Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social

0

En varios puntos del país se han concentrado miles de personas para solicitar mejoras en el sector social. Piden una atención más segura y de calidad en servicios como los centros de menores

Informa RTVC

Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. Todas ellas alertan de las elevadas ratios en servicios como los centros de menores. Ante esta situación, piden más personal para lograr una atención más segura y de calidad, tanto para ellos, como para los menores.

Unas denuncias que también han llegado a Canarias. Esta mañana trabajadores del ámbito social se concentraban a las puertas de la consejería en Las Palmas de Gran Canaria.

El asesinato de Belén, educadora social de un piso de justicia juvenil en Badajoz, por parte de tres menores ingresados ​​ha encendido los ánimos de los profesionales sociales. Denuncian desprotección tanto para ellos como para los jóvenes.

Más concentraciones

Trabajadores de Servicios Sociales, representantes sindicales y ciudadanos, han mostrado este viernes en Mérida su repulsa por el «asesinato que pudo evitarse» de la educadora social Belén mientras estaba al cargo de tres menores en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales.

Se reclama más protección, mejores condiciones laborales y dejar de señalar a los menores que también son víctimas del sistema. Convocados por CCOO y la plataforma de profesionales del sector social, se han concentrado frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, con carteles en recuerdo de Belén y lemas contra la actuación de las administraciones, la fiscalía de justicia y las empresas adjudicatarias.

Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social
Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. EFE/ Jero Morales

Falta de recursos

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha asegurado que la muerte de Belén es un accidente laboral que pudo haberse evitado. Por lo que, hay que depurar responsabilidades y cambios en los servicios sociales, porque ser ha puesto de manifiesto «el fracaso» en su gestión.

A su juicio, se necesita que sean públicos, que tengan recursos y financiación suficiente y que las empresas adjudicatarias «no se vayan de rositas» cuando incumplen la normativa básica de prevención de riesgos laborales.

Chacón ha reclamado el cumplimiento del convenio, de la normativa y ha rechazado las externalizaciones, porque su gestión pública es la que garantiza calidad, ratio y protocolos. Según menciona, esta muerte ha sido «un asesinato provocado por la falta de recursos».

Sin rastro de vertido tras el hundimiento del pesquero en Telde

Salvamento Marítimo y emergencias descartan indicios de contaminación en la costa de Gran Canaria

Alerta en Gran Canaria por riesgo de contaminación marina

Rescatan a tres marineros en la costa de Telde tras incendiarse el pesquero en el que viajaban

El helicóptero de Salvamento Marítimo sobrevoló este viernes la zona del hundimiento del pesquero Montes y Sabino frente a la costa de Telde, Gran Canaria. Durante las inspecciones, no se detectaron manchas de combustible ni restos de la embarcación.

Informan: Patricia Bosquet / Juan Nemesio / Andrés Bahamonde

Equipos municipales de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana realizaron una vigilancia exhaustiva por tierra sin hallar evidencias de contaminación en la costa.

Reducción de la alerta tras el hundimiento del pesquero

El Órgano de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta ante la Contaminación Marina analizó la situación y decidió reducir el nivel de emergencia. El Plan Marítimo Nacional pasó a nivel de alerta, mientras que el PLATECA (Plan Territorial de Emergencias de Canarias) quedó en prealerta en los cinco municipios afectados.

Imagen del pesquero hundido frente a la costa de Telde
Imagen del pesquero hundido frente a la costa de Telde | GSC Canarias

Medios aéreos y terrestres continuarán la vigilancia en la zona del naufragio y la costa sureste de la isla. El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, confirmó que se evaluará cualquier cambio en la situación.

Seguimiento durante el fin de semana y evaluación el lunes

Las condiciones meteorológicas, el efecto del sol y la dispersión mecánica aplicada sobre la mancha de combustible detectada previamente han favorecido su desintegración, según Capitanía Marítima. Sin embargo, la posibilidad de que aparezcan restos del naufragio en las próximas semanas no está descartada.

El Órgano de Coordinación volverá a reunirse el lunes 16 de marzo a las 11:00 horas. En ese encuentro, los expertos analizarán la situación y determinarán si es necesario tomar nuevas medidas.

Un cayuco con 58 migrantes llega al puerto de La Restinga

0

Salvamento Marítimo traslada a los ocupantes tras su localización cerca de El Hierro

La embarcación Salvamar Acrux trasladó este viernes un cayuco con 58 migrantes al puerto de La Restinga, en El Hierro. La embarcación fue localizada a 6 millas al sur de la isla.

Informativos RTVC

Fuentes sanitarias confirmaron que ninguno de los ocupantes requirió traslado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para recibir atención médica.

Traslado del cayuco, con los migrantes a bordo, a La Restinga

Según los servicios sanitarios y de emergencia, el cayuco transportaba 56 hombres y 2 mujeres, todos de origen subsahariano.

Imagen de archivo de la llegada de otro cayuco al puerto de La Restinga, en el El Hierro
Imagen de archivo | EFE / Gelmert Finol

Los migrantes fueron asistidos en el puerto y recibieron los primeros auxilios por parte de los servicios de emergencias antes de ser trasladados a un centro de acogida temporal.

Pendientes de su derivación a otros recursos fuera de la isla

Los ocupantes del cayuco serán llevados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en San Andrés, municipio de Valverde.

Allí, miembros de la ONG Corazón Naranja – Ebrima Sonko les brindarán asistencia. Los migrantes quedarán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Las aerolíneas advierten de posibles recortes en rutas con Canarias por el impago de subvenciones

Denuncian una deuda de 810 millones en subvenciones para residentes en territorios extrapeninsulares. El Gobierno, por su parte, rebaja la deuda a 300 millones

Las aerolíneas que operan entre la península y Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla alertan de posibles reducciones de rutas y frecuencias por los impagos del Gobierno en las subvenciones a residentes.

Informativos RTVC

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) denuncia una deuda de 810 millones de euros a enero de 2025. Las compañías han adelantado estas ayudas, pero no han recibido los reembolsos.

Riesgo de una deuda millonaria en 2025

ALA advierte que la deuda podría alcanzar los 1.500 millones este año si no se toman medidas. La falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) actualizados agrava la situación.

El Ejecutivo ha retrasado los pagos durante 2024, aumentando la cantidad adeudada a las aerolíneas. La asociación considera que la situación es insostenible.

Las aerolíneas denuncias un presupuesto insuficiente para la demanda con Canarias

El Gobierno destinó 560,81 millones en 2023 para estas subvenciones, pero la demanda superó las previsiones. Se añadieron 170 millones del Fondo de Contingencia, pero ALA afirma que aún quedan cientos de millones sin abonar.

Declaraciones: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas

Pese a la deuda, la conectividad aérea ha crecido. En 2024, las rutas entre Canarias y la península ofertaron 61,81 millones de asientos, un 9,6 % más que en 2023.

El Gobierno asegura que las bonificaciones están garantizadas y discrepa en las cifras de la deuda

El Gobierno ha asegurado que solo quedan 300 millones pendientes de pago a las aerolíneas por el descuento del 75 % a residentes insulares. La cifra contrasta con los 810 millones denunciados por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Imagen de archivo de pasajeros llegando a un aeropuerto
Imagen de archivo | Diego Radamés / Europa Press

El Ministerio de Transportes ha explicado que se trata de un retraso administrativo puntual y que las bonificaciones están garantizadas. Los pagos se abonarán conforme avance el cierre de certificaciones y trámites administrativos.

Encalla un velero en la playa de El Socorro, en Güímar

Un velero encalla esta madrugada en la playa de El Socorro, en Güímar. El incidente se ha cobrado sin ningún herido

Informa RTVC

En la madrugada de este viernes ha encallado un velero en la playa de El Socorro, en Güímar, en la isla de Tenerife. Afortunadamente, el incidente se ha cobrado sin ningún herido.

Alrededor de las 01:20 horas de la madrugada, Emergencias y la Guardia Civil recibían el aviso de que un velero se quedaba encallado en la playa de El Socorro. En esos momentos, se pusieron manos a la obra y acudieron al lugar de los hechos.

El hecho se ha saldado sin heridos. El patrón del barco no ha sufrido ningún daño, saliendo ileso de este incidente. Solo se han registrado daños materiales.

Encalla un velero en la playa de El Socorro, en Güímar

La Policía Local solicitó ayuda al Consorcio de Bomberos, que se encuentra trabajando en estos momentos para reflotar el barco. Las fuentes oficiales informan que no hay presencia ni peligro de vertidos en la costa.

Científicos que se unieron por el COVID visitan ‘Tiempo de Alisios’

Este sábado, el espacio de la Radio Canaria recibe a este grupo indisoluble de doctores que hoy se hacen llamar ‘Grupo Laurel’ para charlar sobre todo lo que trajo el COVID

La música, la literatura, la actualidad, el humor y la participación de los oyentes vuelven a «soplar» muy fuerte en esta entrega

Científicos que se hacen llamar ‘Grupo Laurel’ durante su visita a Canarias.

Tiempo de Alisios‘ regresa con la periodista Elena Falcón y todo su equipo al frente del programa este sábado y domingo, 15 y 16 de marzo, en directo en la Radio Canaria. A partir de las 8 de la mañana, tanto el sábado como el domingo, las ondas de la radio pública llevarán a todos los rincones de las islas múltiples y variados contenidos donde la participación de los y las oyentes cobrará todo el protagonismo.

El programa arrancará con sendos desayunos compartidos con dos figuras de primer orden en el mundo del periodismo radiofónico y la literatura, respectivamente, José Luis Sastre y Albert Espinosa. Sastre, recientemente galardonado con el Premio Ondas por su videopodcast con Miguel Maldonado entablará una conversación sobre información, comunicación y su primera novela «Las frases robadas». Por su parte, el escritor Albert Espinosa, quien estuviera durante una década ingresado en el hospital por un cáncer de los huesos, presentará su última obra El universo amarillo, en la que promueve amar la diferencia y todo aquello que nos hace únicos. No serán los únicos libros recomendados; el periodista Ce Castro rescatará de su formidable biblioteca algunos de los títulos más emblemáticos del recordado Alexis Ravelo.

Como cada sábado, los corresponsales, periodistas canarios que trabajan fuera de las islas, analizarán las noticias internacionales y, al hilo del debate sobre la nacionalidad canaria celebrado esta semana en el Parlamento de Canarias, se pondrán sobre la mesa aspectos relacionados, como los retos para la transformación del Archipiélago hacia un sistema más sostenible.

Asimismo, el colaborador Rubén Mayor, presentador del programa Noveno Auditorio, diseccionará una famosa canción con bagaje en Eurovisión.

El humor regresará a la antena el domingo por la mañana, así como las Cartas de Amor y el saludo al pequeño o pequeña deportista que durante el sábado por la mañana se encamina con ilusión y en compañía de su familia a su competición; en este caso, se asomará a la antena una jugadora de petanca que explicará su pasión por este deporte.

Igualmente, la audiencia podrá participar en una nueva edición del concurso Adivina en qué trabaja, se repasarán tendencias y se hará un guiño a los cinco años que se cumplen desde que se desató la pandemia.

Grupo Laurel, lo que el COVID sí unió

Para el último tramo del sábado, Tiempo de Alisios se reserva una historia única, la visita de un grupo de sanitarios de todo el país unidos por la COVID. Se trata de varios microbiólogos, médicos, un veterinario, un virólogo, una especialista en genética y una bioinformática que se conocieron durante el confinamiento, a través de sus publicaciones divulgativas en Twitter. A partir de ese momento, en su propósito de arrojar luz e información en tiempos de miedo e incertidumbre, establecieron una conexión que les ha llevado a constituir un grupo indisoluble de científicos y amigos que una vez al año se reúne en la ciudad del que procede uno de ellos.

En esta ocasión, durante este fin de semana, coincidiendo con la región donde se declaró el primer caso COVID de toda España, el reencuentro se produce en Canarias; y esa comunidad (que se hace llamar Grupo Laurel) visitará los estudios de la Radio Canaria para ejemplificar cómo algunas cosas sí salieron mejores.

El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha confirmado este viernes el secuestro de una mujer y su hijo en el sur de Gran Canaria, aunque ha declinado ofrecer más detalles porque «hay vidas humanas en juego»

Declaraciones del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana

Pestana sí ha precisado que un equipo de la Policía Nacional se ha desplazado a Canarias desde la península para apoyar en las investigaciones. 

El delegado del Gobierno ha pedido » prudencia porque hay vidas humanas en juego. Hay que confiar en la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en este caso de la Policía Nacional, que es quien lleva la investigación». Pestana ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación al ser preguntado por las noticias publicadas sobre el secuestro de dos personas y su posible vinculación con una disputa entre bandas dedicadas al narcotráfico.

EL SALOBRE (GRAN CANARIA), 14/03/2025.- El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha confirmado este viernes el secuestro de una mujer y su hijo en el sur de Gran Canaria, aunque ha declinado ofrecer más detalles porque «hay vidas humanas en juego». En la imagen, la vivienda donde residen los secuestrados en la urbanización de lujo El Salobre, en el sur de la isla de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Asegura que cualquier pista puede poner en peligro a las personas secuestradas

Pestana ha dicho que cualquier información que se pueda dar en estos momentos sobre el caso «puede ser muy perjudicial» para la actuación policial.

«Hay dos personas secuestradas –afirmó–, no les puedo decir nada más porque hay una investigación en marcha y refuerzos de equipos que han venido de la Península para ayudar en la misma».

El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria
El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria (Foto de ARCHIVO)

El delegado del Gobierno hizo especial hincapié en que la investigación está abierta . Y matizó que cualquier detalle o pista que se dé «puede derivar en poner en peligro a esas personas». «Y yo no lo voy a hacer», aseveró.

Los secuestrados son una mujer y su hijo de 19 años. Fueron presuntamente capturados por sus asaltantes en una villas de la urbanización de lujo El Salobre, en el sur de la isla, donde residen.

Registran cinco movimientos sísmicos en La Palma en menos de 40 minutos

Los cinco movimientos sísmicos registrados en el sur de la isla no han sido percibidos por los habitantes

Entre las 7:30 y las 8:05 de la mañana, se detectaron cinco movimientos sísmicos en la zona sur de la isla de La Palma. Los movimientos sísmicos ocurrieron a una profundidad de 10 a 13 kilómetros, siendo el mayor de ellos de magnitud 2.6.

Puntos donde fueron registrados los movimientos sísmicos en La Palma
Puntos del sur de La Palma donde fueron registrados los terremotos | IGN

Además, en la tarde del día anterior, se registró otro sismo de magnitud 2.6 en la misma región. Hasta el momento, no hay constancia de que hayan sido sentidos por la población.

Eventos aislados

El director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias (IGN), Ithaiza Domínguez, explicó que estos movimientos sísmicos de La Palma parecen ser eventos aislados.

Según Domínguez, los movimientos forman parte del proceso poseruptivo que la isla aún experimenta tras la última actividad volcánica. Aunque no representan peligro, los científicos siguen monitoreando la actividad sísmica en la región.

‘De campo y mar’ defiende el valor etnográfico y patrimonial del Caserío de Las Fuentes

El programa radiofónico dedica su entrega a destacar la importancia de la protección y revalorización de este caserío de Guía de Isora y de otros del Archipiélago

También se interesará por los productos locales y de calidad diferenciada que ofrece el municipio

Este sábado 15 de marzo a las 11:00 horas, 'De campo y mar' defiende el valor etnográfico y patrimonial del Caserío de Las Fuentes
Vista panorámica del Caserío de Las Fuentes.

Este sábado a las 11:00 horas ‘De campo y mar‘ de la Radio Canaria, Clemente González lleva a los oyentes al corazón de Guía de Isora en las medianías de Tenerife para descubrir el Caserío de las Fuentes, que cuenta con 200 años de antigüedad.

El Caserío de Las Fuentes tiene una gran importancia etnográfica al conservar elementos de la vida y cultura agrícola tradicional del sur de Tenerife. Unos valores patrimoniales que el programa destacará en esta entrega desde el punto de vista de su protección y revalorización.

Historia

Desde 1973 el Caserío de Las Fuentes está oficialmente abandonado. Conocido como el granero de Isora, su gran producción agrícola abastecía a todos los pueblos de la zona. Gracias a la compraventa y el trueque los fuenteros, intercambiaban alimentos necesarios para su supervivencia. El lugar donde se encuentra, a 1000 metros sobre el mar, también jugaba a su favor ya que permitía la creación de un aislante térmico que favorecía el cultivo de papas y cereales.

Protección y recuperación del caserío

A través de la historia que hay detrás de este caserío, ‘De campo y mar’ compartirá cómo ha sido la vida en éste y otros caseríos de Tenerife y del resto de Canarias. Se descubrirán algunas de sus costumbres o cómo se trabajaba el cultivo de verduras, cereales y frutas de la mano de antiguos habitantes del Caserío de las Fuentes que visitarán el programa. Además, serán entrevistados vecinos de otros caseríos como Masca, Teno y Arico.

‘De campo y mar’ también profundizará en el abandono y deterioro actual del caserío, así como en la importancia de atender y recuperar las medianías. En este contexto, algunos colectivos desarrollan proyectos para su recuperación etnográfica, histórica y patrimonial. Versará sobre ello el presidente del Caserío de las Fuentes, Félix Álvarez.

Propuesta agroturística y gastronómica

El caserío de las Fuentes se sitúa en un enclave único en plena naturaleza y presume de tener unas sorprendentes vistas panorámicas. Cuando el clima lo permite, también se puede visualizar otras islas del Archipiélago como La Palma o La Gomera. Clemente González abordará estas «bondades» que posee el caserío y su potencial agroturístico con el guía turístico, Valerio el Cardón, y con el defensor de la etnografía de la zona, Juan Antonio Peraza.

‘De campo y mar’ también mostrará interés por conocer los productos de calidad diferenciada de todo el municipio de Guía de Isora, como son el queso isorano o los rosquetes de Guía, charlando con productores de la zona. Asimismo, se acercará a conocer las principales variedades de pescado que se capturan y que podemos degustar en Playa San Juan.

También participan en esta entrega la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, el concejal del sector primario del municipio, Ajoze Medina.

Desarticulados dos puntos negros de venta de drogas en Maspalomas (Gran Canaria)

0

La Policía Nacional detiene a 5 hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas tras desarticular dos puntos de venta en Maspalomas

Vídeo cedido por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a 5 hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas tras desarticular dos puntos negros de venta de marihuana y hachís en Maspalomas (Gran Canaria).

Los agentes policiales tuvieron conocimiento de los hechos a través de varias denuncias interpuestas en comisaría. Las quejas de los vecinos y usuarios de un conocido Centro Comercial de Playa del Inglés mostraron su malestar ante la situación.

Y es que, varias asociaciones cannábicas fomentaban el trasiego de personas que acudían a dichas asociaciones para adquirir sustancia estupefaciente, concretamente marihuana y hachís.

Investigación

La investigación se centró en torno a dos asociaciones cannábicas que, con ánimo de lucro, vendían sustancia estupefaciente a numerosos clientes para su posterior consumo en la vía pública.

Fruto de la ardua investigación policial se realizaron sendas entradas y registros en los dos establecimientos utilizados por las asociaciones. Se logró detener a 5 personas e incautado un total de 2.294 gramos de marihuana, 1.215 gramos de hachís, 1.500 euros en efectivo, 2 balanzas de precisión y utensilios para la elaboración y dosificación de sustancias estupefacientes.

Una vez finalizadas las diligencias policiales los arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.