Canarias tendrá fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social

Los fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social también subvencionarán su formación para conseguir trabajo

Canarias tendrá fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social. Así lo afirmó el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales.

El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales. Fuente: GOBIERNO DE CANARIAS

Morales mantuvo este jueves un encuentro con las entidades del Tercer Sector para informarles de que a partir del próximo año Canarias contará con nuevos fondos europeos para facilitar la emancipación de jóvenes extutelados que han estado en centros de acogimiento residencial del Gobierno de Canarias o en riesgo de exclusión.

El director les adelantó también que, a partir del próximo año, el reparto se realizará a través de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Con ello se pretende subvencionar los proyectos que presenten y que serán financiados por el Fondo Social Europeo FSE+ hasta 2027. Unos fondos destinados a la medida ‘Preparación para la autonomía progresiva y la vida independiente de las personas jóvenes extuteladas o en riesgo de exclusión’.

Daniel Morales expuso a las entidades que «la idea de la Dirección General es que la convocatoria también permita subvencionar la formación de los jóvenes para que consigan empleo. Además se les pagarán los gastos para facilitar su autonomía personal, como el alojamiento, alimentación, gastos sanitarios, transporte o para la realización de actividades de ocio y tiempo libre».

«Les echamos a volar, pero les tenemos que dar herramientas y un soporte económico para que arranquen del mismo modo que hacen la mayoría de las familias con sus menores cuando cumplen 18 años», aseguró en una nota remitida por el Ejecutivo.

Casi medio millón de jóvenes recibieron atención en cuatro años

La Dirección General de Juventud financia, desde el año 2001, diversos proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años. Estas personas proceden de medidas de amparo (en acogimiento residencial principalmente) que, al cumplir la mayoría de edad dejan de estar tuteladas por la Comunidad de Canarias.

También afecta a jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social que no tienen posibilidad de vivir de forma autónoma y carecen de redes familiares y sociales que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar su integración socio-laboral y su emancipación.

En los últimos cuatro años, Juventud ha atendido a 452 jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del gobierno canario.

En la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene dos tipos de recursos

Como explica el director general, «por un lado, están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente. Esto se debe a que no cuentan con red familiar o no puede apoyarlos. Por lo tanto, necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo.

Por otro lado están los recursos dirigidos a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuentan con una alternativa de vivienda, pero necesitan apoyo para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emanciparse».

Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral.

Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación. Su objetivo es favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.

El acceso a estos recursos está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven. Tiene carácter voluntario. Además , su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.

Un cayuco llega La Gomera con 140 migrantes a bordo

0

Con este cayuco que llegó a La Gomera en la tarde de este viernes ya son más de 1.800 migrantes llegados a Canarias en una semana

Un cayuco con unas 140 personas llegó en la tarde de este viernes 30 de agosto a La Gomera. La embarcación fue escoltada por Salvamento Marítimo hasta el muelle de San Sebastián de La Gomera. Con esta última patera, el número de personas migrantes llegadas a Canarias se eleva a más de 1.800 en lo que va de semana.

Dos nuevas embarcaciones con migrantes llegan a El Hierro
Imagen de la embarcación de Salvamento auxiliando al cayuco

Los datos de este último cayuco son provisionales, pendientes del recuento a pie de puerto, indican a EFE fuentes de Salvamento Marítimo. La embarcación se localizó por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) a unas 7 millas al sureste de San Sebastián de La Gomera.

Salvo este cayuco y otro que fue localizado a unos 520 kilómetros al sur de Gran Canaria, el resto fueron asistidos, rescatados o han llegado por sus propios medios a El Hierro. Mayoritariamente llegaron al muelle de La Restinga.

Una semana crítica en la llegada de migrantes a Canarias

La jornada más intensa de la semana fue la del jueves. Ese día desembarcaron en la isla 755 personas repartidas en cuatro cayucos. Uno con 121 ocupantes (4 menores), otro con 254 personas (16 menores), un tercero con 205 ocupantes (entre ellas 10 menores) y el cuarto con 175 personas.

El miércoles llegaron a El Hierro 375 personas en dos cayucos, uno con 121 personas (4 menores) y otro con 254 (16 menores). El martes, otros dos cayucos llevaron hasta la misma isla 186 y 56 personas, más otras 120 (11 menores) a Gran Canaria. Estas viajaban en la embarcación rescatada por Salvamento a unos 520 kilómetros mar adentro.

El lunes llegaron otros dos cayucos a El Hierro, uno con 136 personas (2 menores) y otro con 51 personas.

Hasta ayer jueves 701 migrantes estaban alojados en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Estas personas estaban pendientes de ser derivados a otros recursos fuera de la isla. Estas dependencias tienen capacidad para 800 personas. Cruz Roja ha instaló 200 camas de campaña en el polideportivo de San Andrés, contiguo al CATE, en previsión de nuevas llegadas a la isla.

Además, el antiguo convento de La Frontera, utilizado como otro recurso de atención de inmigrantes en la isla, también estaría al límite de su capacidad de acogimiento. El centro tiene una capacidad estimada de 500 migrantes.

La solución del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias desplazará a El Hierro a un nuevo equipo específico de atención primaria para la atención de las personas migrantes que arriban a la isla por mar. Así lo anunció este jueves el presidente regional, Fernando Clavijo. Clavijo lo considera «un proyecto estratégico» para poder hacer frente a la presión migratoria en los próximos meses y que la población local no vea mermados los servicios de urgencias y el resto de prestaciones sanitarias. 

Desvíos de tráfico en la TF-31, en el Puerto de la Cruz, por obras de mejora

Los desvíos en el tráfico para reacondicionar la TF-31 se producirán durante tres meses a partir del 3 de septiembre

El Cabildo de Tenerife pretende reparar la TF-31, esto producirá desvíos en el tráfico de dicha carretera. El Cabildo de Tenerife invertirá 613.000 euros, aproximadamente, para mejorar el encauzamiento del Barranco Los Pastores, en Puerto de la Cruz. El objetivo es resolver los problemas de escorrentía que afectan a la TF-31.

Los trabajos se iniciarán el martes 3 de septiembre y se prolongarán durante tres meses. Estos implican el desvío del tráfico en la carretera TF-31 entre los pk 2+600 y pk 4+400 que da acceso al municipio turístico por la zona de Martiánez.

Desvío de tráfico en Puerto de La Cruz
Gráfico del desvío deL tráfico por las obras de mejora de la TF-31

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que “la carretera TF-31 se ve afectada por la caída de agua en forma de cascada producidas por las escorrentías acompañadas de piedras y diversos sedimentos provenientes del Barranco de Los Pastores cuando hay periodos de lluvias intensas, por lo que es necesario acometer una actuación para resolver el problema. Vamos a realizar un marco de hormigón armado para que el agua discurra por encima de la calzada y el paseo peatonal anexo a la misma, de tal forma que la carretera no se vea afectada”.

Arteaga explica que “son trabajos de cierta complejidad que requieren crear desvíos en el tráfico en la carretera TF-31 de acceso por Martiánez para garantizar la seguridad de las personas. Por lo que hacemos un llamamiento a todos los usuarios de la vía para que estén atentos a las señales e indicaciones del personal de Carreteras”.

Desvíos por La Paz y la Avenida Aguilar y Quesada

Carretera TF-31: corte completo del carril de bajada hacia entrada a Puerto de la Cruz por Martiánez, desde el P.K. 2+600, desde donde se desviará el tráfico a la zona conocida como La Paz.

Carretera TF-31: corte completo del carril de subida hacia TF-5, desde el P.K.4+400, desde donde se desviará el tráfico por la Avenida Aguilar y Quesada.

Los trabajos se iniciarán con la colocación de 24 micropilotes para, posteriormente, realizar el marco, que será íntegramente con hormigón armado. Estará conformado por una losa de cimentación de canto 1 metro en toda la superficie y dos muros de apoyo.

El muro interior (lado de montaña) tendrá una altura de 8,5 metros con canto de 80 cm, mientras que el muro exterior (lado de mar) tendrá una altura de 6,5 metros con un canto de 60 cm. Ambos muros irán enterrados un metro sobre la cota actual del firme.

Por su parte, la losa del forjado del techo será de 80 cm y sobre la misma se realizará un canal para el paso del agua, con un ancho libre de 8,10 metros y una altura de 1,5 metros

La conexión del canal con el terreno con el canal superior se hará respetando y adecuándose a la orografía del talud actual, previamente desbrozado. Tras la finalización de los trabajos necesarios para el encauzamiento del barranco, se repondrá el pavimento asfáltico y la señalización horizontal previo a la apertura de la vía al tráfico.

El Gobierno de Venezuela denuncia “sabotaje” opositor tras un apagón nacional

Freddy Ñáñez, Ministro de Comunicación e Información denunció este viernes un «sabotaje» que ha provocado un apagón en casi toda Venezuela

El Ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, denunció este viernes un acto de «sabotaje» que ha provocado un apagón que afecta al 90 por ciento del país. Un hecho que se produjo en la madrugada de este viernes.

Vídeo RTVC

Casi toda Venezuela lleva más de 5 horas sin electricidad. Los estados del país han reportado una interrupción total o parcial del servicio de generación eléctrica.

«Hoy se ha producido un sabotaje contra el sistema eléctrico que ha afectado a casi todo el territorio nacional. Los 24 estados están informando de manera total o parcial la pérdida del suministro eléctrico», ha hecho saber el Ministro en declaraciones a VTV.

Venezuela. Foto de archivo. EuropaPRESS
Venezuela. Foto de archivo. EuropaPRESS

El Ministro ha acusado a la oposición de haber provocado este apagón. El suceso ocurrido en torno a las 04.45 de la madrugada, hora local (09.45 hora canaria). Ñañez lo calificó como una nueva «medida desesperada y ciega» de alterar la paz en el país tras las elecciones.

Los comicios de finales de julio se saldaron con la victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, en medio de acusaciones de la oposición sobre un fraude masivo.

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González aseguran que este último fue el verdadero triunfador de los comicios. Gobiernos internacionales críticos con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, todavía exigen a día de hoy la divulgación pormenorizada de las actas electorales.

«La opción del fascismo», ha denunciado Ñáñez, «fue a destruir nuestras instituciones y a provocar violencia en las calles, pero no lo pudieron conseguir y hoy han intentado una medida desesperada y ciega que no va a ningún lugar».

El ministro ha asegurado que todos los equipos del servicio eléctrico, así como todo el Gobierno nacional, llevan activos desde la confirmación del apagón «para devolver al pueblo la tranquilidad», que es lo que «nos quieren quitar con estas aventuras violentas e irresponsables que lo único que traen es angustia».

La respuesta del Gobierno

El Ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez, aseguró que se trata de un nuevo «ataque terrorista». y que el Gobierno había desplegado un plan antigolpe desde el 28 de julio para «hacer frente a los intentos de quienes buscan desestabilizar la paz en el país». El Ministro también aseguró que habían activado un plan de transporte superficial para poder trasladar a los ciudadanos que lo necesiten, y mantener la normalidad.

Sin embargo, hay mucho nerviosismo en las ciudades, largas colas para obtener combustible y locales cerrados. Ante esta falta de electricidad, los ciudadanos están intentando mantener sus teléfonos móviles cargados para poder mantenerse en contacto con sus seres queridos.

Un aficionado de la UD Las Palmas sufre un infarto durante el partido en el Estadio de Gran Canaria

0

Un aficionado que presenciaba el partido de la UD Las Palmas – Real Madrid sufrió un infarto poco después de gol del equipo amarillo

Aproximadamente en el minuto quince de partido, el jugador amarillo Alberto Molerio paró el partido al percatarse de que algo sucedía en las gradas. Un aficionado de la UD Las Palmas estaba sufriendo un infarto ante la mirada sorprendida de aficionados y fuerzas de seguridad.

Un aficionado de la UD Las Palmas sufre un infarto durante el partido en el Estadio de Gran Canaria
El aficionado sufrió un infarto de miocarido mientrass contemplaba el partido en el Estadio de Gran Canaria. Imagen de archivo

Afortunadamente, Andrés Jiménez, un técnico de emergencias sanitarias y también aficionado, no dudo en acercarse hasta el tumulto para ofrecer su ayuda. El diagnóstico fue rápido, infarto agudo de miocardio, la manifestación más grave de una cardiopatía.

Con la víctima inconsciente, Jiménez, ayudado por otro aficionado y policía presente, suben al infartado por las escaleras de las gradas hasta una zona segura. Con un desfibrilador de la Cruz Roja, el técnico de emergencias pudo recuperar a la víctima, que, posteriormente, se trasladó hasta el Hospital Universitario doctor Negrín.

El aficionado, que también recibió atención en el estadio por un médico de la Cruz Roja, se encuentra todavía hospitalizado, pero fuera de riesgo.

Un aficionado que presenciaba el partido de la UD Las Palmas - Real Madrid sufrió un infarto poco después de gol del equipo amarillo
Andrés Jiménez, técnico de emergencias sanitario que salvó la vida a un aficionado

La importancia de los primeros auxilios

No hace falta ser médico o enfermero para aprender unas nociones básicas de primeros auxilios, pues en palabras de Andrés Jiménez, «esto es lo que salva vidas realmente».

El técnico de emergencias ha querido animar a todos, sin importar la edad o formación previa a aprender a realizar maniobras básicas, para poder salvar vidas, como él hizo el pasado jueves 29 de agosto en el Estadio de Gran Canaria.

El PSOE se desvincula de la moción de censura pactada en Guía, Gran Canaria

0

Luis Campos (NC) y Ángel Víctor Torres (PSOE) han reaccionado a la moción de censura pactada el pasado jueves en Guía

La moción de censura pactada en Santa María de Guía, al norte de Gran Canaria, se debe a asuntos estrictamente locales, así lo han dejado entrever los responsables de los partidos.

Informa: Silvia Luz

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha enviado un mensaje de apoyo a Pedro Rodríguez y a todo su grupo de gobierno a través del teléfono. Campos ha explicado que quienes deben dar explicaciones sobre la moción son aquellos que la han presentado.

Por su parte, Ángel Víctor Torres, presidente Regional del partido socialista canario, ciñe esta moción al marco estrictamente local. Apela a Pedro Rodríguez, actual alcalde, a que de explicaciones sobre lo que ha hecho, o no, para que Alfredo Gonzálvez (PSOE) presente la moción de censura.

El PSOE se desvincula de la moción de censura pactada en Guía

Otros alcaldes de Nueva Canarias que gobiernan en coalición con otros partidos han preferido abstenerse por el momento de hacer declaraciones. No obstante, el próximo lunes dos de septiembre los promotores de la moción explicarán los motivos por los que se ha llegado a esta situación, como ya adelantó a los medios de comunicación Torres.

Recomendaciones culturales para el fin de semana con reggae y folclore

0

Estas son algunas de las propuestas culturales para este fin de semana en las islas donde destaca un festival reggae y el folclore con Los Sabandeños y Los Gofiones

Reggae Can Festival entre las recomendaciones culturales para este fin de semana
Cartel del Reggae Can Festival en La Gomera

Fin de semana entre agosto y septiembre, ya que este domingo comienza un nuevo mes que aproxima el comienzo de la programación cultural de muchas instituciones en el archipiélago. Mientras tanto, este fin de semana recomendamos exposiciones, actividades en la calle, folclore y reggae

La Gomera | Festival

San Sebastián de La Gomera acoge el Reggae Can Festival, con actuaciones de Marley Vive Ruts, Dactah Chando, Makka Dubba y más.

Plaza de Las Américas de la capital gomera se convertirá en el epicentro de la música reggae en Canarias este sábado, 31 de agosto, a partir de las 20:00 horas.

Una cita con la música reggae que se ha consolidado en el calendario de eventos musicales de Canarias.

Tenerife | Exposición

TEA (Tenerife Espacio de las Artes) ofrece a los visitantes la exposición de Óscar Domínguez «Los dos que se cruzan», desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

Gran Canaria | Exposición

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra «50 años de un juguete», dedicada a la fascinante historia de Playmobil. Una selección de más de 100 piezas de coleccionista. La muestra se inaugura este viernes 30 de agosto y el horario del Museo es de 10:00 a 20:00 horas.

Declaraciones: José Gilberto Moreno|, director del Museo Elder / Jennifer González, Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil

Gran Canaria | Tradición

«Vará del pescao» La festividad en Arinaga, en el sureste de Gran Canaria, se celebra el último viernes de agosto, este viernes día 30, en honor a los pescadores locales. Aunque no es una fiesta religiosa, destaca por su alegre procesión a lo largo de la avenida marítima, con la «Barca de La Vará» como protagonista.

En un ambiente festivo, asan y reparten sardinas entre los asistentes. A partir de las 17:30 horas.

«Vará del pescao». Imagen Ayuntamiento de Agüimes

Gran Canaria | Festival

Dentro de la programación con motivo de las Fiestas del Pino 2024 en Teror, sábado, 31 de agosto, y domingo, 1 de septiembre, Festival Internacional de Arte en la calle ‘En Pie’.
Teatro, música y humor para toda la familia en las calles y plazas de Teror.

Tenerife | Folclore

Los Sabandeños y Los Gofiones tienen una cita este sábado, 31 de agosto, con la historia en Las Galletas, Arona. Los dos grupos más importantes del folclore canario actuarán juntos en el Parque Urbano Paulino Suances Romín, a partir de las 21:00 horas, con entrada libre.

Dos formaciones con más de medio siglo de historia, canciones y conciertos cada una de ellas y que juntas superan el centenar de discos en sus dilatadas carreras artísticas.

Gran Canaria | Música

El artista granadino Saiko trae a Canarias su gira ‘Sakura’ y estará este sábado, 31 de agosto, en el recinto del Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. En este concierto, como teloneros actuarán DJ Saot ST y DJ Conjurer.

El artista retoma la gira después de sus problemas de salud. El espectáculo en Gran Canaria comenzará con la actuación de Saot ST a partir de las 18:30 horas. La actuación de Saiko comenzará a las 21:30 horas.

El artista granadino Saiko actúa en Gran Canaria con DJ Computer y DJ Saot ST como teloneros. Imagen cedida por la organización

Tenerife | Música

Concierto de Pedro Guerra en la Plaza de El Medano este sábado, 31 de agosto, a partir de las 21:00 horas.

El Festival Sansofé de Granadilla de Abona presenta a Pedro Guerra en concierto, ofreciendo una noche única de música en vivo como parte de su variada programación cultural.

Pedro Guerra. Imagen portal web holacanarias.com

Lanzarote | Música

Concierto de Fama Quartet, parte del Festival Noon. El sábado, 31 de agosto, a partir de las 12:00 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife.

La Palma | Festival

El próximo sábado 31 de agosto vuelve el Tazacorte Summer Fest.. Esta edición con Henry Méndez, Chema Rivas y los Djs Renzzo El Selector, Jacob Alonso, Yardy Rodríguez Grajasound y Elvira.

Paseo Marítimo de la Playa de Tazacorte a partir de las 16:00 horas.

El Hierro | Música

Concierto de jazz de la mano de Jonay Martín el domingo, 1 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, en el Mirador de la Peña, en Valverde.

Extinguido el conato de incendio forestal en Tenerife

0

El conato de incendio forestal de Tenerife se produjo en la Montaña del Bronco en el municipio de La Laguna

El servicio del 1-1-2 en Canarias ha alertado a mediodía de este viernes se ha producido un conato de incendio forestal en Tenerife. En concreto, el fuego se encuentra en en la Montaña del Bronco en el municipio tinerfeño de La Laguna.

Rescatan a un niño que sufrió un ahogamiento en la piscina de un hotel de Tenerife
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR @112CANARIAS 25/8/2024

El 1-1-2 activó de inmediato a todos los servicios de emergencia necesarios. Sobre el terreno se encuentran efectivos del cuerpo de bomberos del Cabildo de Tenerife. Además se precisó la intervención del CECOPIN y la Brifor del Cabildo de Tenerife.

Las llamas afectaron a unos tres metros cuadrados de superficie, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad de Canarias 1-1-2.

Arinaga acogió este viernes la tradicional “Vará del pescao”

El acto tradicional de la «Vará del pescao’ comenzó a las 17:30 horas, un homenaje al pasado marinero de este núcleo costero del sureste grancanario

Arinaga acogió este viernes 30 de agosto la 28ª edición de la ‘Vará del Pescao’, un evento tradicional que rinde homenaje al pasado marinero del núcleo costero del sureste grancanario.

Vídeo RTVC

El acto comenzó a las 17:30 horas en el Puesto de Socorro de la Avenida de Los Pescadores con la música de las agrupaciones folclóricas Tabaiba y Merita la Pena. A las 18:00 llegó la barca con el pescado. Posteriormente, se celebró la romería por toda la avenida, comenzando el recorrido en la zona del Risco Verde.

‘Vará del pescao’ en Arinaga. Informa: Redacción Informativos RTVC

En el trayecto se repartieron 1.000 kilos de sardinas asadas en puestos ubicados en el Soco Negro, en la zona del Cascahuesos, en los aledaños del antiguo restaurante La Barca y en Risco Verde. Esta última ubicación se reservó a las personas con movilidad reducida que disfrutaron de la fiesta.

La fiesta sigue por la noche

Según informa el Ayuntamiento de Agüimes, los actos festivos continuarán en la plaza por la noche, a partir de las 22:00, con la verbena amenizada por Star Music y Grupo Arena. Los fuegos artificiales desde el Muelle, colofón de La Vará, llegarán a las 23:00. Tras el espectáculo pirotécnico, arrancará la música en la avenida, tanto en la zona del Ficus, con las actuaciones de Yeray Socorro y Apolo GC, como en las inmediaciones del Puesto de Socorro, con el dj Antonio Boada.

"Vará del pescao" en Arinaga, sureste de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Agüimes
«Vará del pescao» en Arinaga, sureste de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Agüimes

Prohibiciones

Durante la ‘Vará del Pescao’ estará permitido realizar barbacoas en las zonas de playa. Sin embargo, estará completamente prohibido en la vía pública y en aquellos espacios señalados con carteles de prohibición. Algunos de ellos serán la zona del solárium del Soco Negro, los puestos de vigilancia o cerca de cualquier elemento inflamable. Tanto en las playas como en la vía pública tampoco estará permitido el uso de aparatos electrónicos que reproduzcan música u otro tipo de sonidos.

Día festivo en Arinaga. Informa: Redacción Informativos RTVC

Transporte seguro

Para facilitar el transporte seguro se habilitará un servicio especial de guaguas, cuyo horario podrá ser consultado en la página web municipal.

La parada de guaguas estará ubicada en la entrada de Arinaga, justo en el espacio de estacionamiento que se encuentra al lado del Parque Urbano. A pocos metros de ese mismo punto, en la rotonda del acceso principal, también se situará una parada de taxis provisional.

Quienes prefieran acudir a la fiesta en su propio vehículo deberán estacionar en alguna de las 1.000 plazas de aparcamientos que se habilitarán. Estas plazas estarán en el Polígono Industrial, el Canal, el Polideportivo, el Terrero Municipal, en la zona de estacionamiento ubicada en la esquina de las calles Almirante Arriaga y Juan de Lazaga y en la situada en frente a la playa del Muelle Viejo. En el entorno del Centro de Mayores, ubicado en la calle Lópe de Hoces, se reservarán estacionamientos para personas con movilidad reducida.

Cierre de vías

Con motivo de la celebración de la ‘Vará del Pescao’, entre las 14:00 del viernes 30 y las 07:00 del sábado 31 se procederá a cierres en la Avenida Polizón y en las calles aledañas. Además, a partir de las 23:30 el tramo de la GC-100 que va desde la rotonda de Montaña de San Francisco hasta la del faro se habilitará para el tránsito exclusivo de vehículos de transporte público.

Como alternativa, el resto podrá acceder a Arinaga por las calles Las Palmeras y Los Olivos de la Zona Industrial.

El Ayuntamiento de Agüimes solicita a la población que permanezca atenta a las señalizaciones de tráfico en los diferentes puntos del núcleo costero.

Denuncian una plaga de chinches y pulgas en la cárcel de Salto del Negro

La denuncia de esta plaga de chinches y pulgas parte del sindicato CC.OO, que ha alertado que hay personas afectado por esta situación

Declaraciones: Ramón Martínez, secretario general Acción Sindical de CCOO

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias ha presentado sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo y la Delegación del Gobierno por la grave situación del personal y los internos del Centro Penitenciario Las Palmas I (Salto del Negro), al detectarse una infestación de chinches y pulgas que no se ha controlado ni siquiera valorada por la dirección de dicho centro de trabajo.

El sindicato ha puesto estos hechos en conocimiento de las autoridades de inspección con efecto de que se lleven a cabo los controles sanitarios por la entidad que corresponda para que esto tenga fin, dada la situación que se ha provocado donde hay personal afectado de hinchazón en ojos y otras partes del cuerpo, llevándose a casa y trasladando fuera del ámbito laboral la infestación.

Chinches y pulgas en el Centro Penitenciario Las Palmas I. Imagen RTVC
Centro Penitenciario Las Palmas I. Imagen RTVC

Según informa el sindicato, no se han tomado las medidas adecuadas para que esto no se propague y ha de ser una autoridad externa quién valore y proponga soluciones ágiles y de resultado adecuado al ámbito en el que estamos, pues además del propio personal se ven afectadas sus familias y entorno.