camiones multifunción «multiforestales», tres astilladoras ligeras y dos pesadas para restos vegetales y tres robots pesados teledirigidos con cabezal desbrozador, alcanzando los 41 medios.