Este martes 3 de septiembre, el programa de Televisión Canaria repasa los mejores momentos del año
Bajo el título ‘Noveleros Love You’, el programa de la televisión autonómica de Canarias emite un recopilatorio con los broches más especiales y significativos de la temporada. Este martes 3 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, el programa echa la vista atrás y recupera algunos de los momentos más especiales de la undécima temporada.
En este especial no podía faltar el episodio en el que el programa celebró los diez años de la primera emisión. Diez años en antena que convierten a «Noveleros» en el programa más longevo de Televisión Canaria. En aquel episodio, pasaron ante las cámaras del canal autonómico algunos de los rostros más conocidos que han protagonizado algunos de los más de 400 episodios del formato. Entre ellos, el expresidente de Canarias Ángel Víctor Torres. También los noveleros rurales, esos que aportan al programa su pasión por el mundo de la ganadería y agricultura; los paisajes que hacen de Canarias un lugar único en el mundo; las personas de la tercera edad que son siempre escuela de vida; las personas solidarias que viven en Canarias y, tampoco la gente que son todo un ejemplo de superación, demostrando que se puede con todo.
En definitiva, un repaso emotivo por unos meses que se han llenado de historias de todo tipo y, sobre todo, de bueno momentos que resaltan a la gente que hace de estas Islas un paraíso.
El incidente tuvo lugar en las cercanías de la Playa del Risco de Famara, donde una mujer sufrió una herida abierta en la pierna tras un desprendimiento de rocas
Rescate en la Playa del Risco de Famara (Lanzarote) por desprendimiento de rocas. Consorcio de Emergencias
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha intervenido este domingo en un rescate de montaña tras ser alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES). El incidente tuvo lugar en las cercanías de la Playa del Risco de Famara, donde una mujer sufrió una herida abierta en la pierna tras un desprendimiento de rocas.
El equipo de rescate, procedente del Parque de La Graciosa, se desplazó al lugar en una moto acuática de rescate. Al llegar, los efectivos constataron que la mujer presentaba una herida en la espinilla derecha, aunque podía caminar sin dificultad.
Tras proteger la herida con gasas y vendas, la persona fue evacuada en moto de agua hasta el muelle de Órzola, donde una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) esperaba para su traslado a un centro sanitario.
El rescate se completó con éxito gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia.
La UD Las Palmas sufre una clara derrota frente al Deportivo Alavés. La fragilidad defensiva de los amarillos comienza a ser preocupante
El Deportivo Alavés logró su primer triunfo en casa, 2-0 ante la UD Las Palmas, en un choque en el que demostró un enorme despliegue físico para ahogar al equipo canario que aunque quiso el balón no pudo superar la presión de los vascos que suman siete puntos en siete días.
VITORIA , 01/09/2024.- Los jugadores del Alavés celebran su segundo gol durante el partido de LaLiga entre el Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO
Los amarillos que llegaban con la moral alta tras empatar ante el Real Madrid, hicieron méritos para anotar, pero se encontraron con un gran Antonio Sivera y continúan sin ganar en este curso.
El plante vitoriano se adelantó a los 8 minutos en su primera ocasión, con un buen remate de Carlos Vicente que aprovechó un buen pase de Juan Diego Molina ‘Stoichkov’ y el despiste de la zaga insular.
Las Palmas pudo encajar más goles
Antes del descanso el VAR anuló un gol de Tomás Conechny por un fuera de juego milimétrico del argentino y tras el descanso se sucedieron las ocasiones de los locales que subieron su presión sobre el balón.
Toni Martínez volvió a demostrar la calidad que atesora y logró un gran tanto por la escuadra para conseguir su segundo tanto de la temporada, ambos como suplente y sin apenas entrenar con sus nuevos compañeros. El conjunto insular comenzó con la posesión de balón, con ataques largos, pero un juego muy horizontal, sin profundidad.
Los locales, en cambio, esperaron y eligieron los momentos de presión. Cada vez que recuperaban el balón los de Luis García Plaza pasaban cosas y no tardaron en mover el marcador.
A los 8 minutos, Carlos Vicente cazó un pase medido de Juan Diego Molina ‘Stoichkov’, que el extremo maño enganchó tras adelantarse a su marcador, que encadenó un error de marcaje con un exceso de confianza de McKenna.
El guión no cambió tras el gol. La UD Las Palmas llevaba la voz cantante, pero el peligro lo ponían los de casa. Tomás Conechny lo intentó con una volea lejana y a los 15 minutos apareció Antonio Sivera para desbaratar un mano a mano con Jaime Mata que podía haber puesto la igualada en el electrónico después encontrar un hueco a la espalda de la defensa local.
Los babazorros cedieron descaradamente el esférico a los isleños, que tenían dificultades para rebasar las líneas de un Alavés solidario en los esfuerzos y con un marcaje importante sobre José Campaña, catalizador del juego de los visitantes.
VITORIA , 01/09/2024.- El delantero de Las Palmas Marc Cardona (i) cae junto a Abdelkabir Abqar, del Alavés, durante el partido de LaLiga entre el Deportivo Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO
Gran actuación del guardameta local
En cambio, cuando Las Palmas avanzaba florecía la calidad de sus hombres ofensivos, que volvieron a encontrarse con el guardameta local a los 26 minutos. Sivera se volvió a lucir con una estirada a disparo de Kirian Rodríguez.
Los canarios fueron cogiendo confianza con el paso de los minutos y encontraron más facilidades por la banda derecha, pero no lograban encadenar acciones peligrosas.
Antes del descanso el VAR anuló el gol de Tomás Conechny para el Alavés por un fuera de juego milimétrico del argentino, que ya había celebrado el tanto con sus aficionados en el minuto 39.
Tras el descanso, el equipo Luis Carrión saltó con más chispa e intentó imprimir más ritmo al juego, pero se encontró con un Alavés bien colocado, que elevó la presión y jugó más cerca de los dominios de Jasper Cillessen.
Los albiazules generaron varias ocasiones y gozaron de varias opciones claras para aumentar la renta, pero no llegaron a acertar en los metros finales.
Llegaron los cambios y Moleiro, que le dio otro aire al plantel canario y fue el que más lo intentó, se volvió a encontrar con Sivera, que salvó el empate en el 70 bajo los silbidos de Mendizorroza, que protestó la actitud del jugador al no lanzar el balón fuera cuando Toni Martínez se encontraba en el suelo en el otro lado.
Esta situación subió la temperatura del encuentro, mientras los albiazules buscaron bajar las revoluciones. Cuando parecía que se iba a llegar a un final abierto apareció Toni Martínez, el nuevo ídolo de Mendizorroza, que sentenció el choque con uno de los goles de la jornada.
El recién llegado superó a Cillessen desde fuera del área en el minuto 79 y coló el balón por la escuadra.
La recta final sirvió para Sivera continuara su gran momento e incluso Luka Romero pudo poner la guinda desde el punto del penalti, pero el argentino lo lanzó fuera.
VITORIA , 01/09/2024.- Los jugadores de la UD Las Palmas tras su derrota en el partido de LaLiga entre el Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO
Ficha Técnica Alavés Las Palmas
2 – Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Sedlar, Sánchez; Blanco, Guridi (Romero, min.82); Vicente (Novoa (min.82), Conechny (Carlos Martín, min.64), Stoichkov (Guevara, min. 69); y Kike García (Toni Martínez, min.64).
0 – Las Palmas: Cillessen; Viti (Marvin, min.58), Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Campaña (Loiodice, min.64), Kirian (Cardona, min.77); Mata (Sandro, min.58), McBurnie y Fuster (Moleiro, min.46).
Árbitro: García Verdura (Colegio Catalán). Amonestó con cartulina amarilla a los jugadores locales Guridi (min.32), Conechny (min.45) y Abqar (min.83).
Goles: 1-0, min.8: Vicente. 2-0, min.78: Toni Martínez.
Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 16.386 espectadores. Antes del encuentro se rindió homenaje a Mikel Izal, creador y compositor del himno del Centenario del Deportivo Alavés.
Un motorista de 34 años ha fallecido este domingo al sufrir una caída en la vía GC-3, dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020
Un motorista de 34 años ha fallecido sobre las 14.00 horas de este domingo al sufrir una caída en la vía GC-3, dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal comprobó a su llegada que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que inició maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin éxito, teniendo que confirmar su fallecimiento.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de regular el tráfico en la zona y de la custodia del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial.
Finalmente, operarios del Centro Insular de Carreteras llevaron a cabo la limpieza de la vía.
El artista granadino Saiko conquista a más de 8.000 personas en una noche inolvidable
Un estelar Saiko hace vibrar al Gran Canaria Arena en un concierto único
El tan ansiado concierto de la gira ‘Sakura’ de Saiko por fin llegó anoche al Gran Canaria Arena que vibró con un espectáculo inigualable, reafirmándose como uno de los mejores y más influyentes que existen ahora mismo en el género urbano en España. Más de 8.000 personas asistieron al espectáculo, y demostraron su fanatismo por el artista granadino, dejándose la piel en cada momento y cantando a pleno pulmón todos sus temas, mostrando a flor de piel todo tipo emociones universales como el amor y el desamor
Tras llenar estadios y pabellones por toda la península, Saiko aterrizó en Gran Canaria con la idea de ofrecer a todo el público una experiencia que nunca olvidarán. La noche arrancó con la actuación de DJ Saot ST, uno de los grandes talentos del género, que calentó motores de la mejor manera posible para lo que venía después.
Saiko ya había realizado numerosos eventos de este calibre y por ello escogió a este increíble artista, que ha hecho canciones junto a artistas conocidos mundialmente como Quevedo o Sara Socas. Con él no pudo arrancar mejor la noche y, además, trajo consigo las inesperadas actuaciones de LaCiara y del cantante Christian Cuervo, con quien tiene una de sus canciones de su último álbum ‘After Hour The Mixtape’. En este, donde mostró un nivel altísimo y tiene múltiples temas con casi cincuenta artistas urbanos canarios, como Bejo, Maikel Delacalle, Don Patricio o Wos Las Palmas.
Momentos previos al concierto de Saiko en el Gran Canaria Arena
Tras él actuó el talentoso DJ Conjurer
Tras él actuó el talentoso DJ Conjurer, quien ya fue uno de los teloneros el año pasado de Quevedo, y llevó al pabellón varias sorpresas con la que el público, en su mayoría jóvenes rondando la veintena. Con su música freestyle que ha llevado a cabo como La Pantera o Wos Las Palmas, ambos cantantes de las Islas, hizo vibrar al público antes de que Saiko saliera al escenario.
Pero el momento que todo el mundo estaba esperando llegó y el Gran Canaria Arena se vino abajo. ‘Cartier’ empezó a sonar y todo el mundo sacó sus móviles para grabar lo que sería un gran espectáculo. Las entradas a los conciertos de Saiko ha sido una de las cosas más características de sus conciertos y el pabellón gritó a pleno pulmón.
Saiko pidió disculpas
Una vez que se subió al escenario contagió enseguida a todos su energía, al igual que el público que se dejó el alma ya desde el primer tema. Además, Saiko tuvo el detalle de pedir disculpas a todos por el aplazamiento del concierto en la fecha anteriormente prevista. Y el ritmo no iba a bajar, aún en sus temas más lentos como ‘Como suenan las estrellas’, ‘BB’ o ‘Cometa Haley’.
El público, ansioso de más, celebró algunas de sus colaboraciones más conocidas como ‘Las Bratz’ con Aissa, con la que el público estalló de energía y cantó el famosos ‘Pío Pío’, que no puede faltar en un concierto en el Gran Canaria Arena
El público disfrutaba cada canción como si fuera la última, saltando sin parar con ‘Extasisssssss’ o ‘Arena y Sal’, al igual que el propio Saiko quien cogió una bandera canaria entre el público y que tuvo consigo hasta el final del concierto.
‘Cosas que no te dije ‘ fue el tema que hizo emocionarse a todos tras haber pedido que se apagaran todas las luces y que el público encendiera las linternas de sus móviles a la vez.
Saiko volverá a las islas el próximo 14 septiembre
Ya al llegar la noche, comenzaron a sonar las canciones más emblemáticas y favoritas del público; la más escuchada de su discografía ‘Polaris Remix’ y para disfrutar de su último tema, con la que Saiko terminó de hacerse un hueco en el mundo de la música, ‘Supernova’, pidió a los asistentes que dejaran de grabar con sus teléfonos móviles centrándose en la canción.
El público de Gran Canaria voló a otra dimensión tras hora y media de espectáculo, dándolo todo al igual que Saiko, quien con esta gira ‘Sakura’ se ha lucido en un concierto espectacular. Un show que fue único desde el principio hasta el final y que el próximo 14 de septiembre aterrizará en Tenerife para poner el broche de oro a su exitoso paso por el Archipiélago.
Este lunes el viento aumentará en costas expuestas al alisio a partir de mediodía. En estas zonas y en interiores, las rachas máximas podrán superar localmente los 70 km/h. Por el resto de las zonas, será del Nordeste moderado en costas y medianías. En cumbres del Nordeste-Este flojo. En el Teide soplará de dirección variable flojo.
Informa: Tamara Jorge
Cielos con abundante nubosidad de tipo bajo en la cara norte de las islas. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. Por la tarde se abrirán amplios claros, y es probable que llueva de forma débil y ocasional en el noreste de La Palma, El Hierro, Tenerife y norte de Gran Canaria. Las temperaturas estarán en ligero ascenso en las islas occidentales. Sin grandes cambios en general. Las máximas serán inferiores a los 30 ºC. Y en el mar, en costas expuestas, oleaje de viento ≤1,5m. En el norte, marejada, oleaje de fondo del nordeste ≤1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla con olas 0.5-1m.
El tiempo en Canarias para el lunes 2 de septiembre de 2024. RTVC
Previsión por islas
El Hierro: Por la mañana y a últimas horas los intervalos nubosos serán más compactos en el norte, donde no se descarta lluvia débil y ocasional. Viento del Nordeste fuerte por la tarde en el oeste y sureste.
La Palma: En la noreste probabilidad de lluvias débiles y ocasionales por la tarde. Cielos nubosos en la cara norte y este. En el resto, intervalos, abriendo grandes claros a partir de mediodía. Será entonces cuando las rachas del nordeste ganen fuerza en costas expuestas.
La Gomera: Cielos cubiertos en la mitad norte, sin descartar alguna precipitación débil a últimas horas. Poco nuboso en el resto. Al final de la tarde, rachas muy fuertes en interiores del oeste y este.
Tenerife: Nuboso en la cara norte. Intervalos en el nordeste, con probables lluvias débiles ocasionales por la mañana. Durante la primera mitad, en la vertiente oeste, abundante nubosidad, despejándose a mediodía. Viento fuerte en costas del noroeste y sureste por la tarde.
Gran Canaria: Sol en el sur. En la mitad norte, cielos cubiertos. A primeras horas podrá llover de forma débil y ocasional. Viento fuerte en extremos oeste y sureste a partir de las horas centrales.
Fuerteventura: Predominarán los intervalos nubosos, con amplios claros en la segunda mitad. Viento fuerte en costas oeste por la tarde.
Lanzarote: Intervalos nubosos, más importantes por la mañana. Nuboso en el Norte, noroeste. En interiores del oeste el viento aumentará por la tarde.
La Graciosa: Cielos nubosos, con amplios claros en horas centrales. La temperatura en Caleta del Sebo >28 ºC. Viento del Nordeste moderado.
El presidente de la Histadrut, el sindicato más importante de Israel, ha anunciado este domingo una huelga general que comenzará el lunes en todo el país
Huelga general en Israel para forzar la liberación de los rehenes Europa Press/Contacto/Israel Hadari 31/8/2024
El presidente de la Histadrut, el sindicato más importante de Israel, ha anunciado este domingo una huelga general que comenzará a las 06.00 del lunes en todo el país para forzar al Gobierno israelí a que alcance un alto el fuego con Hamás y facilitar así la liberación de los rehenes en manos de las milicias palestinas.
«El acuerdo es ahora mismo lo más importante que hay», ha declarado el presidente del sindicato, Arnon Bar-David, máximo responsable de la Federación General de Trabajadores de Israel, antes de denunciar que el acuerdo de alto el fuego con Hamás, a tenor de las conversaciones que ha mantenido con muchos responsables de las fuerzas de seguridad, parece estar bloqueado «por consideraciones políticas».
Críticas a Benjamin Netanyahu
Este comentario hace referencia a las acusaciones vertidas durante los últimos meses por los críticos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien acusan de obstaculizar constantemente las negociaciones para un alto el fuego en Gaza para satisfacer a sus ultranacionalistas socios de gobierno, quienes exigen la destrucción de Hamás a costa de las vidas de los rehenes, denuncia la oposición.
«He llegado a la conclusión de que solo nuestra intervención puede convencer a los que necesitan ser convencidos. Mañana, a las 06.00 de la mañana, el mercado laboral entero comenzará la huelga», ha anunciado Bar-David, máximo responsable de una institución central que aglutina a 28 sindicatos del país.
El aeropuerto internacional de Ben Gurion también paralizará sus operaciones a partir de las 08.00 como gesto de solidaridad con la huelga.
Llamamientos a la paralización del país
Los llamamientos a la huelga general han comenzado a las pocas horas del hallazgo, este pasado sábado, de los cuerpos sin vida de seis rehenes durante una operación israelí en el sur de Gaza, ejecutados por Hamás, según Israel, mientras que el movimiento islamista palestino ha asegurado que murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre la zona.
Estas peticiones han procedido del Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos, uno de los grupos más importantes de allegados de los rehenes israelíes secuestrados durante la masacre cometida el 7 de octubre por las milicias palestinas en suelo israelí, detonante de la actual guerra de Gaza que se salda por ahora con más de 40.000 palestinos muertos por los bombardeos israelíes.
Al llamamiento se sumaron poco después el líder de la oposición y ex primer ministro Yair Lapid, los municipios de Tel Aviv, Kfar Saba y Givatayim y el Foro Empresarial de Israel, una organización que aglutina a 200 dirigentes empresariales que emplean a la mayoría de los trabajadores no sindicados del país.
El Colegio de Enfermería de Las Palmas ha instado a las autoridades a otorgar un mayor reconocimiento a esta especialidad en Canarias
Informa: Marina Cardenal
En el marco del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, celebrado el 1 de septiembre, el Colegio de Enfermería de Las Palmas ha instado a las autoridades a otorgar un mayor reconocimiento a esta especialidad en Canarias, destacando su relevancia para el bienestar mental de la población.
Actualmente, la promoción de la salud mental representa uno de los grandes desafíos para los sistemas sanitarios en todo el mundo. Las enfermeras especializadas en este campo desempeñan un papel crucial, no solo en el cuidado físico y psicológico de los pacientes, sino también en la detección temprana de trastornos mentales, el seguimiento de tratamientos, y el apoyo emocional a pacientes y familias.
En este sentido, el Colegio de Enfermería de Las Palmas solicita que se les asignen funciones específicas y se creen suficientes plazas para estas especialistas, aprovechando su conocimiento y experiencia para mejorar la atención en salud mental en las Islas Canarias.
Enfermera en el Hospital de Torrejón HOSPITAL DE TORREJÓN 29/5/2023
El trabajo de las enfermeras de salud mental
El trabajo de las enfermeras de salud mental abarca desde la promoción del autocuidado hasta la reintegración social y laboral de personas afectadas por trastornos mentales. Estas profesionales adoptan un enfoque integral, considerando factores clínicos, sociales, familiares y ambientales que impactan en la recuperación de los pacientes. Su capacidad para crear relaciones de confianza y empatía con los pacientes es fundamental para ofrecer una atención de calidad y humanizar el sistema sanitario.
Actualmente, cerca de 300 enfermeras y enfermeros desarrollan su labor en dispositivos especializados de salud mental en Canarias, distribuidos en diferentes centros, desde unidades hospitalarias hasta dispositivos comunitarios. Sin embargo, el Colegio de Enfermería de Las Palmas advierte sobre la necesidad de contar con más recursos, reducir la carga de trabajo y proporcionar un mayor apoyo para permitir a estas profesionales realizar plenamente su labor.
Este día también rinde homenaje a Hildegard Peplau, pionera de la enfermería psiquiátrica y autora del «Modelo de Relaciones Interpersonales», obra fundamental para el cuidado de la salud mental. Su enfoque continúa influyendo en la práctica diaria de las enfermeras, que trabajan para acompañar a quienes sufren algún tipo de trastorno mental, ofreciendo herramientas para una salud mental positiva.
Quiere recuperar el uso de la propiedad aunque reconoce que no podrán vivir allí a corto ni medio plazo
Informa: Mar López
Amanda Melián, dueña de la conocida como ‘casa de la grieta’ del volcán Tajogaite, vivienda que pese a salvarse quedó semisepultada por la ceniza de la erupción que afectó a La Palma desde el 19 de septiembre de 2021 y que duró 85 días, ha decidido cubrir con plástico la parte que aún sobresalía en protesta por las trabas burocráticas para recuperarla y por su uso como atractivo turístico.
De esta manera, la propietaria, que desde hace tres años vive con su familia en una vivienda de módulos prefabricados que le ha entregado temporalmente el Gobierno de Canarias, ha afirmado que está «harta» de la incertidumbre en que la han sumido las administraciones públicas, por lo que ha decidido que si no le facilitan el acceso y los permisos para rehabilitar su casa, tampoco permitirá que le sigan sacando fotos.
En declaraciones a ElValledeAridane –web de la Asociación Tierra Bonita dedicada a informar sobre la situación de los afectados– recogidas por Europa Press, ha señalado que con esta acción quiere llamar la atención de la sociedad sobre la «injusticia» que a su juicio ha cometido con ella la administración pública, ya que sufre una incertidumbre «tan dolorosa como la propia erupción».
La casa de Amanda Melián, durante la erupción del volcán Tajogaite (España). Alexandre Diaz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/12/2021
Harta de ver su casa «como una atracción turística»
«Estoy harta de ver mi casa en medios de comunicación y en redes sociales como si solo fuera una atracción turística mientras yo llevo casi tres años sin que nadie de ningún organismo público me explique absolutamente nada sobre qué pasará con mi vivienda, así que he decidido taparla porque no es justo lo que nos ha pasado», aseveró.
Además, explicó que para los damnificados son todo problemas burocráticos mientras que para los turistas y visitantes hay facilidades para que hagan senderismo y saquen fotos a viviendas sepultadas como la suya.
Al respecto, la dueña de la ‘casa de la grieta’ apuntó que la única persona de una administración pública que ha contactado con ella fue el alcalde de El Paso, quien la semana pasada le comunicó que el último decreto publicado por el Gobierno canario recoge que su casa se podrá reconstruir y rehabilitar.
«Yo no quiero ni que me la expropien ni dejarla como está para excursiones turísticas, aunque me paguen por ello; lo que quiero es desenterrarla y rehabilitarla», aseveró para incidir en que aún no tiene acceso ni autorizaciones para poder llevar a cabo esta obra y que hasta principio de este 2024 no dejaron que visitara su casa.
Finalmente, ha admitido que no podrá volver a residir en esta edificación a corto ni medio plazo debido a la inestabilidad del terreno tras la erupción y por la falta de accesos, lo que resulta un inconveniente para sus hijos menores aunque sí quiere recuperar el uso de esta propiedad.
Un cazador resultó herido tras caer por una ladera en Juncalillo, al noroeste de Gran Canaria
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado este domingo, en torno a las 8:20 horas, a un cazador herido que cayó por una ladera en la localidad de Juncalillo, Gran Canaria.
Un helicóptero del GES trasladó al cazador herido hasa el Hospital Universitario Doctor Negrín. imagen cedida por el 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
El hombre de 40 años resultó con heridas de carácter moderado al caer y rodar varios metros por una ladera en la GC-223, en la zona de Juncalillo en los altos del municipio grancanario de Gáldar.
Hasta el lugar acudió un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento(GES), que localizó y evacuó al afectado, izándolo en camilla nido hasta la aeronave.
El herido se trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria. En el lugar le esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
El personal trasladó al hombre hasta el interior del centro hospitalario, donde se trató al afectado por diversos traumatismos en los miembros inferiores que no revestían mayor gravedad.